06 julio 2007

Las portadas españolas de Nature y Science

Ya sabrán que les han dado el Premio Príncipe de Asturias a las revistas Nature y Science. A mí me parece importante no porque sean estas revistas en concreto sino porque este premio es muy "mediático" como dicen ahora los bárbaros. Servirá para difundir un poco la existencia de revistas científicas y tal vez para aumentar durante unos días la presencia de la ciencia en la sociedad que normalmente la obvia. Algunos periodicos se han puesto a rebuscar el papel de los grupos españoles en estas publicaciones. Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid se lo amplifico en plan autobombo y les pongo debajo algo de información sobre las portadas españolas en estas dos revistas. Del exiguo total (5) las tres más modernas están accesibles en internet y las dos más antiguas no han sido escaneadas por las revistas y no las he encontrado por ningún sitio.

A la cabeza del pelotón está el Grupo de Ciencias Planetarias de la Universidad del País Vasco, dirigido por el astrofísico Agustín Sánchez-Lavega. Han ocupado dos portadas de Nature con sus estudios sobre la atmósfera de Saturno, la primera en 1991 y la segunda en el año 2003 , firmada esta última por A. Sánchez-Lavega, S. Pérez-Hoyos, J. F. Rojas, R. Hueso y R. G. French.

Winds of change: Images of Saturn reveal circulation slowdown. Hubble Space Telescope observations between 1996 and 2002 have revealed an unexpected and dramatic slowdown in Saturn's strong equatorial winds since the Voyager encounters of 1980–81. Rather than being deeply rooted, driven by internal heat, these winds now seem to be a shallow surface phenomenon, liable to seasonal variations due to changes in exposure to sunlight. Away from the equator the zonal jets have remained stable.

Tenemos también al grupo de Atapuerca, que llegó a la portada de Nature en 1993 con un artículo firmado por Juan Luis Arsuaga, Ignacio Martínez, Ana Gracia, José Miguel Carretero y Eudald Carbonell sobre el descubrimiento de los cráneos de la Sima de los Huesos.

Three important fossil hominids were found in July 1992 in the Middle Pleistocene cave site called Sima de los Huesos (Sierra de Atapuerca, Burgos, Northern Spain). One is a complete calvaria (cranium 4), the second a virtually complete cranium (cranium 5), the third represents a more fragmentary cranium of an immature individual (cranium 6). There is a large difference in size between the two adult specimens (for example endocranial volume 1,125 cm3 versus 1,390 cm3). The Atapuerca human remains are dated to > 300,000 years. The Atapuerca cranial sample fits within the 'archaic Homo sapiens' group, but is well differentiated from the Asian Homo erectus group. The extensive Atapuerca human collection is the most complete sample of Middle Pleistocene humans yet discovered from one site, and appears to document an early stage in Neanderthal evolution.

En 1999 Iñaki Ruiz-Trillo, Marta Riutort, D. Timothy J. Littlewood, Elisabeth A. Herniou y Jaime Baguñá, del grupo de Evolución y Desarrollo de la Universidad de Barcelona y del Museo de Historia Natural de Londres firman un trabajo sobre la evolución del bilateralismo en los metazoos.

Molecular data indicate that acoel flatworms are not an order of the phylum Platyhelminthes, as previously thought, but are members of the earliest divergent Bilateria (hence an early evolutionary branch of triploblastic Metazoa). Acoels are characteristic in their lack of anatomical features, and few are as attractive as these, as yet unclassified, specimens (~6 mm long) found on coral at Ngerdwais, a coastal lagoon reef in Palau.[Image: Coral Reef Research Foundation, Palau]

Finalmente en el orden cronológico estamos nosotros con la portada del número de 21 de mayo del año 2004 y con el artículo que les comenté en varios posts hace unas semanas ("cómo se hizo A los musgos se los lleva el viento"). Me cabe el placer de haber demostrado con la figura de la portada que algunos, aunque seamos hombres, vemos más de 5 colores (hasta 9 o 10 incluso). El artículo lo firmamos Jesús Muñoz (Real Jardín Botánico de Madrid), yo mismo (Universidad de Extremadura), Francisco Cabezas (RJB), Ana Rosa Burgaz (Universidad Complutense) e Isabel Martínez (Universidad Rey Juan Carlos).

The ancestors were blowing in the wind: Map of the Southern Hemisphere showing the wind resistance encountered in traveling from Bouvet Island (black square) for 1 to 10 May 2003 (increasing resistance from orange to blue; land and ice over oceans are black). Wind resistance predicts plant dispersal between landmasses, as described on page 1144. [Map: Á. M. Felicísimo]

El diario ABC sacó hoy un artículo donde algunos de estos investigadores comentan la curiosa circunstancia de que estas publicaciones no hayan sido especialmente valoradas en su entorno, ni que hayan significado necesariamente un incremento de su financiación o facilidades en la investigación. Se lo pongo escaneado aquí.

29 junio 2007

Un único espacio para la verdad y la falsedad

Un día en el pueblo para llevar a la familia, apenas ida y vuelta, y ete aquí que una conversación con el párroco basta para convencerme de la existencia de universos paralelos. Imposible encontrar un mínimo nexo, siquiera semántico, para el encuentro. Y en función de esa conversación que ya relataré en agosto con más tranquilidad les comento, sabiendo que no invento nada, que como Dawkins tampoco creo que la ciencia y la religión estén en planos diferentes y deban mantenerse aisladas. Eso de que "la ciencia no tiene nada que decir acerca de las creencias religiosas" es más falso que un euro de chocolate. Todo está en el mismo espacio, el espacio de la verosimilitud, el espacio de la verdad y la falsedad.

Ya hace un tiempo escribí en este blog sobre el proceso de asignar valores de verosimilitud a las afirmaciones sobre hechos (Ciencia y no-ciencia: 1 y 2). Por muy relativistas que seamos, hay hechos que se acercan a uno de ambos extremos (verdadero/falso) mientras que otros están en algún lugar entre ellos, en función de la evidencia que exista para su valoración. Y, para ser completos, cada asignación de valor de certeza se acompañará de un valor de incertidumbre que hará al anterior más o menos útil. Por ejemplo, "hay otros planetas con vida en el universo" posee un valor de incertidumbre tan grande que cualquier valor de certeza que le demos es igualmente inútil. Probablemente acabemos cerrando esa grieta poco a poco (o de golpe, con la constatación) pero no va a ser ahora. Al contrario: "el paludismo se debe a una infección por un protozoo" es una afirmación con un grado de certeza indistinguible de 1 y un grado de incertidumbre indistinguible de 0.  

Hablando con el cura del pueblo comentaba yo que las religiones suelen complacerse en hacer afirmaciones rocambolescas que a la luz del conocimiento actual tienen un grado de certeza infinitesimal. Algunas se escabullen no porque haya evidencia a su favor sino porque se mantienen arropadas en esos exóticos universos paralelos que comentaba antes. Por ejemplo, en 1854 se hizo "verdad de fe" la CIM o "concepción inmaculada de María", es decir, que se había librado del "pecado original" sin que sirva de precedente. La verosimilitud de la CIM ni siquiera puede comenzar a analizarse ya que ninguno de los conceptos implicados tiene más sentido real que asegurar que Thor tiene un martillo o Shiva tres ojos.

En cambio, en otros casos, las religiones hacen sin rubor afirmaciones que tienen consecuencias sobre el mundo real y que entran de lleno en terrenos susceptibles de contraste. Por ejemplo, se mantiene que María era virgen (dogma desde 1555) y a pesar de ello llevó adelante un embarazo y además el resultado fue un niño. Tal vez hace siglos esa afirmación no era más sorprendente que otras (Minerva naciendo del cerebro de Júpiter tras haberse comido éste a Metis, por ejemplo). Hoy, en cambio, la cosa se complica, obliga a explicaciones imposibles y plantea interrogantes biológicos molestos. Y ahí la ciencia sí tiene cosas que decir. Todas ellas reducen la historia a lo que es: un cuento con verosimilitud indistinguible de cero.

La segunda parte es preguntarse cómo se mete la Iglesia Católica en estos callejones sin salida. ¿No le bastaba con llenar la dogmática de detalles esotéricos excluyentes con el mundo real? Lamentablemente para ella, la actual IC es tributaria de muchos siglos de historia y sus dificultades son consecuencia de un mecanismo muy simple: el avance del conocimiento. Hace siglos los dioses intervenían directa y cotidianamente en el mundo. El Antiguo Testamento es tan prolífico en estas intervenciones (normalmente terroríficas y malvadas) como el resto de las mitologías. Las disidencias, fueran de origen político, religioso o racional, se zanjaban con la declaración de herejía y, cuando pudieron, con la ruina, el destierro, la tortura o la muerte.

Cuando la difunde la idea de Descartes, que plantea la duda racional como necesidad metodológica, el edificio se agrieta. Antes, los espacios oscuros y los vacíos en la comprensión del mundo se rellenaban de religión ya que era lo único que parecía ofrecer respuestas. Cuando el conocimiento avanza las zonas oscuras se van iluminando y se hace patente el fraude de lo que antes se aceptaba. Ese es el motivo por el cual el porcentaje de ateos entre científicos se hace poco a poco abrumadoramente alto (ver aquí): se han iluminado tantos huecos y esta nueva luz ha sido tan satisfactoria que las religiones pierden crédito y son expulsadas de los otros múltiples rincones oscuros que quedan y que surgen.

Por ese motivo las religiones privilegian el dogma (obediencia obligatoria) y la fe (creer sin pruebas o ignorando las existentes). Y también por ese motivo intentan aprovecharse de los ingenuos  que consideran que ciencia y religión pueden acabar viviendo en armonía. A este respecto, el ejemplo de Ratzinger, Schönborn y Schuster es antológico (1 y 2).

Lamentablemente, en paralelo al extraordinario éxito de la ciencia y tecnología en el mundo real, estamos asistiendo al resurgimento de lo más duro de los movimientos religiosos. Los fundamentalismos, el creacionismo cristiano o islámico o, a nivel local, la pataleta de los obispos españoles con la educación pública son pistas y motivo suficiente para no ceder el más mínimo espacio a la superstición.

27 junio 2007

Malas noticias en salud

Vaya días que llevamos. Hoy las malas noticias se refieren a la oncocercosis, una enfermedad provocada por gusanos parásitos del género Onchocerca. Estos gusanos se trasmiten mediante la picadura de moscas del género Simulium que se alimenta de la sangre de personas infectadas inyectando posteriomente las larvas en personas sanas. Al cabo de unos meses, los gusanos se pueden detectar en la piel y comienzan a reproducirse hasta infectar masivamente a la persona. Además de las lesiones cutáneas, la infección ocular acaba ocasionando ceguera. Tracoma y oncocercosis son las dos principales causas de ceguera en el mundo.

La oncocercosis está presente en 35 países, muchos africanos pero también en México, Guatemala, Brasil, Ecuador, Venezuela y Colombia. El número de personas infectadas se estima en 37 millones con unos 120 millones en riesgo.

La enfermedad tiene un tratamiento eficaz mediante ivermectina, un medicamento que elimina los gusanos en su etapa más joven (microfilarias). Sus efectos se mantienen durante unos meses pero al no ser letal para los gusanos adultos reproductores, es necesario repetir el tratamiento sistemáticamente durante un largo periodo de 10 a 12 años para la erradicación completa del parásito.

La ivermectina se fabrica por los laboratorios Merck con el nombre de Mectizan que es también efectivo contra la filariasis linfática cuando coincide con la oncocercosis. En 1987 Merck inició el Mectizan Donation Program mediante el cual proporciona gratuitamente el medicamento a los países afectados con un total de 68 millones de dosis anuales.

¿Dónde está la mala noticia? Pues está en The Lancet, donde un trabajo (ver al final) informa de la posible aparición de poblaciones de gusanos adultos resistentes ya que se han detectado rápidas repoblaciones de microfilarias tras la administración de la dosis anual de medicamento. La zona afectada está en Ghana y lógicamente si se confirma la aparición de resistencia las consecuencias en las estrategias de tratamiento serán muy importantes. El principal problema, exportable a otras situaciones, es la dependencia de un único producto para el control de la enfermedad lo que nos deja indefensos ante la aparición de resistencias.

Nota: en una rápida encuesta a los colegas universitarios que pillé al asalto (físicos, informáticos e ingenieros) ninguno conocía las palabras "oncocercosis" ni "filariasis". Lo de vivir fuera de la dura realidad del trópico es un lujo.

Trabajo citado:

Osei-Atweneboana et al. (2007) Prevalence and intensity of Onchocerca volvulus infection and efficacy of ivermectin in endemic communities in Ghana: a two-phase epidemiological study. The Lancet, 369: 2021-2029. DOI:10.1016/S0140-6736(07)60942-8.

Texto completo disponible aquí tras registrarse (gratuito).

26 junio 2007

Una oscuridad que crece

Estamos en el gubernamentalmente publicitado Año de la Ciencia en España. Un año de escaparate con un mensaje falso y unos responsables mentirosos. La canallada se perpetra desde las radios de titularidad estatal y se manifiesta con toda claridad.

En efecto, ningún tema científico será ya explicado en Radio Exterior de España porque, en su vocación de servicio público y siempre dispuesta a promocionar el conocimiento, ha decidido eliminar el programa que dirigía Ángel Rodríguez Lozano, "Vanguardia de la Ciencia" y que cumplía 12 años ininterrumpidos en antena. La despedida está aquí (también en audio) aunque la he copiado al final del post. Descarguen los programas del podcast antes de que los borre algún infame, que no tardará mucho. Radio Exterior de España y RNE1 eliminan los dos programas de ciencia de Ángel Rodríguez Lozano. Vanguardia de la Ciencia y El sueño de Arquímedes se acaban. Dos luces en la oscuridad se apagan. Un abrazo a Ángel desde aquí y muchas gracias por tu enorme labor.

Pero eso no es todo. Ángel Rodriguez también dirigía otro programa de ciencia, "El sueño de Arquímedes", esta vez en Radio Nacional de España (RNE1). Bueno, pues también se acabó el Sueño. La fechoria se ha perpetrado completa, no sea que la ciencia acabe teniendo demasiados oyentes. Ángel se ha tenido que despedir por partida doble, todo a la vez, sin aparente causa justa. Sagan hablaba de luces en la oscuridad. Bueno, pues alguien ha decidido apagar las dos que quedaban, algún personajillo patético y canalla.

Disculpen que hoy no me extienda más, no me apetece, y difundan las noticias por donde puedan, a ver si a alguien se le cae la cara de vergüenza.

Imagen de despedida en "Vanguardia de la ciencia"

He copiado la despedida de Ángel Rodríguez en la web de "Vanguardia de la ciencia" porque no deseo perderla cuando desaparezca:

Después de 12 años interrumpidos en las antenas de Radio Exterior de España, me despido de ustedes y conmigo lo hace este proyecto personal al que hemos llamado “Vanguardia de la Ciencia”. Han sido doce años intensos, en los que hemos navegado juntos por un mundo fascinante. Durante este tiempo, al menos esa ha sido siempre mi intención, hemos aprendido mucho y han cambiado mucho las cosas. Aquel lejano 1995, año en el que comenzamos, ha dejado un recuerdo imborrable en mi vida, porque, como físico y amante de la ciencia, como investigador en una rama muy especializada del conocimiento, desconocía por completo el alcance de mi ignorancia. Descubrí entonces que el conocimiento científico es tan extenso, tan inabarcable, que se escurre entre los dedos como el agua del océano. Hoy soy más experto en los menesteres de la divulgación pero igualmente ignorante, la diferencia es que, ahora no me importa porque, como ustedes, disfruto descubriendo cada faceta del conocimiento. ¡Qué aburrida sería la vida, si lo supiéramos todo! Estemos donde estemos a partir de ahora, les invito a seguir disfrutando con la ciencia. Y como no quiero que la despedida sea un valle de lágrimas, he decidido hacer el último programa como si fuera uno más, es decir, que hoy también hablamos de Ciencia.

Y esta es la de "El sueño de Arquímedes":

Se acabó el Sueño. El tiempo, imparable, nos ha alcanzado como Aquiles supera a la tortuga, a pesar de la filosofía de Zenón de Elea. Nos vamos tristes pero orgullosos de haber contribuido un poquito, sólo un poquito, a difundir la Ciencia como parte imprescindible de la Cultura. Y sobretodo nos vamos profundamente emocionados por las miles de muestras de cariño expresadas por nuestros oyentes-amigos. Gracias por vuestra compañía.

De nada, gracias a tí por tu enorme labor en la erradicación de la ignorancia.

24 junio 2007

El gran viaje

Spencer Wells es el director del Genographic Project, un proyecto con un objetivo espectacular: reconstruir el gran viaje que llevó a nuestros antepasados desde África al resto del mundo en los últimos 60000 años.
El GP, financiado por la NGS, IBM y la Waitt Family Foundation, pretende descifrar tiempo y espacio de la dispersión de nuestros ancestros por el mundo. Un viaje épico del que no quedan recuerdos ni leyendas ya que comenzó hace demasiado tiempo.
Hace 60000 años los antepasados de todos nosotros salieron de África en una diáspora que les llevó a colonizar el mundo. No quedan recuerdos ni leyendas pero sí datos en nuestros cromosomas.
Según Wells, en aquellos momentos la población humana en África apenas llegaba a los 2000 individuos, al borde de la extinción. Este fue el origen de la diáspora que dispersó a nuestro lejanos abuelos por todo el mundo. Los motivos se desconocen aunque probablemente sean tan simples como ir detrás de los animales impulsados por las cambiantes condiciones climáticas: sequías, glaciaciones... La primera etapa fue el actual Oriente Medio para luego tomar dos rutas distiantas, un grupo siguió la costa asiática llegando a Australia mientras el otro se internó hacia el Asia central.
El GP data el paso del estrecho de Bering hace 13000 años por parte un grupo de Siberia. De ese grupo estiman que sobrevivieron muy pocos, apenas media docena, que luego dieron origen a todos los nativos americanos. Otras metas se alcanzaron antes: China hace 35000 años, Europa hace 30000. Aquí se encontraron con los neandertales de los cuales no se ha encontrado traza alguna en nuestro genoma como ya comentamos en este blog.
Para llegar a estos resultados se ha analizado parte del ADN de unos cientos de miles de personas de todo el mundo. Por un lado se examina el cromosoma Y, de herencia exclusivamente masculina, y por otro el ADN mitocondrial, que proviene sólo de la madre. Estas dos "parcelas" de ADN no se recombinan y sus alteraciones se deben exclusivamente a mutaciones. La aparición de una nueva diferencia entre individuos pueden ser identificada e interpretada como un hito o marca temporal. El conjunto de todas ellas permite reconstruir un árbol genético global y reconstruir la mayor aventura de nuestra historia.
Hasta el momento, las muestras de sangre de unas 250000 personas han sido procesadas en los centros regionales París, Johannesburgo, Adelaida, Beirut, Belo Horizonte...) y luego incluidos en una base de datos común. Para los hombres se analiza el DNA del cromosoma Y en busca de los orígenes de la línea parental masculina. Para las mujeres se analiza el ADN mitocondrial para rastrear la línea matriarcal. Nuestro origen se ha rastreado hasta hace 200000 años, cuando todos vivíamos en África.
Los resultados actuales pueden verse en el Atlas of the Human Journey (Flash).

Fragmento de uno de los mapas del Atlas

El proyecto es urgente porque en nuestro mundo actual el antiguo aislamiento genético ya no existe. En pocas décadas, siglos como mucho, nuestros genes se habrán remezclado de tal forma que los marcadores se habrán diluido. Eso no es ni bueno ni malo, sólo una etapa más en nuestra historia, pero la información debe recogerse ahora para que la memoria de nuestro gran viaje no se pierda para siempre.

Nota: aunque no es gratis (hay que comprar un kit para enviar la muestra) estamos invitados a enviar nuestro ADN y a obtener nuestro viaje particular hacia el pasado. ¿De verdad somos parientes de estos?

22 junio 2007

Epifanías

Tras el éxito del congreso organizado hace unos meses, estamos a punto de dar un paso adelante y meternos en procelosas profundidades. Y es que en las últimas tendencias eso de ciencia sin más parece algo decadente (ver al final, atención al último párrafo).
Cursos de verano previstos (se admiten ideas):
  • La revolución zapaterista y el clan de los Toños: ¿una crisis ético-neorrevolucionaria?
  • La epifanía postecologista, una crítica multidimensional desde la Big-Philosophy de Sánchez Dragó
  • La decadencia de Occidente desde el pensamiento de Mortadelo y Filemón: ¿es necesaria una revisión generacionista?
  • La Sábana Santa de Oviedo y los manuscritos del Mar Muerto: la conexión Daniker
  • La visión neoanarquista o la empanada gallega, una percepción racionalista del dilema del prisionero
Probablemente en algunos cursos de verano ya se utilizó esta herramienta (vía Digizen). También es posible una mejora retocando las ideas (las de arriba lo están) o incluyendo palabras clave ahora ausentes como blogosfera, web 2.0... Otras de éxito previo como desarrollo sostenible o alianza de civilizaciones están ya un poco difuminadas.

Grab this Widget ~ Blogger Accessories
 
º