21 marzo 2008

Rellenando mundos (y 2)

Creo que en el post anterior quedó en evidencia uno de los argumentos preferidos de los partidarios de la "Tierra hueca". Como no he recibido ningún comentario coherente que lo rebata a pesar de las más de seis mil lecturas (efecto Menéame, todo hay que decirlo) asumo que los creyentes han decidido aceptar el argumento deportivamente y corregirán sus páginas web para que el error no se perpetúe [/ironía off].

Hoy, y para cerrar esta miniserie y olvidarnos de este pintoresco asunto, intentaré diluir un par de afirmaciones más aprovechando que no soy aficionado a las procesiones.

Afirmación 1. Todos los planetas y satélites son huecos y tienen entradas en sus polos.

Lamentablemente para los que afirman esto, no sólo existe la excelente y completa imagen de la Antártida que mencioné en el post anterior, donde no se observa anomalía alguna, sino que se ha cartografiado recientemente el Polo Sur de nuestra Luna con una resolución de 20 m, mucho mayor que la disponible previamente.

Los datos que sirven de base a las imágenes fueron tomados a finales del 2006 por dos antenas del Goldstone Solar System Radar, separadas 13 km y situadas en el desierto de Mojave, en California. La captura de datos de los polos lunares es complicada debido a que desde la Tierra sólo se pueden observar tangencialmente y eso aprovechando los momentos del año adecuados, donde las inclinaciones de los dos ejes de rotación permiten una mejor visión directa de la zona.

Antena de 70 m del GSSR

El uso de dos antenas para recibir los ecos del radar permite no sólo obtener imágenes sino la topografía del terreno. ¿Hay agujero? Pasen y vean ustedes mismos (el Polo Sur está justo en el centro de la imagen).

Topografía del Polo Sur lunar. Una imagen de mucha mejor resolución puede descargarse aquí (13 Mb)

Aunque estos datos son relativamente nuevos, ya había mapas de los Polos lunares desde que la sonda Clementine (1994) los sobrevoló. Los mapas de Clementine eran groseros, con una resolución espacial de 1000 m. El GSSR hizo nuevos mapas de ambos polos en 1999 mejorando hasta 150 m en planimetría y 50 m en altimetría (publicados en un artículo disponible aquí e ignorado por los conspiranoicos). Finalmente, este último mapa del Polo Sur tiene una resolución de 20 m en planimetría y 5 m en altimetría. También hay mapas de los polos lunares elaborados con el telescopio de Arecibo: por si tienen curiosidad les pongo las imágenes abajo. Y no, tampoco hay agujero.

Imágenes de los polos lunares elaborados a partir de los datos del radiotelescopio de Arecibo (originales aquí)

Más información en Enhanced Radar Imagery of Lunar South Pole.

Afirmación 2. Hay vida dentro de la Tierra hueca

Es sólo un problema de física. Dicen en una página adepta:

La superficie interna es en realidad la que lleva la mejor parte en los procesos de desarrollo biológico, porque su gravedad siempre será menos que la gravedad externa. Mientras aquí tenemos 9,8 metros sobre segundo como coeficiente de aceleración, en el interior esta medida es de aproximadamente 6,7. O sea que mis 100 kilos de aquí, se convertirían en unos 67 de "adentro".

Lo cual es espectacularmente erróneo. Como ha señalado Sergio en uno de los comentarios al post anterior, sobre un punto situado en el interior de una esfera hueca la fuerza gravitatoria es nula. Eso es debido a que las fuerzas que se ejercen por parte de la masa de la esfera hueca situada a un "lado" y al otro del punto en cuestión son iguales y de signos contrarios. El que quiera asegurarse y quiera seguir el argumento matemático tiene aquí un buen desarrollo. Este hecho se cumple independientemente del grueso de la capa y de la posición del punto interno.

La consecuencia es que nuestros imaginados intraterrestres están libres de gravedad y, a menos que hayan desarrollado velcro en sus pies, flotan alegremente por el hueco intramundo.

En el caso de que existiera un Sol interno, necesario para mantener la vida vegetal que dicen que hay ahí, la situación sería mucho peor por dos motivos:

  • dado que la componente de las fuerzas gravitatorias debidas a la esfera hueca se anulan, la masa de ese Sol interno ejercería su función atrayendo a todos nuestros intraespecímenes hacia un tórrido y desagradable final.
  • la Tierra hueca estaría en un equilibrio inestable y ese Sol se habría encontrado con las paredes internas en un cataclísmico final hace mucho tiempo. El argumento puede seguirse en la entrada de Alf a propósito del Mundo Anillo.

Finalmente, debo confesarles que el tema me parece gracioso (salvo por la evidencia de que hay mucha gente que se cree cualquier cosa que le cuenten) pero que me ha sorprendido mucho la cantidad de webs y foros donde se defiende esta pintoresca historia. En fin, esto es lo que hay.

19 marzo 2008

Las entradas a la Tierra hueca

Los partidarios de la Tierra hueca sostienen eso, que la Tierra es hueca y que existen dos grandes entradas al interior situadas en los Polos Norte y Sur. Luego hay variantes más o menos alucinadas donde aparecen arcanas razas superinteligentes, OVNIs, mamuts, soles interiores y cosas así. No voy a perder el tiempo discutiendo eso pero sí voy a comentarles uno de los argumentos habituales que se utilizan para demostrar que existe una conspiración internacional para ocultarnos la evidencia: la NASA censura las imágenes de satélite de los polos para que no veamos los huecos que allí existen.

Esta variante argumental comenzó con la imagen de abajo, sobre la que se dice en uno de los sitios dedicados a esta historia:

Durante muchos años se creyó que la Tierra era hueca, pero hasta 1968 no hubo ninguna prueba de ello. Ese año, unas fotos tomadas por un satélite mostraban claramente un agujero enorme en el Polo Norte.

Mosaico de imágenes del ESSA-7 utilizado para demostrar la existencias de la apertura polar

El satélite en cuestión era el ESSA-7 y, en efecto, en la imagen (mosaico, en realidad) se ve ese agujero. Bueno, no exactamente. El realidad lo que se ve es un círculo sin datos. Voy a ponerles alguna imagen más actual (ver abajo). La de la izquierda es un mosaico ártico del ASAR (Advanced Synthetic Aperture Radar), un radar a bordo del satélite ENVISAT. La de la derecha es del AMSR-E (Advanced Microwave Scanning Radiometer, transportado por el satélite EOS Aqua). Ambas muestran ese círculo negro centrado en el Polo.

Según las teorías de la conspiración, estas zonas no muestran datos debido a la censura de las agencias espaciales (no sólo la NASA, que ya sa sabe, sino todas) que ocultan la entrada a la Tierra hueca. A mí se me ocurriría pensar lo fácil que sería, si se quisiera ocultar algo, rellenar esos escandalosos huecos con datos ficticios pero se ve que estos cientificos de la NASA no dan para tanto y se limitan a usar la tijera.

Bueno, como supondrán, existe una explicación sobre esos círculos que esta gente no se ha molestado en buscar. Si leemos las llamadas fact-sheets donde se presentan las principales características de los satélites observaremos que en todos ellos se describe un tipo concreto de órbita. Copio fragmentos:

  • ... a circular, quasi-polar orbit at an altitude of 830 km (QuikSCAT)
  • Due to its quasi-polar orbit, the coverage overlap... (Landsat)
  • Ariane will place SPOT 5 in the same orbit as SPOT 1, 2, 3 and 4, i.e. a circular, quasi-polar orbit at an altitude of 830 km (SPOT)

Se llama órbita cuasi-polar a aquella en la que los planos orbitales del satélite están algo inclinados respecto al eje de rotación terrestre. El grado de inclinación se da con referencia al plano ecuatorial: a una órbita polar (el satélite pasa sobre los Polos Norte y Sur) le corresponde un ángulo de 90º mientras que las cuasi-polares serán algo menores.

Las zonas negras en las imágenes anteriores no corresponden, por tanto, a datos que se ocultan sino a zonas sobre las que los satélites no orbitan. Son una consecuencia puramente geométrica del ángulo de inclinación de los planos orbitales.

La afirmación básica de los conspiranoicos se desmonta con facilidad simplemente entendiendo de qué se está hablando. Pero, claro, queda la duda ¿no se habrán diseñado estas órbitas precisamente para que no existan datos de los Polos? O lo que es lo mismo ¿por qué usar este tipo de órbitas que obligatoriamente dejan zonas sin información? Por ser ordenado, comentaré en primer lugar que las órbitas cuasi-polares se engloban dentro de las llamadas LEO (Low Earth Orbits), circulares, geocéntricas y de baja altura, entre 200 y 1000 km. Todos los satélites de observación terrestre habituales orbitan entre los 700 y 900 km mientras que la ISS, Estación Espacial Internacional, orbita a 400 km. Estas órbitas son baratas (no son necesarias grandes lanzaderas) aunque a menos de 400 km existen problemas con la atmósfera y a más de 1000 km con los cinturones de van Allen.

Dicho esto, la razón de las órbitas cuasi-polares es el deseo de que el tránsito de los satélites esté sincronizado con el Sol. Esto significa que el satélite pasará sobre un lugar siempre a la misma hora y, consecuentemente, las imágenes que tome formarán series coherentes en el sentido de que la iluminación corresponderá a la misma hora solar, algo muy conveniente para la observación, interpretación y proceso de los datos captados. Algunos satélites, incluso, "cabalgan" sobre el terminator, la línea que separa la luz de la oscuridad en la Tierra, con lo que mantienen sus paneles solares activos mientras barren con sensores activos la zona oscura.

El problema de sincronizar las órbitas satelitales con el Sol es el de ajustar con exactitud la precesión del satélite (cambios angulares en el plano de giro) con el ciclo solar, que debe ser de 360º/365.242199 días = 0.9856º/día. Asumiendo órbitas circulares, este valor puede conseguirse ajustando dos valores: la altura de la órbita y su inclinación.

El resultado es que las órbitas heliosincrónicas típicas se hacen a una altura de 700-800 km, con un periodo de rotación de unos 95-100 minutos y con una inclinación proxima a los 89º. Si hay alguien interesado en las ecuaciones básicas, las encontrará en este documento.

Dicho de otra forma: ninguna órbita cuasi-polar podrá tomar imágenes de los Polos. Tampoco podrá, por ejemplo, la Estación Espacial Internacional, cuya inclinación orbital es de 51.6º con lo que las latitudes altas no serán sobrevoladas nunca. Y tampoco pudo hacerlo la misión de la lanzadera Columbia STS-75 de 1996 que se supone tomó una "famosa" (y cutre) imagen de agujero polar ya que su inclinación orbital fue de 28.45º.

Consecuentemente, estimados partidarios de la conspiración satelital, aunque dudo que me lean, les ratifico que los círculos vacíos se deben a exigencias físicas de las órbitas heliosincrónicas, no al contubernio de los illuminati. Harían bien en revisar los argumentos que aquí les he esbozado, llegar a la conclusión lógica y eliminar de sus páginas todas las tonterías de los parches polares. ¿Existen satélites con órbitas polares? Claro que sí, pero es que ustedes no se molestan de buscarlos. ¿Quieren una imagen de alta resolución de toda la Antártida, incluido el misterioso y censurado Polo Sur? RADARSAT, un satélite canadiense lo ha hecho y está en internet como imagen de 39 millones de píxeles. Abajo les pongo una versión muy reducida. En la original (37 Mb), que pueden descargar aquí, el Polo Sur está aproximadamente en el pixel 3380, 2800.

Mapa de la Antártida (datos RADARSAT)

17 marzo 2008

The Scientist Delusion

El título es una obvia referencia al libro de Richard Dawkins cuyo título original es "The God Delusion", traducido en el mercado español como "El espejismo de Dios". Es, también, el título de un artículo de David Goldston que se publicó en Nature hace una semana. En él comenta una conferencia impartida por el cosmólogo Rocky Kolb y titulada algo así como "La cosmología en el mundo hace 1000 años (y hoy en Kansas)". Aparte de la broma, Goldston propone que los científicos infravaloramos la receptividad del público a la ciencia así como el poder de los lobbies religiosos a la hora de plantar batalla en el falso debate evolución vs creacionismo. El argumento central de Goldston es que el rechazo a la ciencia no es tan real como parece en los EE.UU. Reconoce que entre un 40-50% de la gente no cree que la humanidad provenga de formas de vida anteriores pero arguye que ese porcentaje lleva estancado un par de décadas y que esas estadísticas concretas enmascaran actitudes generales mucho más favorables a la ciencia. Precisamente por eso, dice, los creacionistas intentan vender que sus propuestas son científicas, porque reconocen que el marchamo de "ciencia" es ventajoso para ganar aceptación pública. También comenta que la mayoría de los estadounidenses no pertenecen a las religiones que tienen alguna querella doctrinal con la evolución y que, frecuentemente, cuando esa querella existe se debe tanto a ignorancia científica como a ignorancia religiosa.

La conclusión de Goldston es que los cientificos no deben creer que se enfrentan a un público inherentemente hostil a la ciencia y que las actitudes sociales ante la ciencia y la religión son complejas y frecuentemente contradictorias. En el caso de la evolución, sostiene que el concepto es para la mayoría de la gente más simbólico que real y que, por tanto, no es un buen indicador para evaluar la aceptación o rechazo a la ciencia.

Personalmente, estoy de acuerdo con el enfoque general de Goldston pero creo que conviene completar y matizar algunos aspectos, algunos de los cuales no he visto comentados en ningún sitio.

El primero es que deberíamos reconocer que la evolución no es bien comprendida por casi nadie que no tenga una formación específica. La consecuencia de esto es que los científicos de otras áreas deben "fiarse" del sistema como yo me fío de las teorías físicas consolidadas o de los avances en bioquímica. Llevado a la sociedad en general, la evolución no se diferencia mucho de una "creencia". La aparente aceptación de la realidad de la misma, mayoritaria en España, es un espejismo porque casi nadie sabría defenderla con argumentos.

Creo que el espejismo "la sociedad es evolucionista" se repite con casi todo: la gente se fía de lo que contamos ya que la ciencia es bien valorada en la sociedad. De aquí, probablemente, el interés de los cuentacuentos de arrimarse a "lo científico".

Otra cuestión distinta es la relevancia de la evolución en la sociedad. Aquí estoy convencido (ya me dirán ustedes) de que a la gente en general lo del evolucionismo vs creacionismo le importa muy poco. Algunas personas con las que he hablado, no relacionadas con la biología, me han comentado que al ser la evolución un hecho, el debate es irrelevante. Como debatir sobre la gravedad o sobre la inercia.

Y aquí tienen razón. Que los creacionistas planteen sus alternativas no debería ser más preocupante que la defensa de la Tierra hueca, por poner un ejemplo. ¿Por qué nos preocupamos entonces? ¿Por qué la riada de posts y comentarios ante las conferencias creacionistas?

Creo que el problema es algo más sutil. Y es que la transcendencia del "debate" no es la propia del caso concreto de la evolución sino la de algo más serio: la del deterioro de la percepción social de la ciencia. Voy a intentar explicarlo brevemente.

La estrategia del "diseño inteligente" es hacerse pasar por teoría científica. Que eso es falso es evidente para los que conocen el significado de "teoría científica" pero no lo es tanto para el resto ya que no es el significado común (teoría = suposición). Si consiguen que sus afirmaciones sean consideradas socialmente como alternativas científicas válidas tienen varias batallas ganadas. La primera es la de sembrar confusión sobre lo que es o no es ciencia. La segunda es la de sembrar dudas sobre los propios científicos ya que, al negarse a discusiones públicas, parecería que no saben defender el evolucionismo ante los argumentos creacionistas. Y la tercera es la de acusar de intolerancia a la ciencia al oponerse a la difusión de sus afirmaciones en ámbitos académicos.

Estas tres batallas, como comenté antes, socavan la percepción social de la ciencia y por eso son de tanto interés para cualquier vendemotos y, lógicamente, no están limitadas a los creacionistas: "los científicos tienen miedo a mi invento y por eso no me dejan presentarlo en la universidad" es una frase clásica de los inventores de motores de agua y máquinas de trabajan gratis.

En esta guerra, la ciencia tiene en su contra algunas cuestiones que son intrínsecas a su funcionamiento actual. Una es la escasa familiaridad con los medios de comunicación: los científicos no estamos acostumbrados a presentar nuestros estudios o ideas en debates televisivos o radiofónicos. Los mass media no son el hábitat natural de la discusión en ciencia y las estrategias para sobrevivir en ese hábitat de frases rotundas, telegenia y tiempo limitado nos son poco familiares. Otra circunstancia es que la mayoría de los conocimientos en ciencia son imposibles de explicar en cuatro frases y sin una formación previa, a veces muy exigente. En este aspecto, los creacionistas del "diseño inteligente" lo tienen mejor porque usan la estrategia de plantear problemas reales o imaginarios pasando la carga de la prueba a los científicos. Y ese debate no está equilibrado: decir que "la evolución no puede explicar la estructura compleja X" lleva unos segundos mientras que una réplica honrada necesitaría mucho más tiempo del que van a darte en el debate. En este sentido, la evolución es un buen tema para ellos ya que se presta a argumentos falaces y espectaculares donde "desfacer el entuerto" ante un público poco informado es una labor imposible.

Y, finalmente, debemos hacer algo de autocrítica: los que nos dedicamos a la ciencia con más o menos empeño no estamos normalmente interesados en invertir nuestro tiempo en convencer a la sociedad de nada. Tampoco es nuestro oficio aunque tal vez deberíamos empezar a plantearnos la rentabilidad social de hacerlo. Creo, como Goldston, que la sociedad no es inherentemente hostil a la ciencia sino justo lo contrario, pero también creo que ese apoyo se sostiene sobre cimientos poco sólidos, sólo debidos al prestigio que la ciencia mantiene en nuestra sociedad. Y es ese prestigio lo que los creacionistas y otros chiripitifláuticos personajes intentan socavar. A río revuelto, ganancia de pescadores.

04 marzo 2008

Mary Moffat

Apenas fue un detalle en una historia más grande. Apareció su nombre y me puse a buscar.

Mary nació en Griquatown, Sudáfrica, en 1821. Eran tiempos difíciles y a ella le tocó ser la mayor de diez hermanos, hijos de Robert Moffat y Mary Smith. Robert era misionero (de la London Missionary Society) y tenía 26 años cuando nació su hija, lo mismo que Mary Smith.

Mary Moffat se casó a los 23 años con otro misionero, escocés al igual que su padre, al que siguió abnegadamente en su misión evangelizadora. Las expediciones los llevaron cada vez más al norte, ya que su marido deseaba pasar el desierto del Kalahari, entonces terra ignota. Este viaje se realizó en 1849 y duró dos meses durante los cuales Mary, embarazada, y tres hijos pequeños, Robert, Agnes y Tom, lo acompañaron. Su cuarta hija murió al poco de nacer. Mary cae enferma y vuelve a Inglaterra para recuperar su salud pero no soporta la separación de su esposo y se reune de nuevo con él en Shupanga, a orillas del río Zambeze. La vuelta es nefasta: Mary cae enferma de nuevo y muere a los pocos días. Era el 27 de abril de 1862. Tenía 41 años.

Esta breve historia refleja el duro papel que muchas mujeres representaron sin pasar a la posteridad. De Mary Moffat apenas se encuentran datos y eso que sus padres fueron relativamente conocidos por su labor misionera. Eso sí, no tanto como su marido, David Livingstone.

01 marzo 2008

El jardín de CaixaForum

Las ciudades son espacios complejos y con una dinámica espacial que oscila entre la organización y el caos. La evolución urbana genera huecos entre las casas, calles que no encajan, espacios sin uso. Son los espacios intersticiales. El destino de estos espacios se reparte frecuentemente entre la basura y la maleza. Paseando por las ciudades no es difícil reparar en que estos espacios intersticiales no son sólo horizontales: medianeras de casas, estructuras abandonadas que nadie se preocupa de demoler y limpiar, amplios muros de hormigón o ladrillo residuos de épocas distintas. Una solución que a veces (sólo a veces) funciona bien es cubrirlo con un mural. Otra la tuvo un tipo llamado Patrick Blanc y creo que merece una reseña.

La sede de Caixaforum en Madrid está en el Paseo del Prado, en un lateral del Jardín Botánico y muy cerca de Atocha. Es un gran edificio de ladrillo, antes sede de la Central Eléctrica del Mediodía, que se comenzó a restaurar en el año 2001. Su entrada tiene una plaza de unos 2500 m2 antes ocupada, creo, por una gasolinera. A esa plaza da la medianera de una de las casas vecinas, una gran pared que planteaba un reto de integración en el espacio público de la plaza.

La solución fue construir un "jardín vertical" de 460 m2 donde intervienen unas 250 especies de plantas, incluyendo musgos y helechos, en un conjunto complejo que mezcla texturas y colores.

El "jardín" está soportado por una estructura metálica de 24 m de altura formada por seis columnas y perfiles transversales. Esta estructura sostiene una capa de poliestireno expandido que sirve de aislamiento e impermeabilización para la casa vecina y a la que se fijan dos láminas de fieltro de poliamida imputrescible y de gran capilaridad. Las plantas extienden sus raíces entre estas láminas.

La irrigación se realiza por gravedad y en el muro de Caixaforum pueden verse tres tuberías horizontales de riego a diferentes alturas. No existe tierra por lo que se trata de una variante de cultivo hidropónico donde los nutrientes se han diluido en el agua de riego aunque supongo que con el tiempo se irá acumulando materia orgánica en el peculiar sustrato. Las plantas que se utilizan deben adaptarse a este medio y muchas son epífitas o rupícolas.

El mantenimiento es constante y, aunque dicen que reducido, sospecho que la reposición tendrá que ser continua si se desea mantener el aspecto estructurado y colorista.

Una vista cercana

El responsable y diseñador de esta historia, Patrick Blanc, es botánico y trabaja en el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), en el Laboratorio de ecología tropical de Brunoy. Sus líneas de investigación son, sin duda, el origen de esta peculiar variedad de jardinería: estrategias adaptativas de las plantas del sotobosque tropical, ecofisionomía y ecomorfología, permanencia (perennidad) vegetativa, colonización de soportes, cohabitación...

27 febrero 2008

En una gota de agua

Mi hija Ruth, de 8 años, quería algo para iniciarse en la ciencia (o lo que ella cree que es eso). El caso es que los juguetes científicos, aparte de escasos, eran una basura por lo que decidí comprarle algún instrumento de verdad. La sorpresa surgió cuando encontré que Lidl, el supermercado, vendía, entre latas de sardinas y paquetes de garbanzos, un microscopio y un telescopio.

El microscopio permite entre 40 y 1600 aumentos, tiene una óptica elemental pero razonable y, lo más interesante, te presenta la imagen en una pequeña pantalla LCD de 3.5". Ya con eso me convencí de comprarlo pese al peculiar lugar de venta, que siempre mosquea. Pero había más. Admite tarjetas de memoria (viene con 128 Mb de base) porque puede hacer instantáneas y grabar video y estos pueden volcarse a un ordenador mediante un cable USB. Aparte de esto, una serie de portas y cubreobjetos, lanceta, pinzas... filtros de luz, iluminación incidente y transmitida...

Apenas hemos tenido tiempo para experimentar pero les pongo una imagen y un par de videos de cosas contenidas en una gota de agua de una maceta.

¡Ah! Se me olvidaba: el precio del microscopio es 49 euros y es de la marca Bresser.

23 febrero 2008

De los males de una dieta exótica (II)

Comentábamos hace unos días que a Stanley Ben Prusiner no se le ocurrió otra cosa que proponer que el agente infeccioso de la encefalopatía espongiforme bovina era una proteína y no un virus o cualquier otra cosa conocida. Le llovió encima tanto que comenta que un accidente que le retiró unas semanas de circulación fue una bendición ante tanta agresividad.

El prión sale a escena

Justo en esos meses, el hipotético prión fue localizado en el laboratorio y en los meses siguientes un joven Leroy Hood consiguió desentrañar parte de la secuencia de aminoácidos. A partir de ese momento los estudios se multiplicaron y en los primeros años de los 90 la evidencia de que el prión existía fue generalmente aceptada (hoy se publican entre 10 y 12 mil trabajos al año sobre el tema).

Al estudiar las propiedades del prión se vió que era bastante resistente a las proteasas, a las radiaciones ionizantes, al calor... y se mantenía estable en una amplia variedad de medios agresivos, entre ellos aquellos con valores de pH entre 2 y 10. Justo lo que menos falta hacía.

En esos años que siguieron al aislamiento de la proteína sospechosa se descubrieron muchas cosas. Tal vez la más importante fue desvelar que el prión tenía la misma secuencia de aminoácidos que otra proteína que existía de forma natural en el organismo, sólo que esta no provocaba la enfermedad. Se llamó a la forma normal PrPc y a la patógena PrPsc (sc de scrapie).

La PrPc es un constituyente normal de las membrana de algunos tipos de células, entre ellas las nerviosas, aunque se desconoce su función. Es una proteína de unos 250 aminoácidos (nada especial para estas grandes moléculas) donde, como suele ocurrir en este mundo, la pura secuencia no es lo único importante.

Martin Stumpe nos muestra la estructura del prion


Plegamientos

A la secuencia simple de aminoácidos se le llama estructura primaria de la proteína. Estas cadenas tienden a plegarse en patrones simples, como en acordeón (hojas o láminas beta) o en espiral (hélices alfa), lo que se llama estructura secundaria. Luego aparece un plegamiento espacial más complejo o estructura terciaria. Incluso puede existir una estructura cuaternaria cuando la molécula está formada por dos o más cadenas enlazadas.

Lo importante es que una proteína en condiciones normales adopta siempre la misma estructura y, más importante aún, esa forma exacta es necesaria para que la proteína funcione. Las altas temperaturas o valores de pH extremos hacen que pierdan la estructura (las desnaturalizan) con lo que pierden también su función biológica original. Esa es la causa de los límites térmicos para la vida (lean 1 y 2 sobre casos notables) y de que la clara de un huevo cocido sea blanca y sólida.

La diferencia entre la forma normal PrPc y la infecciosa PrPsc está, precisamente, en que se pliegan de forma distinta. Se ha determinado que en la PrPc predomina las alfa hélices mientras que la forma patógena lo hace predominantemente como láminas beta. Lógicamente, este cambio induce un plegamiento terciario diferente.

La estructura de la PrPsc no sólo la inhabilita para su función (sea esta cual sea) sino que, más importante, le confiere una resistencia notable a las proteasas, las enzimas encargadas de "desmontar" las proteínas. La consecuencia es que la forma PrPc está dentro del ciclo metabólico normal mientras que la PrPsc no se destruye.

Hasta aquí puede quedar más o menos explicada la persistencia de la forma PrPsc ya que es casi inmune a la acción de las proteasas. Sin embargo, aún quedan varias preguntas: ¿cuál es la acción? ¿cómo se replica?

Como hacer papilla las neuronas

Hace apenas seis años se confirmó un hecho que empieza a explicar el devastador efecto de la forma patógena del prión. Resultó que la forma normal se sintetiza en el interior de la célula, en el retículo endoplasmático, y se transfiere a la membrana exterior donde puede volverse a introducir en la célula. Cuando la forma PrPc es transportada al interior del citoplasma no ocurre nada especial ya que encaja en las reacciones metabólicas normales. Sin embargo, se demostró experimentalmente que la forma PrPsc formaba agregados permanentes en el interior de las neuronas, concretamente en los lisosomas. Es decir, en la forma normal (predominantemente alfa-hélices) no se forman agregados pero en la forma modificada (láminas beta) las moléculas priónicas tienden a unirse entre sí. Los agregados son letales para las células ya que al aumentar de tamaño dentro de los lisosomas, donde serían eliminados si fueran formas normales, acaban por romperlos. La ruptura vierte al citoplasma las proteasas antes confinadas lo que produce la muerte celular. El proceso continua en las células vecinas y acaba por producir la clásica estructura espongiforme llena de huecos.

Reacción en cadena

El gen que codifica la forma normal PrPc está en el cromosoma humano 20 (el 2 en los ratones) y se ha encontrado en bastantes otros mamíferos. Se consiguieron ratones carentes de ese gen, llamado PRPN y carentes, en consecuencia de la forma normal PrPc. Resultó que al inocular a estos ratones con el prión patógeno se mostraron inmunes a la enfermedad: no hubo replicación del PrPsc. Este experimento acabó por demostrar algo que ya se suponía: para desarrollar la enfermedad es necesaria la presencia de la proteína normal PrPc.

Aunque no se conoce bien el mecanismo está ya claro que la proteína infecciosa es capaz de cambiar la forma de plegamiento de la proteína normal. Es decir, la PrPsc no se multiplica consiguiendo nuevas copias de sí misma mediante algún proceso de biosíntesis sino que "contagia" su forma a la PrPc mediante alguna forma de interacción. La transformación de la forma normal PrPc a la isoforma PrPsc es exponencial: muy lenta al principio pero tremendamente rápida al final. De aquí los grandes periodos de incubación. Se trata de una reacción en cadena que acaba destruyendo las neuronas hasta provocar una degradación irreversible del tejido nervioso. Los ratones carentes del gen que codifica la forma normal PrPc no pueden, por tanto, desarrollar la enfermedad ya que no tienen moléculas que puedan ser convertidas a la forma patógena. El contagio PrPc-PrPsc ha sido comprobado en medios libres de células.

Polémica

La idea de que una proteína pueda ser un agente infeccioso autónomo aún no ha sida aceptada de forma general aunque sí mayoritaria. El mayor hueco en que queda aún por rellenar es el mecanismo exacto del "contagio" que consigue que la PrPc se pliegue de forma distinta para convertirse en la PrPsc. De todas formas, la hipótesis de que debe existir un virus aún no localizado cada vez se hace más débil ya que nunca se ha encontrado ese virus ni material genético que pudiera pertenecerle. Otras hipótesis son mucho más pintorescas.

El blues de las vacas locas

En noviembre de 1986 se detectó que el ganado vacuno del condado de Kent, en Inglaterra, estaba sufriendo una enfermedad que acabó llamándose encefalopatía espongiforme bovina (EEB) o, popularmente, "mal de las vacas locas". Los síntomas y las lesiones en el tejido nervioso eran similares a los de la tembladera en la ovejas, el famoso scrapie que dió nombre al prión infeccioso. La enfermedad apareció en granjas de toda Inglaterra, afectando menos a Escocia e Irlanda.

Posteriormente se hizo público que las vacas eran alimentadas desde hacía décadas con piensos procedentes de moler restos de otras vacas, cabras y ovejas, incluidas afectadas por el scrapie. En los años anteriores no había habido transmisión entre ovejas y vacas debido a las altas temperaturas que suponía el tratamiento industrial de los piensos. Sin embargo, a mediados de los 70 el proceso se modificó bajando la temperatura de procesamiento. Con este cambio la temperatura no llegaba a desnaturalizar el prión con lo que la transmisión de especie a especie se produjo. Cuando se detuvo la exportación de vacas a finales de los 80 se habían comercializado más de 400000. Entre noviembre de 1986 y noviembre de 2002 se confirmaron 181400 casos de EEB en Gran Bretaña.

En 1996 (aunque se supo después) comenzaron a detectarse casos de una variante de la enfermedad de Creutzfeldt-Jacob, una encefalopatía humana ya conocida. Esta variante, vCJD, afectaba a personas mucho más jóvenes (unos 30 años en vez de 65) ya que la incubación era de unos seis años. La muerte tardaba algo más, unos 14 meses en vez de 4-5 en la CJD clásica. Se dieron 12 casos en los primeros dos años. En noviembre de 2002 había ya 120 en GB y seis en Francia, más alguno aislado en otros países. Como la CJD, la vCJD era mortal y se confirmó que se debía al prión que producía la EEB. La evidencia de trasmisión de le EEB a los humanos provocó, al menos en España, un debate científico-político extremadamente confuso durante meses. Aunque hubo unos cientos de casos de EEB en los pasados años, sólo he encontrado referencias a un caso de vCJD en España, el de una chica de 26 años que murió en julio de 2005. Este caso no es reconocido oficialmente en las estadísticas del Ministerior de Salud y Consumo (1993-2002) mientras que los casos de la CJD clásica suben a más de 460.

Otras enfermedades producidas por priones

Se conocen seis enfermedades humanas atribuidas a priones, algunas extremadamente raras: el mal de Creutzfeldt-Jacob, la variante procedente de las vacas locas, el mal de Gerstmann-Straussler, el síndrome de Alpers, el kuru y el insomnio familiar fatal (IFL). Todas son mortales y sin tratamiento conocido. El IFL cuenta en España con una treintena de casos.

Algunas fuentes: una exhaustiva bibliografía científica en NCBI, una página específica de Prion Diseases en en CDC,

17 febrero 2008

De los males de una dieta exótica

A mediados del siglo XX los miembros de la tribu Fore, habitantes de las tierras altas de Nueva Guinea, enfermaban y morían de una enfermedad extraña. Los primeros síntomas eran descoordinación en el andar, temblores en manos y ojos, escalofríos y afección del habla (disartria). Pronto el enfermo ya no podía andar sin ayuda, la descoordinación muscular se generalizaba y comenzaban síntomas psicológicos como ataques de risa y depresión. Finalmente, venía la postración y, con el agravamiento de los síntomas previos, la muerte.

Daniel Carleton Gajdusek, inmigrante en EE.UU. y doctor en Medicina por Harvard, apareció por allí a mediados de los 50 buscando temas de investigación relacionados con la epidemiología en zonas aisladas. No era nuevo en el tema ya que venía de pasar unos años en Afganistán trabajando sobre infecciones por arbovirus (fiebre amarilla, dengue, virus del Nilo Occidental, meningoencefalitis...) y otros problemas locales como el escorbuto y la rabia.

Acertó de pleno, sin duda, porque se encontró ante una enfermedad desconcertante. Era mortal en menos de un año desde la aparición de los primeros síntomas y parecía genética ya que se producía más dentro de algunas familias y en grupos consanguíneos. La descripción formal de la enfermedad, llamada kuru por los locales se hizo en 1957, En los siguientes 10 años murieron de kuru unas 1100 personas de la tribu Fore.

Según los ancianos, esa enfermedad no existía más que desde hacía un par de décadas pero estaba diezmando los poblados desde entonces afectando mayoritariamente a las mujeres y niños.

Enfermos de kuru (foto de Gajdusek)

En las autopsias, Gajdusek se dió cuenta de que el tejido nervioso de los fallecidos presentaba abundantes huecos lo que le daba un aspecto esponjoso. Al cabo de un tiempo consiguieron provocar la enfermedad en chimpancés inoculándoles tejido nervioso enfermo por vía intracerebral (realmente suena siniestro). Quedaba probado, por tanto, que la enfermedad era transmisible por vía no genética aunque tardaba mucho en aparecer, frecuentemente entre dos y tres años.

Probado esto ¿cuál era el agente infeccioso? Aparentemente era un "virus de acción lenta" pero no se manifestaban síntomas clásicos de las infecciones y, sobre todo, no aparecía ninguna reacción inmunitaria. Y, además ¿cómo se transmitía dicha enfermedad?

La realidad era sorprendente por dos motivos: la forma de transmisión y el agente infeccioso.

La primera se descubrió antes y tenía bastante que ver con los rituales funerarios (absténganse sensibles de leer este párrafo). A la muerte de una persona, las mujeres enparentadas eran las encargadas de preparar el cuerpo. Esa "preparación" consistía en el completo desmembramiento del cadáver y la extracción de los órganos internos incluyendo el cerebro. Una parte de estos era comido por las oficiantes y los niños. Estos rituales necrófagos eran la forma en la que la enfermedad se transmitía siguiendo los vínculos familiares y dando la apariencia de problema genético.

Hoy día el kuru casi ha desaparecido porque el canibalismo ritual no se practica desde hace décadas. Aún así aparecen algunos casos (11 entre 1996 y 2004) debido al enorme periodo de incubación, que está, en estos últimos enfermos entre 30 y 40 años aunque lo normal era algo menos.

Quedaba el difícil asunto del agente infeccioso ¿qué era eso de un "virus lento"? En su descubrimiento contribuyó que algunos se dieron cuenta de la similitud entre el kuru y algunas otras enfermedades más frecuentes en animales, como la tembladera ovina, la encefalopatía espongiforme bovina y la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob. En todas ellas, el agente infeccioso era inmune los métodos comunes de esterilización, nunca se consiguió aislar virus alguno ni se encontró información genética (ADN o ARN).

Y en ese momento entró en escena Stanley B. Prusiner. Apenas dos meses después de comenzar su trabajo en el Departamento de Neurología de la UCSF se encontró con una enferma que agonizaba a causa del "virus lento" de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob. Prusiner comenta hoy que el problema le fascinó y que comenzó a trabajar en busca de la estructura del esquivo patógeno. Tras analizar toda la bibliografía de las patologías debidas a "virus lentos" se centró en el estudio del agente de la tembladera bovina o scrapie, trasmisible a los manejables ratones de laboratorio. No fue fácil ya que los experimentos eran tediosos, lentos y caros (miles de ratones y hamsters) y estuvo a punto de quedar sin financiación en repetidas ocasiones.

Stanley Ben Prusiner

La respuesta estaba allí pero hacía falta un "momento ajá" para verla. Prusiner obtuvo repetidas veces preparaciones purificadas que mantenía la capacidad infecciosa. En ellas sólo aparecía una proteína y ningún ácido nucleico. Poco a poco llegó a la conclusión de que sus resultados no eran erróneos y en abril de 1982 publicó un denso artículo con 119 referencias en Science:

Prusiner, Stanley B., 1982, Novel proteinaceous infectious particles cause scrapie, Science, 216(4542): 136-144.

donde planteó que el agente infeccioso no era una bacteria ni un virus ni un plásmido sino algo nuevo: una pequeña proteína. Por ser diferente a todo lo antes conocido, propuso llamarla prión, neologismo derivado de proteinaceous infectious particle. Al día de hoy, dicho artículo ha sido citado 1779 veces pero en su momento levantó una auténtica tempestad y Prusiner tuvo que soportar críticas extremadamente duras que sobrepasaron frecuentemente la frontera de lo científico.

La propuesta de una proteína infecciosa era muy arriesgada no sólo porque rompía con lo conocido hasta el momento sino porque también planteaba nuevos problemas: ¿cómo se replicaba esa proteína si no había ADN o ARN por el medio? ¿cómo funcionaba realmente para provocar el tremendo deterioro neurológico? ¿Tenía razón Prusiner en algo de lo que decía?

Seguimos en el siguiente post.

Daniel Carleton Gajdusek recibió el premio Nobel de Medicina en 1976 y Stanley Ben Prusiner en 1997.

12 febrero 2008

¿Cerca de crear vida artificial?

Hace unas semanas fueron varios los titulares y reseñas en los diarios similares a esta:

Investigadores estadounidenses del Instituto Venter han creado el primer genoma sintético de una bacteria, penúltima etapa considerada crucial para la creación de un organismo vivo artificial, según un estudio publicado en el último número de la revista ‘Science’. Se trata de la mayor estructura de ADN -estructura base de la vida- jamás fabricada por el hombre.

Sin ser experto en genética (en nada, ahora que lo pienso) creo que merece la pena llamar la atención sobre algunos detalles (no técnicos, que a eso no llego) del trabajo que reducen un poco sus pretensiones de revolución científica. Luego, como sé que hay genetistas que se dejan caer de vez en cuando por aquí, que me corrijan en lo que haga falta.

Lo primero es dar la referencia correcta del trabajo:

Daniel G. Gibson, Gwynedd A. Benders, Cynthia Andrews-Pfannkoch, Evgeniya A. Denisova, Holly Baden-Tillson, Jayshree Zaveri, Timothy B. Stockwell, Anushka Brownley, David W. Thomas, Mikkel A. Algire, Chuck Merryman, Lei Young, Vladimir N. Noskov, John I. Glass, J. Craig Venter, Clyde A. Hutchison, III, and Hamilton O. Smith

Complete Chemical Synthesis, Assembly, and Cloning of a Mycoplasma genitalium Genome

Science Express, 24 january 2008.

Es decir, Craig Venter, el biólogo más mediático después de Ana Obregón (no se pierdan esto: miren con precaución hacia la derecha de la página, bajo la O), aparece en todos los medios como protagonista cuando en realidad es el antepenúltimo autor de un total de 17, lugar que suele reservarse a los gestores que no intervienen directamente en la investigación. No es que esto tenga especial importancia pero muestra como se usan los nombres famosos como anzuelo. Es como si la noticia ganara espectacularidad sacando a Craig Venter en sustitución de un "desconocido" Daniel Gibson, primer firmante. Todos los investigadores son del J. Craig Venter Institute una institución creada en octubre de 2006 de la que Venter es presidente.

Un rápido repaso

Recordemos el ADN está formado por una larga cadena de nucleótidos cuya secuencia codifica instrucciones. Los nucleótidos tienen siempre la misma estructura: un grupo fostato y un azúcar (desoxirribosa) junto a una de las cuatro bases siguientes: adenina (A), timina (T), guanina (G) o citosina (C).

Las bases forman secuencias (por ejemplo, AATGCCTGGCA) que representan instrucciones para la célula: un gen es una secuencia de bases que contiene instrucciones para construir una proteína. La cantidad de bases necesarias para formar un gen es muy variable y en nuestra especie está entre unas mil y un millón. Se estima que en nuestro genoma existen unos 20000-25000 genes y un total de 3 mil millones de bases.

En nuestro caso, el ADN está dividido entre 23 pares de cromosomas, estructuras formadas por el propio ADN superenrollado sobre unas proteínas llamadas histonas. Aunque el dato sea tan rutinario que ya no nos sorprenda hay que destacar que cada una de nuestras células contiene nuestro genoma completo y que el ADN de una célula completamente desenrollado mediría más de 1 m.

La información contenida en el ADN es "leida" por un conjunto de enzimas llamadas ARN polimerasas que la transcriben a una molécula de estructura similar llamada ARN mensajero (mRNA en guiri). Finalmente, el "mensaje" transportado por el mRNA es utilizado por la maquinaria celular para ensamblar aminoácidos (los componentes básicos de las proteínas) en un orden preciso, construyendo así la proteína codificada en el gen original.

El trabajo de Gibson y colegas

¿Que han hecho Gibson y colegas? Según la mayoría de las noticias, "crear un cromosoma artificial". A lo cual se añaden subtítulos como "La posibilidad de crear una vida partiendo de elementos inertes está un paso más cerca".

Daría la impresión, visto lo que he comentado antes, de que han ensamblado nucleótidos hasta formar un cromosoma de nueva factura que contendría la información necesaria para que un nuevo ser vivo, antes inexistente, se formara siguiendo las instrucciones contenidas en ese ADN.

Bueno, pues no. Lo que ha hecho el equipo de Gibson es ensamblar, aparentemente sin errores, una secuencia de 582970 bases que es una réplica de parte del genoma de Mycoplasma genitalium. Esta pequeña bacteria contiene un único cromosoma circular que ostenta (o casi) el record de genoma mínimo entre los organismos autónomos (eliminando virus y parásitos obligados). La diferencia entre el genoma original y el generado es la eliminación de un gen concreto lo que evita la patogenicidad de la bacteria.

Los nucleótidos son de origen sintético, es decir, sintetizados por medios químicos externos a células vivas.

El proceso comenzó secuenciando el ADN de M. genitalium, para obtener la secuencia correcta de bases. A partir de aquí se sintetizaron 101 secuencias de 5000 a 7000 bases (5-7 kb). El logro mayor del trabajo fue conseguir la unión de estos fragmentos en otros progresivamente mayores: 24 kb, 72 kb y 144 kb (1/4 del genoma).

Los fragmentos unidos (recombinados) en ambiente extracelular (in vitro) pero clonados para aumentar su cantidad en el interior de la bacteria Escherichia coli. Fueron luego secuenciados y conservados sólo los que estaban "bien formados", con la secuencia correcta de acuerdo con el paso primero del proceso. El último paso, de ensamblaje de los fragmentos de 1/4 de genoma, tuvo que realizarse in vivo dentro del hongo Saccharomyces cerevisiae. Los clones completos fueron secuenciados y se localizaron con la secuencia correcta, sin errores.

La recombinación "in vitro" se mostró más inestable según crecían los fragmentos. El uso de Saccharomyces para la última etapa de recombinación (in vivo, por tanto) se hizo necesaria ante el fracaso de la técnicas previas.

En resumen

Se ha conseguido hacer una copia del genoma natural de Mycoplasma genitalium partiendo de nucleótidos sintéticos, no un genoma original. La copia se realiza por recombinación in vitro de fragmentos progresivamente más largos. Los fragmentos son clonados aprovechando la maquinaria celular de seres vivos. La última etapa tuvo que hacerse in vivo por la labilidad de los "cuartos" de genoma de 144 kb. La viabilidad del cromosoma "sintético" no ha podido demostrarse.

¿Qué sería realmente "vida artificial"?

Si no he cometido errores graves en la lectura del trabajo y en esta exposición (ruego tolerancia por parte de los especialistas, que yo hace mucho que no leo nada de genética), los logros del equipo de Gibson son importantes al haber logrado ensamblar un número muy elevado de bases pero tienen poco que ver con "vida artificial" u "organismos de síntesis".

¿Qué sería "vida artificial"? Desde luego no sería mezclar genomas de organismos diferentes para generar un cóctel genético, aunque este sea viable. Ahí estaríamos solamente jugando al ensayo y error con piezas ya existentes.

Algo más ajustado a la expresión sería, por ejemplo, crear una bacteria para degradar cierto tipo de hidrocarburos y luego morirse sin dejar rastro. Para ello deberíamos planificar qué nuevas rutas metabólicas serían necesarias (no existirían en la naturaleza), qué nuevas enzimas deberían ser sintetizadas (no existirían en la naturaleza) y cómo programar el reloj biológico que garantizara la desaparición de los organismos sin efectos secundarios en el ecosistema. Todo esto debería ser trascrito a código genético (en una especie de ingeniería inversa) y esos genes serían sintetizados a partir de los nucleótidos básicos junto con todos los necesarios para la funcionalidad de la célula. A partir de ahí tal vez sería posible hablar de "organismo de síntesis artificial" aunque seguramente sería necesario acudir a células ya existentes para aprovechar su complejidad, fruto, a fin de cuentas, de unos pocos miles de millones de años de evolución.

Sin duda que esa meta se alcanzará pero aún nos queda un poco lejos.

05 febrero 2008

Sólo para fetichistas

Hace un tiempo escribí un post sobre tesis doctorales breves. Entre ellas estaba la de John Nash Jr. (el de "Una mente maravillosa" con Russell Crowe de protagonista). Nash, nacido en 1928 e ingeniero químico, defendió su tesis doctoral en matemáticas en mayo de 1950 y recibió el Premio Nobel en Economía en 1994. Su tesis doctoral tenía 27 páginas y no conseguía encontrarla.

Es sólo un placer vagamente fetichista pero aquí tienen la tesis original escaneada: Non-cooperative Games, localizada gracias a un comentario de pobrecito hablador en Barrapunto (gracias).

Aunque no entiendan nada (como yo) no se pierdan el placer de hojearla: escrita con máquina de escribir mecánica, fórmulas y símbolos a mano... y, al final, lo mejor.

¿Saben cuántas referencias bibliográficas tiene esta tesis? Dos (2). La primera es de un libro de Von Neumann de 1944. La segunda no sólo es un artículo del propio Nash, publicado en los Proceedings of National Academy of Sciences en 1950 sino que apenas tiene una página de texto: Equilibrium Points in N-person Games.

01 febrero 2008

La creación de los microorganismos

Hay problemas importantes que aún estamos lejos de resolver. Algunos se los pueden imaginar: descubrir un mecanismo plausible del surgimiento de la vida, una explicación más completa del funcionamiento del cerebro, un desarrollo más simple y armonioso de una teoría física "del todo", una comprensión profunda del genoma...

Otros creo que ni son capaces ni de imaginarlos. Hoy voy a ponerles un ejemplo de investigación que intenta aportar algo de luz a una pregunta fundamental ¿en qué día del Génesis fueron creados los gérmenes?

Y aquí es donde alguno de ustedes creerá que se me ha ido la olla (de nuevo). Pues no, Todo lo que les relato a continuación forma parte de una investigación real de la cual les daré cumplida información al final. Mientras tanto disfruten.

El contexto.

En la Biblia (yo he consultado la Biblia de Jerusalén, versión de 1976) no se especifica demasiado detalladamente la creación de los diversos grupos taxonómicos. Se habla de "hierbas que den semillas
y árboles frutales que den fruto" (día tercero), de "grandes monstruos marinos y todo animal viviente,
los que serpean, de los que bullen las aguas por sus especies, y todas las aves aladas por sus especies" (día quinto) y de "alimañas terrestres de cada especie, y las bestias de cada especie, y toda sierpe del suelo de cada especie" (día sexto). Con esta taxonomía recreativa redundante en reptiles no vamos muy lejos ya que se obvian grupos importantes y complejos que no caben entre los árboles frutales o monstruos marinos. Conscientes de este problema, gentes curiosas y preocupadas se plantearon si era posible avanzar en la Verdad.

El problema

¿Dónde encajan los microbios en la Creación? Caben dos opciones: o fueron creados junto con las hierbas y árboles frutales, las alimañas terrestres, etc. en la primera semana, o fueron creados más tarde, después de la Maldición del Edén (les veo venir, no me discutan). La primera hipótesis es razonable si aceptamos hongos y bacterias como plantas sensu lato. Pero hay varios problemas importantes. Uno es que la simbiosis de los microorganismos con "plantas, animales y humanos" es más norma que excepción. En este punto, Francis (2003) propuso que los microbios fueron creados como un nexo entre los macroorganismos y la materia inerte rica en nutrientes que permite el sostenimiento de sistemas complejos.

No todos son iguales

Los "gérmenes" productores de enfermedades no pudieron ser creados más que después de la Maldición Edénica, que influyó en virus, bacterias, hongos y protozoos generando patógenos y parásitos. Según Gillen (2007), la enfermedad es un estadio secundario no creado por Dios originalmente.

La propuesta

Aunque al no estar definida en la Biblia esta propuesta no puede ser dogmática pero lo más lógico es que los microbios "similares a animales" (no fotosintéticos) fueran creados en los días quinto y sexto mientras que los fotosintéticos lo habrían sido en el tercer día. Dios creó cada clase de bacteria, hongo y protozoo individualmente según este esquema de días. También es razonable que creara "sistemas biológicos" en los mismos días según los tipos de simbiosis, tal como la tabla siguiente muestra:

Día Asociación simbiótica
3 Planta del cacahuete con Rhizobium; árboles con micorrizas.
5 Corales con zooxantelas; calamares con Vibrio fishcheri; peces luminiscentes con Photobacterium.
6

Termitas con Trichonympha (protozoos); rumiantes con bacterias metanogénicas;
intestinos humanos con E. coli; sistema reproductor humano con ERV (retrovirus).

Hasta aquí ya queda todo bastante claro pero ¿dónde encajan los virus en este esquema de creación simbiótica? Determinar el momento de la creación de los virus con la información disponible es incierto porque, además, es fácil que tengan orígenes diversos. Una parte pueden ser partes de células degeneradas tras la Maldición del Paraíso pero otros pueden haber sido creados en la Primera Semana porque no todos los virus son patógenos.

Como conclusión, Dios creó no solo los grandes objetos (galaxias, lunas, planetas, el Sol, etc.) sino también los microorganismos, demostrándonos su cuidado exquisito por lo más pequeño. También creó la naturaleza en un estado de completa madurez lo que aseguró su continuidad y persistencia en el tiempo.

¿De qué va todo esto?

Bueno, si aún ven esto a pesar de las lágrimas, les diré que lo anterior es una breve reseña de un artículo de "investigación":

Alan L. Gillen (2008), Microbes and the Days of Creation, Answers Research Journal, 1: 7–10.

El señor Gillen dice trabajar en la Liberty University de Lynchburg, Virginia y su artículo es el segundo del primer número de Answers Research Journal, una revista que busca "high-quality papers" que den un barniz de seriedad a los delirios creacionistas. El otro trabajo, titulado Catastrophic Granite Formation, mantiene que las edades de los granitos en la Tierra no son incompatibles con los 6 o 7 mil años de edad terrestre. Sírvanse ustedes mismos.

Nota: estaba prevista otra revista creacionista que comenté en el post ¡Quiero ser revisor! (del IJCR) pero sigue sin ningún artículo. Y es que tienen más problemas que nosotros, los del lado oscuro, porque cuando ya la Verdad se conoce por revelación o cualquier otro método telepático ¿qué queda por investigar?

Reflexión

La gente que ha criticado la suspensión de las conferencias creacionistas en las universidades debería leer el artículo mencionado arriba, un ejemplo de la forma de hacer "ciencia" de esta gente, y luego pensar si realmente puede existir algún tipo de debate. El DI es aparentemente una evolución (sarcasmo) algo más elaborada que estos panfletos creacionistas radicales pero no hay que dejarse engañar, su rechazo a la ciencia y a la razón es el mismo. Y ya que estoy dentro de la universidad intentaré, en la medida de mis posibilidades, que este tipo de gente se quede fuera. Lo más lejos posible.

29 enero 2008

15 posts de Golem Blog como e-libro

Lo vi en el valioso blog de Mario Núñez, centrado en la educación y en el papel de los medios digitales en esa labor. Issuu es una herramienta que genera libros electrónicos a partir de un original que subes a su web. Entre alguna otra posibilidad, te devuelve un código para incluir en tu blog. He hecho el ensayo con el cuaderno "15 posts de Golem Blog", cómo no. El resultado es el siguiente (pinchen en Open publication). Me gustaría tener una pantalla de 24" por lo menos:

26 enero 2008

Creacionismo en la COPE

La COPE, emisora episcopal de confesión católica, ha entrevistado a dos señores, llamados respectivamente Antonio Martínez y Thomas E. Woodward, en el programa La linterna de César Vidal. Aquí tienen el mp3 correspondiente. Les sonarán los nombres porque son los protagonistas de la primera avanzadilla del creacionismo cristiano en España.

La entrevista fue el martes pasado, 22 de enero, y duró 25 minutos. Sobre la competencia científica de los entrevistados (perdónenme algunos pero es el primer punto a considerar para evaluar la previsible seriedad del mensaje), las biografías científicas de ambos son claras.

Antonio Martínez es doctor en medicina (oftalmología) y representante en España de PSSI (Physicians and Surgeons for Scientific Integrity) que mantiene la web Lo que Darwin no sabía. Su curriculum científico es ilocalizable. Dado que a los demás se les publicitan los libros escritos y de él no se dice nada cabe suponer que, más que ilocalizable, es inexistente.

Por su parte, el doctor Woodward lo es en filosofía (con una tesis sobre la historia del DI) y actualmente enseña "teología sistemática" en el Trinity College (Florida), una institución especializada en "educación bíblica" para el "servicio cristiano en la iglesia": If your goal is to serve Christ in the twenty-first century, Trinity may be the place for you! Su producción de trabajos científicos es nula.

A pesar de este comienzo algo frustrante decidí escuchar la entrevista de la COPE porque quería tener un conocimiento directo del discurso del PSSI. He de decirles, algo previsible, que el contenido científico es inexistente. Es más, el contenido es inexistente. Es una entrevista vacía, 25 minutos de nada.

En la entrevista se reiteran en los tópicos habituales de los creacionistas que, como ya justifiqué en otro momento, me niego a comentar. Lo ha hecho y muy bien Rinzewind en un post Lo que los creacionistas no sabían que deberá ser referencia en el futuro ante toda esta historia de las conferencias de DI en España. Léanlo porque no es un post del montón, es magnífico.

Por su parte, don César Vidal no les planteó ningún problema ni pregunta crítica pero, sinceramente, no le culpo, es una conducta habitual de casi todos lo entrevistadores en España. Eso sí, tuvo un par de momentos brillantes. Uno fue cuando preguntó:

Entonces ¿no puede producirse el salto del ojo de una mosca al ojo de un reptil o de un humano...?

Sin comentarios. El otro fue cuando dijo

"Mi terreno no es la ciencia".

Estamos de acuerdo.

Lo único interesante de la entrevista fue que se hicieron algunas afirmaciones prediciendo el próximo éxito de su "teoría". Entre ellas:

"Conozco a muchos científicos que están realizando experimentos para poner a prueba esta teoría."

"Los nuevos datos están provocando un derrumbamiento integral del darwinismo"

"Es una asombrosa revolución científica la que estamos viviendo"

Bueno, yo me creía razonablemente informado de los debates existentes en ciencia (aunque muchos no los entienda) pero veo que no, que algo muy grande se me debe estar escapando. Lamentablemente se le olvidó citar a alguno de esos científicos y tampoco dio referencia alguna de ninguna publicación para poder echarle un vistazo. He revisado lo que debe ser su revista favorita, el International Journal of Creation Research pero después de ocho meses sigue sin sacar ningún número ¡qué lástima! Y la verdad, en otras fuentes no encuentro ninguna pista sobre el derrumbamiento del "darwinismo" ni sobre la revolución asombrosa.

En realidad, ni siquiera se manifestaron sobre a quién proponían como "diseñador". Dado que insisten en que el DI no tiene nada que ver con la religión ¿será Chewacca el artífice? ¿o tal vez Chuck Norris? La solución se desvela al final del post de Rinzewind antes mencionado.

22 enero 2008

Tesis doctorales en PDF

No lo sabía, qué vergüenza... La Universidad Complutense de Madrid tiene una aplicación donde ha puesto, creo que exactamente, 5000 (cinco mil) tesis doctorales, disponibles en PDF y libremente descargables.
Para más mérito, han utilizado una aplicación llamada GNU E-Prints que es libre y gratuita.
Dispone de búsquedas diversas incluyendo a texto completo. Que cunda el ejemplo.

Actualización: otro enlace similar, aunque no sólo de tesis, lo ofrece el CSIC a través de su Digital.CSIC
En otro post de hace meses también comunicaba el libre acceso a 5200 tesis doctorales con texto completo en Tesis Doctorales en Red (o, para quien lo prefiera, en Tesis Doctorals en Xarxa). Iniciativa patrocinada por el Departament d'Universitats, Recerca i Societat de la Informació de la Generalitat de Catalunya.

20 enero 2008

Lo que Ratzinger iba a decir

A estas alturas les supongo a todos al tanto de la suspensión del discurso de Joseph Aloysius Ratzinger, aka Benedicto XVI, en Sapienza, Università di Roma. Su intervención estaba prevista para cerrar los actos de la inauguración del 705º año académico, fijada para el 17 de enero de 2008, y fue cancelada por el propio Vaticano ante la oposición de parte de la comunidad académica.
Los argumentos de la oposición a B16 fueron diversos aunque, esencialmente, se basaban en considerar que el personaje era una representación de tendencias oscurantistas, dogmáticas y anticientíficas. Por eso le recordaron una frase de uno de sus discursos de hace años donde apoyó una afirmación de Paul K. Feyerabend: "en la época de Galileo la Iglesia era mucho más fiel a la razón que el propio Galileo. El proceso contra Galileo fue razonable y justo."
Ahora, transcurridos unos días nos damos cuenta de que todos nos hemos ocupado del choque de trenes pero hemos olvidado algo potencialmente más interesante ¿qué iba a decir B16 en la universidad?


El texto completo puede encontrarse en la propia Sapienza. Aunque B16 se va ganando cierta fama de metepatas por la inconveniencia de sus declaraciones, que luego deben ser rectificadas, matizadas o apagadas (con el recurso aquel de "no se entendió bien"), este no es el caso: aunque oscuro y farragoso, como siempre, el mensaje está claro.
B16 empezó (me salto algunas partes) definiendo la tarea universitaria:
¿Y qué es la universidad? ¿Cuál es su función? […] Pienso que se puede decir que el verdadero, el íntimo origen de la universidad está en el deseo de conocimiento que es propio del hombre. Él quiere saber qué cosa es todo aquello que lo rodea. Quiere verdad.
Hasta aquí podemos estar de acuerdo pero a partir de este comienzo aparentemente inocuo el discurso se enturbia y se complica hasta dar la impresión de que se te escurre entre los dedos. Como yo soy más simple que el mecanismo de un botijo les propongo a continuación mi síntesis eliminando la paja.
En realidad, Ratzinger no iba a la universidad a crear polémica sino que le alentaba una buena intención: avisar de los peligros que corremos, de los que sólo se ha percatado el Vaticano, y proponer una solución a todos ellos. Tras avisar de que "el simple saber entristece" (sic) nos enumera los peligros del mundo actual:
  1. Peligro 1: que el hombre "en virtud de la grandeza de su saber y su poder, se rinda ante la cuestión de la verdad".
  2. Peligro 2: que "la filosofía, no sintiéndose más capaz de realizar su verdadera tarea, se degrade en positivismo".
  3. Peligro 3: que "la teología, con su mensaje dirigido a la razón, sea confinada en la esfera privada".
  4. Peligro 4: que la razón se vuelva "sorda al gran mensaje que viene de la fe cristiana y de su sabiduría" con lo que "se seca como un árbol cuyas raíces no alcanzan más las aguas que le dan vida" y "pierde el aliento por la verdad".
  5. Peligro 5: que nuestra cultura europea, preocupada por la laicidad, "se separe de las raíces de las cuales vive" "descomponiéndose y haciéndose añicos".
Un feo panorama se avecina: los que defendemos la laicidad del Estado, el libre ejercicio religioso en el ámbito privado pero su erradicación del público, la no injerencia de la religión en la ciencia, la aplicación de la razón como única herramienta para distinguir lo verdadero de lo falso y para avanzar en el conocimiento... somos responsables de la llegada del apocalipsis, vamos a perder al aliento por la verdad y nuestra razón (presunta) va a secarse por falta de agua radicular. Yo aún no tengo síntomas pero avisado quedo, luego no protestaré.
Por suerte B16 nos da la solución:
[...] invitar de nuevo a la razón a ponerse en búsqueda de lo verdadero, del bien, de Dios y, en este camino, invitarla a percibir las luces útiles surgidas a lo largo de la historia de la fe cristiana, y a percibir así a Jesucristo como la Luz que ilumina la historia y ayuda a encontrar la vía hacia el futuro.
O sea que ya lo saben, si ponen en Google Maps "destino: futuro" verán que el camino sólo puede pasar por el Vaticano y su religión verdadera. ¿Cómo habrá podido la medicina, la genética, la astronomía, la matemática, la física... avanzar sin este faro?

Dado que hay rumores de una nueva invitación a Benedicto XVI por parte de Sapienza, desde aquí le lanzo un par de ideas sobre temas a tratar. Y es que el Vaticano aún no se ha decidido a dejar claro qué piensa sobre la validez del creacionismo y/o "diseño inteligente" (ver este post sobre B16 y la evolución). Tampoco deben recordar que el mes que viene se cumplen cuatrocientos ocho años desde que Giordano Bruno fuera quemado vivo en Roma el 17 de febrero de 1600. Sin duda Ratzinger incluirá en su discurso alguna referencia al finado Bruno y aclarará si su proceso también fue "razonable y justo".

Aunque tambié, puestos a hablar sobre las relaciones entre iglesia católica y religión (lean el post Razón, ciencia, anatema si no les importa sentir escalofríos) tampoco sería mal tema exponer algunas de las proposiciones que salieron del Concilio Vaticano I y que siguen vigentes:
Si alguno fuere tan osado como para afirmar que no existe nada fuera de la materia: sea anatema.
Si alguno dijere que la razón humana es de tal modo independiente que no puede serle mandada la fe por Dios: sea anatema.
Si alguno dijere que todos los milagros son imposibles [...] o que los milagros no pueden ser nunca conocidos con certeza, ni puede con ellos probarse legítimamente el origen divino de la religión cristiana: sea anatema.
Si alguno dijere que las disciplinas humanas deben ser desarrolladas con tal grado de libertad que sus aserciones puedan ser sostenidas como verdaderas incluso cuando se oponen a la revelación divina, y que estas no pueden ser prohibidas por la Iglesia: sea anatema.
Si alguno dijere que es posible que en algún momento, dado el avance del conocimiento, pueda asignarse a los dogmas propuestos por la Iglesia un sentido distinto de aquel que la misma Iglesia ha entendido y entiende: sea anatema.

17 enero 2008

Algo pasa en este país

El Departamento de Interior de la Generalitat de Catalunya se "decorará" (sic) según los "preceptos" (más sic) del Feng Shui (noticia original en Público). Esta es una noticia de esas que me gusta documentar acercándome a las fuentes pero lamentablemente no tengo tiempo estos días.
La gilipollez se paga con dinero público.
Pero no han sido los primeros. Me cabe el honor (dudoso) de ser el pionero pidiendo quirófanos feng-shui.
Saludos a todos y cuidado con las esquinas, que son aún peores que los gatos negros.

[Breves] Libre acceso a Year of Planet Earth

Libre acceso al suplemento Year of planet Earth desde la web de Nature. Los artículos (16) pueden descargarse en PDF: edades del hielo, efecto invernadero, terremotos, clima...

16 enero 2008

¿Cómo será de verde la península en el 2100?

Bueno, por el momento no tenemos ni idea de cómo estará esto en el 2100 pero aprovechando que estas semanas están muy "espesas" y que tengo muy poco tiempo les pongo acá un artículo del Periódico de Extremadura donde se hace referencia a un trabajo que han encargado a nuestro grupo de investigación. Aunque aparezca sólo yo, codirigimos la historia desde la UEX y el Real Jardín Botánico de Madrid.
El artículo, de Aitor Fernández, ha recogido bien la entrevista telefónica, algo que destaco porque no es fácil sintetizar el rollo que le metí a bocajarro.
Al final comentaré algo más de este proyecto que toca uno de los temas preferidos de las reuniones, blogs y barras de bar: los efectos del cambio climático.
El Gobierno encarga a la Universidad de Extremadura un estudio sobre cómo afectará el cambio climático a los bosques españoles.
La preocupación sobre cómo afectará el cambio climático al medio en el que vivimos sigue calando en las administraciones. Diversos grupos de investigación han realizado ya sus pronósticos sobre el incremento de las temperaturas, la reducción de las precipitaciones, la aceleración del deshielo de los polos y de los glaciares o la subida del nivel del mar. Ahora el Ministerio de Medio Ambiente ha dado un paso más y quiere saber cuál será el impacto de este fenómeno sobre las masas boscosas españolas. Para ello ha depositado su confianza en un grupo de científicos de la Universidad de Extremadura.
Angel M. Felicísimo, profesor de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría, está al frente del equipo de investigadores que realizará este trabajo.

"Vamos a aplicar diversos modelos de cambio climático y haremos una estimación de cómo se comportarán las especies vegetales ante estas situaciones, qué zonas ganarán masa forestal y cuáles la perderán", explica. El objetivo principal, en principio, es conocer qué puede ocurrir con los bosques españoles, aunque también aplicarán la metodología a hábitats protegidos y a especies concretas que aún deben concretar con el ministerio.

La iniciativa ha partido de la Oficina Española de Cambio Climático, que ya ha firmado el convenio con los investigadores de la universidad extremeña. El trabajo debe realizarse entre este año y el 2009 y además es el primero de estas características que realizará el Gobierno. "Hasta ahora contamos con estudios parciales y algo dispersos; nosotros vamos a aplicar métodos estadísticos novedosos que consideramos fiables para un estudio global", comenta Angel M. Felicísimo.

Los responsables de este grupo de investigación ya han probado las técnicas que comenzarán a aplicar en las próxima semanas. "Hemos realizado un trabajo similar en Ecuador por lo cual las técnicas a aplicar nos son conocidas. Allí hemos podido ver, entre otras cosas, cómo el cambio climático no es una catástrofe general, sino que hay zonas que ganan biodiversidad y otras que la pierden", agrega.

Además, todo el proceso y los avances que vayan realizando se harán públicos inmediatamente. Para ello pondrán en marcha una web en internet donde irán volcando todos los contenidos de la investigación, "hemos convenido con la Oficina Española de Cambio Climático que este sea un trabajo transparente en todos los sentidos, donde sea posible la participación de todos los que puedan y quieran aportar algo".

Pero, ¿qué credibilidad y fiabilidad tienen este tipo de trabajos si se fundamenta en supuestos? Según Angel M. Felicísimo, "no hace falta ser creyente o no para hacer este trabajo, nosotros no vamos a desarrollar los modelos de cambio climático sino que vamos a informar de las consecuencias que tendrían en los bosques peninsulares los cambios que otros científicos, especialistas en ello, dicen que se van a producir".

Allá por junio hablé de este proyecto en EnRedados. A los interesados en este tema les sugiero relean ese post porque se dan algunos detalles técnicos del proyecto. Y si tienen dudas o sospechas, no tengo ningún inconveniente en aclararlas aquí, sobre la marcha. El proyecto en cuestión dispondrá de página web donde se pondrá mucha información sobre su desarrollo, datos, métodos y resultados, de forma que cualquiera pueda intervenir y comentar.

09 enero 2008

La secta psicoactiva

El mundo está llena de sectas secretas. Los illuminati, que andaban todo el día con un farol buscando a un hombre (a Jacq, se dice). Los catáricos, fácilmente reconocibles por poner los ojos en blanco (querían llegar al nirvana mediante el onanismo). Los selectos nosferati, que sólo beben rioja tinto por su parecido con la sangre, que les provoca ardor de estómago. Los peligrosos catacracti, que al llegar a la pubertad se tiraban por un barranco todos vestidos de blanco...

Pero ni siquiera el innombrable ha sacado en su programa a la secta más absurda, más alucinada, la que aparece en la cúspide de la pirámide (catas)trófica de las sectas.

Fíjense que llegan a creer que la especie humana ha sido creada de la nada por un amigo imaginario cósmico que está en todos lados sin haber sido visto nunca, que cabalga en el dragón que Sagan tenía en su garaje y que Pedro Picapiedra tenía realmente un dinosaurio de mascota en su jardín.

Esta secta, aunque risible es poderosa porque parece tener poderes psicoactivos. O si no explíquenme: o ha ofuscado a un par de decanos de las universidades españolas y a algún médico y periodista o bien estos eran gilipollas previamente, cosa imposible en tan selectos personajes con educación superior.

Pero no se preocupen, que la ministra de Educación y Ciencia, la señora Mercedes Cabrera ya está en todos los telediarios dejando las cosas claras y acotando que en la universidad española sólo cabe la ciencia. Bueno, aún no ha salido pero seguro que lo hace mañana mismo. Supongo.

Calendario de conferencias en PSSI y protestante digital. Comentarios en el paleofreak, el pez, magonia...

Actualización: parece que las universidades de Vigo y León, ante el revuelo y las protestas, han cancelado las conferencias.

Actualización (?): La ministra sigue en su mutismo habitual sobre todo en general, pero bueno, será que sigue de vacaciones, seguro que el lunes toma las riendas. Creo.

05 enero 2008

10 reglas simples (o no tanto)

Una de las revistas de acceso libre de la Public Library of Science es PLoS Computational Biology. Aparte de su temática, mantiene una colección de artículos que titula "Ten Simple Rules" (10SR) y que puede descargarse en formato pdf. Actualmente hay 9 grupos de reglas, algunas más interesantes que otras. Empecé a traducir las 10SR para estudiantes graduados, pero ví que tomaban vida propia por lo que finalmente he decidido ponerles aquí unas cuantas de mi propia cosecha y que me gustaría que los estudiantes que se plantean entrar en la universidad leyeran.

Regla 1: la vocación es la fuerza que debe guiar tu carrera universitaria. Es un regla que en este país sonará extraña, casi ingenua, merecedora de miradas condescendientes en el mejor caso, despreciativas en otros. Vocación es una palabra en peligro de extinción, acorralada por la convicción de que el éxito viene de ganar lo más posible con el mínimo esfuerzo. Si tienes esta convicción te aviso de que la universidad no es el mejor camino. Mi consejo es que si no tienes vocación no vayas a la universidad, es una pérdida de tiempo y una frustración segura.

Regla 2: el pensamiento independiente es la característica de buen científico. Es imprescindible que, progresivamente, el universitario desarrolle un pensamiento creativo y personal y se resista a acomodarse a los tópicos de moda. Siempre se trata de un equilibrio entre el respeto al trabajo previo de los demás (aquello de ir a hombros de gigantes) y su cuestionamiento constante. Un compromiso entre la modestia de aceptar enseñanzas ajenas y el desafío de poner tus ideas en primera línea. Ambas cosas son necesarias porque sino acabaremos siendo serviles y grises o, en el extremo contrario, cranks.

Regla 3: debes ser un profesional desde el principio. Y eso se refiere a la planificación de tu trabajo como estudiante, de tu tiempo, de tu ocio, de tu descanso. Nada impide hacer de todo pero el equilibrio eficaz es difícil de alcanzar y exige madurez y decisión. Si tienes vocación (si no, no sé que haces aquí) conviértete en un profesional ya, desde el comienzo.

Regla 4: la formación es esencial para tu carrera: prepara tu mente. La buena suerte puede ser importante ocasionalmente pero un buen investigador se forma, sobre todo, trabajando: leyendo, hablando con los demás, asistiendo a conferencias y preguntando, asistiendo a congresos y preguntando, volviendo a leer. Particularmente recomiendo leer de todo, no sólo de tu especialidad; un biólogo debe leer de historia, de arqueología, de astronomía... incluso de biología. Y los demás también.

Regla 5: tu objetivo es ser bueno, muy bueno. Una frase apócrifa (cómo no, atribuida a Einstein Edison) dice algo así como que la investigación es un 10% de inspiración y un 90% de transpiración. Esta regla tiene una premisa: acostúmbrate a trabajar duro y con eficacia. Lo primero es cuestión de voluntad, lo segundo viene con la experiencia. Procura que sea más pronto que tarde.

Regla 6: estudia tu entorno y planifica. Ojalá hubieras elegido la universidad analizando la mejor opción pero en cualquier caso encontrarás profesores de todo tipo, desde los muy buenos a los desastrosos. Entérate de quienes son y busca oportunidades para ampliar tu experiencia con los mejores. Los malos son inevitables y molestos (todos los hemos sufrido) pero eso sólo es un anticipo de lo que te va a pasar también en tu vida profesional: sé hábil y analiza como superar esos obstáculos sin perder de vista que tu objetivo es aprender.

Regla 7: sal de tu pueblo. Estudiar cerca de casa es cómodo pero puede no ser lo mejor, al menos de forma continuada. Haz estancias, vete a otros países y verás diferentes formas de hacer las cosas, algo necesario para que mejores las estrategias de tu propia forma de trabajar.

Regla 8: inglés, inglés e inglés. Es el idioma de la ciencia y de la tecnología y te permitirá, además de viajar enterándote de las cosas, seguir las clases que el Massachusetts Institute of Technology o universidades de prestigio están poniendo en internet. Con toda seguridad tendrás que ir a clase en la escuela de idiomas o similares: vete, no lo dudes.

Regla 9: la modestia no es un tributo necesariamente bueno. De nuevo es un equilibrio difícil porque, por un lado, los buenos científicos que conozco no son modestos sino que tienen una seguridad en sí mismos bastante llamativa. Pero por otro saben asumir el no tener razón. Debes asumir que tu hìpótesis es buena y defenderla pero también debes saber abandonarla inmediatamente si se demuestra falsa.

Regla 10: busca retos, no te dejes anular por la mediocridad. Tanto en el estudio como en la investigación la rutina es enemiga de la lucidez. Además tenemos poco tiempo ¿por qué aburrirse quedando tantas cosas por saber?

01 enero 2008

Mis datos mínimos

Mi nombre es Ángel Manuel Felicísimo; con semejante apellido no hace mucha falta decir que el que quiera saber más puede buscar en internet, que lo tiene fácil. Nací y crecí en Asturias, hice la carrera de Biología por vocación y trabajé en todos los niveles del escalafón: meritorio, becario, contratado temporal, autónomo "freelance"... Desde el 2000 estoy en la universidad, donde he dirigido tesis, he dado clases, he investigado, sigo estudiando, mantengo mi curiosidad y cuido mi acidez ante la ausencia de sentido común. He cumplido con lo del árbol, el hijo y el libro. Faltaba el blog.

Imagen del año 2007

Hay muchas, claro, desde las que reflejan la estructura neuronal o los movimientos de microorganismos hasta las de lejanísimas estructuras cósmicas de tamaños incomprensibles. Después de mirar por aquí y por allá me quedo con una más cercana.

El 7 de febrero se dió la noticia del descubrimiento de los esqueletos de dos jóvenes en Valdaro (Italia). Su enterramiento se produjo hace unos cinco mil años.

Grab this Widget ~ Blogger Accessories
 
º