Zygocactus |
27 diciembre 2010
[Foto] Flores del frío 3
Etiquetas:
flores,
fotografía
Etiquetas, Bitacoras.com: flores , fotografía
22 diciembre 2010
¿Demasiado dinero para investigación?
1.
Acaba de salir la convocatoria para proyectos de investigación al Programa Nacional de Proyectos de Investigación Fundamental. Es la principal vía de financiación en este país para entidades como universidades y empresas sin ánimo de lucro y a la que concurrimos todos cuando podemos para poder investigar. La cuantía máxima destinada para esta convocatoria es de 430 M€, lo mismo que para la del año pasado. Es decir, una reducción equivalente a la inflación que haya en este año y que andará, se supone, entre un 2 y un 2,5%. Lo de la cuantía "máxima" viene con la coletilla de que se estará supeditado a que haya crédito en el momento de la concesión.
2.
El ferrocarril de alta velocidad tiene un coste variable según la topografía pero las cifras que he encontrado están entre 12 y 30 M€ por km en zonas no muy complicadas (aunque hay casos de 48 M€/km).
3.
En España se invierte en esta convocatoria de proyectos de investigación el dinero equivalente a un tramo de AVE con una longitud entre 14 y 35 km. Estaciones y máquinas aparte.
Acaba de salir la convocatoria para proyectos de investigación al Programa Nacional de Proyectos de Investigación Fundamental. Es la principal vía de financiación en este país para entidades como universidades y empresas sin ánimo de lucro y a la que concurrimos todos cuando podemos para poder investigar. La cuantía máxima destinada para esta convocatoria es de 430 M€, lo mismo que para la del año pasado. Es decir, una reducción equivalente a la inflación que haya en este año y que andará, se supone, entre un 2 y un 2,5%. Lo de la cuantía "máxima" viene con la coletilla de que se estará supeditado a que haya crédito en el momento de la concesión.
2.
El ferrocarril de alta velocidad tiene un coste variable según la topografía pero las cifras que he encontrado están entre 12 y 30 M€ por km en zonas no muy complicadas (aunque hay casos de 48 M€/km).
3.
En España se invierte en esta convocatoria de proyectos de investigación el dinero equivalente a un tramo de AVE con una longitud entre 14 y 35 km. Estaciones y máquinas aparte.
20 diciembre 2010
Que no me venga ningún funcionario...
El blog de Eduard Punset es muy influyente. Basta con ver que hay casi cuatrocientas mil personas que están apuntadas como seguidores, de ahí que deba cuidarse el mensaje. Reconozco que los posts de Punset me suelen parecer muy escurridizos; si fueran comestibles serían algo así como una gelatina de buen aspecto que promete sensaciones pero que se escurre de la cuchara cada vez que intentas pillarla para llevártela a la boca. Por supuesto que mi impresión es errónea y de ahí los tropecientos mil seguidores y los comentarios a sus posts, casi siempre entusiastas. En cambio, en su alocución de este fin de semana me he encontrado con una novedad ya que Punset dice cosas bastante rotundas.
Comienza recordando un trabajo sobre unos nemátodos cuyo comportamiento trófico cambia de solitario a social por una diferencia genética que se traduce en el cambio de un único aminoácido en una proteína (aunque no menciona explícitamente el trabajo, si quieren leer algo sobre eso en español miren aquí).
El problema viene cuando después, sin anestesia ni mayor explicación, nos suelta lo siguiente:
Lamentablemente, don Eduard parece desconocer que el conocimiento del papel de ese gen en el comportamiento del bichito no ha llegado por abducción sino tras muchos años de formación y más años de trabajo. Que el plegamiento de las proteínas no aparece en sueños y que la electrofisiología no se deduce de mirar fijamente una placa de cultivos.
También parece desconocer que esos laboratorios cuestan dinero y no sólo para montarlos, que sería fruto de un esfuerzo puntual, sino para mantenerlos. Hay que considerar sueldos, reparación y mantenimiento de aparatos, reposición de material, limpieza, seguridad, reactivos, calibraciones, formación, documentación, administración... hasta los propios gusanos, que deben cultivarse en un medio permanentemente controlado.
En fin, que creo que Punset no ha acertado en su mensaje en esta ocasión lo cual lamento porque habrá unas decenas de miles de personas que a partir de este fin de semana se quedarán con la frase "que no me venga un funcionario..." y creerán que su gurú tiene, como siempre, razón.
No solo es obvio que hace falta conocimiento sino que los que nos dedicamos con mayor o menor fortuna a la ciencia sabemos que estamos para eso, para generarlo en la medida de nuestras capacidades. El problema es que, por encima de la imaginación y la transpiración del investigador, los recortes presupuestarios erosionan el sistema lenta pero constantemente: recortando becas y contratos, reduciendo el gasto corriente de forma que si los reactivos se agotan en octubre tendrás aparcar tu investigación hasta febrero del siguiente año si es que puedes soportarlo, alargando los plazos de resolución de proyectos hasta que vence la anualidad... Sr. Punset, el conocimiento científico es difícil de adquirir sin una inversión continua y segura, no sometida al capricho de decisiones políticas, ni en trayectoria errática a lo largo de los años. Es un sistema donde los que comienzan la aventura de la investigación deberían tener una mínima seguridad de que los recortes de presupuesto no van a truncar su carrera en un momento elegido desde el despacho de un analfabeto científico.
Después de esbozar el texto anterior la noche del domingo me encuentro hoy por la mañana con una entrevista a Juan Ignacio Cirac en RNE (por fin alguien que no es un político). Cirac es físico y trabaja en Alemania, en el Max-Planck, en temas relacionados con la teoría cuántica de la información. Tienen la entrevista en el podcast (enlazado al final del post) pero se me ha quedado, sensible como estaba, una parte de la conversación donde Cirac mencionaba que los dos mayores partidos políticos de Alemania se habían puesto de acuerdo al principio de la crisis en subir anualmente, como mínimo, un 3% el presupuesto destinado a la investigación. Y aquí estamos como estamos con frases como "que no me venga ningún funcionario...".
En fin, disculpen ustedes que me enfade un poco pero da la casualidad que algunas becas que tenían que salir no lo han hecho aún, que algunas resoluciones que deberían haberse producido van con un retraso enorme por causas desconocidas, que algunas ayudas que deberían ejecutarse dentro de este año aún no han sido concedidas ni, por supuesto, transferidas. Tal vez solo los malpensados relacionamos estos acontecimientos con los recortes de presupuesto. Seguiremos esperando pero que no me pidan que no me queje.
Nota: no he sido solo yo el que ha puesto un comentario al respecto en el blog de Punset pero perdemos por goleada ante los entusiastas: 5-45 en este momento. Es una pena que el autor del blog nunca conteste a nada.
En días como hoy - Juan Ignacio Cirac aboga por la inversión en Investigación y Desarrollo
Comienza recordando un trabajo sobre unos nemátodos cuyo comportamiento trófico cambia de solitario a social por una diferencia genética que se traduce en el cambio de un único aminoácido en una proteína (aunque no menciona explícitamente el trabajo, si quieren leer algo sobre eso en español miren aquí).
El problema viene cuando después, sin anestesia ni mayor explicación, nos suelta lo siguiente:
Que no me venga ningún funcionario, aunque sea científico, y me diga que les faltan recursos para innovar; que la culpa la tienen los recortes presupuestarios. Hacen falta muy pocos medios para transformar un gusano sociable en otro solitario; lo que se necesita es mucho más conocimiento de la textura de sus aminoácidos, de los pliegues de sus proteínas, del desarrollo de su vida celular y de su electrofisiología… Más que recursos, lo que necesitamos es más conocimiento.Es cierto que Punset no es científico pero suponía que su contacto con ellos le habría ayudado a conocer la vida real dentro de los laboratorios. Veo que no, que se mantiene al margen y que los científicos que entrevista no le han enseñado la trastienda de su trabajo.
Lamentablemente, don Eduard parece desconocer que el conocimiento del papel de ese gen en el comportamiento del bichito no ha llegado por abducción sino tras muchos años de formación y más años de trabajo. Que el plegamiento de las proteínas no aparece en sueños y que la electrofisiología no se deduce de mirar fijamente una placa de cultivos.
También parece desconocer que esos laboratorios cuestan dinero y no sólo para montarlos, que sería fruto de un esfuerzo puntual, sino para mantenerlos. Hay que considerar sueldos, reparación y mantenimiento de aparatos, reposición de material, limpieza, seguridad, reactivos, calibraciones, formación, documentación, administración... hasta los propios gusanos, que deben cultivarse en un medio permanentemente controlado.
En fin, que creo que Punset no ha acertado en su mensaje en esta ocasión lo cual lamento porque habrá unas decenas de miles de personas que a partir de este fin de semana se quedarán con la frase "que no me venga un funcionario..." y creerán que su gurú tiene, como siempre, razón.
El gusano y su aminoácido. El presupuesto del proyecto no aparece en la figura. |
Después de esbozar el texto anterior la noche del domingo me encuentro hoy por la mañana con una entrevista a Juan Ignacio Cirac en RNE (por fin alguien que no es un político). Cirac es físico y trabaja en Alemania, en el Max-Planck, en temas relacionados con la teoría cuántica de la información. Tienen la entrevista en el podcast (enlazado al final del post) pero se me ha quedado, sensible como estaba, una parte de la conversación donde Cirac mencionaba que los dos mayores partidos políticos de Alemania se habían puesto de acuerdo al principio de la crisis en subir anualmente, como mínimo, un 3% el presupuesto destinado a la investigación. Y aquí estamos como estamos con frases como "que no me venga ningún funcionario...".
En fin, disculpen ustedes que me enfade un poco pero da la casualidad que algunas becas que tenían que salir no lo han hecho aún, que algunas resoluciones que deberían haberse producido van con un retraso enorme por causas desconocidas, que algunas ayudas que deberían ejecutarse dentro de este año aún no han sido concedidas ni, por supuesto, transferidas. Tal vez solo los malpensados relacionamos estos acontecimientos con los recortes de presupuesto. Seguiremos esperando pero que no me pidan que no me queje.
Nota: no he sido solo yo el que ha puesto un comentario al respecto en el blog de Punset pero perdemos por goleada ante los entusiastas: 5-45 en este momento. Es una pena que el autor del blog nunca conteste a nada.
En días como hoy - Juan Ignacio Cirac aboga por la inversión en Investigación y Desarrollo
Etiquetas:
cagüentodo,
ciencia,
Punset
Etiquetas, Bitacoras.com: cagüentodo , ciencia , Punset
17 diciembre 2010
Libros de SIG y teledetección gratis o casi
Escribir un libro es una tarea larga y difícil por lo que no deberíamos suponer que la gente va a invertir una enorme cantidad de tiempo y esfuerzo en ello para regalarlos luego. Aún así, los nuevos métodos de autoedición permiten reducir los costes de impresión y distribución casi a cero y eliminan los márgenes comerciales de sectores intermedios. Algunos autores han aprovechado esto para, con un bonus innegable de generosidad, poner a nuestra disposición libros técnicos a un coste testimonial.
En lo que yo trabajo, sistemas de información geográfica y teledetección, hubo en el mercado unos pocos clásicos en español editados en papel editados en su mayoría en los años 90. Luego, durante una década, se editó muy poco nuevo en nuestro idioma. Hoy parece que el panorama está cambiando poco a poco. Aprovecho esta tarde viernes para ponerles cinco enlaces a libros en español que, o bien son gratuitos, o bien tienen un coste mínimo. No son muchos pero sí son buenos, que los disfruten:
En lo que yo trabajo, sistemas de información geográfica y teledetección, hubo en el mercado unos pocos clásicos en español editados en papel editados en su mayoría en los años 90. Luego, durante una década, se editó muy poco nuevo en nuestro idioma. Hoy parece que el panorama está cambiando poco a poco. Aprovecho esta tarde viernes para ponerles cinco enlaces a libros en español que, o bien son gratuitos, o bien tienen un coste mínimo. No son muchos pero sí son buenos, que los disfruten:
- Tratamiento Digital de Imágenes Multiespectrales, de Jorge Lira Chávez (Universidad Autónoma de México). Formato PDF, 53 MB (7,17 €).
- Introducción al tratamiento de datos espaciales en hidrología, de Jorge del Río San José. Formato PDF, 8 MB, y ePub, 790 KB (9,00 €).
- LibroSIG: aprendiendo a manejar los SIG en la gestión ambiental, de Santiago Mancebo Quintana y otros (Universidad Politécnica de Madrid). Licencia Creative Commons Reconocimiento - Sin obra derivada - No comercial (formato PDF, 4 MB, gratuito).
- LibroSIG: aprendiendo a manejar los SIG en la gestión ambiental: ejercicios, complemento práctico del libro anterior, de Santiago Mancebo Quintana y otros (Universidad Politécnica de Madrid). Licencia Creative Commons Reconocimiento - Sin obra derivada - No comercial (formato PDF, 10 MB, gratuito; con paquete de datos de prácticas, 158 MB).
- Sistemas de Información Geográfica, de Víctor Olaya (Universidad de Extremadura). Licencia Creative Commons Reconocimiento (formato PDF, 48 Mb, gratuito).
Mapa de una zona de Chile realizado a partir de datos de la misión SRTM (Wikimedia) |
Etiquetas:
libros,
sistemas de información geográfica,
teledetección
Etiquetas, Bitacoras.com: libros , sistemas de información geográfica , teledetección
15 diciembre 2010
Cómo citar en los trabajos científicos
Siguiendo con la pequeña serie de posts dedicados a la bibliografía científica, comentaré hoy algunos detalles sobre las citas y referencias en artículos, tesis y demás. Son cosas que muchos encontrarán evidentes pero que nunca está de más dejar por escrito.
Como podemos ver en cualquier trabajo publicado en una revista científica, más o menos al final aparece un apartado titulado Referencias o Bibliografía donde, según el asunto tratado, pueden aparecer desde unas pocas a varias docenas de documentos. Una referencia típica sería:
En este post describiré algunos detalles sobre cómo citar trabajos de otros autores en un documento científico propio. Como existen varias formas de hacerlo, veremos las variantes más comunes aunque es seguro que habrá que cambiar detalles según en qué revista vayamos a publicar. Por ejemplo, en la referencia anterior el nombre de la revista aparece en letra cursiva, algo habitual pero que no todas las revistas aceptan.
En cualquier caso, las ideas generales son aplicables a todo trabajo científico por lo que serán útiles para cualquier tipo de redacción, desde un artículo a una tesis doctoral.
¿Qué es una cita?
Una cita es una nota donde damos los datos de una publicación de otro autor de la cual hemos tomado ideas, datos o conclusiones de utilidad para desarrollar nuestro propio trabajo. Las citas a publicaciones ajenas son lógicas ya que nuestro trabajo no se desarrolla de forma aislada e independiente del resto de la comunidad científica sino que debe apoyarse en lo ya hecho por otros.
En el estado actual de la ciencia y técnica, ni siquiera una idea revolucionaria puede exponerse sin citas a documentos externos.
¿Por qué citar?
Un trabajo sin citas suele ser síntoma de dos problemas:
Incluso desde un punto de vista egoísta, citar de forma juiciosa es beneficioso: una buena selección de referencias garantiza al lector que se ha realizado una revisión del "estado del arte“ en el tema tratado y lo coloca con un ánimo favorable ante el trabajo, cuestión especialmente importante cuando el lector es un revisor y nuestro objetivo es publicar en una revista.
¿Cuándo citar?
Siempre que se tome un dato, una idea o cualquier otro tipo de información de un trabajo ajeno debe citarse la fuente. Esta conducta no sólo debe seguirse en la realización de artículos o tesis doctorales sino en cualquier otro trabajo científico o técnico incluyendo, cómo no, apuntes de clase del profesor y trabajos de asignaturas de alumnos: todo trabajo se apoya en una enorme cantidad de esfuerzo previo de otros autores y es honrado reconocerlo explícitamente.
Sin embargo, no hay que citarlo todo. La cita no debe hacerse cuando la argumentación es obvia o lo que se presenta ha pasado a formar parte de los conocimientos generales dentro de la especialidad. No tiene demasiado sentido escribir
—"La refracción de la luz (Newton, 1671) es el principio de los objetivos ópticos fotográficos“.
¿Qué tipos de documentos se citan?
Es posible citar cualquier documento aunque lo más frecuente es citar artículos de revista y, con frecuencia decreciente libros, comunicaciones en congresos, tesis doctorales, informes técnicos, mapas e incluso trabajos inéditos. Recientemente se han hecho frecuentes las citas a documentos localizables solamente en direcciones de Internet.
Es importante distinguir entre cita de fuentes primarias y de fuentes secundarias. Una cita primaria se hace a partir de la obra original mientras que una cita secundaria se hace copiando la referencia de un segundo autor que cita al primero. Lógicamente, hay que huir de las citas secundarias porque no responden a un examen directo de la obra original y son fuente continua de malentendidos y errores. La norma, por tanto, es que toda cita debe responder a un examen del documento real: no se deben citar documentos que no se hayan visto. Realizar una cita secundaria debe ser el último recurso y antes deben hacerse todos los esfuerzos posibles por localizar la obra original y trabajar sobre ella.
¿Cómo citar?
La norma básica es que todas las referencias (las que aparecen en el listado del final) deben estar citadas en el texto principal. La inversa es también obligatoria: siempre que se cita en un texto, la referencia correspondiente debe figurar en el apartado final. Debe haber, por tanto, una correspondencia estricta entre las citas en el texto y las Referencias.
A la hora de elegir los estilos de cita y referencia existen dos normas básicas (UNE 50-104-94 e ISO 690:1987) pero nadie les hace el más mínimo caso porque las revistas científicas suelen tener normas propias (generalmente más elegantes aunque el contenido sea similar). Por ejemplo, el Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE) edita varias revistas científicas cuyas normas están disponibles en una Guía de estilo completa. La forma de hacer las citas y referencias ocupa bastantes páginas que comienzan en la 5 (Editing References).
La cita dentro del texto
El sistema de cita más habitual (y cómodo) es el llamado de autor/fecha. Según la redacción del párrafo se hará de alguna forma de las siguientes:
Otro sistema bastante utilizado es representar cada cita por un número correlativo entre corchetes. En este caso, las citas tendrían la forma:
Lógicamente, en este caso las referencias al final estarán ordenadas de acuerdo con el número de cita.
En trabajos de ciencia y tecnología no es costumbre incluir las referencias bajo la forma de notas a pie de página ni utilizar abreviaturas que, sin embargo, son ampliamente usadas en otras disciplinas ( op. cit. , ibidem ., etc.)
Tampoco es frecuente introducir textos largos de otros autores en nuestro propio trabajo. En cualquier caso, si se reproducen textos ajenos esta reproducción deberá ser literal (exacta y sin cambios) y se hará entre comillas o en letra cursiva. Siempre debe quedar claro qué parte del texto es original nuestra y qué parte es una copia de otros. Finalmente, en el caso de Tesis Doctorales y otras monografías de investigación considero una buena práctica especificar la página en la cual se ubica la cita que se hace de la forma siguiente:
Este ejemplo dirige al lector directamente a la página 116 del libro de Kekill, donde decimos que hemos localizado la definición. En el caso de no especificar la página nos veríamos obligados a revisar el libro hasta encontrarla.
La referencia
En el apartado de Referencias, todas las obras citadas en el texto principal estarán con sus datos completos ordenadas alfabéticamente por el apellido del primer autor o por orden de cita, según qué sistema se use.
Existen muchos estilos para elaborar las referencias aunque la información es siempre muy similar. A la hora de publicar en una revista tendremos que adaptarnos a las normas que nos digan, algo bastante enojoso porque todas suelen diferir en algún detalle. Para facilitarnos la tarea de gestionar la bibliografía y de interactual con el procesador de textos es muy importante usar desde el principio un gestor bibliográfico. Puedo recomendar tres, bastante diferentes:
Como podemos ver en cualquier trabajo publicado en una revista científica, más o menos al final aparece un apartado titulado Referencias o Bibliografía donde, según el asunto tratado, pueden aparecer desde unas pocas a varias docenas de documentos. Una referencia típica sería:
Effler, S.W. (1988) Secchi disc transparency and turbidity. J. Environ. Eng., 114 (6): 1436-1447.Donde ya vemos el tipo de información que se suministra: autor, año de publicación, título del trabajo, nombre de la revista (en este caso abreviado), volumen y número (entre paréntesis), página inicial y final... La idea es que exista toda la información necesaria para que otra persona tenga una referencia inequívoca del trabajo citado y puede localizarlo sin errores.
En este post describiré algunos detalles sobre cómo citar trabajos de otros autores en un documento científico propio. Como existen varias formas de hacerlo, veremos las variantes más comunes aunque es seguro que habrá que cambiar detalles según en qué revista vayamos a publicar. Por ejemplo, en la referencia anterior el nombre de la revista aparece en letra cursiva, algo habitual pero que no todas las revistas aceptan.
En cualquier caso, las ideas generales son aplicables a todo trabajo científico por lo que serán útiles para cualquier tipo de redacción, desde un artículo a una tesis doctoral.
En la biblioteca de la Universidad de Coimbra |
Una cita es una nota donde damos los datos de una publicación de otro autor de la cual hemos tomado ideas, datos o conclusiones de utilidad para desarrollar nuestro propio trabajo. Las citas a publicaciones ajenas son lógicas ya que nuestro trabajo no se desarrolla de forma aislada e independiente del resto de la comunidad científica sino que debe apoyarse en lo ya hecho por otros.
En el estado actual de la ciencia y técnica, ni siquiera una idea revolucionaria puede exponerse sin citas a documentos externos.
¿Por qué citar?
Un trabajo sin citas suele ser síntoma de dos problemas:
- el autor no conoce lo que el resto de la comunidad científica ha hecho en su tema de investigación. Esto supone un riesgo cierto de repetir lo ya hecho y de resolver problemas que hace tiempo están ya solucionados. Se ha hecho relativamente famoso el caso de M. M. Tai, un médico que descubrió y publicó "un modelo matemático para la determinación del área total bajo las curvas de diferentes estudios metabólicos". Léanlo en Redescubriendo la sopa de ajo.
- el autor conoce lo que han hecho los demás lo oculta y lo escribe como si fuera de desarrollo propio.
Incluso desde un punto de vista egoísta, citar de forma juiciosa es beneficioso: una buena selección de referencias garantiza al lector que se ha realizado una revisión del "estado del arte“ en el tema tratado y lo coloca con un ánimo favorable ante el trabajo, cuestión especialmente importante cuando el lector es un revisor y nuestro objetivo es publicar en una revista.
¿Cuándo citar?
Siempre que se tome un dato, una idea o cualquier otro tipo de información de un trabajo ajeno debe citarse la fuente. Esta conducta no sólo debe seguirse en la realización de artículos o tesis doctorales sino en cualquier otro trabajo científico o técnico incluyendo, cómo no, apuntes de clase del profesor y trabajos de asignaturas de alumnos: todo trabajo se apoya en una enorme cantidad de esfuerzo previo de otros autores y es honrado reconocerlo explícitamente.
Sin embargo, no hay que citarlo todo. La cita no debe hacerse cuando la argumentación es obvia o lo que se presenta ha pasado a formar parte de los conocimientos generales dentro de la especialidad. No tiene demasiado sentido escribir
—"La refracción de la luz (Newton, 1671) es el principio de los objetivos ópticos fotográficos“.
¿Qué tipos de documentos se citan?
Es posible citar cualquier documento aunque lo más frecuente es citar artículos de revista y, con frecuencia decreciente libros, comunicaciones en congresos, tesis doctorales, informes técnicos, mapas e incluso trabajos inéditos. Recientemente se han hecho frecuentes las citas a documentos localizables solamente en direcciones de Internet.
Es importante distinguir entre cita de fuentes primarias y de fuentes secundarias. Una cita primaria se hace a partir de la obra original mientras que una cita secundaria se hace copiando la referencia de un segundo autor que cita al primero. Lógicamente, hay que huir de las citas secundarias porque no responden a un examen directo de la obra original y son fuente continua de malentendidos y errores. La norma, por tanto, es que toda cita debe responder a un examen del documento real: no se deben citar documentos que no se hayan visto. Realizar una cita secundaria debe ser el último recurso y antes deben hacerse todos los esfuerzos posibles por localizar la obra original y trabajar sobre ella.
¿Cómo citar?
La norma básica es que todas las referencias (las que aparecen en el listado del final) deben estar citadas en el texto principal. La inversa es también obligatoria: siempre que se cita en un texto, la referencia correspondiente debe figurar en el apartado final. Debe haber, por tanto, una correspondencia estricta entre las citas en el texto y las Referencias.
A la hora de elegir los estilos de cita y referencia existen dos normas básicas (UNE 50-104-94 e ISO 690:1987) pero nadie les hace el más mínimo caso porque las revistas científicas suelen tener normas propias (generalmente más elegantes aunque el contenido sea similar). Por ejemplo, el Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE) edita varias revistas científicas cuyas normas están disponibles en una Guía de estilo completa. La forma de hacer las citas y referencias ocupa bastantes páginas que comienzan en la 5 (Editing References).
La cita dentro del texto
El sistema de cita más habitual (y cómodo) es el llamado de autor/fecha. Según la redacción del párrafo se hará de alguna forma de las siguientes:
- ... el mejor resultado fue obtenido por Robertson (1999), que encontró un error de 3.5 m.
- ... el mejor resultado fue un error de 3.5 m (Robertson, 1999).
- dos autores: ... según Longman y Butfield (1998) ...
- tres autores o más: ... según Eatsman et al. (1997) ...
Otro sistema bastante utilizado es representar cada cita por un número correlativo entre corchetes. En este caso, las citas tendrían la forma:
- ... el mejor resultado fue un error de 3.5 m [1].
- ... en [1] se muestra el mejor resultado: un error de 3.5 m.
Lógicamente, en este caso las referencias al final estarán ordenadas de acuerdo con el número de cita.
En trabajos de ciencia y tecnología no es costumbre incluir las referencias bajo la forma de notas a pie de página ni utilizar abreviaturas que, sin embargo, son ampliamente usadas en otras disciplinas ( op. cit. , ibidem ., etc.)
Tampoco es frecuente introducir textos largos de otros autores en nuestro propio trabajo. En cualquier caso, si se reproducen textos ajenos esta reproducción deberá ser literal (exacta y sin cambios) y se hará entre comillas o en letra cursiva. Siempre debe quedar claro qué parte del texto es original nuestra y qué parte es una copia de otros. Finalmente, en el caso de Tesis Doctorales y otras monografías de investigación considero una buena práctica especificar la página en la cual se ubica la cita que se hace de la forma siguiente:
- ... este concepto se define por primera vez en Kekill (1979:116).
Este ejemplo dirige al lector directamente a la página 116 del libro de Kekill, donde decimos que hemos localizado la definición. En el caso de no especificar la página nos veríamos obligados a revisar el libro hasta encontrarla.
La referencia
En el apartado de Referencias, todas las obras citadas en el texto principal estarán con sus datos completos ordenadas alfabéticamente por el apellido del primer autor o por orden de cita, según qué sistema se use.
Existen muchos estilos para elaborar las referencias aunque la información es siempre muy similar. A la hora de publicar en una revista tendremos que adaptarnos a las normas que nos digan, algo bastante enojoso porque todas suelen diferir en algún detalle. Para facilitarnos la tarea de gestionar la bibliografía y de interactual con el procesador de textos es muy importante usar desde el principio un gestor bibliográfico. Puedo recomendar tres, bastante diferentes:
- Endnote, de pago pero muy completo, incluyendo conexión con bases de datos para localizar y descargar referencias. Tiene incluidos los estilos de cientos de revistas para una maquetación automática.
- Mendeley, gratuito y muy rompedor en muchos de sus detalles, incluyendo la posibilidad de compartir bases de datos en internet.
- Zotero, también gratuito y cada vez más usado. Yo aún no lo he probado pero como mucha gente lo recomienda aquí les pongo la referencia.
Etiquetas:
bibliografía,
publicación científica
Etiquetas, Bitacoras.com: bibliografía , publicación científica
11 diciembre 2010
Engaños y ocultamientos
Hay un blog llamado CO2 del que es autor Antón Uriarte y en el que todos los posts están dedicados a desacreditar la hipótesis del cambio climático, a veces zurrándole a la propia realidad del cambio, a veces solamente al origen antrópico del mismo. Eso está bien ya que es interesante que haya aportaciones de todos los lados del debate. El problema viene cuando la información que se presenta parece haber sido elegida deliberadamente para que confirme lo que al autor le interesa, ocultando otra que no es tan favorable.
Recientemente se han publicado en CO2 dos breves posts para mostrar: a) que los inviernos actuales en España no son más cálidos que en décadas pasadas y b) que las lluvias en el Sahel son hoy más abundantes que en décadas pasadas. Ninguna de ambas afirmaciones es necesariamente sorprendente pero hay que reconocer que son de difícil digestión para los que apoyan que el cambio climático está sucediendo ya y que se está reflejando en un calentamiento generalizado en la Península Ibérica. Pero ¿es correcto ese dato? Como no tengo mucho tiempo, hoy voy a comentarles solamente el primer caso. Dice don Antón:
donde se ve, en efecto, que la temperatura media desde 1971 hasta el 2009 oscila entre los 6 y los 10 ºC sin una aparente tendencia.
Estos datos me interesaron y dado que se trataba del informe de sólo una estación busqué por si encontraba los de las otras tres. El resultado es que están disponibles los de primavera y los de verano ya que el otoño de 2010 aún no ha terminado. Hay informes de años anteriores pero no tienen un gráfico equivalente al de arriba (pueden localizarlos todos aquí).
¿Por qué don Antón no nos puso en su post los gráficos de primavera y de verano? ¿Por qué puso el enlace solamente al PDF del invierno y no a la página donde están todos los informes?
A lo mejor eran redundantes y bastaba con el del invierno, quién sabe. Yo sí voy a traerles toda la información, a ver si notan algo:
Aunque los gráficos no son muy afortunados (escalas diferentes, origen en cero grados...), da la sensación de que en estos dos casos sí hay una tendencia a la subida, más clara en primavera que en verano. Como reconozco que evaluarlo así, a ojo, no es un método objetivo, me han pasado (gracias R) los gráficos a cifras con lo que obtenemos lo siguiente (b es la pendiente de la recta de regresión y P es la significación estadística de esa pendiente):
Finalmente, tampoco suponía un gasto excesivo ponernos un resumen anual, en vez de estacional. En este caso, el informe nos muestra una figura con las desviaciones desde 1961 respecto al periodo de referencia 1971-2000, a saber:
Está claro ¿verdad? Independientemente de la escala del eje vertical, que podemos exagerar para hacer más o menos espectaculares los cambios, la relación es visible, permítanme que no haga números aquí. ¿Es algo coyuntural o es un reflejo del cambio climático? No lo sé pero sí recuerdo que ocultar la información que no nos conviene es uno de los tipos de fraude científico que les comenté unos días atrás en los posts dedicados a ese tema aquí y aquí.
Nota: las temperaturas medias no son un buen indicador de casi nada y cuando se trata conjuntamente un país como el nuestro, extenso y con zonas climáticamente muy diferentes, aún menos. Los análisis de cambio climático deben hacerse teniendo en cuenta el espacio, ya que las variaciones no son iguales en todas las zonas. Asimismo, en mi opinión, es preferible trabajar con las temperaturas mínimas y máximas por separado ya que son las que realmente se miden en muchas estaciones. Las temperaturas medias no suelen ser realmente medias sino una media entre máximas y mínimas, que no es lo mismo.
Recientemente se han publicado en CO2 dos breves posts para mostrar: a) que los inviernos actuales en España no son más cálidos que en décadas pasadas y b) que las lluvias en el Sahel son hoy más abundantes que en décadas pasadas. Ninguna de ambas afirmaciones es necesariamente sorprendente pero hay que reconocer que son de difícil digestión para los que apoyan que el cambio climático está sucediendo ya y que se está reflejando en un calentamiento generalizado en la Península Ibérica. Pero ¿es correcto ese dato? Como no tengo mucho tiempo, hoy voy a comentarles solamente el primer caso. Dice don Antón:
Desde hace 40 años la temperatura media de los inviernos en España (Diciembre-Enero-Febrero) no muestra ninguna tendencia, a pesar de que la concentración de CO2 haya pasado globalmente de unas 320 ppm a unas 390 ppm (partes por millón).Para avalar la afirmación muestra una figura y enlaza a un informe de la AEMET (Agencia Estatal de Meteorología). La figura es:
Temperaturas medias del invierno en España desde 1971 hasta 2009. |
Estos datos me interesaron y dado que se trataba del informe de sólo una estación busqué por si encontraba los de las otras tres. El resultado es que están disponibles los de primavera y los de verano ya que el otoño de 2010 aún no ha terminado. Hay informes de años anteriores pero no tienen un gráfico equivalente al de arriba (pueden localizarlos todos aquí).
¿Por qué don Antón no nos puso en su post los gráficos de primavera y de verano? ¿Por qué puso el enlace solamente al PDF del invierno y no a la página donde están todos los informes?
A lo mejor eran redundantes y bastaba con el del invierno, quién sabe. Yo sí voy a traerles toda la información, a ver si notan algo:
Temperaturas medias de primavera en España desde 1971 hasta 2009. |
Temperaturas medias de verano en España desde 1971 hasta 2009 |
- invierno: b = 0,014; P = 0,270
- primavera: b = 0,069; P < 0,001
- verano: b = 0,069; P < 0,001
Finalmente, tampoco suponía un gasto excesivo ponernos un resumen anual, en vez de estacional. En este caso, el informe nos muestra una figura con las desviaciones desde 1961 respecto al periodo de referencia 1971-2000, a saber:
Desviaciones de la temperatura media anual respecto a la media de 1971-2000. |
Nota: las temperaturas medias no son un buen indicador de casi nada y cuando se trata conjuntamente un país como el nuestro, extenso y con zonas climáticamente muy diferentes, aún menos. Los análisis de cambio climático deben hacerse teniendo en cuenta el espacio, ya que las variaciones no son iguales en todas las zonas. Asimismo, en mi opinión, es preferible trabajar con las temperaturas mínimas y máximas por separado ya que son las que realmente se miden en muchas estaciones. Las temperaturas medias no suelen ser realmente medias sino una media entre máximas y mínimas, que no es lo mismo.
Etiquetas:
cambio global,
fraude
Etiquetas, Bitacoras.com: cambio global , fraude
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Grab this Widget ~ Blogger Accessories