16 diciembre 2005

El desatascador que lo desatasque...

Hace un mes estuve en un pequeño congreso nacional. Durante los dos días que duró y cada vez que la ocasión lo permitía pregunté a la peña sobre su situación laboral (algo como aquello de ¿estudias o trabajas? de antes).
Los resultados no son estadísticamente defendibles (aunque conste que lo mismo que algunas encuestas aparentemente serias) pero sí claros: de 13 participantes, 10 cumplian las siguientes condiciones:
(a) eran investigadores de los que hacen investigación (hay otra subespecie de la que hablaré otro día), y (b) estaban en una situación laboral precaria o peor.
Lo cual me recordó a un trabajo publicado en El País Semanal hace unos meses dedicado a las mujeres jóvenes con peso en la ciencia en España. Bueno, pues de los 4 ejemplos del reportaje, 2 eran becarias Ramón y Cajal lo que significa que al fin de su beca se van a ir a hacer encaje de bolillos para ganarse la vida a menos que se les haga un hueco en el sistema.
Y ese hueco es difícil de abrir. El nulo interés por la ciencia (y en general por la cultura) en España se manifiesta por la escasa inversión y el discutible reparto de la tarta entre los supervivientes. Eso no sería un problema muy grave en algunas áreas porque los latinos somos capaces de hacer robots reciclando latas, pero lo que sí es dañino es el mínimo reciclado del personal.
Y es que en la universidad, una vez rellena la patera ya no cabe uno más. No defiendo el constante trasiego de las universidades estadounidenses pero tampoco es razonable la estabilidad sin límites y el café para todos actualmente imperante.
Hace un par de meses nos solicitaron propuestas para otra reforma de la Ley Orgánica de Universidades. Yo, desde mi inmensa inocencia y mi nula capacidad de influencia, propuse que se planteara de una vez una diferenciación entre carrera docente e investigadora. ¿Cuál sería la ventaja de esta medida? Lo explico brevemente: actualmente sólo se conceden nuevas plazas cuando hay exceso de docencia. El resultado, vista la dinámica demográfica, es fácil de suponer: no hay nuevas plazas y los departamentos se estancan durante décadas porque sólo pueden renovarse por jubilación de los profesores actuales. Los becarios que entran en el sistema saben que sus opciones a medio plazo son prácticamente nulas ¿Vivir de la investigación? Una risa. Con suerte 4 ó 5 años de beca predoctoral y n años de becas o contratos postdoctorales. Luego a hacer puñetas de ganchillo.
Comentario al margen: hacer depender la plantilla del número de alumnos refleja claramente (a) la dependencia de la clientela = escasa inversión, y (b) la nula fe en la labor investigadora del profesor cuya actividad al margen de la docencia se considera de segunda fila y de escaso interés de acuerdo con los criterios economicistas imperantes en esta política de pacotilla de la new age.
La definición de una carrera preferentemente investigadora permitiría considerar otras variables a la hora de ampliar plantilla, introduciendo personas nuevas con ganas de trabajar (que no faltan). Y tampoco sería necesario separar completamente ambas carreras ya que los docentes podrían integrarse en grupos de investigación para no perder el tren y los investigadores dar clases especializadas en los nuevos postgrados.
Como corolario, comentaré que estos días se ha hecho público el borrador de las modificaciones de la LOU. Lo he leido y me sube la bilirrubina, que decía Juan Luis Guerra. Qué desperdicio, qué falta de atrevimiento y de imaginación. Y siento ser tan pesimista pero las modificaciones propuestas tienen la misma transcendencia que la reforma constitucional que comenté en la entrada anterior. Marear la perdiz para nada. ¿Tal vez en la próxima reencarnación?

0 comentarios:

Grab this Widget ~ Blogger Accessories
 
º