Javier Sádaba es Catedrático de Ética y Filosofía de la Religión en la Universidad Autónoma de Madrid |
El segundo problema es que los principios "éticolaicos" de Sádaba son poco menos que lugares comunes. Creo que el párrafo siguiente sirve de resumen:
"La superación de los dilemas éticos sólo se puede lograr construyendo una bioética responsable, laica y respetuosa, que no niegue las distintas culturas sino que las integre dentro de una universalidad común [...] y que esté atenta a los datos de la ciencia y a los derechos de los ciudadanos".Pues vale, cómo no, pero eso no nos soluciona ningún problema y especialmente no responde a las dos preguntas clave ¿cuáles son las bases concretas de su propuesta bioética y por qué esas bases son más sólidas y coherentes que otras? Por un lado, "responsable", "respetuosa", "atenta a la ciencia"... son vaguedades insuficientes y por otro la solidez de los fundamentos queda al final al albur de un "buenismo" con el que podemos estar de acuerdo pero a cuyo favor no esgrime razones poderosas.
La sensación es desalentadora porque Sádaba hace una declaración de principios pero no desarrolla argumentos para que estos se sostengan, se apoyen unos a otros y muestren que el entramado resultante no es más arbitrario que otros posibles escenarios.
Posts relacionados en Golem Blog:
- De embriones y células madre: las células troncales están ahí, no son creaciones del Maligno sino oportunidades de la naturaleza.
- Sin dinero para los "cybrids": un complicado y polémico cóctel de biotecnología, bioética y dinero.
6 comentarios:
Ese entrecomillado no desentonaría en el preámbulo de una ley de esas que se redactan ahora :)
Quizá poniéndole unas competencias transversales y oblicuas podríamos incluirla en algo de la universidad :-)
Últimamente no actualizabas mucho y llevaba un tiempo sin echar un vistazo a tu página, Ángel. Es bueno volver a leer tu blog.
Buen post. Aunque debo confesar que sólo pensar en leer a Marina o a Sádaba me da muuuucha pereza.
Y por hacer honor a mi nick, supongo que el libro no lo habrás "vuelto a releer", más bien lo habrás releído ;P
Gracias, a ver si retomo (¿vuelvo a retomar?) el blog :-)
Aceptada la enmienda. La verdad es que empecé a leer el libro n veces y se me hizo muy cuesta arriba porque ne hay forma de hincarle el diente y el discurso es errático y difuso. Había que acabarlo y finalmente lo hice aunque verás que no ha tenido fuerzas para hacer un comentario capítulo a capítulo.
Respecto al blog, la escasez de posts viene por una larga temporada de saturación personal. Cuando llego a casa, más bien tarde, me derrumbo en el sofá y no me quedan muchas ganas de centrarme y ponerme a escribir sino de evadirme o dormir. Tendré que simplificar mi vida (esto es cíclico, ya me pasó en otras ocasiones).
A mí me ha pasado con algún libro. Por motivos que no vienen al caso, para un tema que me interesa elijo un autor que intuyo que no me va a entusiasmar... Después descubro que no sólo no me entusiasma sino que el libro está mal estructurado y mal (o nada) argumentado. Por eso te decía que pensar en leer estos libros me da pereza. Tu post me ahorra el esfuerzo.
En cuanto al blog, ya me imaginaba por qué no actualizas mucho. Por lo que cuentas a veces, te dedicas a la docencia y a la investigación. Yo sólo me dedico a la investigación y no me veo capaz de hacer un blog. Ni me lo planteo. No sé de dónde sacaría el tiempo. Por eso valoro tu esfuerzo.
Te seguiré leyendo, aunque actualices sólo de vez en cuando.
Un saludo.
Docencia, investigación y papeleo, el jodido papeleo.
Publicar un comentario