13 octubre 2019

Poster: "Izquierda y derecha"

Hace un tiempo encontré un cartel donde se esquematizaban las diferencias entre las posiciones políticas de izquierda y de derecha. Lamentablemente, estaba hecho a media de los EE.UU. y sus partidos dominantes (Demócrata y Republicano) con lo que era poco exportable a Europa.
Por aquello de mi tendencia a hacer amigos los fines de semana, me decidí a elaborar uno con visión eurocéntrica, donde hay una riqueza y xperiencia algo más amplia que en los EE.UU. En el exótico caso de que le interese a alguien, es posible descargarlo en el enlace de abajo en PDF y en la imagen en JPG. En el cartel explico lo siguiente: 
"La ideología política se configura a partir de dos componentes básicos: cuál es el objetivo final (la utopía, la sociedad ideal que se desearía) y cuál es el camino para llegar a ella (una estructura de estrategias sectoriales). Estos dos componentes pueden tomar forma mediante una combinatoria de variables casi ilimitada, lo que supone una cantidad de ideologías teóricamente enorme. En la práctica, intentamos reducir esa multidimensionalidad a unos pocos ejes que den cuenta de la mayor parte posible de la diversidad. El eje izquierda-derecha es posiblemente el más explicativo aunque, al ser una reducción, no puede dar cabida a todas las variantes ideológicas. Las características mostradas son tendencias generales derivadas de los comportamientos históricos en el pasado reciente y están centradas en Europa. Lógicamente, hay casos cuya combinatoria no encaja bien con este esquema; aún así, creo que una gran parte de los movimientos actuales no marginales encuentra su sitio en este modelo".
Descargar PDF en https://www.dropbox.com/s/ehoqlra0w04opfs/left_right.pdf?dl=0


13 enero 2019

Falsa modestia

Me disgusta la afirmación "en la ciencia todo es provisional y puede ser descartado mañana" o "en la ciencia no hay ningún conocimiento permanente, todo está en perpetua revisión". Siendo muy estrictos, ambas frases son correctas pero hay un problema que no debe confundirnos: dan la impresión de que todo conocimiento es igualmente precario, que todo puede ser descartado con igual probabilidad y que, consecuentemente, las afirmaciones que se hacen desde la ciencia son poco menos que improvisaciones cuya certeza es imposible valorar. Y claro, eso no es verdad.
La ciencia tiene un objetivo básico: comprender el mundo. La forma de hacerlo es aumentar el conocimiento recogiendo datos, observando hechos y estableciendo relaciones entre ellos. Este proceso permite construir modelos que, a su vez, permiten explicar y, deseablemente, predecir la realidad.
La idea de que toda construcción científica es provisional se plantea porque es probable que un modelo que hemos construido hoy sea insuficiente en el futuro o sea mejorado según sepamos más cosas. Este proceso lleva a cambios en los modelos que van, progresivamente, ajustándose mejor a la realidad. La teoría de la gravedad de Newton es un buen ejemplo: funciona perfectamente en ciertos escenarios pero ha sido perfeccionada con el descubrimiento de la relatividad y hoy los satélites no estarían en órbita sin usar modelos que incorporen efectos relativistas. Eso no significa que la teoría de Newton fuera falsa sino perfeccionable y de hecho puede usarse en muchos casos donde variables del sistema, como la velocidad, están dentro de ciertos rangos.
El hecho es que nuestro conocimiento de mundo va mejorando según la ciencia avanza. A veces descartaremos hipótesis, otras las confirmaremos y en muchísimas ocasiones lo que haremos será modificar su valor de verosimilitud o probabilidad de certeza.
En este marco, cuando se menciona lo de la "permanente revisión" del conocimiento, podemos asegurar que, aunque eso sea formalmente cierto, hay una enorme cantidad de conocimiento que está consolidado y comprobado de forma que su verosimilitud es indistinguible del 100%. Ese conocimiento no va a cambiar; por poner un ejemplo simple: la Tierra es esférica, no plana, y eso es inmutable con una probabilidad indistinguible del 100%.

La Tierra plana (Trekky0623 at English Wikipedia, via Wikimedia Commons).
Hay casos diferentes, claro. Si planteamos como hipótesis la existencia de vida extraterrestre, hay pocos científicos que nieguen su posibilidad, pero en realidad no tenemos ni idea de si existe o no. Aquí si se aplica con claridad la idea de que mañana todo puede cambiar porque no hay conocimiento consolidado que podamos usar para asignar un valor de verosimilitud a la hipótesis. Sin embargo, una buena parte del conocimiento actual está verificado y puede considerarse parcial (no lo conocemos todo de todo) pero seguro.
En conclusión: disiento con las frases entrecomilladas del comienzo a pesar de haber sido planteadas por científicos de buen nivel. En ciencia no todo es provisional y no todo corre el riesgo de ser descartado mañana (o la probabilidad de que eso ocurra es mínima). Hay mucho conocimiento que podemos considerar permanente y, aunque todo está en perpetua revisión, no lo está porque aún haya una duda razonable sobre su certeza, sino porque se aplica día a día en miles de modelos y procesos en ciencia a ingeniería. No demos armas a los postmodernos, el conocimiento científico no es relativo y dependiente de una u otra cultura, los hechos verificados no van a cambiar y los modelos, más que falsos, son perfeccionables: las vacunas y la pasteurización van a seguir funcionando y mañana no vamos a encontrar que la fisiología detrás de ellas es falsa; si salimos por la ventana del cuarto piso, la gravedad va a darnos un disgusto por muy exquisitamente revisionistas que nos pongamos.
Grab this Widget ~ Blogger Accessories
 
º