05 octubre 2007

Mares


El autor del video es Fernando Bullón y aparece, con algún otro igualmente impresionante, en la revista RAM

03 octubre 2007

Una delgada capa

La ballena azul, el panda gigante, el lince ibérico... son estandartes de la causa conservacionista. Aún así es muy probable que tengan los años contados. Los motivos son diversos pero sobre todo hay tres: la pérdida de hábitat natural, la consanguinidad en las reducidas poblaciones y la caza furtiva o consentida.

Los estandartes son útiles pero no realmente importantes. Son unas pocas especies entre miles que sufren la misma o peor amenaza. Eso sí, algunas se parecen a peluches y nos despiertan mayor simpatía. Por ese motivo casi nadie aprecia la pérdida de otros menos "amorosos", por no hablar de grupos como arácnidos, coleópteros, anélidos...

Y en cuanto a las pérdidas de hábitat solemos pensar siempre en las selvas tropicales o en los arrecifes de coral, altamente televisivos. Pero nunca en la piel de la Tierra de la que todos, vegetales y animales, vivimos. El mayor de los hábitats terrestres.

Lo pisamos todos los días (bueno, algunos ya ni siquiera pueden). Es una delgada, muy delgada, capa que recubre la superficie terrestre y que solemos llamar suelo. Parecería que el suelo no es más que un recurso útil para soportar los cimientos de las edificaciones o el asfalto de las autovías pero claro, es algo más.

Desde los gigantescos Armillaria, los organismos más extensos del mundo, hasta una monumental y prácticamente desconocida diversidad bacteriana, las raíces de la vegetación con sus extrañas simbiosis... todo está en los suelos.

Unas cifras de esas de titular de periódico:

  • en un metro cuadrado de bosque de hayas en Europa pueden encontrarse más de 1000 especies de invertebrados (1).
  • en un gramo de suelo aparecen varios millones de bacterias pertenecientes a un par de miles de especies (2).

Entre los grupos de animales que encontramos en los suelos aparecen los hongos, bacterias y arqueas, protozoos, nematodos, ácaros, colémbolos, diplópodos, isópodos, isópteros, hormigas, oligoquetos... un sinfin de grupos que son generalmente desconocidos para la gente.

Lámina de perfiles de suelos de Kubiëna (ver al final del post)

Hemos maltratado los suelos desde siempre pero antes se hacía con más justificación: había que comer. Y aún así, las prácticas tradicionales, salvo los incendios, eran poco agresivas por la nula mecanización y la escasa fuerza que se podía aplicar a la tarea del destrozo.

Ahora es distinto, ahora se hace por puro desprecio. Preocupados por otras cosas, nuestras actividades no miran el sustrato en el que se desempeñan. Los suelos son erosionados (previa destrucción de la vegetación, otro bien irrecuperable), desestructurados (pierden su función), envenenados (vertidos, fumigaciones, abonados masivos), desecados (extracciones abusivas de agua, "saneamiento" de humedales), salinizados (técnicas de riego inadecuadas), impermeabilizados (recubrimientos de asfalto, hormigón, apisonamiento)...

Con ello se pierden las funciones que el suelo, una auténtica piel de la Tierra, realiza: retención de agua y posterior evacuación regulada, intercambio de gases, retención de carbono, depuración de compuestos tóxicos, descomposición y reciclado de materia orgánica... funciones que acabaremos echando mucho de menos.

Y el problema es que los suelos no son, en la práctica, recuperables, ya que resultan de la interacción entre la vegetación y la roca durante milenios. Por eso, cuando un suelo se destruye, no volverá a existir dentro de la escala temporal humana. Lo que perdemos cada día no lo recuperaremos.

Para finalizar, les propongo un experimento sencillo: recojan un par de paletas de tierra de una zona no muy castigada después de un par de días de lluvia. Hundan la paleta desde la superficie hasta unos 20 o 30 cm de profundidad. Depositen después la tierra, ya en casa, en un embudo y metan su extremo en un tarro de vidrio. Pongan encima una lámpara de mesa (un flexo) iluminando la superficie de la tierra desde unos 10 cm de distancia. El calor irá secando la tierra poco a poco y los organismos se moverán hacia abajo hasta caer al tarro. Les garantizo que se llevarán una sorpresa.

Y un pequeño regalo para los interesados en estas cosas: en 1954, el CSIC editó las láminas del "Atlas de perfiles de suelos" de W. L. Kubiëna. Son 22 acuarelas con 44 perfiles y sus textos explicativos al reverso. Como probablemente ya no se editará más, aquí tienen un archivo comprimido con todas las láminas escaneadas (13 Mb) en formato JPG. Si alguien quiere los ficheros en formato TIF que me escriba (son bastante más grandes).

(1) Schaefer, M. and J. Schauermann (1990). The soil fauna of beech forests: comparison between a mull and a moder soil. Pedobiologia, 34: 299-314.

(2) Torsvik, V., J. Goksøyr, F.L. Daae, R. Sørheim, J. Michalsen and K. Salte (1994). Use of DNA analysis to determine the diversity of microbial communities. In: K. Ritz, J. Dighton and K.E. Giller (eds.), Beyond the biomass: Composition and functional analysis of soil microbial communities. John Wiley and Sons, Chichester, U.K. pp. 39-48.

27 septiembre 2007

El arzobispo y su mundo de colores

Hay otros mundos, supongo. Porque es la única explicación para algunas cosas. El que habla no es cualquiera dentro de la jerarquía sino un arzobispo que se llama Francisco Chimoio, cabeza de la archidiócesis de Maputo en Mozambique, que reúne presuntamente a unos 675000 católicos, algo así como el 17.5% de la población.

Chimoio dice lo siquiente (la noticia original parece ser de BBC News):

I know that there are two countries in Europe, they are making condoms with the [HIV] virus on purpose. They want to finish with the African people. This is the programme. They want to colonise until up to now. If we are not careful we will finish in one century’s time.

Con un poco de repelús, traduzco:

Sé que hay dos países en Europa que están fabricando condones [contaminados] con el HIV intencionadamente. Quieren acabar con el pueblo africano. Ese es el plan. Y si no somos cuidadosos lo habrán conseguido en un siglo.

Chimoio no es primerizo en barbaridades: resucitó el diezmo para financiar la iglesia, cosa como mínimo pintoresca en un país paupérrimo. Como parece increíble he buscado la noticia en una web libre de sospecha: Redes Cristianas.

Les confieso que había decidido no hablar demasiado de iglesias por aquello de que no ser un pesado y no ponerles, por ejemplo, imágenes como esta (pinchen si tienen valor) donde uno puede preguntarse cuantas familias mozambiqueñas deberían pagar su diezmo para financiar el modelito.

El de Mozambique hace juego con la ministra de salud de Sudáfrica, otro personaje que vive en universos paralelos.

26 septiembre 2007

Typhoon

Nos modernizamos, la investigación avanza. La España del "que inventen ellos" desaparece. O algo así.

Expansión.com: En 2008, la política encargada de cerrar la brecha tecnológica española con respecto a las economías industrializadas contará con una partida de 9339 millones de euros. De ellos, 7679 se destinarán a la investigación de uso civil, lo que supone un incremento del 17,4% en relación con este ejercicio.

20minutos.es: [...] De esa partida, a la Sociedad de la Información y nuevas tecnologías van 1646 millones de euros, el 9,2% más que en 2007; a los programas de Investigación Básica 2580 millones (+18,2%), a los de Sanitaria 417 millones (+25,0%) y a los de desarrollo tecnológico industrial 2553 millones (+18,9%) por ciento más), entre otros.

¿Por qué esta subida en inversión? Bueno, por sensibilidad. Lo dicen aquí, entrecomillado:

terra.es: No en vano, el Gobierno considera la inversión en I+D+i "como un instrumento fundamental para mantener y aumentar el crecimiento, la productividad y el bienestar de nuestra sociedad"

Lo cual, como supondrán, me puso muy contento. Pero, lamentable e inexorablemente, llega la noticia que te devuelve a la realidad:

elPeriódico.com: España dispone ya de 19 cazas Eurofighter Typhoon [...] El coste total de los 87 nuevos cazas es de 10795 millones de euros.

La cosa sale más cara que la tinta de impresora: a más de 12700 euros/kg de avión. El contrato es con la empresa Eurofighter Typhoon y se supone que para ir jubilando a los actuales Mirage y F-18 que tan útiles nos han sido en los últimos años.

Eurofighter Typhoon

La cosa se complica más cuando no se acaba de desglosar con claridad qué partes del creciente presupuesto de I+D+i van a investigación militar y civil. Las malas lenguas hacen estimaciones pero a mí, francamente, me gustaría que fuera nuestro Gobierno el que diera las cifras sin los circunloquios habituales. Si, ya sé, es mejor que me siente a esperar.

Como comenté en otro momento, en el año 2007 se han aprobado proyectos de investigación por valor de 273 millones de euros dentro del Plan Nacional, la principal fuente de financiación de investigación académica. La financiación media concedida por proyecto es de 99000 €, unos 8 kg escasos de avión. El mío, que sólo necesita material informático, se solventa con menos de 2.5 kg. El total de proyectos financiados este año apenas llega a los 2.2 aviones.

Es probable que este total aumente porque aún se está en periodo de alegaciones. Mientras tanto se resuelven, las cifras de los otros años son 374 M€ en 2006, 299 M€ en 2005 y 275 M€ en 2004

Me dirán tal vez que no es justo, que los aviones se compran a lo largo de varios años. Y es verdad, pero no pierdan de vista que los ET no son el único gasto en armamento de nuestro ejército. O tal vez argumenten que la investigación militar acaba repercutiendo favorablemente en el mundo civil. Eso es cierto pero yo creo que repercutiría mucho antes si se hiciera de otra manera. A menos que se trate de proyectos como estos, claro.

En su blog, Escolar da otros datos que ponen las cifras en su sitio.

23 septiembre 2007

Hard rain

Este fin de semana ha tocado trabajar en Madrid en una publicación que espero poder contarles en unas semanas. Cansado me he puesto a pasear y apenas unos metros más abajo se oye "A Hard Rain’s A-Gonna Fall”.

Es una exposición muy sencilla: una secuencia de fotografías que acompañan a los versos de la canción. Reconocí algunas de las fotos, como la de Sebastião Salgado, reflejando la miseria de los garimpeiros en el dudoso Eldorado del río Juma. O la de Abu Ghraib. O la de Bangladesh. Algunas aún más terribles, en un sarcástico choque con la aparente suavidad de la música de Dylan.

Es la exposición Hard Rain. Si están en Madríd merece la pena acercarse por el Jardín Botánico y echar un vistazo. Y si no pueden, asómense en el enlace anterior.

18 septiembre 2007

Un conflicto de intereses

O el negocio es el negocio

Acto 1

El 20 de noviembre del año 2004 se publicó un artículo titulado Mortality before and after the 2003 invasion of Iraq: cluster sample survey donde se decía, entre otras cosas, lo siguiente:

Este trabajo indica que el número de muertes asociadas con la invasión y ocupación de Iraq está probablemente alrededor de las 100000 aunque puede ser mucho mayor.

Dos años más tarde, el 21 de octubre del año 2006 se publicó Mortality after the 2003 invasion of Iraq: a cross-sectional cluster sample survey, firmado por otros autores. En sus conclusiones dicen:

Estimamos que, como consecuencia de la invasión de la coalición el 18 de marzo de 2003, han muerto unos 655000 iraquíes por encima del número esperado en una situación de no-conflicto, lo cual es equivalente al 2.5% de la población del área estudiada. Aproximadamente 601000 de ese exceso de muertes se han debido a causas violentas.

Ambos artículos están publicados en The Lancet, una revista de medicina con un factor de impacto excepcional: 25.8 para el 2006.

Acto 2

The Lancet está editada por Reed Elsevier, el mayor editor mundial de revistas médicas y científicas en general: 2000 revistas publican cada año trabajos de alrededor de medio millón de autores.

Acto 3

Reed Exhibitions es una división de Reed Business, que es una filial de Reed Elsevier y se dedica a la organización de ferias y exhibiciones. Todo inocuo hasta que vemos que entre ellas están algunas como DSEi y ITEC en Gran Bretaña y Europa, IDEX en los Emiratos Árabes, LAAD en Brasil, TADTE en Taiwan... Normalmente, estos eventos se acogen a denominaciones como Defence Exhibition y términos similares. Su nombre idóneo podría determinarse basándonos en su contenido: desde armas ligeras hasta carros de combate, helicópteros, cazabombarderos... todo ello acompañado de los últimos "gadgets" para pasárselo estupendamente: visores nocturnos, miras láser, o cosas más imaginativas como paracaídas para dispersión de minas terrestres... Como botón de muestra, una de las empresas que participa en los "shows" es Security Equipment Corporation que hace gala de un lema que se me antoja un poco siniestro: Making grown men cry since 1975. Literalmente. Entre sus productos encontramos bastones eléctricos con descargas de 500,000 V (baja intensidad, eso sí).

Acto 4

Elsevier rectifica. No de buen grado sino sólo después de años de protestas y de una campaña en su contra. Esa rectificación está en su web:

We have listened closely to these concerns and this has led us to conclude that the defence shows are no longer compatible with Reed Elsevier's position as a leading publisher of scientific, medical, legal and business content...

Se anuncia el abandono de las ferias de armamento para finales de este año 2007. Literalmente no es verdad ya que puede localizarse que al menos una prevista para mediados del 2008 (ITEC 2008) con Reed .

¿Qué podemos aprender de todo esto? Lo primero es comprobar lo fácil que es en negocios que la mano izquierda no sepa qué hace la derecha. Fomentar las armas y simultáneamente publicar sobre las consecuencias de éstas en la vida y la muerte de la gente no les parecía un conflicto a los responsables de Elsevier. La rectificación sólo se anunció tras años de protestas. El enorme negocio no quedará sin dueño pero, al menos, hay una flagrante contradicción resuelta. O eso parece porque la próxima ITEC se celebrará en Estocolmo, en junio de 2008 y sigue organizándola Reed Exhibitons.

Uno de los juguetes que se exhibió en el IDEX 2007 en Abu Dhabi

16 septiembre 2007

Una prueba necesaria

En Sudáfrica comienza un ensayo clínico singular. Este país tenía, según estimaciones de la OMS para 2005, unos 5.5 millones de personas infectadas con el VIH, una cifra siempre creciente y bastante incierta que supone casi el 12% de la población total. La prevalencia entre mujeres jóvenes (15-24 años) triplicaba la de los hombres (15% frente al 5%) y se suponían unas 320000 muertes al año. En el 2007 no hay razones para pensar que nada vaya mejor.

En este contexto, se ha decidido llevar adelante un ensayo clínico para comprobar la eficacia de un "preparado tradicional" contra el SIDA. Los sujetos del ensayo serán un centenar de pacientes ya infectados por el virus pero que aún no han desarrollado la enfermedad. La idea es comprobar si el "preparado" retrasa o evita ese desarrollo. Las pruebas se desarrollarán en el Hospital Edendale.

El preparado consistirá en cápsulas de Sutherlandia (Lessertia) frutescens, una planta propia de las zonas secas de Suadáfrica y auténticamente multipropósito ya que se dice que aumenta las defensas, la longevidad, reduce el estrés y la depresión, combate algunos tipos de cáncer, tuberculosis, estimula el apetito, actúa contra la hepatitis vírica, asma y bronquitis... etc. Un medicamento universal, como verán.

Ilustración tomada del William L. Brown Center for Plant Genetic Resources

Sudáfrica es un sitio especial respecto a esta prueba por dos motivos. El primero ya está dicho: la enorme cantidad de infectados. El segundo es que en su trayectoria de lucha contra el SIDA han pasado por etapas de lo más extrañas entre las que destaca el empeño de su ministra de sanidad Mantombazana Edmie Tshabalala-Msimang por recomendar tratamientos basados en ajo y remolacha cuestionando los tratamientos con antirretrovirales. O la duda constante del Presidente Thabo Mbeki sobre todo lo descubierto sobre el SIDA incluyendo la relación entre el virus y la enfermedad.

Por otra parte, la "medicina tradicional" en Sudáfrica es de uso generalizado. En este complicado contexto se plantea el ensayo clínico con los preparados de Sutherlandia. financiado por el National Center for Complementary and Alternative Medicines (EE.UU.).

Hay tres actitudes ante este ensayo. La primera es la de quienes defienden que los ensayos clínicos "a la occidental" no son aplicables a las técnicas tradicionales por motivos diversos (que no contemplan al ser humano como un todo o que no atienden al bienestar espiritual, por ejemplo). Es una visión que sólo entiendo como disculpa ante la objetividad, un miedo a las pruebas. Por ese motivo, es interesante que se haya llegado a plantear este ensayo.

Desde el otro extremo se afirma que la "medicina tradicional" es un camelo integral y que hacer este tipo de ensayos clínicos es una pérdida de tiempo, de dinero y de tal vez de vidas.

La mía está entre ambas aunque soy escéptico ante la posibilidad de que los principios activos de la Sutherlandia sean capaces de frenar el desarrollo del SIDA. Voy a dejar mis motivos para más adelante, para agosto o septiembre del año que viene, que es cuando se estima que dispondremos de los primeros resultados.

Mientras tanto, creo que es importante que este ensayo se haga. Eso sí, con todas las garantías y sin ocultar ni métodos ni resultados ya que no estamos sólo ante una prueba más: es la primera colaboración entre científicos y curanderos para comprobar la eficacia de un "remedio" en una enfermedad seria, dice el decano de la Nelson R. Mandela School of Medicine.

¿Podrá la Sutherlandia con la infección? ¿Podrá retrasar la aparición o hacer más lento el desarrollo de la enfermedad? ¿Podrá el gobierno de Sudáfrica ser transparente en el proceso?

Por cierto, no fui tan receptivo en otro caso, aparentemente similar pero en realidad bastante diferente. Léanlo en La "medicina tradicional china" quiere ser seria.

Datos básicos:

  • comienzo del ensayo: agosto de 2007
    presupuesto: 4.4 M$
  • financia: The National Centre for Complementary and Alternative Medicines (NCCAM), una división del National Institutes of Health, EE.UU.
  • entidades participantes: Universidades de KwaZulu-Natal, Western Cape y Missouri-Columbia y International Center for Indigenous Phytotherapy Studies (TICIPS). También participa, aunque no queda claro cómo, la Traditional Healers' Association of South Africa.

11 septiembre 2007

De dudosa certeza

La noticia científica de la década (o más) sale a la palestra en múltiples blogs, webs y noticiosos en general. La fuente citada como original es Russia Today donde aparece lo siguiente (traducción recreativa):

Científicos rusos han hecho un importante descubrimiento científico en las Montañas Khibinsly en el Círculo Polar Ártico. Han encontrado un nuevo mineral que absorbe la radiación. Todavía no tiene nombre oficial y sólo se le conoce como el número 27-4. Puede absorber radiactividad de los líquidos de desecho nuclear.

"Puede extraer sustancias radiactivas de cualquier solución acuosa lo cual tiene una gran importancia práctica" dice Yakov Pakhomovsky, el director del Kolsky Research Institute.

Tras entrar en contacto con el mineral, el agua radiactiva se vuelve completamente segura. De haber dispuesto los físicos de este mineral tras los desastres de Chernobyl o Three Mile Island, las consecuencias podrían haber sido muy diferentes ya que ambos accidente generaron contaminación por agua radiactiva. Sin embargo, no es tan simple como parece. Los científicos dicen que se necesitan toneladas del mineral y hasta ahora sólo se han descubierto unos pocos gramos. Pero están seguros de que pueden reproducirlo químicamente a mucha mayor escala.

"Necesitamos comprender sus propiedades de forma que los químicos puedan reproducirlo a escala ilimitada" ha dicho Grigory Ivanyuk del Kolsky Research Institute.

[...]

Este último hallazgo puede resultar ser extremadamente relevante para la industria nuclear.

Hace unos meses publiqué un post sobre la verosimilitud de este tipo de noticias (Leyendo noticias de ciencia)donde intenté dar alguna idea sobre cómo distinguir las noticias reales de las falsas o exageradas. No hay reglas completamente fiables pero esta de los rusos cumple condiciones que la hacen enormemente sospechosa. Eso, por supuesto, no ha sido impedimento para que salga en portada de Menéame o de Digg, faltaría más.

Sólo les comentaré algunos detalles:

  • el Kolsky Research Institute parece no existir. El que no aparezca en internet no es suficiente para asegurar su inexistencia pero en el mundo en que vivimos es altamente sospechoso.
  • Yakov Pakhomovsky existe pero, localizada su biografía, parece que no trabaja en el Kolsky Research Institute sino que dirige el Laboratory of Physical Methods of Rocks, Ores and Minerals Investigation, en el Geological Institute del Kola Science Centre. Aunque la web de este Instituto Geológico está sólo en ruso, ahí podemos encontrar a nuestro querido Paco y confirmar que su puesto es, en efecto, заведующий лабораторией физических методов исследования пород, руд и минералов (aquí) y no en el Kolsky.
  • el otro que ha hecho, supuestamente, declaraciones es Grigory Ivanyuk, trabaja también en el Kola Science Centre pero en el Laboratory of Self-Organizing Mineral Systems (Лаборатория самоорганизации минеральных систем, aquí) y, de nuevo, no en el Kolsky.
  • breve pero importante: no hay ninguna reseña del descubrimiento en las páginas del Instituto Geológico ni en la empresa que tienen, Laplandia Minerals Ltd. ni en la Academia Rusa de Ciencias (aunque aquí parece que están de vacaciones desde primeros de año).
  • respecto a su curriculum científico, Paco tiene 22 publicaciones indexadas en el ISI y casi todas son, en efecto, de descripciones de nuevos minerales de la Península de Kola pero no hay ninguna respecto a este último descubrimiento. Tampoco hay nada en el curriculum de Ivanyuk, con 18 publicaciones.

Respecto a la noticia en sí, hay alguna cosa más que "canta". Una que parece haber pasado desapercibida es la incongruencia de las descripciones sobre las capacidades del mineral. Primero se dice que absorbe la radiación y luego que extrae las sustancias radiactivas. Ambas cosas son esencialmente diferentes. La primera supone una barrera a la radiación (¿alfa, beta, gamma?) y la segunda la adsorción de sustancias. Una sustancia que sea las dos cosas a la vez sería la maravilla del siglo: se mete en el agua radiactiva, adsorbe la sustancia y, por añadidura, bloquea la radiación. Hecho extraordinario que exige pruebas, aunque sean normales.

Se podría seguir un rato más pero creo que basta la aureola amarillista de la noticia para meter este artículo en la fresquera y esperar a ver de qué va la cosa. Mientras tanto, su credibilidad es baja, muy baja.

La moraleja es la de siempre: la tendencia a repetir sin demasiada reflexión cualquier cosa que sea espectacular o asegure la solución a alguno de nuestros problemas más graves, independientemente de la fiabilidad de las fuentes ni de lo exótico de los descubrimientos. La energía gratuita, las curas del cáncer, los remedios caseros milagrosos... todo alcanza la popularidad para luego desaparecer una temporada y volver a resurgir bajo otra versión.

Y si dentro de unos meses se demuestra que este artículo es cierto no sólo admitiré mi error sino que como penitencia les pondré en video como veo un episodio completo de un programa rosa.

01 septiembre 2007

Más sabe el diablo...

Fausto ha sido traducido de cien formas diferentes pero el mensaje permanece. Habla Mefistófeles:

Si desdeñas la razón y la ciencia, la más potente fuerza de los hombres, y te abandonas al espíritu de la mentira mediante el embuste y la hechicería, entonces, ya te tengo en mis manos.

Mínimo homenaje a L. A. Gámez y su tarea en Magonia, incómoda y difícil pero necesaria.

29 agosto 2007

Razón, ciencia, anatema...

En "Ciencia versus religión", Stephen Jay Gould propone una visión de las relaciones entre ciencia y religión que difiere claramente a la de Richard Dawkins en "El espejismo de Dios". La idea central de Gould es que convivencia pacífica es posible si se realiza y respeta una nítida separación de ámbitos de competencia, lo que él llama "magisterios que no se superponen" —non-overlapping magisteria—. En resumen y sin matizar, un "zapatero a tus zapatos" donde las religiones se limitarían a actuar en el ámbito religioso sin interferir en aquellos otros donde la ciencia genera conocimiento objetivo y la ciencia a lo suyo sin meterse en camisas de once varas. Si alguno dijere que las disciplinas humanas deben ser desarrolladas con tal grado de libertad que sus aserciones puedan ser sostenidas como verdaderas incluso cuando se oponen a la revelación divina, y que estas no pueden ser prohibidas por la Iglesia: sea anatema.

Gould se limita a las religiones cristianas en sus diversas variantes, católicos, protestantes de ramas diversas, Testigos de Jehová... y aborda a lo largo del libro debates históricos relacionados principalmente con el caso Galileo, los primeros debates darwinistas y la más actual corriente creacionista en los EE.UU.

La solución de Gould parece estupenda pero, en mi opinión, es tan bienintencionada como inexistente. Por un lado, es muy difícil definir los ámbitos de ambos magisterios sin superposición. Hay que tener en cuenta que las Iglesias se ocupan no sólo de la fe sino de la moral y en este último campo la injerencia es difícil de evitar. Véase, sólo por poner un par de ejemplos, la oposición al uso del preservativo en las relaciones sexuales o a la vacuna del papiloma humano en las niñas. En ambos casos, el argumento es que incita a la promiscuidad sexual, uno de las obsesiones morales de la Iglesia Católica, mientras que desde la ciencia está claro que preservativo y vacuna reducen la prevalencia de un conjunto no despreciable de enfermedades.

Refiriéndose al creacionismo y afines, Gould mantiene que el problema no es tan profundo como aparenta porque, en realidad, los literalistas bíblicos son una minoría y la inmensa mayoría de cristianos está abierta al avance de la ciencia. Ojalá tenga razón aunque recientes estadísticas sobre las creencias creacionistas/evolucionistas en los EE.UU. no son tranquilizadoras. De todas formas no se trata del número de fundamentalistas sino de su capacidad para influir en la sociedad, algo mucho más importante.

Tampoco tengo nada claro que la principal oposición venga de minorías fundamentalistas —que también y además arman más escándalo— sino que hay principios, al menos en la ortodoxia católica, que son claras injerencias en el papel de la razón en general y de la ciencia en particular. Estas injerencias pueden tener una repercusión enorme a pesar de ser aplicadas con sordina y sin la algarabía característica de los extremistas.

Gould recoge algunos de estos casos a través de citas de los documentos generados en el Concilio Vaticano I (1869-1870) convocado por el Papa Pío IX. He confirmado la corrección de esos párrafos porque su redacción, tal como aparece en el libro, deja muy pocas esperanzas de convivencia relajada entre el catolicismo y la ciencia.

El Concilio Vaticano I se conoce principalmente por hacer dogma de fe la doctrina de la infalibilidad papal pero hubo bastante más. Entre otras cosas, se quiso dejar clara la oposición a las corrientes racionalistas de la época, que ponían en entredicho tanto el poder terrenal del Papado, ya muy deteriorado respecto a los siglos anteriores, como la propia autoridad de la Iglesia en cuestiones que antes eran aceptadas sin más. Para solucionar estos problemas hubo una intensa dedicación a definir claramente "los errores del racionalismo, materialismo y ateísmo modernos" (1).

Se utilizó para ello un listado de proposiciones que terminaban, todas, en "sea anatema". Roma locuta est causa finita est. Asunto resuelto y a otra cosa, los católicos ya tienen una guía para sus relaciones con las razón. Gould incluye tres en su libro y yo he rescatado cinco que estoy seguro considerarán sugerentes; piensen si caen en alguno de estos errores, mi preferido es el cuarto:

Si alguno fuere tan osado como para afirmar que no existe nada fuera de la materia: sea anatema.
Si alguno dijere que la razón humana es de tal modo independiente que no puede serle mandada la fe por Dios: sea anatema.
Si alguno dijere que todos los milagros son imposibles [...] o que los milagros no pueden ser nunca conocidos con certeza, ni puede con ellos probarse legítimamente el origen divino de la religión cristiana: sea anatema.
Si alguno dijere que las disciplinas humanas deben ser desarrolladas con tal grado de libertad que sus aserciones puedan ser sostenidas como verdaderas incluso cuando se oponen a la revelación divina, y que estas no pueden ser prohibidas por la Iglesia: sea anatema.
Si alguno dijere que es posible que en algún momento, dado el avance del conocimiento, pueda asignarse a los dogmas propuestos por la Iglesia un sentido distinto de aquel que la misma Iglesia ha entendido y entiende: sea anatema.

No tengo noticia de que estos cánones hayan sido revisados en los últimos ciento treinta años pero mi impresión es que si se desea una convivencia armónica entre ciencia y religión católica, algunos de estos párrafos lo dificultan. La otra opción es que no haya demasiados científicos católicos porque recordemos que anatema conduce a excomunión. Menos mal que la mayor parte de los católicos desconoce la religión que dice profesar.

Respecto a los anatemas, hay más, yo he utilizado como fuente la Biblioteca Electrónica Cristiana donde encontrarán otros, resultado también del Vaticano I.

La referencia del libro de Gould (edición en español, traducida por Juandomènec Ros):

Stephen Jay Gould, 2007, Ciencia versus religión. Un falso conflicto. Drakontos Bolsillo, Crítica, Barcelona, 232 páginas.

En síntesis, el entendimiento es posible pero siempre que se cumplan las condiciones adecuadas, explicadas ya hace mucho tiempo:

"Que el entendimiento, el conocimiento y la sabiduría crezcan con el correr de las épocas y los siglos, y que florezcan grandes y vigorosos, en cada uno y en todos, en cada individuo y en toda la Iglesia: pero esto sólo de manera apropiada, esto es, en la misma doctrina, el mismo sentido y el mismo entendimiento". San Vicente de Lerins, Commonitorium primum, siglo V.

26 agosto 2007

¿Vida inorgánica?

Estos días se ha levantado cierto revuelo en internet sobre un trabajo publicado en el New Journal of Physics. La referencia concreta es la siguiente:

Tsytovich, V.N.; Morfill, G.E.; Fortov, V.E.; Gusein-Zade, N.G.; Klumov, B.A.; Vladimirov, S.V., 2007, From plasma crystals and helical structures towards inorganic living matter, New J. Phys., 9(8): 263-274.

El artículo puede descargarse completo en el enlace del título ya que la revista es de libre acceso.

El meollo de la cuestión es que Tsytovich y colegas dicen que han encontrado estructuras en el polvo espacial que tienen propiedades que asignamos a la "vida". La noticia ha dado lugar a comentarios como, por ejemplo, este:

Hallan en partículas inorgánicas de polvo espacial todas las propiedades de la vida

¿Puede la vida extraterrestre florecer a partir de pequeñas partículas inorgánicas de polvo interestelar? Esa es la pregunta que atormenta a los investigadores después de haber realizado un descubrimiento, cuando menos, intrigante: una serie de estructuras procedentes del espacio exterior que, a pesar de no estar basadas en el carbono, tienen características muy parecidas a las mostradas por las moléculas orgánicas que aquí, en la Tierra, dan sustento a la vida (ABC.es)

Normalmente, los noticieros y los blogs se han limitado a repetir la noticia con más o menos detalles. Pocos se han decidido a comentarla, de hecho sólo he encontrado a uno, Juan José Ibáñez, en cuyo blog aprendo mucho de edafología. Juanjo elabora dos posts (uno y dos) donde se muestra estusiasmado con los descubrimientos y se extraña de la poca repercusión del trabajo al menos en nuestro país. "¿Somos tan paletos?" pregunta.

Creo que no o, en todo caso, yo soy uno de ellos porque no me entusiasma la publicación de Tsytovich y colegas por los motivos que expondré después. Vaya por delante que el tema básico entra completamente en mi amplio campo de incompetencia pero hay cosas que creo que pueden ser comentadas a pesar de todo. Intentaré explicar primero la cuestión en términos generales extrayendo fragmentos del resumen:

Toda la vida terrestre está basada en el carbono y sus compuestos y no conocemos excepción a eso. Tsytovich et al. dicen que conjuntos de partículas en plasmas complejos pueden autoorganizarse de forma natural formando estructuras helicoidales con propiedades que suelen usarse para definir lo que llamamos "vida". Estas estructuras interactúan mostrando propiedades termodinámicas y evolutivas exclusivas de la materia viva. Por ejemplo: bifurcaciones que actúan como "marcas de memoria", autoduplicación, tasas metabólicas en un sistema termodinámico abierto... Y concluyen que estas estructuras poseen todas las propiedades necesarias para calificarlas como "vida inorgánica" con posible existencia en el espacio.

Verán que la cosa es muy fuerte. De hecho Tsytovich y colegas mencionan al final del artículo que la vida inorgánica tal vez haya "inventado" la orgánica.

En fin, asumiendo el riesgo de columpiarme y de romperme la crisma, al menos seré sincero: mi impresión es que Tsytovich y colegas han hecho un artículo que no es mucho más que una elucubración.

La primera cuestión, esencial, es que los autores no han descubierto nada real. La noticia no existe tal como se plantea. Los resultados que presentan no responden a observaciones reales sobre la materia sino a simulaciones realizadas con un ordenador. Ya he manifestado antes en otros posts de este blog que las simulaciones no tienen valor de demostración. Como mucho, son prospecciones sometidas a los riesgos inherentes a los modelos, cuya relación con el objeto real debe ser comprobada, cosa que no se ha hecho en ese trabajo.

La segunda cuestión, tampoco banal, es que no hay evidencia de que las estructuras reales tengan las propiedades que aparecen en algunas de las simulaciones. De hecho, ni siquiera me queda claro que la existencia de estructuras helicoidales iguales a las simuladas esté confirmada.

Y la tercera cuestión es sobre la transmisión de información contenida en las estructuras helicoidales, cuestión que sería esencial para hablar de "vida". Según los autores, las estructuras pueden tener "bifurcaciones" —dos estados de diferente diámetro― cuya secuencia podría codificar información. Pero hasta donde entiendo, no se ha demostrado que contengan información alguna y mucho menos que esa información sea relevante para una posible replicación y éxito en un mecanismo de competencia tampoco descubierto.

Creo que con cualquiera de esas tres objeciones la espectacularidad de algunos titulares y declaraciones del autor principal quedan algo aguadas. También quiero comentar un detalle que creo manifiesta un deseo de llamar la atención algo fuera de lugar: se insiste que las estructuras helicoidales son "similares a las del ADN".

"Similar al ADN" es una frase espectacular pero gratuita ¿similar en qué? Pues de lo leido, la "similitud" no es más que formal y relativa al aspecto helicoidal ya que lo poco que comentan sobre la posible replicación, además de ser puramente especulativo, no tiene nada que ver con lo que se conoce del ADN, su estructura y su funcionamiento. Eso sí, llama la atención. Pero además ¿sería realmente relevante esta similitud? Según ellos, estamos hablando de "vida" esencialmente diferente de la conocida hasta ahora por lo que, al menos en mi opinión, la estructura replicante podría tener cualquier forma siempre que se mostrara su funcionalidad para el objetivo de la replicación —cosa que aquí no se ha producido—. Que fuera o no helicoidal no añadiría ni quitaría verosimilitud. Por cierto, el ADN es una molécula y nadie hasta donde conozco le atribuye la propiedad de estar viva como pretende Tsytovich con sus hélices.

En fin, que mi impresión del artículo es que los autores se han dejado arrastrar por un estusiasmo que no parece justificado por lo que describen. Seguramente esté yo equivocado, el tiempo lo dirá, pero hay un tufillo a amarillismo científico que debería disiparse. Mientras tanto, no parece que haya habido reacciones al trabajo salvo las repetitivas notas de prensa y blogs. A ver si en los próximos números de New Journal of Physics se abre algún debate o todo se diluye en un vórtice de polvo virtual.

Para terminar, quisiera dejar claro que no tengo mayores razones para negar la posible existencia de vida extraterrestre ni, supuesta ésta, de vida no basada en el carbono. Es una de esas posibilidades sobre las que no existe evidencia ni a favor ni en contra por lo que afirmar o negar carece de sentido.

Nota: el artículo parece basarse en las observaciones de The Plasma Crystal Experiment que se lleva a cabo en la Estación Espacial Internacional con el objetivo de estudiar el comportamiento del plasma en condiciones de microgravedad. Tsytovich no parece pertenecer a este grupo aunque alguno de los coautores sí.

24 agosto 2007

15 posts 15

Pues eso, se me ocurrió pasar algunos a PDF y hacer alguna anotación:



20 agosto 2007

Gulen (13.12.1893-28.4.1895)

El 17 de junio de 1896, un gentlemen con traje de cuadros estrechaba una mano grasienta en cuyo otro extremo estaba un individuo greñudo y apestoso vestido con prendas indefinibles negras de hollín. El aspecto de este segundo individuo no era de extrañar ya que llevaba 16 meses sobreviviendo sobre los hielos del casquete polar ártico lo que incluía un invierno completo. Este último era el noruego Fridtjof Nansen y el primero el inglés Frederick Jackson.

La historia comenzó años antes aunque podríamos fijar su etapa madura en una conferencia impartida por Nansen ante la Sociedad Geográfica de Londres en noviembre de 1892. Nansen era ya conocido como explorador polar por la nada desdeñable hazaña de haber cruzado Groenlandia sobre esquíes pero la idea que proponía no tenía nada que ver con las técnicas convencionales de exploración polar. Nansen había llegado a la conclusión de que la banquisa ártica no permanecía estática en su conjunto sino que las placas de hielo derivaban llevadas por las corriente marinas. La clave de su idea era la hipótesis de que estas corrientes podrían arrastrar un barco varado sobre los hielos hacia el Norte y llegar muy cerca del Polo geográfico. La estrategia era, por tanto, acercar un barco a la banquisa en el verano, dejarse atrapar por los hielos y viajar "cómodamente" con ellos hasta salir de nuevo a aguas libres por el otro extremo del casquete polar. No se planteaba como objetivo la conquista del Polo Norte pero bueno, si se ponía a tiro tampoco iban a rechazar la oportunidad.

Nansen era prudente tanto respecto al derrotero como al material. Por ejemplo, planteaba que la travesía duraría probablemente tres años y tal vez hasta cinco. Lógicamente, durante este tiempo las necesidades básicas deberían estar garantizadas en lo posible: comida, combustible, entretenimiento y, sobre todo, seguridad.

Los precedentes eran malos: unos años antes, en 1879, el Jeanette se vió atrapado por los hielos al Norte de Siberia. La presión aplastó su casco con el resultado de la muerte de casi toda la tripulación, bien en el naufragio, bien en la huida en botes hacia las costas siberianas. Algunos restos del Jeanette aparecieron tres años después en el otro lado de los hielos, en la costa Oeste de Groenlandia. Este fue uno de los argumentos usados por Nansen para apoyar su idea de una corriente a través del Polo que habría transportado estos restos.

Para evitar la catástrofe, Nansen tuvo muy claro que el barco debía ser especial, no uno convencional más o menos adaptado a la expedición. Así se construyó el Fram, con 39 m de eslora, 11 de manga y 400 t de registro bruto. Entre las novedades destacaba la forma del casco, de sección redondeada y sin quilla aparente, con el fin de que el hielo, al comprimirlo, lo levantase en vez de aplastarlo. El Fram era original en muchos otros aspectos. Además de su forma, la protección contra el frío incluia calefacción, múltiples revestimientos en las paredes y suelos, cuatro puertas en cada escalera de salida al exterior, ventanas con triple vidrio... Pero, además, contaba por primera vez con iluminación eléctrica mediante lámparas de arco. Para alimentar la dinamo cuando la máquina de vapor estuviera parada se incorporó un generador eólico desmontable que funcionó a la perfección. Fue embarcada comida para cinco años, tanto para la tripulación como para los treinta perros. Su elección y empaquetado, en latas herméticas o cajas de zinc soldadas, lograron su conservación y evitaron el escorbuto.

A finales de julio de 1893, el Fram abandonaba las tierras noruegas en su extremo noreste y se dirigió hacia las islas de Nueva Siberia para dejarse atrapar, cosa que ocurrió a finales de septiembre. Los tripulantes se organizaron para pasar una larga noche polar que según el diario de Nansen transcurrió con comodidad y sin problemas.

La deriva no les llevó al Polo Norte pero les acercó mucho ya que el 9 de abril de 1895 llegaron a la latitud más septentrional nunca alcanzada: 86º 14'. Habían pasado casi dos años desde su salida. Pero Nansen no había esperado tanto. Mientras transcurrían los meses dedicados a las observaciones científicas y al mantenimiento y conservación de la nave, la idea de alcanzar el Polo no le abandonaba. Consideraba que si tenían un poco de suerte con el estado del hileo podían alcanzar la meta sin demasiado esfuerzo. Se equivocaba.

El Fram varado en los hielos

El 14 de marzo de 1895, en los 84º N, Hjalmar Johansen y Fridtjof Nansen abandonaron el Fram con 3 trineos cargados con unos 240 kg de peso cada uno (incluyendo 2 kayaks) y 28 perros. Llevan comida para un centenar de días, tiempo suficiente para cubrir los 665 km que les separan del Polo Norte y regresar hacia el Sur.

Nansen y Johansen abandonan el Fram y parten hacia el Polo Norte

Pero las previsiones optimistas de Nansen no se cumplen. Apenas tres semanas después, tras recorrer penosamente 220 km deciden volver. Habían llegado a los 86º 14', el punto más septentrional alcanzado hasta la fecha, pero las malas condiciones del hielo, todo bloques y grietas, el gran peso de los trineos y problemas con los perros, algunos de los cuales mueren de agotamiento o de convulsiones, les persuaden de la inutilidad del esfuerzo. La distancia media recorrida fue de apenas 10 km diarios mientras que la temperaturas nocturnas bajaban de -40 ºC. Lamentablemente no pueden volver a la comodidad del Fram porque no saben donde está. Deberán alcanzar la Tierra de Francisco José, a más de 600 km al SO.

Semana tras semana avanzan lentamente. Verán después que su camino se cruza con el del Fram, aunque a destiempo. Poco a poco empiezan a matar a los perros más débiles, que sirven de comida a los demás. Algunos se niegan al principio a probar esa carne pero cuando el hambre aprieta acaban cediendo. A mediados de mayo les quedan doce, a finales sólo siete. Johansen cumple 28 años.

A los tres meses de salir del Fram no han encontrado tierra firme a pesar de que sus cálculos les decían que debían haber llegado. En realidad, y a pesar de haber perdido el odómetro en uno de los múltiples vuelcos y accidentes, los cálculos eran correctos sólo que la tierra que esperaban, supuestamente avistada por otros exploradores, no existía. En junio han tenido que racionar la comida, muy escasa, y todos, perros y hombres, están hambrientos. Aunque llevan armas de caza no ven nada vivo en esta travesía hasta que el 22 de junio logran cazar una foca.

A partir de aquí deciden usar los canales en vez de evitarlos. Suben los trineos a los kayaks y reman hacia el Sur con los tres perros que quedan, acampando sobre bloques flotantes para dormir. La tierra no aparece hasta finales de julio en el horizonte. Les parece cercana pero aún tardarán quince días en llegar. Se trata de un islote del NE del archipiélago de la Tierra de Francisco José.

El viaje sigue semana tras semana. Ya no hay perros. Aparecen plantas entre las rocas y a mediados de agosto llegan a lo que parece, por fin, un mar abierto. Pero Nansen y Johansen se dan cuenta de que se les acaba el verano y entre días de mal tiempo y vientos en contra deciden construir un refugio para invernar en una isla que luego bautizarán como Isla Jackson. Sin herramientas, arrancan piedras del suelo helado y levantan poco a poco unas paredes de apenas un metro de altura intentando sellar los huecos con musgo. Cavan en el suelo con huesos de morsa y un patín de trineo pero está lleno de piedras y no llegan a igualarlo bien. El techo tienen que hacerlo con pieles de morsa que cazan en los alrededores y un tronco que encuentran varado. También abaten osos blancos cuya carne será la base de la monótona comida durante varios meses. La grasa de morsa les sirve para alimentar una cocinilla y un fanal.

En el diario de Nansen hay grandes vacíos en estos 9 meses ya que intentan pasar el tiempo durmiendo lo máximo posible. Las condiciones son malas, con mucho frío, viento y humedad. Sus ropas se les caen a pedazos e intentan no salir de los sacos que se han confeccionado con piel de oso.

El refugio de invierno

No pueden reemprender la marcha hasta el 19 de mayo. Uniendo sus kayaks en forma de catamarán e improvisando una vela navegan hacia el Sur y el 17 de junio de 1896 llegan a Cabo Flora. Una noche, en uno de sus campamentos, les parece oir ladridos a lo lejos. Por la mañana, 16 meses después de dejar la seguridad del Fram, Nansen se encuentra con Jackson. La conversación debería ser tan famosa como la de Livingstone y Stanley:

—¿No es Vd. Nansen?
—Sí, soy yo.
—¡Por Júpiter! Me alegro de verle.

Jackson está esperando un barco de avituallamiento que devolverá a los dos supervivientes, ya limpios, a Noruega.

En la Tierra de Francisco José

Apenas un par de semanas después, el 20 agosto de 1896, Nansen recibe la buena noticia de que el Fram ha aparecido después de tres años de su partida. Se reunen todos en el puerto de Tromsø. Como Nansen y Johansen, han pasado este último invierno polar confinados pero en inmejorables condiciones.

Si han llegado leyendo hasta aquí tal vez se pregunten quien era el Gulen que da título a este post. Gulen era uno de los perros y Nansen lo menciona en su diario de esta forma:

En el transcurso del día le llegó la hora a Gulen. Apenas se sostenía en pie, completamente extenuado. ¡Pobre animal! Trabajó leal, bondadosa y valientemente hasta su última hora y en pago a sus servicios iba a ser sacrificado para servir de comida a sus compañeros. Gulen nació en el Fram el 13 de diciembre de 1893 y, auténtico hijo de la noche polar, nunca vió otra cosa que nieve y hielo.

Gulen fue sacrificado el 28 de abril de 1895.

En 1922, a Fridtjof Nansen se le concedió el Premio Nobel de la Paz por su actividad en defensa de los refugiados y exiliados.

Un buen libro para seguir esta travesía:

Fridtjof Nansen
En la noche y entre los hielos. La expedición polar noruega de 1893 a 1896.
Planeta, Col. Viajes y Aventuras, Booket 9056, 1ª ed. junio de 2004. ISBN 84-08-05332-9.

Existe el Museo del Fram en Noruega.

16 agosto 2007

[Breves] El Amigo de Ulises nos hace un regalo

Hice un par de posts recomendando el decapitado programa Vanguardia de la Ciencia, antes lo mejor de nuestra ciencia en la radio pública, ahora sumido en esa oscuridad que crece. Pero el verdadero trabajo, el meritorio y eficaz, se lo ha dado el amigo.de.ulises, que ha subido un montón de programas en formato mp3 a eSnips para que podamos recuperarlos y escucharlos.
Les sugiero que visiten el lugar y, si tienen sus propios mp3 que puedan rellenar posibles huecos, díganselo a amigo.de.ulises. Y a este, mil gracias por su trabajo y que disculpe por no comentarlo aquí antes, que debería haberlo hecho.

Nota: la difusión y redistribución de estos archivos de audio está expresamente autorizada con la condición de mencionar su origen: Radio Exterior de España que, por el momento, mantiene el servicio de podcast de los últimos programas emitidos (buscar en "podcast de REE" o usar el RSS).

[Breves] Nature Collections

Nature pone en su web un librito monográfico sobre energía construido con artículos de las secciones de divulgación de la revista (no específicamente de investigación). Son de acceso libre y se accede desde el enlace Nature Collections: Energy. También puede pedirse un ejemplar impreso gratuito.
En Collections Archive encontramos otros monográficos de acceso libre: SIDA, Nanotecnología y cáncer, Metagenómica y Genoma humano.

Libros de "viajes"

¿Qué similitud hay entre las experiencias de Davis y Plowman relatadas en "El río" y las de Manuel Córdova-Ríos, contadas en "Un brujo del Alto Amazonas?

Estas semanas estoy leyendo bastante, cosa conveniente para la salud en este pueblo de Tierra de Campos aislado de internet. Entre los libros está el último citado ya que "El río" lo lei, comenté y recomendé en otro post.

El del brujo me lo recomendó un estusiasmado E que se maravillaba de las sabias experiencias que en él se mencionan. Les cuento lo esencial: hace cien años un adolescente Manuel Córdova-Ríos fue raptado por una tribu del Alto Amazonas. Prisionero durante 7 años descubrió que el anciano jefe de la tribu le estaba preparando para su sucesión transmitiéndole la ancestral sabiduría sobre la selva, la caza y la medicina tradicional. El método de enseñanza por antonomasia fue a través de la ingestión de ayahuasca o yagé. En el libro se defiende que los viajes de ayahuasca permiten una suerte de telepatía comunal, clarividencia y aprendizaje a partir de experiencias ajenas.


Libros que prometen mucho y dan más bien poco ("Un brujo del Alto Amazonas") o todo lo contrario ("El río")

Más tarde, en 1971, Frank Bruce Lamb cuenta la historia en el libro Wizard of the Upper Amazon: the history of Manuel Cordova Rios (hay versión en castellano en la colección Terra incognita). Según Bruce la historia debía ser contada debido a la "gran cantidad de valiosa información que contenía sobre las potencialidades del espíritu humano". Igual se lo tomó mi amigo E y más o menos al contrario me lo tomé yo.

En realidad, el libro no contiene prácticamente nada de información valiosa. Es un relato interesante del que uno podría esperar datos novedosos dada la experiencia que se supone se transfirió al protagonista. Lamentablemente sólo se obtienen descripciones de experiencias psicodélicas y supuestos hechos vagamente creíbles como lo de que los indios son capaces rutinariamente de alcanzar flechas al vuelo con otras flechas o partirlas a la mitad como en la película de Robin Hood.

Es interesante comparar el libro con otros que pueden dar ejemplo de variedades dentro del género fantástico-iniciático. El ejemplo más conocido es probablemente la famosa serie de Carlos Castaneda, con el brujo yaqui don Juan como maestro. Igualmente atractiva que el libro de Frank Bruce e igualmente ausente de contenido tangible. Otro ejemplo más grave, trasplantado a los aborígenes australianos, es el perpetrado por Marlo Morgan que comenté ácidamente en Marlo Morgan ilumina mi espíritu.

Y en el otro extremo situaría "El río" de Wade Davis, donde un par de jóvenes botánicos se meten todo lo que pillan siguiendo las huellas de Richard Evans Schultes. Las experiencias de Schultes (12 años desaparecido en la Amazonia y dedicado a estudios etnobotánicos) o de Wade Davis y Tim Plowman son igualmente apasionantes pero mucho más creíbles además de estar llenas de información contrastable.

Mi amigo E utiliza el libro para reforzar el moderno mito de la existencia de ancestrales fuerzas y conocimientos que, como son secretos, no podemos ver pero que sin duda son reales. La prueba, según él, es que el comportamiento del animal X se aprende introduciéndose en él mediante un trip lo cual, lógicamente, da mucho más conocimiento que la observación y la experiencia convencionales. O sea, que se cree sin cuestionar nada todo lo que se cuenta. Curiosamente, E también ha leído El antropólogo inocente de Nigel Barley pero eso no socava su fe en lo más mínimo.

No cuestiono que la historia básica del libro sea real pero mi impresión general es que se exagera como tributo al espectáculo y al marketing. He encontrado alguna reseña que sin negar el atractivo del libro achaca al autor estadounidense un excesivo estusiasmo que le lleva a introducir contenidos inexistentes en la experiencia real.

¿Qué me falta para tomarme con seriedad este libro? Hay que darse cuenta de que Manuel Córdova existió y que Frank Bruce tuvo mucho trato con él, tal como relata en el prólogo. Hubiera sido una evidencia aplastante que los vegetales usados en alguna de las maravillosas experiencias hubieran sido identificados y su forma de preparación documentada. El caso de la ayahuasca ha sido estudiado (ver abajo) pero otros no. Y son espectaculares. Por ejemplo, en las primeras páginas del libro se describe la "zombificación" de una cautiva cuya voluntad es sometida mediante la aplicación de emplastos vegetales. Pero este tipo de información jamás aparece en estos libros, qué lástima. Hubiera sido fácil ya que hay excelentes especialistas en flora amazónica en centros y universidades del mundo.

En fin, le diré a mi amigo que no dude en probar la ayahuasca en su próximo viaje y que use la clarividencia para algo palpable, como ver el número premiado en el siguiente sorteo de la lotería. O, algo menos pragmático: que me envíe una carta con 5 números de 3 cifras y luego se comunique conmigo en sueños y me los de a conocer. Les contaré si tuvo éxito.

Mientras tanto y a pesar de todo no dudaré en buscar y leer el otro libro titulado "Río Tigre y más allá" dedicado, parece ser, a la medicina de don Manuel. Tal vez allá sí encuentre información fresca.

Aclaración: aquí se unen dos circunstancias diferentes que quiero dejar claras. Por un lado, la ayahuasca tiene efectos descritos abundantemente de los cuales no me cabe duda aunque mi experiencia al efecto es nula. Pero no hablamos de eso sino de crear un aura de misterio impenetrable para añadir a esos efectos la adquisición de habilidades telepáticas y de precognición entre otras.

Información: se conoce como ayahuasca a un preparado hecho con una liana de nombre científico Banisteriopsis caapi (descrita para la botánica por Spruce) y con hojas del arbusto Psychotria viridis (las posibilidades son mucho más amplias ya que se han descrito un centenar de especies vegetales con DMT y susceptibles de ser mezcladas con la liana, ver abajo). Los alcaloides encontrados en los preparados son principalmente la harmina, la THH (1,2,3,4-tetrahidroharmina) y el DMT (N,N-dimetiltriptamina); todos han sido ya sintetizados artificialmente.
El funcionamiento de la mezcla es interesante: la DMT no tiene efectos psicotrópicos si se ingiere aisladamente debido a que es eliminada por un enzima presente en nuestro organismo, la monoamino-oxidasa (MAO). Pero la THH y la harmina actúan como inhibidores de la MAO permitiendo que la DMT manifieste su actividad.

03 agosto 2007

De la curiosidad aI desasosiego

No hacemos ciencia ni creamos arte para conocer o disfrutar sino como consecuencia de la necesidad de sobrevivir. Somos animales culturales, lo cual  nos diferencia del resto. Pero el surgimiento de la cultura no ha sido fruto de la casualidad sino un efecto de la curiosidad. Y la curiosidad es una potente característica evolutivamente ventajosa, probablemente porque lleva al conocimiento y éste al progresivo control del medio.

La curiosidad y el consecuente conocimiento permitieron dos logros esenciales en nuestra evolución como humanos. El primero fue la capacidad de elaborar modelos de la realidad lo que permite adelantarse a ella, reconocer sus ciclos, establecer causas y consecuencias. La segunda, que dió aún más importancia a la primera, fue el nacimiento de la tecnología que nos permitió en momentos muy difíciles vestirnos previniendo los ciclos meteorológicos, resguardarnos de los enemigos tras barreras artificiales, desarrollar trampas e instrumentos de caza como el propulsor o la honda, usar el fuego para iluminar la noche, cocinar o defendernos del frío... Ambos aumentaron la estabilidad ante la incertidumbre, nos aisló del azar y permitió a nuestros antepasados lejanos experimentar un éxito evolutivo inédito para una única especie en tan corto espacio de tiempo.

Es importante reparar en que sólo en un contexto de estabilidad, de razonable independencia del azar, puede desarrollarse la complejidad. Complejidad cultural en nuestro caso, que necesitó y llevó a la búsqueda y desarrollo de métodos de comunicación entre individuos y el surgimiento, consecuentemente, de la cultura como patrimonio colectivo.

Aquí aparece otro tipo de evolución, la cultural, que debe cumplir, como la biológica, algunas condiciones. La más importante es que debe transmitirse entre generaciones. Esta transmisión supone la existencia de un mensaje, el acervo cultural, y de un soporte o medio. 

En sus estadios iniciales el proceso encontró rápidamente sus límites técnicos ya que el medio era la transmisión oral, un mecanismo incompleto, ineficaz y muy sensible a los errores. Cualquier descubrimiento o avance individual apenas tenía repercusión más que en el ámbito inmediato, espacial y temporal.

La solución vino, ya lo sabemos, con una creación revolucionaria que garantizaba el éxito del proceso y lo catalizaba: la escritura. De construcción lenta pero muy eficaz como medio de transmisión, permitió que el conocimiento se propagara, por fin, rompiendo límites temporales y espaciales. En la época de la transmisión oral la cadena era estricta: una persona hablaba con otra sólo cuando coincidían en un lugar y en un momento; además el hecho era único, difícilmente repetible. La escritura rompió esas limitaciones y hoy leemos textos con independencia de donde y cuando hayan sido escritos.

La eficacia de la escritura es efecto de varias causas. Una de ellas es la tecnología implicada: la copia manual, un método ineficaz y trabajoso, duró muchos siglos. Las imprentas permitieron que nacieran las  bibliotecas y con ellas la generalización del acceso a la cultura.

Hoy todo está cambiando. Al mensaje escrito se ha unido la imagen y el sonido. Desde el daguerrotipo o el colodión húmedo hasta la fotografía actual, desde los discos de cera o pizarra hasta la grabación magnética apenas nos separan un siglo. La información ya no se codifica en formatos analógicos sino digitalmente lo que permite, si fuéramos cuidadosos, la réplica exacta e ilimitada. La difusión ya no se hace mediante el intercambio de material tangible sino de secuencias de estados de energía. La revolución tecnológica ha permitido unificar soportes, medios y procedimientos de transmisión para las tres formas básicas de información cultural: escritura, imagen y sonido.

Pero la revolución tecnológica lleva aparejada otra silenciosa: la del contenido, el mensaje. Y en esta última somos seres inadaptados. 

Estamos adaptados a recibir por nuestros sentidos un ingente flujo de información de forma continua. Nuestros ojos son equivalentes a una cámara de algo más de 1 Megapíxel y funcionan de forma continua en la vigilia. Nuestros oídos reciben un flujo continuo de sonido. Otros sentidos están captando también continuamente información del medio: el tacto, la presión, el equilibrio, el olfato, la temperatura...

Toda esa información debe ser procesada por nuestro cerebro de forma, además, de que quede "CPU" libre para cualquier análisis consciente que estemos haciendo, desde manejar una herramienta hasta examinar un mapa. 

Pero eso ya sabemos hacerlo, en parte porque la información que recibimos por nuestros sentidos es muy redundante y en parte porque lo que queda es filtrado bastante eficazmente hasta separar lo útil de lo irrelevante, una herencia evolutiva.

Lo que ya no sabemos hacer, ya que la evolución no nos ha preparado para ello, es aplicar ese mismo proceso a la información cultural. Esa información nos llega desagregada, aislada, independiente una de la otra a través de los medios de transmisión: radio, televisión, libros, discos, internet, fotografía... Estamos ante ella en una situación de desamparo derivada de la falta de mecanismos para conocer y filtrar. Obviando incluso la información basura, ya no podemos leer lo que se escribe, ni mirar lo que se fotografía, ni escuchar lo que se compone. Ni una fracción ínfima. Estamos en una situación equivalente a cuando imperaba la tradición oral: antes no había tiempo de viajar y hablar con todos los maestros; hoy, que ya no hay que viajar, no lo hay de seleccionar entre todo lo desplegado ante nosotros.

Y seguimos, con mucho esfuerzo, analizando y seleccionando nuestras lecturas... Pero el tiempo pasa y la labor pendiente crece. Por eso la sensación ante lo que existe y la porción minúscula a la que el tiempo nos permite acceder es a veces de vértigo y las más de desasosiego. Necesitamos vivir más ¿se apuntan?

30 julio 2007

Una aventura fotográfica (1862-1866)

Una de las aventuras españolas más singulares del siglo XIX fue la llamada Comisión Científica del Pacífico (CCP). Se trató de una expedición científica, una como otras, acordes con el espíritu romántico de la época, pero ésta tenía una característica nueva. Además de tres zoólogos, un geólogo, un botánico, un antropólogo y un taxidermista se incluyó a un fotógrafo llamado Rafael Castro Ordóñez.

Rafael Castro llevó adelante su cometido en unas condiciones difíciles. Las fotografías se hacían con una técnica nueva, introducida por Gustave Le Gray y Frederick Scott Archer apenas 10 años antes de la expedición: el colodión húmedo sobre placas de vidrio. Esta técnica permitía unos tiempos de exposición relativamente breves debido a la "alta" sensibilidad del soporte (ISO 6º), entre 2 y 30 segundos en buenas condiciones de luz. La técnica alternativa, el daguerrotipo, exigía unas 15 veces más.

Rafael Castro no vió su obra acabada pero documentó fotográficamente una de las aventuras científicas más importantes del siglo XIX. Sólo muy recientemente los fondos han sido digitalizados y salvados del olvido.

El colodión húmedo actuaba como sustrato donde quedaban inmersos los minúsculos cristales de yoduro de plata. Para fabricar un negativo debía mezclarse celulosa de algodón con nitroglicerina y diluirse con éter y alcohol. Intenten recrear el proceso posterior en condiciones tropicales y dentro de una tienda de campaña a oscuras (tomado de aquí):

Una vez obtenida la solución correcta de nitrocelulosa, éter y alcohol se saturaba ésta con bromo-yoduro de potasio. En la botella se veian suspendidas las partículas de bromo y iodo todas equidistantes y muy bien distribuidas. Esa suspensión se colocaba por goteo continuo sobre un vidrio perfectamente limpio y sin imperfecciones. Emulsionado el vidrio con una capa uniforme de colodión, se pasaba a una solución de nitrato de plata. La placa de vidrio se introducía por inmersión total y a oscuras en el nitrato de plata por algunos segundos y vigilando si la reacción de cristalización de sales de plata era homogénea, constante y progresiva. Cuando la placa presentaba un color blanquecino, casi nacarado, la sensibilización era correcta y la placa húmeda se colocaba en el chasis de la cámara para su exposición. Una vez expuesta, aún húmeda, se revelaba con nitrato de celulosa y ácido pirogálico. El proceso de fijado se realizaba con hiposulfíto de sodio y cianuro de potasio. Acto seguido, se lavaba con agua destilada abundandante y se dejaba secar.

Dado que las placas debían ser elaboradas in situ, expuestas y reveladas inmediatamente, era obligatorio llevar tiendas-laboratorio a donde quiera que se tomaran las imágenes. Como curiosidad, el colodión es conocido también como algodón-pólvora, un explosivo.

Rafael Castro, que era dibujante además de fotógrafo, no tuvo tiempo de rematar su faena. Volvió a Madrid desde Guayaquil a finales de 1864 pero murió al año siguiente. Su legado, depositado en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, está formado por 282 negativos de colodión húmedo, 131 copias a la albúmina (positivos, otro procedimiento espectacularmente complejo) y nueve copias al platino.

Este fondo documental quedó inédito y casi perdido en el MNCN, donde se redescubrió en 1984. Se hicieron copias a partir de 1990 pero por procedimientos convencionales con lo que los resultados no eran especialmente buenos.

En 1995 se descubrieron más fotografías en el Fondo Marcos Jiménez de la Espada de la Biblioteca General de Humanidades del CSIC: 524 copias a la albúmina que no sólo complementaron el fondo anterior sino que permitieron la identificación de algunos lugares antes indocumentados. Los resultados finales se resumen así:

En el MNCN:

  • Fotografías: 392 imágenes (113 fotos únicas y 271 fotos iguales a las copias de la BGH)
  • Soporte original: 285 placas de vidrio (colodión húmedo, negativos) y 105 positivos (albúmina). Aún hay 76 imágenes no identificadas. El resto pertenecen a Argentina, California, Chile, Ecuador, España, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela.

En la BGH:

  • Fotografías: 586 imágenes con 184 duplicados y 133 imágenes únicas. El resto son copias similares a las existentes en la colección del MNCN.
  • Soporte original: positivos (albúminas).

Los fondos del MNCN y del BGH fueron finalmente digitalizados a partir del año 2005 y una parte de las reproducciones se muestran en una exposición itinerante por las sedes del Instituto Cervantes. Las fotografías de abajo son sólo una muestra mínima de esta expedición cuyos detalles pueden visitarse en la web Comisión Científica del Pacífico. Y es que en los museos aún hay muchas cosas por descubrir.

Río Solís Uruguay 1862/1863

Mujer con niño (sin fecha ni localización)

El fondo textual está (parcialmente) disponible aquí y el iconográfico aqui. (Nota: a la hora de escribir este post el servidor no responde). Y es muy recomendable el breve viaje virtual de la expedición.

Los componentes de la CCP fueron:

  • Patricio M. Paz (1808-1874), marino, presidente de la comisión científica.
  • Fernando Amor y Mayor (1822-1863), se encargó de la geología y la entomología hasta su fallecimiento en San Francisco de California en 1863.
  • Francisco de Paula Martínez y Sáez (1835-1908) y Marcos Jiménez de la Espada (1831-1898), encargados de los estudios zoológicos.
  • Manuel Almagro y Vega (1834-1895), encargado de los estudios etnológicos y antropológicos y redactor de la memoria oficial.
  • Juan Isern y Batlló (1825-1866), responsable de los estudios botánicos. En el viaje a través del Amazonas contrajo una enfermedad que le costó la vida.
  • Bartolomé Puig y Galup (1826-?), encargado de los trabajos de taxidermia y conservación.
  • Rafael Castro Ordóñez (?-1865), dibujante y fotógrafo de la expedición.
Parte de los expedicionarios

26 julio 2007

[Off topic] Harry Potter 7

¿Cómo conseguir cien mil visitas diarias en un blog? Pues obvio: ofreciendo algo que le gente quiere, por ejemplo, la traducción al español del séptimo libro de Harry Potter titulado en inglés Harry Potter and the Deathly Hallows. Una traducción aquí y otra aquí.

23 julio 2007

[Breves] Muestreando

JC está terminando su tesis sobre modelos de distribución. Los sujetos son mariposas y la zona de procedencia de los datos es Angola. La historia es curiosa y se sintetiza en que Angola fue colonia portuguesa (inicialmente fue suministradora "privilegiada" del comercio de esclavos) hasta que consiguió su independencia en 1975. Los destacamentos militares y cuerpos técnicos durante ese periodo se aburrían como ostras y se popularizó entre los oficiales y los engenheiros la colección de mariposas. Esa afición fue el origen de los cientos de ejemplares custodiados hoy en los armarios de madera del Instituto de Investigaçao Científica e Tropical (IICT) de Lisboa. Probablemente muchos otros se perdieron en Angola en los años de guerra civil tras la declaración de independencia. Por suerte otros regresaron a Portugal y sus propietarios (o sus viudas en muchos casos) los legaron al IICT. Podemos rescatar así nombres como el engenheiro Nozolino de Azevedo, de los Caminhos de Ferro de Benguela, o el Teniente General y Piloto de Navío António Figueira, que probablemente nunca supusieron que su afición pudiera tener este curioso destino.

Lógicamente no se trataba de una prospección sistemática y uno de los problemas importantes en este análisis es un muestreo muy irregular. El engenheiro Azevedo, por ejemplo, se desplazaba con una vagoneta por las líneas férreas y no parece que se alejara mucho de ellas. Otros utilizaban sólo los caminos existentes o las vías fluviales si eran navegables. Tampoco ha sido facil recuperar todas las localizaciones geográficas debido a que no solían tomarse coordenadas y los nombres podían darse en versión portuguesa o en transcripciones más o menos exactas de las lenguas locales.

Pero bueno, el post de hoy era sobre todo para mostrarles la foto de abajo, procedente del archivo del IICT, donde se muestra el sistema que algunos usaban para no mancharse los bajos de los pantalones.

Angarilla para transporte (de blancos). Foto del archivo del IICT.

Recuerden un caso similar (aunque peor) aquí.

11 julio 2007

Financiación de proyectos de I+D 2007

Los grupos de investigación nos financiamos en buena medida compitiendo en convocatorias públicas de I+D. Esta opción es esencial para los que no nos dedicamos a nada especialmente útil y por tanto no contratamos con empresas. En España tiene relevancia la convocatoria anual de proyectos de investigación del Ministerio de Educación y Ciencia. Hace unos días se han terminado de publicar los resultados provisionales de este año 2007. Los datos están en la página web del Ministerio, aquí, y permiten acceder a cifras básicas por programas. Aunque no se puede sacar demasiado, les pongo algunas cifras generales por aquello de la curiosidad:

  • proyectos solicitados: 4369
  • proyectos concedidos: 2750 (63%)
  • euros solicitados: 525 M€
  • euros concedidos: 273 M€ (52%)

Para los proyectos concedidos:

  • financiación media solicitada: 120000 €
  • financiación media concedida: 99000 € (83%)

Programas con menos proyectos solicitados (concedidos entre paréntesis):

  • Investigación polar: 7 (6)
  • Fusión termonuclear: 9 (8)
  • Recursos y tecnologias agroalimentarias (Forestal): 18 (11)
  • Acuicultura y pesca: 29 (17)

Programas con más proyectos solicitados (concedidos entre paréntesis):

  • Biomedicina: 376 (209, 56%)
  • Materiales: 217 (154, 71%)
  • Química básica: 213 (150, 70%)
  • Filología: 208 (124, 60%)

Programas con mayor coste medio por proyecto:

  • Espacio: 368000 €/P
  • Biotecnología: 195000 €/P
  • Biomedicina: 169000 €/P
  • Astronomía y astrofísica: 157000 €/P
  • Materiales: 144000 €/P

Programas con menor coste medio por proyecto:

  • Arte: 30000 €/P
  • Historia: 38000 €/P
  • Ciencias jurídicas: 41000 €/P
  • Filosofía: 43000 €/P
  • Filología: 43200 €/P

Programas con mayor porcentaje de proyectos concedidos (obviando Investigación polar y Fusión termonuclear) y coste medio por proyecto:

  • Astronomía y astrofísica (51/48, 94%, 157000 €/P)
  • Atmósfera y clima (47/43, 91%, 76000 €/P)
  • Espacio (34/29, 85%, 368000 €/P)
  • Matemáticas (154/120, 78%, 55000 €/P)
  • Diseño y producción industrial (180/140, 78%, 95000 €/P)

Programas con menor porcentaje de proyectos concedidos y coste medio por proyecto:

  • Psicología (177/75, 42%, 57000 €/P)
  • Educación (119/50, 42%, 35000 €/P)
  • Tecnologías de servicios de la sociedad de la información (51/23, 45%, 87000 €/P)
  • Filosofía (36/17, 47%, 43000 €/P)
  • Arte (49/24, 49%, 30000 €/P)

Mejor relación (€ solicitados / € concedidos) y coste medio final por proyecto:

  • Fusión termonuclear (71%, 104000 €/P)
  • Espacio (70%, 368000 €/P)
  • Biotecnología (64%, 195000 €/P)
  • Investigación polar (64%, 108000 €/P)
  • Investigación química orientada (64%, 140000 €/P)

Peor relación (€ solicitados / € concedidos) y coste medio final por proyecto:

  • Educación (25%, 35000 €/P)
  • Tecnologías de servicios de la sociedad de la información (25%, 87000 €/P)
  • Arte (26%, 30000 €/P)
  • Construcción (28%, 79000 €/P)
  • Ciencias políticas, Geografía, Sociales (28%, 44000 €/P)

Vamos, que los de Educación, Arte y Tecnologías de servicios de la sociedad de la información no están de enhorabuena: además de zurrarles a la hora de conceder proyectos luego se llevan la medalla (de hojalata) en la reducción del presupuesto :-(

Algunas relaciones (o ausencia de ellas) a nivel de programa:

  • no existe relación entre el porcentaje de financiación concedido y la financiación solicitada.
  • no existe relación entre el porcentaje de proyectos concedidos y la financiación solicitada.
  • existe una relación positiva muy significativa entre el porcentaje de proyectos concedidos y el porcentaje de financiación concedida.

Dado que estamos en la fase de alegaciones aún no existe un listado de proyectos concedidos en la web aunque sí se hará público posteriormente. Actualmente están los de los años anteriores con el título del proyecto, investigador principal, entidad y financiación concedida.

Nota: estoy con dos ordenadores a la vez, aprovechando que a uno los cálculos le llevan un rato. Espero no haber metido el remo en la estadística o haberme dejado algún programa fuera de la lista.

10 julio 2007

Savater define "científico"

(O lo importante es el "conceto").

Científico: dícese del deficiente simbólico.

Así sintetiza (algoritmo de compresión sin pérdida) Arcadi Espada un "párrafo inmortal" del artículo que Fernando Savater escribe en El País titulado ¿Ciudadanos o feligreses?

Y es que don Fernando, antes de seguir con otros temas se marca un largo párrafo de lo más pintoresco:

En los últimos tiempos han proliferado los libros en torno al fenómeno religioso o, más bien, contra la religión: Daniel Dennett, Richard Dawkins, Michel Onfray, Sam Harris, André Comte-Sponville, Christopher Hitchens... En ese catálogo, los autores anglosajones destacan por su agresividad y también por un cierto candor misionero en su refutación de las viejas creencias. Incluso dedican numerosas páginas a demoler las pruebas tradicionales de la existencia de Dios (que no han mejorado desde Tomás de Aquino), empeño que a estas alturas del siglo XXI, y con Hume, Kant y Freud a nuestras espaldas, resulta casi conmovedor de puro antiguo, como bordar fundas para almohadas o algo así. Al parecer dan por descontado que aportando razones lograrán librar a los ilusos de convicciones que, ay, ninguno de ellos ha adquirido por vía racional. Dicho sea en su descargo, los autores citados son más bien científicos (o partidarios de subordinar la filosofía a la ciencia, como antaño fue "criada de la teología"), o sea, expertos en el manejo de los números y en la experimentación con los hechos, pero deficientes en la comprensión de los símbolos.

Y no, por esas horcas caudinas no paso. Con todos mis respetos al filósofo creo que sería bueno darse cuenta de un par de cosas.

Por un lado, Richard Dawkins no hace otra cosa que analizar las religiones de dioses personales desde un punto de vista legítimo: la razón y la ciencia. Los que creemos que la razón es una herramienta razonablemente adecuada para analizar las cosas y discriminar entre lo real y la tontería, no nos parece que el empeño sea vano. Es más, es necesario ya que la sinrazón lleva siglos imperando sin rendir resultado benéfico alguno.

Le parece mal a Savater que se refuten los "argumentos" clásicos (las vías tomistas, por ejemplo) cuando lo realmente patético y antiguo no es la réplica sino las "pruebas". Tal vez don Fernando las considere tan obviamente infantiles que no merece la pena mencionarlas pero debe ser porque su mundo no se interseca con ciertas militancias donde rancios impenitentes siguen sacándolas a colación como prueba de la cuadratura del círculo. No sobra, no.

Como tampoco sobra dar un toque de razón a la sinrazón. La frase es espectacular y merecería ser repetida cámara lenta:

Al parecer dan por descontado que aportando razones lograrán librar a los ilusos de convicciones que, ay, ninguno de ellos ha adquirido por vía racional.

Coño, pues claro ¿cómo convencer si no? ¿tal vez proponiendo a su divinidad el MEV? ¿Cómo convence Savater en sus discusiones, con pases mágicos? Como no da alternativa, yo, deficiente simbólico, sigo sin apearme de la convicción de que los argumentos pueden servir de palanca para mover a los dioses de sus pedestales. Sinceramente, desconozco otro mecanismo porque la espada, el alfanje y la hoguera son monopolio de los otros.

No se para Savater en ese párrafo. Nos regala más adelante otro par de perlas interesantes.

La verdad es que no considero tal liquidación [de la religión] un objetivo deseable (además de que lo tengo por imposible).

[...] combatirla como una plaga más sin atender los anhelos que expresa es empobrecedor no sólo para la imaginación, sino hasta para la razón humana.

No ha reparado Savater en que la vía de liquidación de las religiones no es mediante dosis masivas de insecticida sino por dos caminos muy diferentes.

El primero es el progresivo convencimiento que llega con la cultura científica. Ya lo comenté sucintamente hace unos días. Eso significa que no se vuelve uno ateo por imposición, lo cual es una virtud objetiva frente al tradicional comportamiento de muchas religiones.

El segundo es la batalla cívica: las religiones tienen patente de corso para adoctrinar a los niños. Dice Dawkins que no existen niños católicos o musulmanes sino niños forzosamente adoctrinados en la superstición católica o musulmana. Sin ese adoctrinamiento sectario la "pérdida" de los dioses no deja ningún hueco perceptible porque se revela que su necesidad ha sido creada artificialmente.

Esta última batalla es la que se libra ahora en España con la oposición a la asignatura de "Educación para la ciudadanía" por parte de obispos montunos y mariachis acompañando con el guitarrón. Ya trataremos de ese tema más adelante, cuando veamos el resultado de la cruzada que montan estos siniestros personajes que han llegado al ridículo de decir que los colegios que la impartan "estarán colaborando con el mal". Eso sí, mientras ellos se arrogan la representación del bien, el Tribunal Supremo condena al Arzobispado de Madrid, encabezado por Antonio María Rouco Varela, como responsable subsidiario de un caso de pederastia o, para que se entere Rouco, que recurrió la primera sentencia: abusos sexuales continuados por parte de un sacerdote a dos niños de 10 y 12 años en la sede de la vicaría.

Grab this Widget ~ Blogger Accessories
 
º