Mostrando entradas con la etiqueta universidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta universidad. Mostrar todas las entradas

16 marzo 2013

La universidad analfabeta

El blog La lista de la vergüenza ha ido reuniendo cursos, conferencias y eventos en universidades españolas. El nexo entre ellos es la vergüenza, el bochorno de que estas supuestas estructuras del saber sean capaces de admitir que se defienda en sus aulas cualquier chifladura fruto de la fértil imaginación humana. Todo vale, nada pasa aparentemente por ningún filtro salvo, en ocasiones el económico. ¿Por qué está pasando esto? ¿No son las universidades el último reducto donde la razón y el conocimiento está a salvo e impera sobre la pseudociencia, el mito y la superstición?
En un brevísimo intercambio de tuits con @eparquiodelgado hace unos días, él planteaba como explicación la ignorancia y yo, sin quitarle razón, propongo algo bastante peor que intentaré explicar brevemente.
Cuando se defendían los doctorados en la Universidad de Alcalá de Henares hace tres o cuatro siglos había que ser casi omnisciente ya que un tribunal te interrogaba en varias lenguas, durante varios días, sobre todo lo divino y lo humano. No es prudente, creo, añorar esa situación pero sí reparar en que entonces no existía una diferencia entre ciencias y letras, entre filosofía y matemática. Dentro de las limitaciones de la época, el doctor, y por extensión el profesorado, tenía una formación integral que cubría, perdonen la redundancia, todas las áreas del saber.

Clases de ecología en el campo (Asturias, 1985)
El primer problema surgió cuando las áreas de conocimiento se separaron debido a que el desarrollo de la ciencia y de las humanidades (incluyo aquí disciplinas no pertenecientes a las "ciencias duras") hizo que una persona normal no fuera capaz de abarcar el conjunto. Surgieron las dos culturas, las dos formas de ver y abordar el mundo.
El tema de las dos culturas ("ciencias" y "letras") ha sido objeto de numerosos debates aunque sigue sin solucionarse. Yo he hablado de él en algunos posts como por ejemplo El debate de las dos culturas. La polarización del saber tuvo consecuencias conocidas: cada bando desprecia al otro por, es para asombrarse, parcial y deficiente; cada profesor, esto es aún peor, no solo es absolutamente ignorante de las disciplinas "opuestas" sino que considera que estas son irrelevantes para su propio desarrollo personal.
En mi opinión, esa separación evolucionó a peor y comento en el post citado que hoy podríamos hablar de cuatro grandes áreas incomunicadas dentro de las universidades: tecnológica, científica, clásica (las "letras") y artística.
Un paso más en el desastre ha sido la especialización miope y creación de miniespacios compartimentados dentro de los cuales se realizan actividades que ignoran escandalosamente cualquiera otra que se produzca en el laboratorio del vecino. La especialización ha sido obligada ya que nadie es capaz de dominar un área completa ni estar al día de los avances de cualquier disciplina.
El detalle esencial de todo esto los problemas no vienen de la especialización por si misma sino de como se ha hecho, perdiendo la perspectiva general. Lamentablemente, entre mis experiencias académicas más traumáticas está el reparar en que el ingeniero de al lado no sabe qué es el número de Avogadro, que el físico al que llamo acepta sin despeinarse que los seres vivos tenemos una "energía vital" y que el biólogo amigo no es capaz de imaginarse como el Curiosity puede enviar a la Tierra las fotos que toma en Marte.
¿Cómo es posible esto? Les explico mi hipótesis. Soy responsable de una asignatura sobre metodología científica desde hace unos años pero, en vez de darla en primero o segundo de carrera, la imparto en un máster de investigación. En estos cursos me ha dado cuenta de que los alumnos, todos ellos licenciados o ingenieros, desconocen todo sobre lo que caracteriza a la ciencia y no han sido advertidos de que el espíritu crítico y la razón están en la base de toda actividad universitaria.
Actualmente las carreras no forman científicamente, sólo enseñan parcelitas de conocimiento consolidado y algunas habilidades. Ya se que generalizo y que existen, sin duda, excepciones por todos lados, pero me permito ser injusto con ellas para dar mi visión global y no alargarme.
La ausencia de formación de base sobre metodología científica, la inexistencia de formación sobre áreas ajenas, la nula valoración de la cultura científica general en el curriculum académico... todo ello ha llevado, en mi opinión, a un desenlace: en las universidades hay una incultura científica escalofriante.

Posado para la cátedra de homeopatía en la Universidad de Murcia financiada por Laboratorios Heel 
No pensemos, por tanto, que las universidades son estructuras sólidas y resistentes ante la tontería, un baluarte de la razón y del librepensamiento. Salvo excepciones no lo son, son débiles, expertas en microcampos de conocimiento y analfabetas en todo lo que se sale de ellos, que es el 99.999% de conocimiento científico. Un mosaico desarmado formado por piececitas de conocimiento desconectadas del mundo del saber.
Así, aunque la homeopatía, el reiki, el feng-shui, la aromaterapia, las flores de Bach... están tan desacreditadas por la ciencia como que los niños vienen de París [1], las universidades las aceptan como una visión más, un tanto exótica tal vez, pero sin que salte ninguna alarma en profesores, decanos y vicerrectores, todos ellos prisioneros en su minúscula burbuja.
¿Qué soluciones tiene este problema? Si les soy sincero, no las veo. Haría falta una reflexión revolucionaria sobre qué somos y qué servicios debe prestar la universidad y actualmente no somos capaces de hacerla. Haría falta un cambio radical en los planes de estudios, cada vez más centrados en el mercado laboral y menos en el saber integral y actualmente no existe la más mínima posibilidad de que esto ocurra. Tal vez la universidad española ha sobrepasado el punto de no retorno. Harían falta tantos cambios que mientras esperamos que lleguen, si es que llegan, no podemos seguir parados. A los profesores sensibles a este problema no nos queda otra que trabajar en nuestro ámbito de influencia, las aulas, intentando despertar en los actuales alumnos la duda sistemática, el pensamiento creativo, la reflexión y el sentido común. No cambiaremos todo, por supuesto, pero al menos haremos mejor nuestro trabajo y tal vez la semilla del pensamiento crítico (la base de toda cultura que merezca ese nombre) crezca en media docena de personas cada año. Quién sabe.


[1] No voy a extenderme con esto porque ya lo hice hace un tiempo en la serie de posts "Ciencia y no-ciencia" que pueden leer aquí: 12 y 3.


04 abril 2011

¿Es la pedagogía una ciencia?

El texto siguiente no se refiere a mí pero me suena muy familiar porque sufrí algo muy parecido, aunque más breve, en una reunión del colegio de mis hijos. En la universidad no he ido a ningún curso de "perfeccionamiento pedagógico" porque, pobre de mí, creo que tengo cosas que hacer más útiles para mi universidad. Como sin duda estoy equivocado, cuando decida pasar por el curso ya les contaré la experiencia. Mientras tanto, leamos otra:
Empecé como profesor el pasado curso. Ingenuo de mí, asistí a un curso sobre «resolución de conflictos». Al inicio del curso, nuestra «guía espiritual» nos prometió enseñarnos una serie de «herramientas» para resolver o al menos canalizar los conflictos que aparecieran en el aula. A lo largo de 30 insufribles horas, tuve que jugar al corro, danzar en fila india, hacer equilibrios sobre una silla, fingir en un juego de rol que era un padre borracho, y otras chorradas que no solo me hicieron perder tiempo, sino que cuestionaron gravemente mi dignidad. Al final del curso la «guía espiritual» preguntó qué nos había parecido todo, si nos había sido útil, etc. Cuando me llegó el turno de opinar, simplemente pregunté que dónde estaban esas «herramientas» que se nos prometieron al principio. La «guía espiritual» me contestó que la herramienta más grande
que tenía era yo mismo e ilustró su propuesta con un cuento zen. Me fui a casa frustrado, ¿qué había pasado? ¿Es que yo no había jugado bien a la sillita de la reina? ¿Es que no fingí adecuadamente estar borracho? ¿Acaso me salté algún paso de baile? Mi frustración fue mayor cuando pensé que tras 30 horas de ejercicios espirituales todavía no sabía qué hacer con los conflictos.
Visto en La tercera cultura.
Texto tomado de Moreno Castillo, Ricardo (2009) ¿Es la pedagogía una ciencia? Foro de educación, 11: 67-83.

11 febrero 2011

[Breves] Publicado el Decreto de Doctorado

Comenté algo en Querido doctorando... cuando aún no había salido. Ahora ya está en el BOE, a ver si le echo un vistazo este fin de semana y comento algo más. Mientras tanto: Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado.


30 octubre 2010

Rebuznos en la universidad: cátedra de homeopatía en Zaragoza

Mi idea de la universidad se basa en que su primer objetivo es impulsar el pensamiento crítico en la sociedad. Hoy reconozco públicamente, ante acontecimientos recientes y reiterados, que es una idea cándida y trasnochada. Hasta el momento, un buen puñado de universidades ofertaba cursos de diverso pelaje, congresos y maestrías sobre, por ejemplo, la astrología o la moxibustión. Sobre esta cuestión tienen referencias en el blog La lista de la vergüenza, una lista que va creciendo poco a poco.
Lo que me hace volver a este tema es que hace pocos días la Universidad de Zaragoza ha aceptado la financiación de los Laboratorios Boiron para crear una Cátedra Boiron de investigación, docencia y divulgación en homeopatía. Entiendo que este paso es algo mucho más serio que los anteriores ya que supone una venta institucional a la pseudociencia (ya no es un profesor o un grupito que quiere hacer negocio) y es de difícil reversión en el futuro.
Vaya por delante que no voy a entrar a discutir las razones que hacen de la homeopatía un fraude. Sus fundamentos (la memoria del agua y la potenciación de efecto con las diluciones infinitas) están desacreditados desde hace décadas y los ensayos clínicos han mostrado que los "preparados" no tienen efectos perceptibles más allá del efecto placebo y esto solo en algunos casos. Si alguien quiere debatir sobre esto deberá remitir a artículos que hayan explicado y validado las hipótesis básicas.
Aclarado y acotado lo anterior, me interesa más un análisis general ¿cuáles son las razones para que esté ocurriendo esto en nuestras universidades?



Se me ocurren algunas y todas inquietantes. La primera es poco discutible: la necesidad de financiación. La segunda es una suposición: el muy escaso nivel científico de las personas deciden que las pseudociencias se promocionen en sus aulas. Las dos juntas tienen efectos como el de la Cátedra Boiron. Suponer un mínimo nivel científico de las comisiones universitarias puede ser discutido ya que, aunque desconozco quienes son los responsables directos en la UNIZAR,  es probable que haya buenos científicos entre ellos. Si eso es así, el hecho sólo tiene explicación en otra circunstancia también alarmante: la ausencia de compromiso con la ciencia. O dicho de otro modo, la renuncia a la razón de ser de la universidad en una sociedad como la nuestra. Esta suposicion se ve apoyada en que la vicerrectora que firmó el acuerdo con Boiron es catedrática de genética con lo que no se puede suponer que desconoce lo que está firmando.
Las consecuencias se verán a medio plazo pero mi impresión es pesimista ya que si se admite la homeopatía ¿por qué no otras cosas como la imposición de manos, el feng-shui o lo que se le pase por la cabeza a un patrocinador adinerado?
Será interesante ver el futuro de esta Cátedra ¿a quién van a poner al frente? ¿quiénes van a integrar su plantilla? ¿cuáles van a  ser sus líneas de investigación y sus publicaciones? Por el momento no se sabe nada salvo que su primer objetivo no va a ser investigar sino elaborar un Libro Blanco de la Homeopatía, es decir, algo no sujeto a los estándares de la publicación científica y que, de ser coherentes con los hechos verificables de esta pseudodisciplina, debería estar, literalmente, en blanco.

Posts relacionados 
Notas
1. Parece que Boiron tiene laboratorios en Madrid, Barcelona, Vizcaya y Alicante ¿cómo han acabado en Zaragoza? ¿propusieron el negocio a otras universidades y fue rechazado?
2. Por si alguien no lo sabe, que una universidad cree una cátedra en cualquier materia no significa que ésta consiga una homologación oficial. Que yo sepa y por el momento no existen títulos oficiales en España de ninguna pseudociencia.
3. Aunque creo que las firmas no valen para gran cosa, he firmado un manifiesto por una universidad libre de pseudociencias y oscurantismo, elaborado a raíz de hacerse pública esta cátedra.
4. ¿Quiere saber qué es la homeopatía, sus principios y sus evidencias? Toda la información en queesla homeopatia.com.

25 octubre 2010

Publicado un "ranking" de investigación de las universidades españolas

Pues eso, en la Universidad de Granada han hecho una valoración de la investigación en las universidades españolas atendiendo a sus publicaciones y su impacto y han publicado varios rankings al respecto, es decir, una serie de listas ordenadas. Para ello los autores utilizaron los indicadores siguientes:
  • NDOC: Número de documentos citables publicados en revistas indexadas en cualquiera de las categorías de los Journal Citation Reports
  • NCIT: Número de citas recibidas
  • H-INDEX: Índice H según la fórmula de Hirsch
  • 1Q: Porcentaje de documentos en el primer cuartil de cualquiera de las categorías de los JCR
  • PCIT: Promedio de citas por documento
  • TOPCIT: Porcentaje de documentos altamente citados (aquellos situados en el percentil 0,90 según el número de citas)
Estos indicadores, algunos muy correlacionados con el tamaño de la institución, se procesan y combinan con una metodología que se explica en este documento. El resultado es un llamado Institutional Field Quantitative-Qualitative Analysis Index (IFQ2A), que se presenta para diferentes campos científicos.
En los listados finales se han eliminado una parte de las universidades analizadas, en concreto aquellas que están en el último cuartil en documentos publicados.
El resumen de posiciones se encuentra en este documento y los datos básicos pueden descargarse en forma de hoja de cálculo (xls, 1.8 Mb). Finalmente, en esta página pueden desplegarse unos magníficos gráficos por campos científicos para los periodos 2000-2009 y 2005-2009.
¿Un resumen rápido? Las universidades mejor colocadas son  la Universidad de Barcelona, la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad Autónoma de Madrid. De la mía podemos decir que se afianza sólidamente como la mejor de la Comunidad Autónoma de Extremadura  :-P
Gráfico para las ciencias biológicas con las etiquetas para mi universidad de origen (Oviedo) y la actual.
Realmente no tengo opinión sobre este índice ni sobre la idoneidad de los indicadores. Es bueno, sin duda, que no se considere solamente el número de publicaciones pero no tengo tan claro el efecto de incluir todos los indicadores mencionados, ya me dirán su opinión.

22 octubre 2010

[Breves] Llega el curriculum vitae normalizado

Parece una buena noticia. Hasta el momento, cada vez que había que presentarse a una convocatoria era necesario rellenar un curriculum vitae específico y normalmente diferente a todos los demás. Finalmente, algunos habíamos decidido no hacerlo y enviar siempre el mismo, un CV válido para el Ministerio pero no necesariamente para la AECID, CYTED, Fundaciones, otras universidades (no olvidemos que hay que presentar el curriculum hasta cuando te nombran miembro de un tribunal de tesis...)
La necesidad de organizar ese caos era evidente y el Ministerio de Ciencia e Innovación y la FECYT han elaborado un CV digital normalizado, el CVN. Se supone que será válido en todo lugar aunque el listado de instituciones que lo han adoptado es, por el momento, corto. Al CVN se incorporará una firma electrónica (por fin) y estará en formato PDF con estructura interna XML.
Nota: rebuscando por la Red encontré el Europass Curriculum Vitae, algo que parece seguir la misma tecnología y orientación, aunque no es adecuado para carreras académicas, como supongo que será el CVN.

No, aunque me gusta, este no es..

Lamentablemente, mi universidad aún no se ha adherido al asunto éste, supongo que por despiste, por lo que no puedo dar más detalles sobre la estructura del documento que, entre otras cosas, facilitará la evaluación a efectos de acreditaciones y proyectos. Me preocupan cosas como, por ejemplo, que no hayan incluido el DOI para las publicaciones, o que no se haya previsto una conexión online a través de ese DOI para rellenar automáticamente los campos. Sería una pena perder esa oportunidad.

04 septiembre 2010

Rebuznos en la universidad

Hace un tiempo critiqué a mi universidad por caer en una trampa absurda: aceptar asignaturas de contenido religioso como de libre elección (ver Excmo. 0 - Rvdmo 1). Un post un tanto ácido que terminaba
Ahora barra libre ¿por qué no acordar con musulmanes, budistas, testigos, cienciólogos y demás peña acuerdos semejantes? ¿O es que la UEX ha decidido que la religión católica es la única y la verdadera?
Luego podemos invitar a Rappel o cómo se llame el capullo ése a un máster, y al Padre Apeles a la lección inaugural del curso que viene. O poner una diplomatura en tarot.
Ya sabía entonces que tenía algunos poderes paranormales pero la precognición no era uno de ellos. Sin embargo, han bastado cuatro años para que toda esta basura que mencionaba al final del post se haya extendido en nuestras universidades. Homeopatía, astrología y toda sarta de majaderías aparecen con cierta abundancia en forma de maestrías, cursos de especialización o postgrado, etc. Lamentablemente, estas actividades son aprobadas por comisiones académicas con lo que no sólo podemos hablar de los espabilados que los proyectan sino de los grupos de mariachis en forma de comisiones que aceptan cualquier cosa que pueda meter dinero en las arcas universitarias. 
Las universidades que han caído tan bajo son demasiadas: León, Granada, Lleida, Sevilla, Alclá, Barcelona... Por suerte (bueno, por firme decisión de un grupo de colegas) están recogidas en un blog específico llamado propiamente La lista de la vergüenza que muchos de ustedes conocerán ya pero al que siempre hay que hacer publicidad.
Recordando el día en el que nos suicidamos homeopáticmente
 Les recuerdo, ya de paso, que si quieren un título en homeopatía no es necesario que pasen por caja de ninguna universidad y paguen los mil o dos mil euros que suelen costar estas cosas. Como descubrió Yamato, pueden hacer un breve curso online en Laboratorios Boiron (la farmacéutica homeopática que más cara vende el agua en el mundo) para obtener el diploma acreditativo de homeópata. Gratis y, por supuesto, ausente de todo contenido y ajeno a cualquier conocimiento científico. Lean una síntesis en este post de El retorno de los charlatanes.


20 enero 2010

Copiar en la Universidad de Sevilla

Decíamos en el servicio militar ante ciertos disparos accidentales que los fusiles los carga el diablo y los dispara un gilipollas. El caso de la Universidad de Seviila y su normativa de exámenes se ajusta bien a esa sabia máxima. La munición es el articulado de la "Normativa reguladora de la evaluación y calificación de las asignaturas" que dice en su Artículo 20 lo siguiente (la cursiva es mía):
  1. Los profesores encargados de la vigilancia comunicarán a la Comisión de Docencia del Departamento, en los términos establecidos en la disposición adicional segunda, cualquier incidencia ocurrida en el transcurso de un examen.
  2. Sin perjuicio de las actuaciones o resoluciones posteriores que procedan, los estudiantes involucrados en las incidencias podrán completar el examen en su totalidad salvo en el caso de conductas que interfieran con el normal desarrollo del examen por parte de los demás estudiantes, en cuyo caso se procederá a la expulsión de los estudiantes involucrados de la dependencia donde el examen se lleva a cabo.
  3. Los profesores encargados de la vigilancia del examen podrán retener, sin destruirlo, cualquier objeto material involucrado en una incidencia, dejando al estudiante afectado constancia documental de este hecho, y deberán trasladarlo a la Comisión de Docencia del Departamento junto con el escrito mencionado en el apartado 1.
Fíjense que en ningún momento se menciona la palabra "copiar", "fraude" o derivados y que, en realidad, la redacción es breve y aparentememte clara. Esta normativa fue aprobada el 29 de septiembre del pasado año 2009 aunque solo recientemente se ha hecho popular gracias a textos como el siguiente:
Los alumnos de la Universidad de Sevilla tienen reconocido el 'derecho' a copiar en los exámenes. Los profesores no podrán, como era costumbre, retirarles el ejercicio, expulsarlos del aula y suspenderlos. Lo que deben hacer es dejarlos terminar la prueba e informar por escrito del caso a una comisión compuesta por tres profesores y tres estudiantes, que será la que decida si el alumno ha copiado (El Mundo.es)
En realidad, la normativa no regula ni concede el derecho a copiar del alumno sino que le quita al profesor la posibilidad de recoger el examen al observar un ejercicio fraudulento. La justificación que ha hecho pública el director de comunicación de la universidad sevillama es que
se busca "dar garantías" al estudiante para que, en caso de que este reclame ante la Comisión de Docencia por considerar que "el profesor no tiene pruebas suficientes de que ha copiado o que se ha excedido al suspenderlo", haya un examen escrito y finalizado al que acudir para su evaluación, si la citada comisión decidiera que ésta procediese.
El problema es que este es otro caso de normativa basura, no porque no pueda regularse el asunto sino porque está muy mal hecha y crea muchos más problemas de los que resuelve. En el caso más simple no habría, teóricamente, muchas complicaciones: si yo veo a un alumno copiando de una "chuleta" convencional voy, se la quito, tomo nota de su nombre y levanto el acta correspondiente para la citada Comisión de Docencia adjuntando dicha chuleta en una bolsa de plástico, estilo CSI.


Los problemas empiezan en el momento en que hay que poner en práctica, con ciertas garantías (para eso está ¿no?) el procedimiento. Pongamos un caso posible: un alumno situado en una fila de atrás se pone a copiar descaradamente de unas chuletas que tiene encima de la mesa. Al verle me acerco sigilosamente pero el alumno, que me ve venir, se guarda las hojas dentro de la camisa y me mira con cara de jugador de póker.
—¿No es por interrumpir pero podría darme la chuleta, por favor?
—¿Eh?
—¡Que me de la chuleta, coño!
—Lo tienes claro pringao (bueno, eso lo piensa en alto mientras sigue escribiendo ignorándome absolutamente).

Me alejo con cierto sentimiento de frustración y cuando llego al otro extremo de la clase veo que la chuleta está de nuevo encima de la mesa... y se repite el ciclo.
Lamentablemente no puedo retirarle el examen, poner en rojo "copiota" y sacarlo del aula. Tampoco puedo meterle la mano en la camisa para capturar las chuletas con lo que me quedo sin prueba forense. Tampoco puedo filmarlo en video con el móvil (suponiendo que mi móvil tuviera video) porque está prohibido. Se me ocurre, como dice un responsable de la universidad de Sevilla, llamar al delegado de clase para que sirva de testigo y el tipo me mira y me dice, con razón, que entre sus funciones no figura ejercer de policía.
Hay otras estrategias que provocarían situaciones interesantes como, por ejemplo, si observo que una alumna está escuchando atentamente por su teléfono mientras escribe en la hoja del examen. Según la universidad sevillana no puedo requisarle el teléfono "porque contiene datos personales" por lo que, como no puedo recoger el examen, solo me queda mirar el espectáculo con cara de tonto (sí, ya sé...) y levantar acta del asunto pero sin pruebas que apoyen mi versión de los hechos.
Bueno, creo que ha quedado clara mi opinión: la norma es torpe, está mal hecha y muy probablemente era innecesaria. La intención inicial era, dicen en la universidad, proteger los derechos de los estudiantes ante los posibles errores del profesor en los exámenes. Los efectos reales pueden ser que los profesores van a tener serios problemas ante la mayor parte de las "incidencias" que se produzcan. Al final, si hay conflicto, una comisión decidirá quien tiene razón. Una comisión que no ha estado en el examen y que debe decidir en función de mi declaración y la del alumno implicado.
Como conclusión, si yo me viera en esa situación avisaría al alumno, no intentaría recoger ninguna prueba, haría el acta y que a la comisión la ilumine el Espíritu Santo (es un decir), que yo paso.

P.S. Me entero por el comentario de Lanarch (gracias) que la Universidad de Sevilla da marcha atrás y hace una reunión del Consejo de Gobierno donde se se deja en suspenso la aplicación del artículo 20 "para proceder a una revisión que evite interpretaciones incorrectas".

12 mayo 2009

Curiosidades ¿cuánto cobra un profesor de universidad?

Me hacen esta pregunta de vez en cuando, a veces por curiosidad, otras con intenciones más oscuras :-)
Hoy me he acordado de la cuestión y aquí les pongo las retribuciones estipuladas para el presente año 2009 de un Profesor Titular de Universidad (PTU) a tiempo completo. Ese tipo de plaza tiene un nivel 27 dentro de la escala del funcionariado y para conseguirla es necesario ser doctor (antes, lógicamente, ingeniero o licenciado) y sacar la plaza en un concurso-oposición público.
El salario está formado por el sueldo en sí y por un complejo mundo de complementos fijos o variables, nacionales o autonómicos. La parte fija para el 2009 es la siguiente (entre paréntesis, el código que corresponde con la figura resumen al final del post):
  • sueldo: 1158 €/mes (SBASE)
  • complemento de destino: 835 €/mes (CDES)
  • complemento específico: 480 €/mes (CESP)
Lo cual hace un total mensual bruto de 2473 € y, aunque no es exacto, pueden considerarse 14 mensualidades ya que hay dos pagas extra al año, una de ellas completa.
A esta cantidad pueden sumarse los llamados trienios (por antigüedad como funcionario), quinquenios (por docencia) y sexenios (por investigación). Las cantidades implicadas son:
  • por trienio: 44 €/mes (TRI)
  • por quinquenio: 126 €/mes (QUI)
  • por sexenio: 126 €/mes (SEX)
Los trienios son automáticos y se acumulan, como su propio nombre indica, cada tres años.
Los quinquenios son complementos por docencia y, en la práctica, son automáticos también cada cinco años. La excepción a ese "automatismo" son los sexenios, que se conceden por productividad investigadora y donde no todo el mundo llega a cumplir los requisitos. Sólo es posible pedir uno cada 6 años.
A lo anterior se suman habitualmente dos complementos más, en este caso autonómicos. Apunto las cantidades mensuales aproximadas para el primer tramo, el más común, en Extremadura:
  • por méritos docentes: 70 € como máximo; se concede cada 5 años previa evaluación (CDOC)
  • por méritos en investigación: 70 € como máximo; se concede cada 6 años previa evaluación (CINV)
Sobre el total de ingresos brutos se aplican tres tipos de deducciones; en este caso pongo las cantidades que me han retenido a mí en la última nómina porque dependen de la situación de cada uno:
  • el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas), que se retiene del salario mensual: -666 € (un 20.4%).
  • los derechos pasivos, destinados a las futuras pensiones: -106 € (DPAS)
  • MUFACE (Mutualidad de Funcionarios Civiles del Estado): -46 €
El resultado final, en mi caso, con unos cuantos complementos (dos quinquenios y un sexenio) es de un sueldo neto mensual de 2451 €. La declaración de la Renta me sale a pagar sistemáticamente (entre 200 y 400 €). Obsérvese que de las retribuciones totales, un 35% proviene del sueldo base y el resto, un 65% de complementos. El gráfico resumen lo tienen abajo.
Conceptos en el salario de un PTU en España. El azul oscuro están los conceptos fijos, el azul claro los complementos que pueden tenerse y acumularse, en naranja los descuentos sobre los conceptos anteriores.

El caso del PTU no es el único ya que en la universidad existen varios tipos diferentes de plaza. Dentro del funcionariado hay por el momento cuatro: Profesor Titular de Escuela Universitaria, Catedrático de Escuela Universitaria, el ya mencionado PTU y Catedrático de Universidad (CU). Los dos primeros son a extinguir, es decir, ya no habrá más convocatorias ni nombramientos y el funcionariado en la universidad quedará reducido a PTU y CU. El lío viene con el profesorado contratado ya que la normativa actual permite que cada Comunidad Autónoma diseñe las figuras que quiera con perfiles y salarios potencialmente diferentes. En cualquier caso, el profesorado contratado no llegará a los sueldos del PTU. El "contratado doctor" es el que más se acerca aunque sin derecho a los trienios, quinquenios ni sexenios (corrección: esto varía segun las autonomías y sus convenios colectivos). El más alejado es el "profesor ayudante", con un salario que ronda el 65% del PTU. Las diferencias entre Comunidades Autónomas pueden ser relativamente grandes (hay por ahí documentos que hablan de varios miles de euros) ya que los complementos autonómicos son distintos y la facilidad para acceder a ellos también. Quedan informados.

12 junio 2008

Dimes y diretes en Ciencia e Innovación

Me da una enorme pereza escribir de esto, lo reconozco, es tan cansino como la falsa convergencia boloñesa pero toca hacerlo. La nueva ministra, Cristina Garmendia, que llevaba dos meses como Bono, sin decir ni mu, ha hablado por fin. Cuando la nombraron se la recibió bien porque era empresaria. Igual de bien se había recibido a su predecesora porque era universitaria. Hartos de mediocridad, aquí todo cambio despierta esperanzas. Por lo que sea, por algo y por su contrario, por estar dentro o por estar fuera, por ser o por no ser.

Hace unos días aparecieron sus dos primeras entrevistas en El País y en El Correo. En El Correo no habló de nada relativo a su nueva función, la entrevista fue un relato de lugares comunes de la política vasca y de irrelevancias personales. Obviémosla porque no encontraremos aquí un solo bit de nueva información ni una sola reflexión valiosa, ni política ni científica.

En El País sí habló de la ciencia en España y de la Universidad. Creo que ni el entrevistador estuvo certero (¿dónde se han ido los periodistas?) ni la ministra dijo gran cosa aparte de vaguedades. Pero bueno, no decir gran cosa no es no decir nada. Algo dijo con esa neolingua del buen rollo y escasa concisión. Se lo comento a continuación y luego, con su permiso, vuelvo a sumirme en el desaliento.

Voy a eliminar el ruido y los lugares comunes y seleccionar sólo media docena de frases. Seguro que mi filtro Dune de análisis semántico y su reflejo en la traducción no es objetivo pero para eso tienen la entrevista original y su propio raciocinio.

Dice la ministra (1):

Las universidades realizan el 60% de la investigación en España, pero hay que comprometerlas con el nuevo patrón de crecimiento económico.

Traducción: me importa un bledo lo que las universidades hayan hecho hasta ahora, tendrán que generar dinero sirviendo a las empresas, que las estadísticas están fatal. La investigacion que no tenga inmediata aplicación en la economía se la pueden meter por donde les quepa.

Comentario: Reconozco que la traducción presenta al menos un problema porque nadie sabe qué significa a ciencia cierta "el nuevo patrón de crecimiento económico". Dada la crisis actual supongo que la ministra no se refiere a nada de lo que está pasando ahora por lo que si era otra cosa debería haberse explicado. No lo hizo.

Dice la ministra (2):

[Ser científico en España] hasta ahora desgraciadamente ha sido una vocación. Y uno de los compromisos que tenemos es desarrollar la carrera científica en condiciones, donde se reconozca al talento como en cualquier otro ámbito o disciplina.

Traducción: el científico vocacional no interesa porque es capaz el muy gilipollas de dedicarse a estudiar los escarabajos peloteros (saludos JL). Quiero empleados que hagan lo que se les diga, no lo que les apetezca.

Comentario: ¿Desgraciadamente? Y yo que creía que ser vocacional era precisamente lo que hacía salir lo mejor de la ciencia...

Dice la ministra (3):

[Que un profesor sea mileurista] no es compatible con ser la octava potencia económica del mundo, y es algo que tenemos que solucionar: tenemos que promover que los investigadores puedan participar en empresas de base tecnológica, que puedan promover y asesorar libremente sin que eso se malinterprete, y que puedan acceder a esos otros complementos salariales.

Traducción: el que quiera mejorar su sueldo que se vaya a la empresa a ver si se lo pagan ellos, del Ministerio no va a salir un euro.

Comentario: no aborda la ministra que consecuencias va a tener esa nueva dedicación (tiempo y esfuerzos) en la calidad de la enseñanza y de la investigación.

Dice la ministra (4):

Hay ahora científicos internacionales que se plantean venir a España a liderar proyectos que se pueden mover en este país porque ven que es el momento […] Por ejemplo, el otro día Joan Massagué, me decía que muchos de sus colegas en Estados Unidos están muy interesados en el proceso que está viviendo España, que estarían encantados de contribuir. Ésta es una magnífica noticia.

Traducción: ficharemos, si se dejan, a dos o tres figuras que salgan en la tele poniéndoles un laboratorio propio. Eso se consigue con solo poner dinero encima de la mesa mientras que organizar eficazmente una compleja estructura científica exige planificación y pensar a medio y largo plazo.

Comentarios: A mí me han dicho un par de postdoctorales que ellos, hoy exiliados, también estarían encantados de volver pero que no han podido. Menos mal que con los últimos cambios ya van a quedar pocos postdocs que den la lata.

Dice la ministra (5):

[…] las humanidades tienen que jugar un papel muy importante. Pero las humanidades tienen que implicarse mucho más de lo que están en el campo científico y tecnológico. Y esto implica un cambio de actitud: en este ministerio encontrarán la puerta abierta para analizar aquellos proyectos que nos presenten.

Traducción: a ver, a esos parásitos de letras que no aportan nada a la economía dejémoslos languidecer sin dinero y sin proyectos que así cerrarán y dejarán de molestar.

Comentario: ministra ¿me explica por qué las humanidades deben implicarse más en la tecnología? ¿está segura de que su campo no es otro?

Dice la ministra (6):

No hemos hecho ninguna estimación de facultades que puedan cerrar. Tengo la percepción de algunas dificultades en donde tú has apuntado: humanidades…

Traducción: me importa un bledo quien cierre y quien no, cada palo que aguante su vela. Eso sí, las humanidades ni agua que para lo que valen…

Comentario: en realidad la kinistra no miente: no han hecho ninguna estimación de nada. Ni ella ni sus antecesoras y así nos va. Lo que ya es difícil de soportar es eso de ”tengo la percepción” ¿por adbucción? ¿en la bola de cristal? ¿en una epifanía?

Para finalizar y que lo entendamos todos: la universidad tendrá que buscar financiación en la empresa ya que “debe ser sostenible desde el punto de vista financiero”. Este punto de vista ignora que la universidad es una inversión del Estado a medio y largo plazo, no un negocio para hacer caja hoy. La riqueza se crea y se potencia si sembramos hoy y a los titulados se les da una oportunidad decente mañana, no buscando unas cuentas balanceadas mes a mes. Pero esa oportunidad no se les da por lo que esa visión a medio plazo no existe, es mejor colocarlos rápidamente en el mercado cutre para que poder presentar cifras en los debates. En este contexto sobrevivirán las disciplinas cuyos productos interesen ahora a las empresas o que consigan dinero de la ciencia financiada por las corrientes de moda. ¿Que usted se dedica a la paleontología? Pues lo tiene crudo, tanto como los matemáticos o los historiadores. Ustedes no entran en la rueda productiva, extínganse por favor y no den la lata. Hay que salvar las cuentas hoy, el futuro queda muy lejos.

20 abril 2008

Universidad, nuevos objetivos

Parece que todo está cambiando en la universidad y a nuevos tiempos, nuevos títulos y nuevos objetivos.

Para entender esos nuevos objetivos les copio unas pocas frases selectas de las normativas de varias universidades españolas (tengo bastantes más pero tampoco hay que ponerse pesado, son todas reiterativas). Las cursivas son mías:

El título de Grado implica una formación básica que habilita a los titulados para incorporarse al mercado laboral, por lo que debe tener básicamente un formato de troncalidad común para todos ellos.

Las nuevas enseñanzas han de ser fruto de un diálogo abierto con los empleadores...

Han d'incloure [las titulaciones] una descripció dels mecanismes que permetrien eventualment una revisió de la titulació si es produïssin canvis significatius en la demanda social...

O deseño da nova oferta de titulacións [...] debe enmarcarse nun sistema mais aberto, diverso e versátil, que permita e favoreza unha mellor adaptabilidade a unha realidade laboral cambiante...

[Los planes de estudios] han de posibilitar la realización de un periodo de prácticas externas [...]que deben estar concebidas y organizadas para favorecer la ocupación de los futuros egresados.

Ya ven que aquí las diferentes "lenguas del Estado" no implican desacuerdo ni confrontación: las titulaciones tendrán una clara expectativa de salida laboral inmediata y si no la tienen se quitan y, además, serán las que los empleadores pidan. El conocimiento no es un objetivo; será, tal vez, un posible efecto colateral. En este contexto, la matemática, la física, la filosofía... tienen un oscuro futuro pero no digan que no les avisé en la universidad de los mercaderes.

Les confieso que, después de varios años de analizar (o intentarlo) las nuevas normativas, decretos y promociones publicitarias ministeriales, mi opinión se ha consolidado: esto de Bolonia es un gran cuento, un hoax de esos que circulan por la red. No sé si está escrito por halcones o por palomas pero, en este último caso, todo se les ha ido de las manos. Tengo la esperanza de que la universidad de desmorone de una vez y que de sus cenizas, dentro de unas décadas, salga algo nuevo impulsado por gente ilusionada, amante del saber, y con un proyecto con sentido de futuro a largo plazo.

Recuerdo aquí, con desesperanza, una reflexión de Edsger Wybe Dijkstra que viene al pelo (y recordemos que estaba en una universidad estadounidense):

La tarea de la universidad no es ofrecer lo que la sociedad demanda, sino lo que la sociedad necesita. Las cosas que la sociedad demanda son, en general, bien conocidas, y para ello no necesitas una universidad, la universidad tiene que ofrecer lo que nadie más puede proveer.

Concluyo que esta sociedad ha decidido que no necesita una universidad, algo que siempre le ha sido lejano y difícilmente comprensible, sino que prefiere una coartada para títulos subprime, de fácil y barata colocación. Por eso ha delegado su representación en los "empleadores", que no son la sociedad sino sólo una parte de ella y con intereses diferentes. Esa es la única causa que se me ocurre para que se considere "docencia de calidad" aquella que aprueba a todos a la primera y con buenas notas, aquella que fija sus niveles de exigencia en función del "cliente" y lo eyecta al mercado laboral en el mínimo tiempo posible (no hablo por hablar, ya les contaré).

La nueva universidad no debería tener como objetivo que los alumnos contraten su hipoteca lo antes posible y estén más pendientes del Euribor que de las ganas de cambiar la sociedad. Esos son otros intereses de otra gente. Pero así son las cosas.

25 marzo 2008

Blogs, wikis y conductas inapropiadas

¡Niño, caca! dicen desde las altas autoridades. Leo en Juan de Mairena, que lo lee en Gooseania, que cita esta página de la Universidad de Manchester, que se titula (al menos la traducción es mía) Directrices sobre el uso de blogs y wikis y dice algo así:

El uso de páginas web interactivas y con varios autores, como es característico de los blogs, wikis y redes sociales, es cada vez más popular. Aunque la Universidad no desea obstaculizar el uso de estos sitios, usted [1] debe consultar previamente con su supervisor, mentor o inmediato superior para discutir las posibles implicaciones de participar en esos sitios. En particular, debe ser consciente de que publicar resultados preliminares, datos e ideas:

  1. Puede poner en riesgo la independencia y originalidad de su trabajo y tener efectos adversos cuando lo envíe para revisar o publicar.
  2. Puede perder la propiedad de su trabajo con consecuencias impredecibles para los derechos de propiedad intelectual sobre los resultados o productos de su trabajo.

[1] "Usted" se refiere a investigadores postgraduados y de plantilla.

Bueno, aquí tenemos a la UManchester velando por la correcta conducta de sus investigadores en internet, no sea que escriban un blog o hagan comentarios en otro destapando secretos, por no hablar de los inconscientes que son capaces de proponer ideas nuevas, comentar en foros científicos cómo le van las cosas o pedir ayuda para algún problema que tienen. Incluso podría haber algún tarado que pensara publicar sus preprints en lugares nefandos como ArXiv (con 469353 documentos disponibles a día de hoy). Discuta con su confesor "las posibles implicaciones" de sus actos ¿has escrito en algún blog esta semana? ¿cuántas veces, hijo? Miedo a la comunicación se llama eso.

En mi universidad las cosas no llegan a esto aunque últimamente hemos recibido una normativa curiosa sobre el "correcto" uso de la red. Entre otras cosas nos dicen que no debemos usar la red ("uso no aceptable") para:

  • cualquier acto que viole la legalidad
  • fines privados, personales o lúdicos
  • creación o transmisión de material que cause molestias a los usuarios de la UEX
  • distribución de material que viole los derechos de propiedad intelectual
  • destruir o modificar premeditadamente la información de otros usuarios
  • destruir, manipular o apropiarme indebidamente de información que circule por la red
  • usar u obtener cuentas ajenas

Les confieso que todavía estoy algo perplejo con el documento y aún no he decidido si me reconforta o molesta que la autoridad académica vele por mi conducta prohibiéndome violar la legalidad vigente (y la Constitución, supongo, y ya puestos, la Convención de Ginebra...) mediante una norma interna.

El resto (defina "fines personales", por favor) tampoco lo tengo claro: enviar un correo electrónico a mi casa ¿es un fin privado?, enviar el PDF de un artículo interesante a un colega ¿viola los derechos de propiedad intelectual? ¿qué es apropiarse "indebidamente" de material que "circula" por la red? O lo más importante ¿cómo van a saber ustedes si uso mi correo para "fines privados"? ¿cómo van a averiguar si visito webs "inapropiadas"?

En fin, los vigilantes de la playa del ciberespacio velan por nosotros aunque con tanta advertencia acabo siempre por creerme presunto culpable de no sé bien qué.

20 enero 2008

Lo que Ratzinger iba a decir

A estas alturas les supongo a todos al tanto de la suspensión del discurso de Joseph Aloysius Ratzinger, aka Benedicto XVI, en Sapienza, Università di Roma. Su intervención estaba prevista para cerrar los actos de la inauguración del 705º año académico, fijada para el 17 de enero de 2008, y fue cancelada por el propio Vaticano ante la oposición de parte de la comunidad académica.
Los argumentos de la oposición a B16 fueron diversos aunque, esencialmente, se basaban en considerar que el personaje era una representación de tendencias oscurantistas, dogmáticas y anticientíficas. Por eso le recordaron una frase de uno de sus discursos de hace años donde apoyó una afirmación de Paul K. Feyerabend: "en la época de Galileo la Iglesia era mucho más fiel a la razón que el propio Galileo. El proceso contra Galileo fue razonable y justo."
Ahora, transcurridos unos días nos damos cuenta de que todos nos hemos ocupado del choque de trenes pero hemos olvidado algo potencialmente más interesante ¿qué iba a decir B16 en la universidad?


El texto completo puede encontrarse en la propia Sapienza. Aunque B16 se va ganando cierta fama de metepatas por la inconveniencia de sus declaraciones, que luego deben ser rectificadas, matizadas o apagadas (con el recurso aquel de "no se entendió bien"), este no es el caso: aunque oscuro y farragoso, como siempre, el mensaje está claro.
B16 empezó (me salto algunas partes) definiendo la tarea universitaria:
¿Y qué es la universidad? ¿Cuál es su función? […] Pienso que se puede decir que el verdadero, el íntimo origen de la universidad está en el deseo de conocimiento que es propio del hombre. Él quiere saber qué cosa es todo aquello que lo rodea. Quiere verdad.
Hasta aquí podemos estar de acuerdo pero a partir de este comienzo aparentemente inocuo el discurso se enturbia y se complica hasta dar la impresión de que se te escurre entre los dedos. Como yo soy más simple que el mecanismo de un botijo les propongo a continuación mi síntesis eliminando la paja.
En realidad, Ratzinger no iba a la universidad a crear polémica sino que le alentaba una buena intención: avisar de los peligros que corremos, de los que sólo se ha percatado el Vaticano, y proponer una solución a todos ellos. Tras avisar de que "el simple saber entristece" (sic) nos enumera los peligros del mundo actual:
  1. Peligro 1: que el hombre "en virtud de la grandeza de su saber y su poder, se rinda ante la cuestión de la verdad".
  2. Peligro 2: que "la filosofía, no sintiéndose más capaz de realizar su verdadera tarea, se degrade en positivismo".
  3. Peligro 3: que "la teología, con su mensaje dirigido a la razón, sea confinada en la esfera privada".
  4. Peligro 4: que la razón se vuelva "sorda al gran mensaje que viene de la fe cristiana y de su sabiduría" con lo que "se seca como un árbol cuyas raíces no alcanzan más las aguas que le dan vida" y "pierde el aliento por la verdad".
  5. Peligro 5: que nuestra cultura europea, preocupada por la laicidad, "se separe de las raíces de las cuales vive" "descomponiéndose y haciéndose añicos".
Un feo panorama se avecina: los que defendemos la laicidad del Estado, el libre ejercicio religioso en el ámbito privado pero su erradicación del público, la no injerencia de la religión en la ciencia, la aplicación de la razón como única herramienta para distinguir lo verdadero de lo falso y para avanzar en el conocimiento... somos responsables de la llegada del apocalipsis, vamos a perder al aliento por la verdad y nuestra razón (presunta) va a secarse por falta de agua radicular. Yo aún no tengo síntomas pero avisado quedo, luego no protestaré.
Por suerte B16 nos da la solución:
[...] invitar de nuevo a la razón a ponerse en búsqueda de lo verdadero, del bien, de Dios y, en este camino, invitarla a percibir las luces útiles surgidas a lo largo de la historia de la fe cristiana, y a percibir así a Jesucristo como la Luz que ilumina la historia y ayuda a encontrar la vía hacia el futuro.
O sea que ya lo saben, si ponen en Google Maps "destino: futuro" verán que el camino sólo puede pasar por el Vaticano y su religión verdadera. ¿Cómo habrá podido la medicina, la genética, la astronomía, la matemática, la física... avanzar sin este faro?

Dado que hay rumores de una nueva invitación a Benedicto XVI por parte de Sapienza, desde aquí le lanzo un par de ideas sobre temas a tratar. Y es que el Vaticano aún no se ha decidido a dejar claro qué piensa sobre la validez del creacionismo y/o "diseño inteligente" (ver este post sobre B16 y la evolución). Tampoco deben recordar que el mes que viene se cumplen cuatrocientos ocho años desde que Giordano Bruno fuera quemado vivo en Roma el 17 de febrero de 1600. Sin duda Ratzinger incluirá en su discurso alguna referencia al finado Bruno y aclarará si su proceso también fue "razonable y justo".

Aunque tambié, puestos a hablar sobre las relaciones entre iglesia católica y religión (lean el post Razón, ciencia, anatema si no les importa sentir escalofríos) tampoco sería mal tema exponer algunas de las proposiciones que salieron del Concilio Vaticano I y que siguen vigentes:
Si alguno fuere tan osado como para afirmar que no existe nada fuera de la materia: sea anatema.
Si alguno dijere que la razón humana es de tal modo independiente que no puede serle mandada la fe por Dios: sea anatema.
Si alguno dijere que todos los milagros son imposibles [...] o que los milagros no pueden ser nunca conocidos con certeza, ni puede con ellos probarse legítimamente el origen divino de la religión cristiana: sea anatema.
Si alguno dijere que las disciplinas humanas deben ser desarrolladas con tal grado de libertad que sus aserciones puedan ser sostenidas como verdaderas incluso cuando se oponen a la revelación divina, y que estas no pueden ser prohibidas por la Iglesia: sea anatema.
Si alguno dijere que es posible que en algún momento, dado el avance del conocimiento, pueda asignarse a los dogmas propuestos por la Iglesia un sentido distinto de aquel que la misma Iglesia ha entendido y entiende: sea anatema.

09 enero 2008

La secta psicoactiva

El mundo está llena de sectas secretas. Los illuminati, que andaban todo el día con un farol buscando a un hombre (a Jacq, se dice). Los catáricos, fácilmente reconocibles por poner los ojos en blanco (querían llegar al nirvana mediante el onanismo). Los selectos nosferati, que sólo beben rioja tinto por su parecido con la sangre, que les provoca ardor de estómago. Los peligrosos catacracti, que al llegar a la pubertad se tiraban por un barranco todos vestidos de blanco...

Pero ni siquiera el innombrable ha sacado en su programa a la secta más absurda, más alucinada, la que aparece en la cúspide de la pirámide (catas)trófica de las sectas.

Fíjense que llegan a creer que la especie humana ha sido creada de la nada por un amigo imaginario cósmico que está en todos lados sin haber sido visto nunca, que cabalga en el dragón que Sagan tenía en su garaje y que Pedro Picapiedra tenía realmente un dinosaurio de mascota en su jardín.

Esta secta, aunque risible es poderosa porque parece tener poderes psicoactivos. O si no explíquenme: o ha ofuscado a un par de decanos de las universidades españolas y a algún médico y periodista o bien estos eran gilipollas previamente, cosa imposible en tan selectos personajes con educación superior.

Pero no se preocupen, que la ministra de Educación y Ciencia, la señora Mercedes Cabrera ya está en todos los telediarios dejando las cosas claras y acotando que en la universidad española sólo cabe la ciencia. Bueno, aún no ha salido pero seguro que lo hace mañana mismo. Supongo.

Calendario de conferencias en PSSI y protestante digital. Comentarios en el paleofreak, el pez, magonia...

Actualización: parece que las universidades de Vigo y León, ante el revuelo y las protestas, han cancelado las conferencias.

Actualización (?): La ministra sigue en su mutismo habitual sobre todo en general, pero bueno, será que sigue de vacaciones, seguro que el lunes toma las riendas. Creo.

05 enero 2008

10 reglas simples (o no tanto)

Una de las revistas de acceso libre de la Public Library of Science es PLoS Computational Biology. Aparte de su temática, mantiene una colección de artículos que titula "Ten Simple Rules" (10SR) y que puede descargarse en formato pdf. Actualmente hay 9 grupos de reglas, algunas más interesantes que otras. Empecé a traducir las 10SR para estudiantes graduados, pero ví que tomaban vida propia por lo que finalmente he decidido ponerles aquí unas cuantas de mi propia cosecha y que me gustaría que los estudiantes que se plantean entrar en la universidad leyeran.

Regla 1: la vocación es la fuerza que debe guiar tu carrera universitaria. Es un regla que en este país sonará extraña, casi ingenua, merecedora de miradas condescendientes en el mejor caso, despreciativas en otros. Vocación es una palabra en peligro de extinción, acorralada por la convicción de que el éxito viene de ganar lo más posible con el mínimo esfuerzo. Si tienes esta convicción te aviso de que la universidad no es el mejor camino. Mi consejo es que si no tienes vocación no vayas a la universidad, es una pérdida de tiempo y una frustración segura.

Regla 2: el pensamiento independiente es la característica de buen científico. Es imprescindible que, progresivamente, el universitario desarrolle un pensamiento creativo y personal y se resista a acomodarse a los tópicos de moda. Siempre se trata de un equilibrio entre el respeto al trabajo previo de los demás (aquello de ir a hombros de gigantes) y su cuestionamiento constante. Un compromiso entre la modestia de aceptar enseñanzas ajenas y el desafío de poner tus ideas en primera línea. Ambas cosas son necesarias porque sino acabaremos siendo serviles y grises o, en el extremo contrario, cranks.

Regla 3: debes ser un profesional desde el principio. Y eso se refiere a la planificación de tu trabajo como estudiante, de tu tiempo, de tu ocio, de tu descanso. Nada impide hacer de todo pero el equilibrio eficaz es difícil de alcanzar y exige madurez y decisión. Si tienes vocación (si no, no sé que haces aquí) conviértete en un profesional ya, desde el comienzo.

Regla 4: la formación es esencial para tu carrera: prepara tu mente. La buena suerte puede ser importante ocasionalmente pero un buen investigador se forma, sobre todo, trabajando: leyendo, hablando con los demás, asistiendo a conferencias y preguntando, asistiendo a congresos y preguntando, volviendo a leer. Particularmente recomiendo leer de todo, no sólo de tu especialidad; un biólogo debe leer de historia, de arqueología, de astronomía... incluso de biología. Y los demás también.

Regla 5: tu objetivo es ser bueno, muy bueno. Una frase apócrifa (cómo no, atribuida a Einstein Edison) dice algo así como que la investigación es un 10% de inspiración y un 90% de transpiración. Esta regla tiene una premisa: acostúmbrate a trabajar duro y con eficacia. Lo primero es cuestión de voluntad, lo segundo viene con la experiencia. Procura que sea más pronto que tarde.

Regla 6: estudia tu entorno y planifica. Ojalá hubieras elegido la universidad analizando la mejor opción pero en cualquier caso encontrarás profesores de todo tipo, desde los muy buenos a los desastrosos. Entérate de quienes son y busca oportunidades para ampliar tu experiencia con los mejores. Los malos son inevitables y molestos (todos los hemos sufrido) pero eso sólo es un anticipo de lo que te va a pasar también en tu vida profesional: sé hábil y analiza como superar esos obstáculos sin perder de vista que tu objetivo es aprender.

Regla 7: sal de tu pueblo. Estudiar cerca de casa es cómodo pero puede no ser lo mejor, al menos de forma continuada. Haz estancias, vete a otros países y verás diferentes formas de hacer las cosas, algo necesario para que mejores las estrategias de tu propia forma de trabajar.

Regla 8: inglés, inglés e inglés. Es el idioma de la ciencia y de la tecnología y te permitirá, además de viajar enterándote de las cosas, seguir las clases que el Massachusetts Institute of Technology o universidades de prestigio están poniendo en internet. Con toda seguridad tendrás que ir a clase en la escuela de idiomas o similares: vete, no lo dudes.

Regla 9: la modestia no es un tributo necesariamente bueno. De nuevo es un equilibrio difícil porque, por un lado, los buenos científicos que conozco no son modestos sino que tienen una seguridad en sí mismos bastante llamativa. Pero por otro saben asumir el no tener razón. Debes asumir que tu hìpótesis es buena y defenderla pero también debes saber abandonarla inmediatamente si se demuestra falsa.

Regla 10: busca retos, no te dejes anular por la mediocridad. Tanto en el estudio como en la investigación la rutina es enemiga de la lucidez. Además tenemos poco tiempo ¿por qué aburrirse quedando tantas cosas por saber?

31 octubre 2007

La universidad que nos espera (2)

Las diferencias entre Grado y Máster aparecen en diversos sitios. Uno de ellos ya lo he presentado en el post anterior: el Grado da una formación general y el Máster una formación avanzada. No me parece mal, más raro sería al revés, aunque yo creía que la formación general se daba antes, en la Secundaria. No pasa nada. Estaba equivocado.

La primera pincelada aleatoria de hoy se encuentra en el Anexo I donde se especifican las "competencias básicas" que los Planes de Estudio deben "garantizar" (sic).

En el Grado:

[...] Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

En el Máster:

[...] Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan– a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.

La primera diferencia es excesivamente sutil para mí: no sé distinguir con claridad "información, ideas, problemas y soluciones", propias del Grado, de "conclusiones, conocimientos y razones", propios del Máster. Me informaré.

La segunda diferencia la entiendo mejor: la cualidad diferencial del estudiante de Máster está en la comunicación "con claridad y sin ambigüedades", condiciones de las que se exime al estudiante de Grado, que podrá explicarse, en consecuencia, ambigua y oscuramente. Esta sí la pillo.

Por eso se me ocurre que tal vez el redactor de la siguiente "competencia" era un Graduado, o tal vez yo deba tomar clases de esta neolengua, porque les confieso humildemente que no entiendo nada:

Se garantizará en el Grado:

Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e
interpretar datos relevantes [...] para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

Y en el Máster:

Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.

¿Una última perla? Venga, ahí va. En el Art. 3.5) especifica que los planes de estudios "deberán tener en cuenta que cualquier actividad profesional debe realizarse..."

[...] desde el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, debiendo incluirse, en los planes de estudios en que proceda, enseñanzas relacionadas con dichos derechos.

[...] igualdad de oportunidades, no discriminación y
accesibilidad universal de las personas con discapacidad, debiendo incluirse, en los planes de estudios en que proceda, enseñanzas relacionadas con dichos derechos y principios.

[...] de acuerdo con los valores propios de una cultura de paz y de valores democráticos, y debiendo incluirse, en los planes de estudios en que proceda, enseñanzas relacionadas con dichos valores.

Ahora a diseñar planes de estudios.
Socorro.

Nota: esto se veía venir de lejos. Repasen por favor el post Los nuevos matemáticos, donde tenía más fuerzas para estar ácido que hoy aquí.

30 octubre 2007

La universidad que nos espera (1)

En enero de 2006 escribí un post sobre la universidad desasosegada que tuvo alguna secuela. Y aunque no me apetece nada hablar de políticas educativas, luego perpetran la normativa y te azuzan...

Y es que hoy ha salido por fin el "Real Decreto por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales". Apenas me ha dado tiempo a leerlo en diagonal y ya me apetece contarles algún detalle. Hoy sólo va a ser uno, que ya se adelantaba en los posts que antes les mencioné. Se resume en que es posible realizar un Grado y un Máster en la Universidad española sin tener el más mínimo contacto con la investigación.

Esta nueva orientación de lo que va a ser la Universidad queda muy clara en los dos artículos que definen los fines de ambas etapas:

Artículo 9. Enseñanzas de Grado
1. Las enseñanzas de Grado tienen como finalidad la obtención por parte del estudiante de una formación general, en una o varias disciplinas, orientada a la preparación para el ejercicio de actividades de carácter profesional.

Artículo 10. Enseñanzas de Máster

1. Las enseñanzas de Máster tienen como finalidad la adquisición por el estudiante de una formación avanzada, de carácter especializado o multidisciplinar, orientada a la especialización académica o profesional, o bien a promover la iniciación en tareas investigadoras.

Recordemos que los grados serán de cuatro años y los másteres entre uno y dos.

El Decreto contiene algunas cosas sorprendentes y lo comentaré con más tranquilidad pero tenía necesidad de ofrecerles esta avanzadilla sobre sus intenciones generales.

Finalizo con unos fragmentos extraídos de este manifiesto demoledor e imprescindible titulado ¿Qué educación europea?:

Nos preocupa que, con el argumento de que la universidad debe atender a las demandas sociales, se haga una interpretación claramente reduccionista de qué sea la sociedad, y en realidad se ponga a la universidad al exclusivo servicio de la empresas y se atienda únicamente a la formación de los profesionales solicitados por éstas.

Nos preocupa que de manera expresa se menosprecien otro tipo de demandas sociales de no menor importancia, desligadas de intereses mercantiles y directamente relacionadas con objetivos perseguidos por una parte del alumnado universitario como son la adquisición de una sólida formación teórica en una determinada especialidad científica o humanística, o el cultivo de muy diversas artes y saberes, todo lo cual constituye una parte del patrimonio cultural europeo digno de ser preservado y transmitido.

Nos preocupa que ciertos “expertos” en educación universitaria hayan convenido que la adaptación de los estudiantes al mercado de trabajo sea la única finalidad de la formación universitaria y deba traducirse en la adquisición de “habilidades, destrezas y competencias”, lo que de hecho supone un vaciamiento de contenidos enmascarado en un nuevo lenguaje de origen extra-académico.

Los interesados en esta maniobra deberían ojear el topoblog Un nombre al azar y muy especialmente el post Sombras de la reforma universitaria.

20 junio 2007

Lo breve si bueno... tesis mínimas

John Nash, esquizofrénico y brillante, era ingeniero químico, aunque hiciera su doctorado en matemáticas y aunque le dieran el Nobel en Economía. Ya hablé de él en otro post sobre los nuevos matemáticos pero hoy vuelvo a traerlo aquí por su tesis doctoral que, titulada "Non-cooperative games", tenía 27 páginas.
La mía tuvo 150 y fue ya una provocación, no sólo por eso sino porque fue la primera cuyo formato era informal e iba con una imagen en la portada. En aquel momento se estilaban las tesis de cientos de páginas y todas encuadernadas por las monjas clarisas (si, tal cual lo leen). Luego la cosa mejoró y se llegó a prohibir que los trabajos de investigación del DEA (para los de fuera: una antesala de la tesis doctoral) tuvieran más de 25 páginas. Cuando emigré a Extremadura la cosa cambió y uno de los primeros debates que tuve fue sobre el grosor de los Proyectos Fin de Carrera. Baste decir que mi visión de que lo importante era el contenido y no la extensión así como otras propuestas diversas (sobre formatos digitales alternativos, por ejemplo) fueron consideradas de claro origen alienígena. Desde entonces estoy convencido de que el miedo a la brevedad está fuertemente correlacionado con la inseguridad y que aquellos que exigen quinientas páginas a sus doctorandos no son buenos profesionales.
Echemos un breve vistazo sobre lo que se cuece por ahí sobre esto del peso de las tesis de diversos tipos. Unos pocos ejemplos serán suficientes.
Obviamente, la tesis de Nash era muy breve como tesis doctoral pero hay que reconocer que el tipo era un genio. Pero hay otros no tan concisos, por ejemplo, Ravinder Nanda defendió su PhD con una tesis de 34 páginas titulada "Comparison of Predetermined Position Times for Indexing and Stationary Targets" en 1962 (Department of Mechanical & Industrial Engineering University of Illinois).
Bastante antes Walter Boas había leido su tesis doctoral en la Technische Hochschule of Berlin. Fue en 1930 (sí, ya llovió desde entonces) y tenía unas sorprendentes 15 páginas. Como señala su biografía "fue recibida con cierto escepticismo" debido a que era la más corta nunca presentada para un doctorado en ingeniería.
En la Universidad de Wageningen mejoran aún la marca: en 1972, J. P. Roozen defendió su tesis doctoral con el título "Inactivation of peroxidase, pectinesterase and alkaline phosphatase in polymers as a model for irradiation of dried foodstuffs" y con 11 páginas de extensión (el título ya se lleva una buena parte). Con las mismas páginas tenemos la escrita por el físico C. N. Yang, eso sí, después de que su director insistiera varias veces y consiguiera que la alargara de 3 a 7 y finalmente a 11 folios.
Pero hay más (o menos, según se mire): en Princeton tienen una base de datos con sus 51655 "senior thesis" donde comentan el caso de Gianluca Tempesti, que la leyó en 1989 con el título "Overview Opto-Electronic Integrated Circuits" y con una extensión de... 3 páginas (ficha aquí).
De todas formas, la brevedad no debe ser aplicada sólo a lo excelente. La máxima del confesor dice: lo bueno si breve dos veces bueno. Y lo malo, dos veces menos malo.

18 junio 2007

Universidad en salsa boloñesa

José Carlos Bermejo es Catedrático de Historia Antigua en la Universidad de Santiago de Compostela y ha sido creativo e irónico, tal vez un arma eficaz aunque desesperada ante el mejunje que nos llega. Bolonia ha sido para la universidad española coartada para decisiones difíciles de entender y para indecisiones desconcertantes.
Convergencia sin puntos de encuentro, reformas sin soporte económico, cambios docentes sin estatuto del profesorado. Eso y un poco más lo explica con claridad en su receta de salsa boloñesa, moderna, guay y deconstruida, don José Carlos, representante de un área con pasado pero sin futuro, porque no transfiere tecnología a la empresa, porque sólo contribuye a la cultura y no a la economía rendida al corto plazo y a las estadísticas a cuatro años.

12 junio 2007

Nuevas formas de trabajo

En Sevilla tres profesores de la universidad han sido acusados de estafa. Según la información aparecida en los periódicos (la más explícita es la del Diario de Sevilla) estos personajes abrieron cuentas comunes con los becarios de un proyecto con el resultado de que estos sólo cobraban un cuarto de su beca (300 euros de 1200) mientras ellos se embolsaban el resto. Al final, lo estafado asciende a unos 87000 euros. Los comentarios de los acusados en el juicio no tienen desperdicio, léanlos en el enlace anterior y alucinen teniendo en cuenta que el responsable del proyecto y su señora, también procesada, pertenecen, ironías de la vida, al Departamento de Derecho del Trabajo.
Este asunto no me es desconocido. En la universidad en la que estuve anteriormente hubo un caso similar, menos grave en cantidad pero igualmente sórdido, que acabó con una suspensión temporal de empleo y sueldo.
En este caso, la fiscalía pide cuatro años de cárcel y la acusación particular seis. Sin embargo, les confieso que estaré más atento a las reacciones de la Universidad de Sevilla que a las consecuencias penales inmediatas porque quiero suponer que la suspensión de sus puestos universitarios será inmediata.
La información básica ha sido comentada en otros lugares de la red y en los periódicos por lo que quería añadir alguna complementaria. Por ejemplo, que buscando apenas unos minutos por internet es inmediato localizar los tres profesores, el proyecto en el que se trabajaba y los nombres de los estafados ya que el proyecto tiene su ficha en la Universidad de Sevilla.
Eso permite conocer algunas curiosidades sobre el contexto de la estafa. La primera es que el proyecto no era una minucia sino que se trataba de uno coordinado, internacional, donde intervinieron 5 universidades, 4 europeas y una estadounidense. Tampoco es muy reciente, ya que se desarrolló en el periodo 2000-2003 sólo que el juicio se ha extendido hasta estos momentos.
La segunda es que está financiado por el programa CORDIS de la UE y que el coordinador es un profesor sueco de la Universidad de Göteborg que, supongo, esté revisando su forma de elegir colaboradores.
¿Y la financiación del proyecto? Pues unos eurillos, en concreto 848000 (ochocientos cuarenta y ocho mil por si alguien cree que hay algún cero de más).

La universidad, como el resto de la sociedad, es un juego de luces y sombras. A veces las sombras son profundas y no debemos ignorarlas. Pero tampoco es razonable utilizar este caso como una coartada para el linchamiento general como se ha hecho en algunos foros ignorando, por ejemplo, que el dinero de las becas y contratos no pasa por las manos de los responsables de los proyectos sino que se paga directamente desde los servicios centrales de las universidades. ¿Cómo se puede entonces robar una beca? Pues solo convenciendo a las víctimas de que compartan sus cuentas corrientes con los estafadores, cosa singular y sorprendente pero que fue exactamente lo que ocurrió en este caso.
¿Saben cómo se llamaba el proyecto? "Nueva comprensión de la organización europea del trabajo". No, si la diana estaba bien puesta.

P.S. Observarán que no he utilizado el adjetivo "presunto" como está de moda en los medios. El motivo es que en las declaraciones, los procesados han reconocido el montaje intentando ampararse en que "había un acuerdo verbal". A partir de ese momento me da igual la corrección politica. Chorizos.
Grab this Widget ~ Blogger Accessories
 
º