31 mayo 2008

[Breves] Firmas por un CV único

burocracia.

4. f. Administración ineficiente a causa del papeleo, la rigidez y las formalidades superfluas.

Pues eso, en la Universidad de Sevilla se les ha ocurrido pedir firmas para apoyar una solicitud razonable: que los curricula de los investigadores españoles sean únicos, un solo formato válido para todo trámite oficial. Aquí ya traté ese tema una vez aunque en mi post iba por otro lado, pidiendo que los CV fueran, además, públicos.

En cualquier caso, la situación actual es delirante. Yo acabo de rehacer mi CV en un formato peculiar para solicitar un complemento autonómico por investigación (formato a). Previamente lo había introducido muy trabajosamente en una aplicación de la universidad para que el grupo estuviera visible en la web institucional (formato b). Pero antes lo había hecho en otra aplicación distinta de la Junta de Extremadura (formato c), casi simultáneamente a un proyecto que presenté a la CYTED (formato d) y distinto al que pedí al Ministerio en la convocatoria nacional del mismo año (formato e).

Ahora que los investigadores podemos tener nuestro identificador único es el momento en que el Ministerio tome las riendas de algo y lleve adelante esta iniciativa. Por lo tanto, los que lean esto pueden acceder a la web en cuestión donde explican más detalladamente qué se pide. Y firmar, claro.

30 mayo 2008

Mosquitos de diseño

A modo de segunda parte o ampliación del post Modificación genética contra el dengue.

En el post anterior, aunque no dí las siglas, comenté la técnica denominada ABC (Autocidal Biological Control) como opción ante la más clásica SIT (Sterile Insect Technique) a la hora de reducir o erradicar poblaciones de insectos (mosquitos en el ejemplo).

El ABC se basa en la existencia de GLC: gen letal condicional. Un GLC es un gen que provoca la muerte del portador sólo cuando se dan ciertas condiciones ambientales (temperatura, dieta...).

El primer gen letal condicional que no interfería negativamente en la reproducción fue el llamado notch, descubierto en la omnipresente y nunca bien ponderada mosca de la fruta (Drosophila melanogaster). Notch impide el desarrollo larvario de los individuos heterozigóticos a temperaturas bajas mientras que no interfiere a temperaturas ambientales normales o altas. Thomas A. Miller, de la Universidad de California, comenta que mezclando a partes iguales poblaciones notch homozigóticas con otras libres de notch consiguieron su extinción en sólo tres generaciones. Debe quedar claro que es necesario reintroducir las moscas modificadas en cada generación, no basta con una única suelta.

El genetista Luke Alphey mencionado en el post anterior descubrió el segundo GLC, llamado nipper, también en la mosca de la fruta. Este gen puede ser introducido funcionalmente en otras especies y provoca la muerte larvaria, como ya hemos comentado, a menos que la dieta incluya el antibiótico tetraciclina, ausente en condiciones naturales. El gen ha sido introducido en mosquitos para crear poblaciones de MGM (mosquitos genéticamente modificados) y se ha visto que su efecto es el mismo que en las moscas.

En el post anterior Anna hacía una pregunta pertinente ¿qué ocurre con el pequeño porcentaje de larvas de MGM que por alguna razón no mueren a pesar de la ausencia de tetraciclina?

No he encontrado la respuesta explicita a eso por lo que propongo la mía. Estos casos se deben a la no expresión del GLC y en realidad no pasa nada: estas larvas pasan a formar parte de la población normal y si llegan a adultas no habrá especial diferencia entre ellas y el resto. Cuando nuevos individuos transgénicos sean introducidos en la generación siguiente se cruzarán con ellos en el mismo porcentaje que la población normal y sus descendientes se verán igualmente afectados. Es decir, es como si en la primera introducción hubiéramos soltado un 96-97% de adultos transgénicos y un 3-4% de no transgénicos. El decaimiento poblacional no debe verse afectado significativamente por ese 3-4% de "fracasos".

Esto sería en el mejor de los casos para las larvas en cuestión porque es posible que ese gen acabe expresándose en otra generación posterior.

De todas formas, la propagación/penetración de los transgenes en las poblaciones de mosquito no se conoce bien y es necesaria mucha más investigación. Los modelos matemáticos predicen un éxito claro de la estrategia pero, hasta donde he visto, trabajan con la hipótesis de apareamientos al azar. Esto es probablemente falso en cierta medida y podría modificar la dinámica del proceso.

Hay más circunstancias potencialmente influyentes. Por ejemplo, es importante saber que los pesticidas funcionan eficazmente con altas densidades de insectos y muy poco eficazmente cuando estas disminuyen. En cambio, el ABC lo hace al revés: son muy eficaces con densidades bajas de poblaciones naturales, las más difíciles de combatir mediante venenos. Esta eficacia se potencia con la proporción de suelta de machos estériles, como mínimo un 2:1 respecto a los machos naturales, frecuentemente más. Lógicamente esta proporción es más fácil de aumentar cuanto menor sea la población natural.

La estrategia ABC es aún más prometedora según un estudio sobre dispersión de Aedes aegypti que concluye que estos mosquitos, muy ligados a las poblaciones humanas, apenas se mueven unas decenas de metros. Esta circunstancia reduciría la tasa de recambio desde otras poblaciones naturales y permitiría periodos libres de mosquitos más largos.

Por terminar: todo esto nos parece algo ajeno a los españoles debido a que estamos fuera de las zonas de riesgo. Pero las parajodas de la vida hacen que Aedes albopictus, aka mosquito tigre, se haya instalado ya en el Este de España (año 2004) y se esté extendiendo. A ver si nos vamos tomando en serio estas cosas aunque sólo sea por egoísmo.

27 mayo 2008

Modificación genética contra el dengue

La precaución ante las modificaciones genéticas de organismos es necesaria pero los beneficios de dichas alteraciones pueden ser enormes y no cabe descartarlas sin más (aunque tampoco aceptarlas sin más).

En algunas otras enfermedades, las modificaciones genéticas pueden ser vitales (literalmente hablando). El último ejemplo es el del combate contra el dengue, una enfermedad causada por virus transmitidos por mosquitos de la especie Aedes aegypti.

Aedes aegypti

El dengue es un ejemplo de enfermedad que no puede tratarse directamente por lo que es necesario combatirla de otras formas. Una alternativa utilizada desde hace tiempo es, si se conoce el vector trasmisor de la enfermedad, reducir o erradicar sus poblaciones. En el caso del dengue son los mosquitos por lo que la primera posibilidad es buscar y eliminar sus zonas de cría o usar mosquiteras impregnadas de insecticida.

Otra opción es una suerte de "guerra reproductiva" mediante la suelta de machos esterilizados por irradiación. Esta estrategia ha sido útil en casos como la crisis de California provocada por la "medfly" (Mediterranean fruit fly, mosca de la fruta Ceratitis capitata) una plaga devastadora que arrasó los frutales de la costa oeste de los EE.UU. en varias ocasiones, especialmente a finales de los 80 del siglo pasado. Con las moscas se dan dos circunstancias convenientes: las hembras sólo copulan una vez y los machos irradiados son tan competitivos que los no irradiados. De esta forma, soltando cientos de millones de machos estériles, la fecundidad de las poblaciones cae en picado porque muchas hembras pondrán huevos que no han sido fecundados.

Esta solución es adecuada pero con Aedes aegypti no funciona ya que los machos irradiados no son competitivos y los normales les ganan por goleada a la hora de aparearse. Había que buscar un método alternativo a la esterilización.

Uno de ellos se ha desarrollado en Oxitec, una empresa fundada por un genetista de la Universidad de Oxford llamado Luke Alphey. La técnica es modificar el ADN del insecto introduciendo un elemento (transposón) denominado LA513. Los insectos que portan LA513 son fértiles pero en el estado larvario tienen una necesidad ineludible y curiosa: necesitan comer tetraciclina. El mecanismo es bastante críptico para los que no estamos en estos temas y me resulta difícil explicarlo con claridad. A ver si algún especialista se anima a redactar un párrafo que se entienda basándose en este trabajo.

La idea es que en el laboratorio se les proporciona la tetraciclina en la dieta y se consiguen sin problemas generaciones sucesivas de millones de adultos fértiles. Sin embargo, si se deja de proporcionar tetraciclina sólo un 3-4% sobrevive a la etapa larvaria de la siguiente generación, mientras en los insectos normales lo harían un 86-88%. Tanto en el caso concreto del Aedes aegypti como en otros vectores similares, la idea es introducir en las poblaciones naturales mosquitos genéticamente modificados para provocar un decaimiento general de la población ya que no existe posibilidad de que su dieta contenga tetraciclina. Este mismo procedimiento está siendo estudiado para el control de la malaria, enfermedad que causa mucha mayor mortalidad que el dengue y cuya vacuna se resiste a aparecer.

La eficacia de esta estrategia en condiciones naturales aún no se ha probado. Hasta el momento sólo se tienen buenas perspectivas basadas en modelos matemáticos de la dinamica poblacional.

Las organizaciones ecologistas y mucha otra gente preocupada por el medio no suelen ver con buenos ojos este tipo de estrategias ya que sospechan de efectos imprevistos cuando las poblaciones modificadas sean liberadas en los ecosistemas tropicales. En este caso concreto parece haber pocos riesgos ya que el mosquito está "condenado" a morirse rápidamente y sus larvas también antes de llegar a adultos. Sin embargo, por motivos prácticos sería conveniente que los primeros ensayos se hicieran en islas donde pudiera hacerse un seguimiento más preciso de la dinámica de las poblaciones locales.

En el otro plato de la balanza están los estimados 50 millones de casos anuales en el mundo, incluyendo unos 400000 de dengue hemorrágico, una variante más grave. De cualquier modo, la "guerra reproductiva" de alta tecnología debería estar siempre ligada a medidas más simples: la mejora de las condiciones de higiene y a medidas preventivas que sólo pueden implantarse erradicando la pobreza extrema y el hacinamiento.

Entrada relacionada sobre mosquitos resistentes al plasmodio de la malaria.

26 mayo 2008

Máster en biodiversidad en áreas tropicales

Os comento la existencia del Primer Máster en Biodiversidad en Áreas Tropicales y su Conservación, organizado por el Real Jardín Botánico de Madrid.
Se trata de un master oficial, con titulación de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP-MEC) con la financiación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la participación de la Universidad Central del Ecuador y otras 16 universidades e instituciones científicas europeas y americanas. El profesorado procede de cinco países, y los alumnos pueden optar a becas y ayudas.
Las clases teóricas, seminarios, enseñanzas prácticas de laboratorio, debates y conferencias invitadas se desarrollarán en las instalaciones de la Universidad Central del Ecuador, del CLIRSEN y de las estaciones biológicas administradas por la Fundación Jatún Sacha, todo ello en uno de los países con mayor biodiversidad de todo el planeta: Ecuador.
Toda la información, programa, preinscripción, precios, profesorado, becas... pueden encontrarse en la página del Máster.

24 mayo 2008

Una explosión de diseño

Hay un grupo de algas unicelulares que tienen el pintoresco nombre de cocolitofóridos. Son tan abundantes en el plancton marino como desconocidas para los no especialistas y hoy se las traigo aquí para que vean sus sorprendentes diseños. Forman parte de un filum llamado Haptophyta y su interés estético se debe a que cubren su minúscula personalidad con placas de carbonato cálcico de formas a la vez complejas y elegantes.

También tienen interés biológico por muchos motivos. Uno de ellos es su propensión a desatar explosiones poblacionales cuando las condiciones ambientales son especialmente favorables (vamos, algo similar a la plaga de topillos del verano pasado en Castilla pero con unas dimensiones gigantescas). Estas algas se hacen tan numerosas durante un tiempo que son perfectamente detectables desde los satélites debido a la reflectancia de su cubierta de carbonato cálcico. La imagen de abajo es una de estas explosiones poblacionales detectada en el mar de Bering en abril de 1995.El color turquesa que caracteriza la mayor parte del mar visible se debe a los cocolitofóridos. Estos fenómenos suelen tener una duración de entre uno y dos meses y pueden extenderse sobre enormes áreas: uno que ocurrió en el Atlántico Norte, al Sur de Islandia, en junio de 1998 ocupó algo más de 995000 km 2.

En color turquesa se aprecia la explosión de cocolitofóridos en el Mar de Bering en abril de 1995. Imagen tomada por el sensor SeaWifs (original en Ocean Color: The Bering Sea).

Los diseños de estos organismos son espectaculares, tanto más si pensamos que apenas llegan a unas centésimas de milímetro. Las imágenes siguientes están tomadas de la Picture Library del Natural History Museum de Londres (incluidas las marcas de agua).

¿Cuál es el sentido de estos diseños? Creo que simplemente ninguno. La naturaleza tiene cierta tendencia a permitir la fantasía mientras ésta no esté reñida con la supervivencia y todo cabe.

21 mayo 2008

Software libre, según para quién

Google Code es un servicio de Google para alojar código y proyectos de aplicaciones. Muchas de estas se acogen a licencias Open Source como GNU General Public License (una entre muchas otras).

En la sección Open Source Definition de la Open Source Initiative se señala, en su cláusula quinta:

  • The license must not discriminate against any person or group of persons.
  • La licencia no debe ejercer discriminación sobre ninguna persona o grupos de personas.

El problema surgió con un programa llamado Sextante, desarrollado en la Universidad de Extremadura. Sextante es un Sistema de Información Geográfica acogido a una licencia GNU/GPL y que se ha integrado en otro sistema llamado gvSIG (también GNU/GPL).

En uno de los correos del foro, un colega comentaba que no podia usar Sextante ya que a la hora de descargar el código le aparecía este mensaje:

You are accessing this page from a forbidden country.

El mencionado colega es cubano.

Y la explicación es que mientras la web de Sextante está alojada en España, el código lo está en el mencionado Google Code que está sujeto a la normativa de los EE.UU. que es donde Google tiene sus servidores. Dicha normativa mantiene la prohibición de acceso a países malignos entre los cuales está Cuba.

Revisando correos y comentarios me he encontrado con que estas restricciones afectan a software que todos apreciamos como la quintaesencia de la "libertad" y/o de la innovación; por poner sólo dos ejemplos:

En fin, que el software libre lo es pero no tanto, aún falta voluntad y convicción. Por cierto, que las listas de destinos prohibidos son monumentales, no sólo figuran países sino empresas y personas con sus nombres y direcciones. Una auténtica lista negra.

18 mayo 2008

Sea doctor sin esfuerzo (o casi)

¿Pasándolas canutas con la tesis? ¿Se le han muerto todas las Drosophila en el corte de luz del fin de semana? ¿Le ha entrado un virus simultáneamente a su ordenador y a las copias de seguridad? ¿Que no tenía usted copias de seguridad, dice?

Pues no se preocupe, el mundo no se ha terminado: puede usted ser doctor (Ph. D. de los buenos) en un año por la Open International University for Alternative Medicine. Aunque en realidad, como esa universidad parece tener dificultades con sus títulos, lo será por otra que mola mucho más, la New Age International University. Y de los EE.UU. además, que son más prestigiosas.

¿Cuáles son los requisitos? Pues para ser admitido basta con haber cursado un grado en cualquier "institución auténtica". Qué sea eso de auténtica lo desconozco pero dense cuenta de que, al menos en España, se ahorran los enojosos, caros y frecuentemente inútiles cursos de doctorado y el tiempo que suponen.

Luego llega la hora de la verdad: debe usted enviar un trabajo de investigación "original y auténtico" (de nuevo) que servirá de Tesis siempre que tenga 300 páginas como mínimo. El tema será cualquiera relacionado con medicinas alternativas y deberá estar visado por una "persona competente". Una tesis como la de John Nash y algunas otras no serían admitidas por aquí pero bueno, ellos no tenían problemas.

Luego ya sólo queda el papeleo: pagar 850 dólares (ahora, tal como está el euro, para los europeos esto es una ganga). Eso sí, por adelantado. ¿No se lo creen? Miren aquí. Ahora me explico tanto doctor esotérico suelto.

Nota: la pista de estos jetas me la dió M. A. Sabadell en su artículo de esta semana en Público: los mensajes de agua. Léanlo que merece la pena.

16 mayo 2008

Dino, Rufus y la Tierra joven

Dibujo saqueado de "Grouñidos en el desierto"
Pulsa encima para ampliar

14 mayo 2008

Se construye la primera enzima artificial

Hace apenas tres meses en ¿Cerca de crear vida artificial? comentaba que el trabajo de Gibson y colegas había sido exageradamente tratado y "vendido" como lo que no era. Hoy les comentaré que acaba de producirse un avance espectacular en la síntesis de productos biológicos realmente artificiales y que ha pasado desapercibido, tal vez porque no está Craig Venter por el medio.

Donde un grupo de gente diseña por ordenador y construye mediante ADN sintético la primera enzima capaz de catalizar una reacción no biológica

Recordemos que las enzimas son catalizadores de reacciones químicas exclusivamente biológicas. Son proteínas extremadamente específicas que facilitan esas reacciones en minúsculas cantidades y sin ser consumidas en el proceso. Las enzimas actúan reduciendo la energía de activación necesaria para que la reacción química se produzca y esto lo realizan porque su estructura espacial facilita la reacción (ver explicación del plegamiento de las proteínas en el segundo post De los males de una dieta exótica). En una enzima funcional, este plegamiento proporciona un región llamada "sitio activo" donde las moléculas implicadas se fijan de una forma específica que permite la reacción en condiciones más favorables.

Dado que las enzimas pueden catalizar sólo reacciones biológicas muy específicas y en condiciones ambientales normalmente limitadas (a fin de cuentas funcionan en organismos vivos) sería relevante poder diseñar y construir enzimas artificiales, inexistentes en la naturaleza, pero capaces de catalizar reacciones de interés industrial o ambiental, desde la farmacología hasta la limpieza de contaminantes.

Pues la noticia es que se han construido las primeras enzimas artificiales. El proceso seguido me parece impresionante, pasen y vean.

Daniela Röthlisberger y colegas (14 firmantes) lo cuentan en un trabajo titulado Kemp elimination catalysts by computational enzyme design.

Röth y compañía eligieron dos reacciones químicas conocidas para construir una proteína con un sitio activo "de diseño". El diseño se realizó mediante computación masiva ya que era necesario definir una secuencia de aminoácidos que luego se plegara de la forma deseada, algo realmente complicado. Citan, por ejemplo, que para una proteína de 100 aminoácidos existen unas 10130 secuencias posibles, cada una de las cuales adoptará una forma plegada diferente que debe ser calculada.

Para esta ingente tarea se creó un proyecto de computación distribuida al estilo de SETI@home pero que en este caso se llama Rosetta@home. El proyecto debía deterinar qué secuencia era la apropiada para conseguir los "sitios activos" diseñados teóricamente por tres de los coautores y que se suponía podrían funcionar dadas las estructuras de las moléculas intervinientes.

Encontradas esas estructuras virtuales candidatas a ejercer de enzimas, se crearon genes artificiales que codificaran la secuencia de aminoácidos deseada. Este ADN sintético se insertó en la bacteria Escherichia coli que fabricó por primera vez una proteína que nunca existió en la naturaleza.

La primera sorpresa fue que las enzimas funcionaban. Y la segunda que funcionaban bien, multiplicando la tasa de reacción unas decenas de miles de veces. Sin embargo no se quedaron aquí y el siguiente paso es también sorprendente: los científicos mutaron el ADN artificialmente (buscando una especie de evolución in vitro) para probar los resultados que se obtenían con esas variaciones aleatorias. Poco a poco consiguieron multiplicar por 200 las velocidades de las reacciones catalizadas en primera instancia llegando a tasas de reacción de un millón de veces respecto a las no catalizadas.

Esto sí es diseño inteligente. Literalmente.

Por fin el descubrimiento de la NASA

El tan esperado por anunciado notición de la NASA es interesante pero reconozco me ha dejado algo frío, esperaba más. Se trata de la localización de una supernova en nuestra propia galaxia que estalló hace sólo 140 años. La explosión no pudo ser vista al estar cerca del centro de la galaxia y quedar oculta por densas masas de gas y polvo.
La noticia original aquí.

12 mayo 2008

¿Informaron los marcianos a Jonathan Swift?

El misterio misterioso está servido ¿cómo pudo Jonathan Swift saber con "escalofriante" exactitud los parámetros orbitales de los dos satélites de Marte 150 años antes de que se descubrieran?

Hay bastantes referencias en internet sobre esta cuestión por lo que les pondré sólo una, la de Manuel Capella que en su web (impagable) firma un artículo donde nos pone en antecedentes (las cursivas son mías):
A veces basta con contar con los dedos para desmontar una fantasía: Jonathan Swift no sabía nada de los satélites de Marte por mucho que algunos se empeñen en afirmarlo


¿Quién no ha leído (o visto en película) en un momento u otro de su vida, los famosos "Viajes de Gulliver", de Jonathan Swift? Pues bien, esta obra mordaz y profunda de la "literatura infantil", quizás encierre unas informaciones científicas asombrosas. Pero vayamos por partes: oficialmente, los dos satélites del planeta Marte, Deimos y Fobos, fueron descubiertos por el astrónomo norteamericano Asaph Hall en el año 1877. [...] Pero a poco que analicemos, veremos que son descritos en la obra de Jonathan Swift, con sus parámetros exactos, y esto en 1726, o sea, 15O años antes de su "descubrimiento".

En la tercera parte de los "Viajes de Gulliver", se describe los dos satélites de Marte, por boca de su personaje, y da sus coordenadas con una precisión escalofriante: Leemos en el texto de Swift: "Han descubierto (se refiere a los astronautas tripulantes del gigantesco "disco" o "ciudad volante" que secuestraron a Gulliver), dos estrellas interiores o satélites, que giran alrededor de Marte, del que el más próximo se encuentra de su centro a tres veces exactamente de su diámetro y el más alejado a una distancia de cinco veces el mismo diámetro". Diana total. Estas medidas son completamente exactas. Gulliver proporciona muchos más datos, que por falta de espacio vamos a omitir, pero que son tan correctos y precisos como los anteriores. Pero la pregunta que hay que hacerse es ¿cómo llegaron esos datos a Swift?

¿Cómo se resuelve este misterio? ¿Cómo sabía Swift los detalles de las dos lunas de Marte antes de que la ciencia los descubriera? Vamos a confirmar algunos datos a ver si lo del escalofrío se sustenta.

Respecto a los datos que da Swift tenemos suerte porque son explícitos y claros: en el capítulo III de la tercera parte, A voyage to Laputa, Balnibarbi, Luggnagg, Glubbdubdrib, and Japan, se encuentra el párrafo en cuestión que traducido es algo así:

Asimismo han descubierto dos estrellas menores o satélites que giran alrededor de Marte, de las cuales la interior dista del centro del planeta primario exactamente tres diámetros de éste y la exterior, cinco; la primera hace una revolución cada diez horas y la última cada veintiuna y media; así que los cuadrados de sus periodos están casi en igual proporción que los cubos de su distancia al centro de Marte; lo cual muestra que están gobernados por la misma ley de gravitación de influye sobre los otros cuerpos celestes.

Los "muchos más datos" que menciona la web de don Manuel se refieren a dos: los respectivos periodos de rotación alrededor de Marte. Tenemos, por tanto, 4 datos para contrastar y escalofriarnos (o no): radio de las órbitas y periodos de rotación. Así podremos valorar si a Swift le dieron el chivatazo los marcianos tal como sugiere don Manuel:

Pues bien: las informaciones sobre los satélites de Marte fueron dadas a Gulliver por sus amigos, los tripulantes de la "Isla Voladora". ¿Tripulantes de un Ovni? Y éstos ¿cómo lo sabían? Y por si fuera poco le dijeron a Gulliver que ellos eran marcianos, que venían del "Planeta Rojo". Gulliver (Swift en este caso) tuvo información que "alguien" le hizo llegar. Informaciones que han resultado ser ciertas. La única duda que subsiste es saber quién era ese alguien. ¿Extraterrestres?. ¿Marcianos?

Afirmaciones de Swift (dato necesario: Marte tiene un diámetro de 6794 km):
  • Fobos. La distancia de la órbita a Marte sería de tres veces al diámetro de este: 20382 km. El periodo orbital sería de 10,0 h.
  • Deimos. La distancia de la órbita a Marte sería de cinco veces al diámetro de este: 33970 km. El periodo orbital sería de 21,5 h.
Datos reales:
  • Fobos. La distancia de la órbita a Marte es de 9377 km (46% del "dato" de Swift, DS). El periodo orbital es de 7,6 h (76% del DS).
  • Deimos. La distancia de la órbita a Marte es de 23460 km (69% del DS). El periodo orbital sería de 30,3 h (141% del DS).
Ahora ya podemos responder a la pregunta inicial de ¿cómo pudo Jonathan Swift saber con "escalofriante" exactitud los parámetros orbitales de los dos satélites de Marte 150 años antes de que se descubrieran? Respuesta: no pudo. No lo hizo, ni con "escalofriante" exactitud ni con una razonable aproximación.

Swift acertó, en efecto, en el número lunas (obviemos piadosamente lo de "estrellas menores") pero ni siquiera fue el primero que lo dijo ya que Kepler lo había propuesto un siglo antes. Cierto es que lo hizo basándose en un razonamiento irreal (aunque no descabellado para la época). No se sabe Swift estaba enterado de esto o acertó por casualidad pero cualquiera de estas dos opciones es mucho más verosímil que un ET chivato.

A Swift podemos concederle, por tanto, el mérito de la imaginación y de la crítica social pero no el de tener acceso a misteriosa información privilegiada. Lamentablemente, en un mundo donde la información está al alcance de unos "clicks", los estusiastas de la marcianidad ni siquiera han tenido la curiosidad de buscar los datos reales y contar con los dedos. Pero así funcionan estas cosas.

Nota:

El que quiera curiosear en la publicación original del descubrimiento de ambos satélites marcianos por Asaph Hall puede ver un facsímil aquí (The Observatory, 1(6): 181-185, 1877.

10 mayo 2008

Mis habilidades paranormales

Hay algunos blogs que se atreven a poner los días que llevan sin conocer a nadie con poderes paranormales (véase el pionero, Ciencia en el XXI). Bueno, pues se acabó, hoy salgo del armario y les confieso que los tengo. Poderes paranormales digo. Y además no son los habituales en los gurús del ramo sino algo muy especial de los que nadie ha hecho ostentación hasta el momento. Destacan estos tres:

  • soy postcognosciente, es decir, poseo el don de la postcognición. Esta es un poder paraanormal que me permite explicar lo inevitable y previsible que era que pasara algo. Eso sí, es condición necesaria que ya haya pasado, nunca antes porque entonces sería cosa de mis rivales, los de la precognición y con esos no me hablo. La postcognición, a pesar de que nadie admite tenerla, no es una capacidad infrecuente. La tienen, por ejemplo, muchos economistas, que explican las subidas y bajadas de bolsa y los vaivenes de la economía con perfecta solvencia pero sólo al día siguiente de que ocurran. Yo soy más atrevido y les comentaré que supe en su momento que el Mayo Francés no podía tener éxito. Es era lógico porque tras la catarsis de la manifestación, de la asamblea o del discurso de Sartre tenías que volver a casa a lavar la ropa y hacer la cena y eso, por prosaico, no hay revolución que lo resista. Se que una explicación cutre de cojones pero no peor que la de cualquier "desaceleración" económica o "ajuste a la baja" de las previsiones de crecimiento. Lástima que cuando el Mayo francés yo casi no existiera, sino les habría avisado en junio o julio.
  • soy antividente, predigo acontecimientos que jamás pasarán y lo hago con el 100% de seguridad. Para que se convenzan voy a mojarme y predecir que mañana, domingo, vendrá el fin del mundo. Muchos videntes y profetas lo han vaticinado y han fallado. Yo la antipredigo y les aseguro que no fallaré. Es más, será sobre las 9 horas TMG aproximadamente. Lamento avisarles con tan poco tiempo pero si no lo digo muchos de ustedes estarían dormidos y no se enterarían de la no-llegada del apocalipsis. Por cierto, que otros lo ponen dentro de 4 años, cuando no se qué cálculos cabalístico-chiripitifláuticos de los mayas. Pues yo también antipredigo esa fecha (haciendo amigos, ya ven).
  • soy contralevitante: los monjes budistas, en condiciones adecuadas de concentración de alcaloides, se levantan del suelo venciendo la gravedad. Bueno, pues yo hago exactamente lo contrario: en ciertas circunstancias, cuando me concentro intensamente, mi masa sube. Puede medirse, puedo darles datos, acepto someterme a experimentación. Eso sí, la experiencia debe hacerse obligatoriamente en condiciones adecuadas y estrictamente controladas. Son buenas, por ejemplo, delante de una fabada y su compango (chorizo, morcilla, lacón y tocino). Todo ello sin necesidad de penumbras, túnicas azafrán, ooooohms, ni nada semejante. Y de postre, por favor, arroz con leche).
  • finalmente quiero negar un infundio: algunos dicen que soy nulitelépata, o sea, que no sólo no consigo transmitir mi pensamiento a media neurona de distancia sino que ni siquiera cuando hablo se me entiende algo. Pero estos comentarios son sólo producto de la envidia, no se los crean.

Datos complementarios ya casi perdidos en el tiempo:

Disfruten intensamente de mi antipredicción para el fin de semana.

07 mayo 2008

Erradicando el tracoma

Donde la "ciencia oficial" da una solución y los estafadores de la pseudomedicina otra.

Tracoma y oncocercosis son las dos principales causas de ceguera en el mundo. Mientras que para la oncocercosis las noticias son realmente malas, para el tracoma parece que no tanto.

El tracoma está provocado por la bacteria Chlamydia trachomatis. La infección comienza frecuentemente en la niñez y con el tiempo causa cicatrices en los ojos, deformación de los párpados y ceguera por afección de la córnea. Como suele ocurrir, el tracoma no existe en el primer mundo, es endémico en las zonas pobres de unos 55 países, principalmente en África y Asia y afecta principalmente a los niños.

La OMS creó en 1997 la Alianza para la eliminación del tracoma para el 2002 (GET2020, de Global Elimination of Trachoma), cuyo objetivo es llegar a la erradicación en ese año 2020. Los datos son prometedores ya que se ha pasado de 360 millones de afectados a mediados de los 80 a "sólo" 84 millones en la actualidad con 8 millones de personas con daños severos en los ojos. El tracoma se contagia por contacto directo o indirecto (moscas por ejemplo) con lo que además de los tratamientos antibióticos es esencial mejorar las condiciones higiénicas y reducir el hacinamiento.

La buena noticia se publicó en el New England Journal of Medicine del 24 de abril con un artículo titulado Two doses of azithromycin to eliminate trachoma in a Tanzanian community. En esta trabajo informan del tratamiento seguido en un lugar llamado Kahe Mpya, en Tanzania. Con una prevalencia inicial de casi el 10% se hizo un tratamiento general con una dosis de azitromicina a algo más de 800 personas. A los 24 meses, la prevalencia se había reducido a menos del 1%. Una segunda dosis general en ese momento erradicó aparentemente la enfermedad ya que 3 años más tarde no se detectó ADN de la bacteria en ninguna de las personas tratadas.

La azitromicina se comercializa sobre todo por la farmacéutica Pfizer bajo el nombre de Zithromax. Pfizer participa en la erradicación del tracoma a través de la Iniciativa Internacional contra el Tracoma (ITI) y ha donado hasta el momento 74 millones de dosis de dicho antibiótico.

Pero hay otras aproximaciones al problema y quiero mencionarlas aquí, donde se ven bien los contrastes. Probablemente la más conspicua es la de un personaje referenciado como el "doctor Felicísimo Ramos" afirma que el tracoma puede ser tratado eficazmente con "agua magnética" (junto con un centenar más de enfermedades, entre ellas cáncer). ¿No se lo pueden creer? Miren en la página 4 de este documento. Por cierto que el tal doctor dice serlo de tres universidades (casi nada): Complutense, Badajoz y Alcalá de Henares. En la primera y la última no aparece en los directorios, la de Badajoz no existe ni ha existido nunca. También dice ser diplomado por el Imperial Collage (sic).

El artículo original del New England Journal of Medicine, el de medicina de verdad, está aquí.

05 mayo 2008

Llegó el Researcher-ID

Comprendo que muchos no entiendan mi moderado pero real entusiasmo. A los que no se dediquen a esto les pongo brevemente en antecedentes: mi primer apellido es singular, tanto que en el mundo de los investigadores y asimilados no lo comparto con nadie. Con J. Fernández o M. Smith no pasa lo mismo. El resultado es que a la hora de buscar sus publicaciones en lugares especializados, como el ISI Web Of Science, es imposible tener la seguridad de qué han escrito porque se mezclan con cientos de homónimos.

Les comenté hace un tiempo la existencia de una cosa llamada DOI (vean el post Recovecos de Internet) o Digital Object Identifier, un identificador único, público y persistente de cada “objeto” existente en la red. Los DOI se están utilizando para identificar los artículos científicos, de forma que escribir DOI:10.1186/1742-7622-3-15] es referirse al artículo y sólo al artículo:

Tam, Clarence C., 2006, Migration and health: fact, fiction, art, politics, Emerging Themes in Epidemiology, 3:15.

La cosa se pone interesante cuando tecleando

http://dx.doi.org/10.1186/1742-7622-3-15

la International DOI Foundation resuelve el identificador y nos lleva directamente al artículo, con independencia de donde esté publicado.

La novedad es que el Institute for Scientific Information ha creado el equivalente para cada investigador: ya podemos ser identificados univocamente al menos dentro de esa enorme base de datos.

El identificador debe solicitarse mediante la opción MyResearcher-ID que esta en el menú superior de la ISI Web of Knowledge. Tras rellenar unos datos y propocionar una contraseña se recibe un correo de confirmación y el RID bajo la forma X-NNNN-2008 donde X es una letra, N un dígito y 2008 el año de alta.

Posteriormente se podrá acceder a la web Researcher-ID para definir nuestro perfil (áreas de investigación...) y asignar nuestras publicaciones a la ficha (en las que se incluye automáticamente el DOI, el número de citas y en enlace al artículo original). La información puede hacerse pública parcial o totalmente.

Ahora falta que los editores pidan a los autores su RID y lo incluyan en las futuras publicaciones. La ventaja de todo esto es que se avanza en la automatización, transparencia y globalización (con perdón) de las autorías, algo necesario no sólo en la investigación.

03 mayo 2008

No habrá "máster en ciencias" creacionista

Al menos por ahora. En febrero de este año, el Institute for Creation Research, una institución que interpreta la Biblia de forma literal (lo que genera cosas tan entretenidas como esta) solicitó al Texas Higher Education Coordination Board la autorización para impartir un "master's degree" en ciencia. Es decir, enseñar creacionismo bajo la homologación de ciencia.

La decisión ya ha sido tomada por los nueve miembros del comité: no habrá homologación del máster creacionista.

El mayor responsable es posiblemente el encargado del informe principal, el Comisionado de Educación Superior Raymund A. Paredes cuya recomendación se basó en algo elemental: el ICR no ha sido capaz de demostrar que el programa cumple estándares científicos aceptables. Dicho de otro modo: no vale todo.

Sin embargo, la cuestión aún no está definitivamente resuelta ya que el ICR tiene 45 días para recurrir y en el caso de perder de nuevo puede acudir al Tribunal Supremo de Texas a ver si allí le hacen más caso.

Pueden encontrar mucha más información sobre este asunto en la web de Texas Citizens for Science.

Grab this Widget ~ Blogger Accessories
 
º