10 octubre 2008

Científicos, humanistas, ambos...

Cuando veo algunas noticias me acuerdo de gente como Juan Manuel de Prada y sus mariachis. Gente que se atreve a hablar de "ciencia demente" o a decir que el conocimiento nos hace inhumanos porque, por algún extraño motivo, nos separa de no se qué trascendencia. Pero luego, cuando vuelvo a la realidad y leo lo que hacen personas completamente desconocidas para casi todos y que tienen nombres como Kirsten Bomblies, Andrea Ghez, Mary Jackson... me doy cuenta de la diferencias abismales entre las críticas de unos y las realidades de otros.

Rachel Wilson, Harvard Medical School

Se han dado los premios de la Fundación MacArthur, algo que se realiza cada cinco años. No son premios a científicos sino a la creatividad pero, claro, la ciencia se lleva una parte de la creatividad del mundo. Y digo creatividad, no ocurrencias, extravagancias o iluminaciones. Cada premiado recibirá medio millón de dólares a lo largo de cinco años sin compromiso alguno, tal vez sólo seguir viviendo: no hay informes, no hay obligaciones, no hay planes. Se confía en las personas y en su vocación por el trabajo porque eso, precisamente eso, es lo que se premia.

En la parte que me resulta más cercana, este año lo han recibido personas como Wafaa El-Sadr, por sus estrategias de tratamiento para las pandemias como la tuberculosis y el SIDA en las comunidades sin accesos a los servicios de salud. O como Stephen Houston, por su enfoque en el estudio de las inscripciones jeroglíficas de los antiguos pueblos de Mesoamérica. O como Rachel Wilson, por su técnica para medir la actividad en el minúsculo cerebro de las moscas de la fruta (sí, esas parientes lejanas nuestras).

Wafaa El-Sadr, Universidad de Columbia

Luego están las artes, que recogen a los premiados más jóvenes, músicos o escritores: Chimamanda Adichie (31 años, novelista), Leila Josefowicz (30, violinista), Miguel Zenón (31, saxofonista). La mayor es Nancy Siraisi, historiadora con 76 años.

Miguel Zenón, músico de jazz

De esta reseña quiero hacer la lectura de que el mundo que conocemos por los diarios y la televisión es una parte minúscula de la realidad, sesgada y frecuentemente irrelevante aunque quieran convencernos de que nuestra vida debe gravitar a su alrededor. Pero no estamos solos, en un mundo de color gris hay mucha gente trabajando con todo eso que nos hace humanos: la creatividad, las ganas de aprender y de avanzar. Otros, en cambio, se dedican a poner el ventilador delante de la basura y encima quieren que les riamos las gracias.

08 octubre 2008

Imágenes íntimas

La imagen de abajo es uno de los trabajos del equipo de Anders Persson, ganador del premio Lennart Nilsson 2008, especifico para "creadores de imágenes científicas extraordinarias". Es un jabalí fiambre analizado mediante tomografía de alta resolución.

Persson dirige el Center for Medical Image Science and Visualization en la Universidad de Linköping (Suecia), donde se han dedicado a desarrollar técnicas de visualización 3D basadas en resonancia magnética, tomografía de rayos X, ultrasonidos, tomografía de emisión de positrones...

Los resultados tienen aplicaciones generales pero también muy específicas: desde autopsias virtuales hasta angiografías (con el sujeto vivo en este caso, claro). La pena es que la web del grupo posee un banco de imágenes muy limitado y con poca resolución. La información disponible tampoco es como para invitarlos a nada. Podrían ser un poco más generosos y mostrarnos imágenes no reducidas pero bueno, démosles un poco de tiempo. La galería del premio muestra 15 imágenes que curiosamente no están en la web del CMISV.

Abajo les dejo la inquietante imagen de los vasos sanguíneos de un caballo.

06 octubre 2008

La Volvo Ocean Race y la migración de las pardelas

Sobre la estrecha relación entre los grandes veleros

La gran migración de la pardela cenicienta al final del otoño sigue el trazado marcado por las "autopistas del viento". Como ya les conté (1, 2, 3) esa expresión se acuñó para dejar patente que el viento abre y cierra caminos sobre la Tierra, tanto en el espacio como en el tiempo. A veces permite la comunicación entre lugares muy distantes, otras impide que esa comunicación exista aunque las distancias sean cortas.

En su migración de miles de kilómetros la pardela debe llegar pronto y con un gasto energético compatible con su supervivencia. En la travesía desde Canarias al Sur la trayectoria que elige es sorprendente: cruza el Atlántico hacia el Oeste en la ITCZ (Zona de Convergencia Intertropical), sigue la costa de Brasil y vuelve a cruzar el océano mucho más al Sur, aumentando tres mil km sobre la ruta teóricamente más corta posible pero prohibida por los vientos. Su destino son las costas de Sudáfrica y Namibia.

Estos días comenzó la Volvo Ocean Race, una carrera por etapas de grandes veleros que da la vuelta al mundo. La primera etapa de fondo finalizará, precisamente, en Sudáfrica. ¿Adivinan el trayecto que siguen estos barcos dotados con la más alta tecnología? Pues miren abajo. La primera figura muestra las rutas de las aves y la segunda las de los barcos.


Trayectos de las rutas de la pardela cenicienta en su migración del año 2005

Trayectos de los barcos de la Volvo Ocean Race 2005 en la etapa Vigo Ciudad-El Cabo

03 octubre 2008

Los avances científicos del año 2008

Por fin se han premiado los principales avances cientificos del año. Los pongo a continuación los que me han parecido más transcendentes por su repercusión social y, en algunos casos, incluso científica:

Premio de Química:

Al equipo de Sharee A. Umpierre (Universidad de Puerto Rico) por descubrir que la Coca-Cola es un eficaz espermicida y al equipo de Chuang-Ye Hong (Universidad Médica de Taipei) por descubrir que no lo es.
Referencia 1: Effect of 'Coke' on Sperm Motility, New England Journal of Medicine, 313(21): 1351.
Referencia 2: The Spermicidal Potency of Coca-Cola and Pepsi-Cola, Human Toxicology, 6(5): pp. 395-396.

Premio en Nutrición:

A Massimiliano Zampini (Universidad de Trento) y a Charles Spence (Universidad de Oxford) por modificar electrónicamente el sonido de las patatas "chip" para que al morderlas suenen como su fueran más frescas de lo que realmente son.
Referencia: The Role of Auditory Cues in Modulating the Perceived Crispness and Staleness of Potato Chips, Journal of Sensory Studies, 19: 347-363.

Premio de Arqueología

A Astolfo G. Mello Araujo y José Carlos Marcelino (Universidad de São Paulo) por medir como a lo largo de la historia los yacimientos arqueológicos pueden ser revueltos por los armadillos.
Referencia: The Role of Armadillos in the Movement of Archaeological Materials: An Experimental Approach, Geoarchaeology, 18(4): 433-460.

Premio de Biología

Al equipo de Marie-Christine Cadiergues (Escuela Nacional de Veterinaria de Toulouse) por descubrir que las pulgas que viven en los perros saltan más alto que las que viven en los gatos.
Referencia: A Comparison of Jump Performances of the Dog Flea, Ctenocephalides canis (Curtis, 1826) and the Cat Flea, Ctenocephalides felis felis (Bouche, 1835), Veterinary Parasitology, 92(3): 239-241.

Premio de Medicina

A Rebecca L. Waber y colegas (Universidad de Duke) por demostrar que la pseudomedicina cara es más efectiva que la pseudomedicina barata.
Referencia: Commercial Features of Placebo and Therapeutic Efficacy, Journal of the American Medical Association, 299: 1016-1017.

Lógicamente, se trata de los Premios IgNobel 2008. La lista completa aquí.

[NC] Datando el origen del SIDA

El análisis de una muestra de tejido procedente de una mujer de 1960 ha revelado trazas del virus del SIDA. Eso no es una novedad porque ya se había localizado antes una muestra similar de 1959, en ese caso procedente de un hombre. Ambas personas vivieron en la antigua Leopoldville, ahora Kinshasa.

Lo interesante de este nuevo hallazgo es que el análisis genético comparado de ambos virus ha permitido estimar un rango de fechas para un ancestro común, tal vez el que se transmitió de los chimpancés a los humanos por primera vez. En efecto, se ha encontrado que existe una diferencia entre secuencias genéticas de ambos virus de aproximadamente un 12%.

Por tanto, en 1960 existían en esa zona del Congo dos cepas de HIV claramente diferentes. Eso significa que el ancestro común es bastante anterior ya tuvo que transcurrir el tiempo necesario para acumular mutaciones y llegar a ese 12% de diferencia genética. La fecha de este origen común se estima hacia 1908, aunque con una incertidumbre de dos décadas antes o después.

Esto no supone que esa sea la fecha en la que el virus traspasó la barrera entre especies y comenzó a infectar a los humanos. La fecha real puede ser anterior pero, en cualquier caso, el HIV lleva con nosotros al menos un siglo.

Notas sobre el origen del HIV.

Los virus de la inmunodeficiencia humana HIV-1 y HIV-2, causantes del SIDA son retrovirus clasificados dentro del "género" Lentivirus. Virus similares se han detectado en más de 30 especies de primates en África pero parecen no desencadenar enfermedad alguna en sus huéspedes. En 2001, basándose en análisis filogenético, se propuso que los HIV tuvieron su origen en un salto interespecífico desde dos especies diferentes: el chimpancé (HIV-1) y el mangabeye gris (HIV-2). En ambos casos, el salto se ha producido en más de una ocasión. La localización de las poblaciones de simios estos virus estrechamente relacionados con los humanos coincide con los centros origen de las actuales epidemias.

La mayoría de los casos de infección humana lo son por el HIV-1, el procedente de chimpancés de África centro occidental. Hay tres grupos de HIV-1 llamados M, N y O filogenéticamente diferenciados lo que indica que el cruce interespecífico se ha producido al menos tres veces. De dichos grupos, el M es el más extendido por el mundo mientras que los N y O están muy delimitados en algunas zonas de Camerún y países limítrofes.

Dos trabajos básicos sobre el origen del HIV:

Sharp, P. M. et al., 2001, The origins of adquired immune deficiency syndrome viruses: where and when? Phil. Trans, R. Soc. Lond., 356: 867-876 (PDF)

Louise V. Wain et al., 2007, Adaptation of HIV-1 to Its Human Host, Molecular Biology and Evolution, 24(8):1853-1860 (PDF).

01 octubre 2008

Mirando el mundo muy de cerca

Nuestros ojos están muy limitados no sólo por su resolución (digamos que el mínimo detalle que son capaces de discriminar) sino por las frecuencias de la luz a las que son sensibles. Otros animales nos superan, a veces en agudeza visual, a veces con incursiones en frecuencias marginales del espectro. Por ese motivo hemos buscado formas de superar esos límites: los microscopios y telescopios son una forma de acercar lo lejano y de ampliar lo pequeño. Con otras técnicas logramos ver frecuencias a las que, de forma natural, somos ciegos: rayos X, ultravioleta, infrarrojo. Otras, finalmente, nos permiten aprovechar propiedades de la luz a las que no somos sensibles como la polarización.
La muestra que nos ofrece Nikon Small World no sólo es espectacular por los sujetos fotografiados sino por las técnicas usadas. Cientos de imágenes de cristales, tejidos, animales, plantas, de ese mundo que nos estaba vedado. Desde 1977, año a año, hasta el presente. Es un concurso donde se puede votar aunque todas las fotos son tan interesantes que es difícil discriminar entre buenas y mediocres (malas no hay). Abajo les pongo sólo tres, completamente al azar.


Ralph Grimm (Jimboomba, Australia)
Tallo de dos años de edad de Aristolochia sp. (70X)



J. Claire Hoving (Universidad de Ciudad El Cabo)
Nippostrongylus brasiliensis (nemátodo parásito) (40X)


Torsten Wittmann (Universidad de California).
Citoesqueleto en queratinocitos humanos estimulados con factor de crecimiento (100X)

Grab this Widget ~ Blogger Accessories
 
º