26 octubre 2007

Apuntes sobre cambio climático (1)

Introduzco en el buscador de la-prestigiosa-revista-Science las palabras "climate change": 2915 resultados. Hago lo mismo en Nature: 2105 resultados. Son más de 5000 resultados (no todos son artículos pero sí una mayoría) sólo en dos revistas que, por otra parte, no están dedicadas expresamente al tema.
En vez de enzarzarnos en discusiones políticas, podemos acudir a las fuentes. Este primer trabajo estudió la evolución de 67 glaciares desde los años 50 hasta los 90. El resultado básico es que los glaciares pierden hielo a un ritmo que se acelera

Ese es uno de los motivos por lo cuales el cambio climático es un tema de conversación donde casi nadie habla con conocimiento de causa: temo que ninguno de nosotros ha leido ni el 1% de dichos trabajos (bueno, descontando a Arturo que veo que se asoma por aquí, saludos).

Para apuntarse a Capuletos o Montescos sería conveniente leerlos pero como no puede ser ya que a nuestro tiempo es limitado y los temas de interés son infinitos, habrá que acudir a mecanismos alternativos y asignarles mayor o menor credibilidad. Por mi parte, simplifico lo más posible y sólo me fío de algunos artículos cuya metodología me parece sólida. Y, visto el interés del asunto, de vez en cuando voy a ponerles por aquí alguno de ellos. Algunas veces, incluso, intentaré explicar, dentro de mis limitaciones, las razones de su fiabilidad (o falta de ella).

El de hoy es el siguiente:

Anthony A. Arendt, Keith A. Echelmeyer, William D. Harrison, Craig S. Lingle, Virginia B. Valentine (2006) Rapid Wastage of Alaska Glaciers and Their Contribution to Rising Sea Level, Science, 297 (5580): 382-386. DOI:10.1126/science.1072497

Es decir: "Rápido desgaste de los glaciares de Alaska y su contribución al crecimiento del nivel del mar" (sí, siempre suena mucho mejor en inglés).

Resumen:

Hemos usado altimetros láser aerotransportados para estimar los cambios de volumen de 67 glaciares en Alaska desde mediados de la década de los 50 hasta mediados de los 90. La tasa media de cambio de espesor en estos glaciares fue de -0.52 m/año. La extrapolación a todos los glaciares de Alaska da un cambio de volumen total anual de -52 ± 15 km3/año (equivalente en agua), lo que supone una subida de nivel del mar (SLE) de 0.14 ± 0.04 mm/año. La repetición de medidas de 28 glaciares desde mediados de los 90 hasta 2000-2001 sugiera un incremento en la tasa de adelgazamiento: -1.8 m/año. Esto apunta a una pérdida de volumen anual para los glaciares de Alaska de -96 ± 35 km3/año, o 0.27 ± 0.10 mm/año SLE, durante la pasada década. Estas pérdidas recientes están cerca del doble de la pérdida estimada para el hielo de Groenlandia durante el mismo periodo y es mucho mayor que las pérdidas estimadas publicadas previamente para los glaciares de Alaska, lo que constituye la mayor contribución glaciar al incremento del nivel del mar hasta el momento.

No está de más comentar que la altimetría láser se basa en la emisión de cortos pulsos de luz (monocromática y coherente) dirigidos hacia la superficie del terreno y en la detección del reflejo. Midiendo el tiempo entre la emisión y la recepción es posible estimar la distancia hasta la superficie reflectante. Habitualmente la luz se emite en la porción infrarroja del espectro con lo que es invisible para nosotros. Se emiten algunos miles de pulsos por segundo que se dirigen mediante un espejo móvil para realizar un barrido continuo del terreno que se sobrevuela. La localización exacta del avión y la puntería del láser se controlan mediante el uso combinado de GPS y de un Sistema Inercial de Navegación. El resultado es un modelo digital de superficie (MDS) donde tenemos millones de puntos georreferenciados.

Datos complementarios: hay unos 160000 glaciares en la Tierra. Los de Alaska (y Canadá cercanos, que metemos en el mismo saco) tienen una superficie de unos 90000 km2, un 13% de la superficie glaciar total. De estos, los autores han estimado los cambios en volumen y área de 67, un 20% del total.

Métodos: se trazaron perfiles longitudinales sobre los glaciares y sus tributarios principales desde alturas de 50 a 300 m sobre la superficie. Los perfiles fueron comparados con las curvas de nivel de mapas topográficos del USGS y CDEMR que fueron realizados con fotos aéreas de los años 50 a los 70. Las diferencias en elevación se hicieron mediante la intersección de los perfiles y curvas de nivel.

Desde los 50 a 1993-1996 (primer periodo) se midieron 67 glaciares. Desde 1999 hasta el presente (2002, segundo periodo) se repitieron medidas en 28 de ellos. En estos casos, se compararon los nuevos perfiles con los viejos, con independencia de la topografía subyacente.

Resultados: aparte de los mencionados en el resumen de arriba, se encuentra que la mayor parte (no todos) de los glaciares retroceden. El área de los glaciares se redujo un 0.8% (131º km2) en el primer periodo (45 años) y un 0.4% en los últimos 5-7 años.

Opiniones al vuelo: creo que la parte relativa al nivel del mar sobraba aunque queda bien en el título del trabajo. El motivo es que, aunque la muestra es grande, la extrapolación introduce un error difícilmente evaluable y el resultado, al menos a mí, no me parece muy relevante.

Los errores inherentes a la altimetría láser son reducidos (unos 30 cm) pero con la cartografía antigua la cosa se pone peor, con posibles errores en la altura de 15 a 45 m. Por ese motivo los resultados de la estimación volumétrica absoluta pueden ser discutibles pero lo son menos los de cambios entre perfiles, donde sólo intervienen estos y no las curvas de nivel. Los autores comentan que han manejado estos errores (y algunos otros) y, funciñon de ello, han determinado el intervalo de confianza "razonable" para las estimaciones que presentan.

Los perfiles son densos, con 10000 a 20000 puntos en cada glaciar (es una media, los glaciares son de tamaños diferentes), lo que aumenta la fiabilidad de las comparaciones.

Una figura: la línea gruesa representa el cambio de grosor general (ordenadas) en función de la altura (abscisas). Con la salvedad de los finales de las lenguas glaciares, las zonas bajas sufren el mayor adelgazamiento. La figura de arriba es para el primer periodo y la de abajo para el segundo. Tazlina, Turquoise y Columbia son glaciares de tipos diferentes que se han representado individualmente.

Recordemos los resultados básicos: existe una pérdida neta de hielo más intensa en las zonas de menor altitud y casi inexistente en las cabeceras. La tasa de adelgazamiento en el "periodo reciente" es de casi tres veces la estimada en el periodo anterior.

La fotografía anterior (glaciar Columbia, Alaska) fue tomada en septiembre de 1966. Las líneas rojas representan el límite frontal a lo largo de los años (tomado de Meier, M.F. & Dyurgerov, M.B., 2002, How Alaska affects the World, Science 297: 349-350.

23 octubre 2007

Don Mariano y el cambio climático

"Los romanos hicieron en estos casos lo que todo príncipe prudente debe hacer, lo cual no consiste simplemente en preocuparse de los desórdenes presentes sino también de los futuros, y de evitar los primeros a cualquier precio. Porque previniéndolos a tiempo se pueden remediar con facilidad pero si se espera que progresen la medicina llega a deshora, pues la enfermedad se ha vuelto incurable."

"Por lo tanto, aquel que en un principado no descubre los males sino una vez nacidos no es verdaderamente sabio, pero ésta es virtud que tienen pocos".

El Príncipe, Nicolás Maquiavelo

Metadatos:


Grabación de don Mariano Rajoy

Transcripción a partir de la grabación:

Yo le digo: yo de este asunto sé poco, pero mi primo supongo que sabrá. Y entonces dijo: ‘Oiga, He traído aquí a... diez de los más importantes científicos del mundo... y ninguno me ha garantizado el tiempo que iba a hacer mañana en Sevilla’.

¿Cómo alguien puede decir lo que va a pasar en el mundo dentro de 300 años? No lo sé, es decir, no lo sé, es un asunto al que hay que estar muy atentos... Pero, en fin, tampoco lo podemos convertir... en el gran problema mundial. Hay otros problemas más importantes, como los problemas del sector energético, los problemas de las emisiones, y otros problemas muy importantes.

La reseña de lo dicho en Público.es
Una entrevista al primo de don Mariano Rajoy.

Javier Brey Abalo es un físico de prestigio en el Área de Física Teórica, con 154 publicaciones, 1870 citas y un índice h de 23. Ha declinado comparecer ante los medios de comunicación y creo que ha hecho bien. Aunque uno sea cautivo de sus palabras también puede hacerse dueño de sus silencios.

22 octubre 2007

1953, una aventura intelectual

En 1953 hubo noticias de cartelera. Una de ellas fue la subida de Edmund Percival Hillary y Tenzing Norgay al Everest, montaña más conocida por allá como Sagarmatha (Nepal) y Chomolungma (China). Otra fue que James Dewey Watson y Francis Harry Compton Crick firmaron en Nature su propuesta sobre la estructura de la molécula más famosa: el ácido desoxirribonucleico o ADN.

En cambio, el logro más importante, por lo que de desafío intelectual tiene, no tuvo tanta repercusión pública. Fueron sus artífices un arquitecto llamado Michael George Francis Ventris y un lingüista llamado John Chadwick que, conjuntamente, consiguieron descifrar una escritura muerta: la llamada minoica Lineal B.

Aunque es obvio que eso no se hizo en un año, fue en 1953 cuando se publicó el artículo definitivo:

Ventris, M.; Chadwick, J., 1953, Evidence for Greek Dialect in the Mycenaean Archives, Journal of Hellenic Studies, 73: 84-103.

Fue Arthur Evans quien encontró, el 5 de abril de 1900, las primeras muestras de este escritura sobre tablillas de arcilla. Estaban en Creta, en Cnosos. Evans creyó inicialmente que estaba ante restos micénicos pero se dio cuenta finalmente de su mayor antigüedad y llamó "minoica" a la civilización responsable del gran complejo de edificios, en relación con el posible palacio del rey Minos que, como decía la prensa rosa de aquel tiempo, fue hijo de Zeus y Europa.

Excavaciones de Evans en Cnosos

Evans encontró que aquello no tenía nada que ver con otras escrituras ya descifradas, como los jeroglíficos egipcios o la antigua cuneiforme de Sumeria. Estas habían contado con textos multilingües para facilitar su descifrado (las famosas piedra de Rosetta por un lado y la inscripción de Behistún por el otro), algo que no existía aquí. Apoyándose en posteriores descubrimientos (de Halbherr en 1902 en Hagia Triada) acabó diferenciando entre todo lo encontrado tres tipos de escritura, una jeroglífica, y otros dos que llamó respectivamente, en un rapto de imaginación, Escritura Lineal de Clase A y Escritura Lineal de Clase B.

Tablilla escrita con Lineal B

Sin embargo, a partir de aquí, Evans se equivocó en su enfoque, y aún reconociendo que aquella parecía un silabario, mantuvo que los signos tenían un significado semántico, imaginando posibles evoluciones desde teóricos antiguos pictogramas.

A la muerte de Evans en 1941 no se había avanzado gran cosa en el desciframiento de la Lineal B. Antes que Ventris, otra persona hizo un avance fundamental aunque ahora parezca pequeño. Fue Alice Kober, que buscó de forma sistemática pistas sobre un posible sistema de declinación. Había observado que aparecían raíces y sufijos comunes en palabras diferentes. Si eso se debe a un sistema de declinación, se encontrarán grupos de signos constantes seguidos de diferentes terminaciones. Por dar una idea sería como buscar algo similar a lo siguiente (en español):

To-le-do
To-le-da-(no)
To-le-da-(na)

que podría verse en Lineal B de alguna de estas formas:

Kober encontró cinco grupos de este tipo (entre ellos, los dos de arriba), con tres terminaciones de uno o dos signos. En esta etapa, aunque identificadas algunas posibles raíces y variantes, no se tenía ni idea de su significado. Lamentablemente Alice Kober murió a los 43 años, en 1950, y todo quedó de nuevo en suspenso.

Cuando Ventris entró en escena se sabía que en la Lineal B aparecían algo más de 200 signos, demasiados para ser un alfabeto. Pero su estructura tampoco apuntaba a un lenguaje ideográfico ya que muchos signos se repetían demasiado, formando grupos que parecían palabras, separadas por pequeñas líneas verticales. Finalmente se llegó a la conclusión de que se trataba de un silabario al que se le añadía un amplio conjunto de logogramas, signos que representan objetos...

Hoy se sabe que 60 signos representan valores fonéticos, con 55 sílabas y 5 vocales (en otros lugares en he encontrado que son 87 signos). El resto son logogramas y numerales, aunque aún quedan algunos sin identificar.

La gran idea para el desciframiento fue la de componer una matriz o rejilla donde las filas representaban las consonantes y las columnas las vocales. Por ejemplo, de los 5 grupos de Kober se dedujeron algunas combinaciones, como la siguiente (V: vocal; C: consonante):

Lo que daría la composición probable de 4 signos silábicos, combinaciones de dos consonantes y dos vocales. Aún así, seguía desconociéndose qué letras eran la V1, V2, C1 y C2 y, por supuesto, qué valor fonético podría tener.

La historia sigue con el análisis de Ventris rellenando poco a poco la potencial matriz silábica e intercambiando continuamente "notas de trabajo" con los expertos en el tema, cosa que hoy haríamos mediante correo electrónico o un wiki. Utilizó una amplia variedad de técnicas sobre posiciones, frecuencias y variaciones de los signos, haciendo suposiciones, corrigiéndolas o dándolas por probables hasta analizar más material.

El mayor problema a partir de ese momento era empezar a dar valores fonéticos a los signos. Ventris se decidió, basándose en suposiciones razonables aunque inseguras, a asignar la vocal a a un signo concreto, la llamada "doble hacha".

Luego analizó la escritura chipriota, otro silabario, y aunque no confiaba en la comparación, estableció igualdades entre dos signos parecidos en la una y en la otra y dedujo un par de valores más en la cuadrícula. Y en un paso siguiente, analizó la posibilidad de que los cinco grupos de Kober fueran topónimos y sus derivados. Dado que esos cinco grupos sólo aparecían en las tablillas de Creta, buscó nombres de cuidades que pudieran encajar en los valores supuestos de las sílabas. Y, en efecto, todo empezó a encajar:

A-mi-ni-so (Amnisos)
Ko-no-so (Knossos)
Tu-li-so (Tilissos)
Pa-i-to (Phaistos)...

El grupo de Kober de la derecha en una de las figuras de más arriba se tradujo finalmente como:

A-mi-ni-so (Amnisos)
A-mi-ni-si-jo (amnisiano)
A-mi-ni-si-ja (amnisiana)

Hubo más problemas, claro, como la omisión de la última consonante en muchos casos, o la introducción de vocales espurias para completar sílabas dentro de las palabras. Pero, según aparecían nuevas palabras y se rellenaba la rejilla silábica apareció algo sorprendente: aquella escritura se parecía a algo ya conocido. En un programa de la BBC, en junio de 1952, Ventris propuso que aquella lengua era griego. Era algo heterodoxo con el saber de la época ya que se suponía que los griegos habían llegado con el ocaso de la civilización micénica por lo que las lenguas respectivas poco podían tener en común. Ese programa fue escuchado por John Chadwick, un filólogo clásico que decidió revisar por su cuenta las propuestas de Ventris. Tras verificar su verosimilitud ofreció su ayuda a Ventris y de la colaboración nació el artículo de 1953.

Los minoicos y los micénicos, por tanto, hablaban una suerte de griego siglos antes de Homero. Evans la había supuesto derivada del Lineal A y esta probablemente de una escritura etrusca, más antigua y perdida, lo que llevaba a un callejón sin salida. El "camino griego" había sido descartado por todos hasta que salió por sí mismo a la superficie.

El año 1953, mientras el artículo estaba aún en imprenta, la hipótesis griega se confirmó al encontrarse una nueva tablilla en Pilos, la Grecia continental. El arqueólogo Carl Blegen le aplicó los valores de la rejilla de Ventris y Chadwick y aparecieron prefijos numerales, formas distintas de "asa" y "trípode", acompañados de los logogramas confirmatorios. Fue un refrendo necesario para afirmar la credibilidad del desciframiento.

Actualmente aún hay temas abiertos. La rejilla silábica de 1953 fue corregida en 6 signos posteriormente y se encontraron valores para otros 7. Tal vez la prueba final sea la confirmación a través de un texto bilingüe, algo que aún no ha aparecido.

Lamentablemente, la Lineal B no ha ofrecido sabiduría clásica. No hay textos filosóficos, literarios ni científicos. Es un lenguaje administrativo lleno de datos sobre comercio, nombres, profesiones... cosas, de todas formas, que nos acercan tal vez más que las otras a la vida cotidiana de hace tanto tiempo.

Ventris murió tres años después del artículo, en 1956, en un accidente de coche. La escritura Lineal A sigue hoy sin descifrar.

Michael Ventris

Más información en Omniglot, Alfabetos: Lineal B y en Pope, M., 2003, Detectives del pasado, una historia del desciframiento, Oberon, Madrid.

16 octubre 2007

La larga historia de Lucy

Lucy murió en la actual Afar, en Etiopía. No se sabe cómo aunque sí se estima que tenía unos 25 años. En aquellos momentos no se vivía mucho. Lucy fue enterrada rápidamente, tal vez por alguna inundación y cayó, como tantos otros, en el olvido. Ese olvido podría haber sido eterno pero no fue el caso.

Era una mañana de domingo, el 24 de noviembre de 1974 cuando Donald Johanson y Tom Gray deciden echar un vistazo a los barrancos de la zona 162. Johanson vió un pequeño fragmento de hueso sobresalir del suelo en una ladera. Tras examinar la zona aparecieron más restos del cráneo, mandíbula inferior, fémur, pelvis, costillas... hasta 76 huesos fosilizados. Habían pasado 3.2 millones de años y lo que se desenterró fue suficiente para determinar que aquella criatura de apenas un metro de altura caminaba erguida.

El origen del nombre familiar es casi leyenda, sea o no cierto: en la celebración de la noche del descubrimiento sonaba "Lucy in the Sky with Diamonds" y Lucy vino a sustituir al oficial AL-288.

Johanson y compañía en Afar, en 1974.

Cuatro años más tarde se publicó un artículo firmado por Donald Johanson, Tim D. White y Yves Coppens en una revista llamada Kirtlandia:

Johanson, D.; White, T.D.; Coppens, Y., 1978, A New Species of the Genus Australopithecus (Primates: Hominidae) from the Pliocene of Eastern Africa, Kirtlandia, 28: 1-14.

En ese trabajo se propuso una nueva especie para Lucy: Australopithecus afarensis. Hoy no se considera que esta especie sea antecesora de la nuestra sino representante de una rama que tuvo peor suerte y acabó extinguiéndose.

La historia se repitió un poco más tarde a apenas diez kilómetros, en un lugar llamado Dikika. El 10 de diciembre del año 2000, un curioso grupito caminaba por un ladera bajo un sol de justicia. Eran cuatro: un representante del Ministerio de Turismo de Etiopía llamado Tilahun Gebreselassie, un único científico, Zeresnay Alemseged, y dos soldados que les protegían. Fue el primero el que vió huesos en una ladera. Eran las cinco de la tarde del primer día de prospección.

El paisaje de Dikika

Los restos estaban incluidos en una matriz de arenisca que debía eliminarse con extremo cuidado. Esa limpieza, con herramientas de dentista, le llevó a Alemseged los siguientes cinco años de trabajo. El resultado, etiquetado como DIK-1-1, fue aún mejor que con Lucy ya que se consiguió rescatar un pequeño esqueleto con el torso y cráneo completos, omóplatos, piernas... Alemseged sólo anunció el descubrimiento en el año 2006 cuando los restos estuvieron limpios de roca.

Zeresenay Alemseged, Z.; Spoor, F.; Kimbel, W.H.; Bobe, R.; Geraads, D.; Reed, D.; Wynn, J.G., 2006, A juvenile early hominin skeleton from Dikika, Ethiopia, Nature, 443: 296-301.

El análisis de los restos reveló la edad y el sexo de la criatura: una "niña" de 3 años. Aunque fue rápidamente apodada como "la hija de Lucy" no fueron contemporáneas: la "niña de Dikika" murió, probablemente por la misma inundación que la enterró, unos doscientos mil años antes que Lucy.

Entre sus restos se ha encontrado el hioides, de rarísima fosilización y que es el soporte de la laringe. Su análisis, aún parcial, sugiere que los afarensis prácticamente no tenían capacidad de modular sonidos por lo que el habla estaba aún lejana.

Actualmente hay más de 500 restos probables de afarensis aunque creo que todos juntos apenas llenarían un cubo. Son un eslabón más en una cadena que hace tiempo se creía lineal y que ahora sabemos que es un árbol que a cada momento y con cada descubrimiento hay que rediseñar y que siempre nos asombra. Nombres tan sonoros como Orrorin tugenensis, que parece retrasar el bipedismo hasta los 6 millones de años, o tan "mediáticos" como el Homo floresiensis, que obliga a trazar raras conexiones en el árbol filogenético para encajarlo en algún sitio.

El género Homo según Mirazón y Foley (Nature, 431: 1043)

Al final, aunque la evolución humana está aún lejos de conocerse de forma completa, el vértigo está servido. Comparado con esto, el creacionismo es un auténtico aburrimiento.

Más información: Lucy está de viaje, Lucy's Baby.

[Breves] Cambio climático en España

A través de la lista Meteoclim (Foro sobre clima y meteorología) de RedIris (Red Española de I+D) me entero de dónde descargar el documento llamado Informe preliminar de los impactos en España por efecto del cambio climático. El informe completo (12 Mb) está aquí y para descargarlo por capítulos pueden acceder a esta página del Ministerio de Medio Ambiente.

12 octubre 2007

Proyectos a medida de las personas

Alexandra Lavrillier es etnóloga y se le ha metido en la cabeza salvar la cultura del pueblo evenko del olvido. Los evenkos viven —casi obvio— en Evenkia, en la zona central de Siberia y han sido siempre nómadas. Actualmente el 60% ya no habla su lengua original y de una población total de 30000 personas, casi todos han renunciado al nomadismo y ya no viven en la taiga, olvidando con ello su modo de vida tradicional. En Evenkia quedan apenas 3800 evenkos y yo no había oido siquiera que existieran.

Alexandra Lavrillier ha creado un escuela tan nómada como ellos para que los niños puedan tener una instrucción moderna sin renunciar a sus familias y costumbres.

"La idea es permitir que los niños evenkos permanezcan junto a sus padres en vez de separarlos de sus familias a los seis años al enviarles a un internado..."

La separación de las familias fue obligada en los años 60 por el régimen soviético. A finales de los años 80, con la perestroika, los evenkos vieron reconocida su diferencia y obtuvieron, como otras minorías, un estatus de moderada autonomía. El daño, la erosión cultural, estaba hecha tras tantos años de desintegración social.

La escuela nómada funciona desde principios del año 2006 y ha conseguido el estatuto de "escuela experimental oficial" por parte de las autoridades educativas rusas. Actualmente atiende a 23 niños de 6 a 10 años dispersos por diferentes campamentos. Lavrillier es una de las tres profesoras y su hija una de sus alumnas.


Brad Norman no tiene títulos académicos, es naturalista y quiere proteger al tiburón ballena, el pez más grande que existe.

Zenón Porfidio Gomel nació en los Andes peruanos y fue testigo del desplazamiento de los cultivos tradicionales por la mecanización y la pérdida de la agrodiversidad por los cultivos genéticamente pobres. Se ha empeñado en invertir ese proceso de destrucción.

Zenón Porfidio Gomel, Perú

Runa Khan Marre mantiene las embarcaciones de madera de Bangladesh mediante un museo donde se reparan y construyen 40 tipos de barcos con las técnicas tradicionales, desplazados en apenas veinte años por los cascos de acero y los motores.

Julien Meyer busca conservar los 34 lenguajes basados en silbidos o tambores que existen en el mundo, todos a punto de desaparecer: Francia, España, México, Brasil, Perú, Colombia, República de Vanuatu, Tailandia, Laos, Nepal, Turquía y Grecia aún cuentan con personas que los conocen.

Son sólo unos pocos ejemplos que pueden acompañar a Claudia Feh, Chanda Shroff, David Lordkipanidze, Kikuo Morimoto, Teresa Manera o Dora Nipp, otras personas extraordinarias con proyectos extraordinarios. No son visionarios, como dicen en otras reseñas, sólo gente que ve lo mismo que nosotros pero que se decide a actuar, algo que muchos hemos olvidado que se puede hacer.

Chanda Shroff (India)

Hay empresas que a veces sorprenden por actividades que no tienen nada que ver con su principal producto o fuente de ingresos. Por eso poca gente (creo) ha oído hablar de los Premios Rolex, patrocinados por esa marca de relojes pijos sólo deseados por gente pija.

Pero habrán visto que los premios y sus premiados no tienen nada en común con eso. Son proyectos científicos, tecnológicos, geográficos y culturales individuales y con un sesgo que los hace muy especiales. Sólo son diez cada dos años pero muchos tienen ese brillo que hace pensar que aún hay gente que trabaja para que el mundo sea un poco mejor. A Alexandra Lavrillier, el premio de cien mil dólares le garantiza sostener la escuela tres años más.

Véanlos en Los Premios Rolex y si tienen un proyecto preséntense a los del 2008.

P.S. Después de escribir esto me quedo con una sensación de incomodidad. Por ejemplo, he escrito unas líneas sobre los evenkos, un pueblo que desconocía y del que con toda seguridad no voy a conocer más tras esta mención efímera. Una docena de líneas que definen mi encuentro en el tiempo con una cultura, con miles de vidas y experiencias. Diez minutos y el olvido entre cientos de posts para no volver nunca a mencionarlos ni a oir hablar de cómo les fue. Y veo que tampoco se explicarme bien, en fin.

10 octubre 2007

Una resolución oportuna

Lo primero los hechos, luego los comentarios. Aviso: el documento puede herir algunas sensibilidades; si le ocurre eso, está usted en el blog equivocado.

En la trigésimo quinta sesión de la Asamblea Parlamentaria de la Unión Europea del Consejo de Europa, celebrada hace pocos días (4 de octubre), se aprobó la Resolución 1580. No se hizo sin obstáculos previos (ver más abajo) pero, finalmente, se quedó con el texto siguiente (original en inglés):

Los peligros del creacionismo en la educación.
Resolución 1580 (2007).

  1. El objetivo de este informe no es cuestionar o combatir una creencia —el derecho a la libertad de creencias no lo permite—. El objetivo es alertar sobre algunas tendencias para hacer pasar creencias como ciencia. Es necesario separar creencia de ciencia. No es un asunto de antagonismo. Ciencia y creencia pueden ser capaces de coexistir. No es cuestión de oponer creencia y ciencia pero es necesario prevenir la creencia como oposición a la ciencia.
  2. Para algunas personas la Creación, como cuestión de creencia religiosa, da un significado a la vida. Sin embargo, existe preocupación en la Asamblea parlamentaria sobre los posibles efectos nocivos de la difusión de las ideas creacionistas en los sistemas de educación y sobre las consecuencias para nuestras democracias. Si no somos cuidadosos, el creacionismo puede llegar a ser una amenaza para los derechos humanos, que son un asunto clave para el Consejo de Europa.
  3. El creacionismo, nacido de la negación de la evolución de las especies mediante la selección natural, ha sido durante largo tiempo sólo un fenómeno casi exclusivamente americano. Actualmente, las ideas creacionistas tienden a encontrar un camino en Europa y su difusión afecta a un buen número de Estados miembros del Consejo de Europa.
  4. El principal objetivo de los creacionistas actuales, la mayoría de los cuales son Cristianos o Musulmanes, es la educación. Los creacionistas tienden a asegurarse de que sus ideas se incluyan en los programas de estudios. El creacionismo, sin embargo, no puede pedir que se le considere una disciplina científica.
  5. Los creacionistas cuestionan la naturaleza científica de algunos conocimientos y sostienen que la teoría de la evolución es sólo una interpretación más entre otras. Denuncian que los científicos no aportan suficiente evidencia para establecer la teoría de la evolución como científicamente válida. Y al contrario, ellos defienden sus propias afirmaciones como científicas. Nada de esto resiste un análisis objetivo.
  6. Estamos siendo testigos de un crecimiento de líneas de pensamiento que cuestionan el conocimiento consolidado sobre la naturaleza, sus orígenes y su lugar en el universo.
  7. Esto genera un auténtico riesgo de introducir una grave confusión en la mente de los niños sobre qué tienen que hacer con convicciones, creencias, ideales de todo todo y sus relaciones con la ciencia. La actitud de "todas las ideas son iguales" puede parecer atractiva y tolerante pero es, de hecho, peligrosa.
  8. El creacionismo manifiesta aspectos contradictorios. La idea del "diseño inteligente", la última y más refinada versión del creacionismo, no niega un cierto grado de evolución. Sin embargo, el DI, presentado de esta forma más sutil, busca ser entendido como un enfoque científico y en ese sentido representa un peligro.
  9. La Asamblea ha insistido continuamente en la fundamental importancia de la ciencia. La ciencia ha hecho posible grandes mejoras en las condiciones de vida y de trabajo y tampoco es un factor insignificante en el desarrollo económico, tecnológico y social. La teoría de la evolución no tiene ninguna relación con la revelación divina sino que está basada en hechos.
  10. El creacionismo sostiene que se basa en el rigor científico. La realidad es que los métodos usados por los creacionistas son de tres tipos: afirmaciones puramente dogmáticas, el uso distorsionado de citas científicas, a veces ilustradas con llamativas fotografías, y el apoyo en científicos más o menos conocidos, muchos de los cuales no son especialistas en la materia. De esta forma, los creacionistas pretenden atraer a no especialistas y sembrar la duda y la confusión en sus mentes.
  11. La evolución no es sólo un asunto relativo a la evolución humana o de poblaciones. Su negación tiene importantes consecuencias para el desarrollo de nuestra sociedad. Los avances en investigación médica con el objetivo de combatir con eficacia enfermedades infecciosas como el SIDA son imposibles si la evolución se niega. No se puede ser consciente de los riesgos concernientes a la pérdida de biodiversidad o el cambio climático si no se comprenden los mecanismos evolutivos.
  12. Nuestro mundo tiene sus raíces en una larga historia en la que el desarrollo de la ciencia y la tecnología tiene un papel fundamental. Sin embargo, el enfoque científico aún no es bien comprendido, lo que hace posible alentar el desarrollo de todo tipo de fundamentalismos y extremismos. El rechazo total a la ciencia es claramente una de las más importantes amenazas de los derechos humanos y derechos civiles.
  13. La guerra contra la teoría de la evolución y sus proponentes tiene su origen con gran frecuencia en formas de extremismo religioso que están estrechamente relacionadas con movimientos políticos de extrema derecha. Los movimientos creacionistas tienen un poder político real. El hecho fundamental, puesto de manifiesto en algunas ocasiones, es que algunos abogados del creacionismo estricto están por la sustitución de la democracia por la teocracia.
  14. Todos los representantes principales de las principales religiones monoteístas han adoptado un actitud mucho más moderada. El Papa Benedicto XVI, por ejemplo, como su predecesor el Papa Juan Pablo II, elogian el papel de las ciencias en la evolución de la humanidad y reconocen que la teoría de la evolución es "más que una hipótesis".
  15. La enseñanza de todos los fenómenos concernientes a la evolución como una teoría científica fundamental es, consecuentemente, crucial para el futuro de nuestras sociedades y democracias. Por esta razón, debe ocupar un lugar central en el currículo y, especialmente, en los planes de estudio de ciencia, mientras, como cualquier otra teoría, pueda mantenerse firme ante un minucioso escrutinio cientifico. La evolución está en todas partes, desde la excesiva prescripción médica de antibióticos que facilita el surgimiento de bacterias resistentes, hasta el uso abusivo de pesticidas agrícolas, que da pie de mutaciones en insectos sobre los cuales los pesticidas ya no tienen ningún efecto.
  16. El Consejo de Europa ha subrayado la importancia de enseñar sobre cultura y religión. En el nombre de la libertad de expresión y de las creencias individuales, las ideas creacionistas, como cualquier otra posición teológica, pueden posiblemente presentarse como un complemento a la educación cultura y religiosa pero no pueden reclamar la respetabilidad científica.
  17. Science provides irreplaceable training in intellectual rigour. It seeks not to explain “why things are” but to understand how they work.
  18. El análisis de la creciente influencia de los creacionistas muestra que la disputa entre creacionismo y evolución va más allá del debate intelectual. Si no se tiene precaución, los valores que son la esencia del Consejo de Europa estarán directamente amenazados por los fundamentalistas creacionistas. Es parte del papel de los parlamentarios reaccionar antes de que sea demasiado tarde.
  19. Consecuentemente, la Asamblea Parlamentaria anima a los Estados miembros y especialmente a las autoridades educativas: (1) a defender y promocionar el conocimiento científico, (2) a reforzar la enseñanza de los fundamentos de la ciencia, su historia, su epistemología y sus métodos, junto con la enseñanza del conocimiento científico objetivo, (3) a hacer la ciencia más comprensible, atractiva y cercana a la realidad del mundo actual, (4) a opornerse con firmeza a la enseñanza del creacionismo como disciplina científica al mismo nivel que la teoría de la evolución y, en general, a oponerse a la presentación de las ideas creacionistas en cualquier disciplina diferente de la religión, (5) a promover la enseñanza de la evolución como teoría científica fundamental en el currículo escolar.
  20. La Asamblea celebra que 27 Academias de Ciencias del Consejo de Europa hayan firmado, en junio de 2006 una declaración sobre la enseñanza de la evolución y hace un llamamiento a las Academias que aún no lo han hecho para que la firmes a su vez.

La noticia ha sido ya comentada en Magonia y en Las penas del Agente Smith donde se ha hecho hincapié en que la resolución se aprobó por 48 votos a favor, 25 en contra y 3 abstenciones.

¿Por qué 25 negativas? Creo realmente que el voto negativo no obedece a una sola razón sino a varias. Y no creo que ser creacionista sea la mayoritaria. Más bien es que la Resolución es realmente muy dura, frente a otras que suelen ser más tibias y políticamente correctas. Este texto es toda una declaración de principios pero se acompaña de relaciones que han levantado urticaria.

Empecemos por una tabla sencilla donde creo que las votaciones se aclaran bastante. En la tabla siguiente, los grupos están más o menos ordenados de derechas (arriba) a izquierdas (abajo) con sus votos a favor y en contra de la Resolución:

  • EPP-CD: el Partido Popular Europeo/Democracia Cristiana.
  • EDG: Grupo Democrático Europeo, autodefinido como de centro-derecha
  • ALDE: Alianza de Demócratas y Liberales por Europa.
  • SOC: Grupo Socialista
  • UEL: Grupo Confederal de Izquierda Unida Europea

A favor En contra
EPP-CD 8 17
EDG 4 6
ALDE 7 2
SOC 18 0
UEL 5 0
otros 2 0

Las tres abstenciones fueron del Grupo Socialista.

Como comenté antes, hubo obstáculos para que este texto saliera a la luz. El más importante, que pudo ser definitivo, fue el holandés Luc Van den Brande, que consiguió que en junio pasado el texto fuera devuelto a la comisión en un intento de evitar el debate en la Asamblea y con ello la aprobación del texto (63 votos de 119). Justificó su postura planteando que la crítica al creacionismo estaba sesgada y que, en cualquier caso, este tema no era propio de un organismo político (ver aquí) :

¿Somos una academia científica? ¿O somos un organismo político? ¿Es éste un tema apropiado?

Se le opuso el francés Guy Lengagne señalando que no era un asunto sólo científico sino que tenía importantes repercusiones en el progreso y estatus democrático de los Estados miembros y, por tanto, completamente pertinente como tema en la Asamblea. Lengagne fue claro en esta etapa del proceso:

Estamos siendo testigos de un cambio de dirección para el retorno a la Edad Media, y demasiados miembros de esta Asamblea no se están dando cuenta.

Otra causa de disenso fue la frase donde los creacionistas son asimilados a "extremistas religiosos próximos a movimientos políticos de extrema derecha". La realidad nos dice que esa relación existe pero aún así provocó urticaria a algunos miembros de la Asamblea.

Ya personalmente, creo que en Europa estamos avisados de los movimientos creacionistas pero creo también que sobrevaloramos nuestra estabilidad ante ellos. El hecho de que su implantación sea escasa da una sensación de estabilidad engañosa, simplemente aún no se ha desatado la batalla.

Ya hemos comentado aquí algunas cuestiones sobre el creacionismo y particularmente no tengo nada claro que la Iglesia Católica no acabe adhiriéndose a alguna versión más o menos difusa del Diseño Inteligente. El "algo más que una hipótesis" de Benedicto XVI es poco menos que nada, aunque haya sido incluido en el texto para reconfortar a los del ala cristiana y dejarles más o menos claro que la cosa no va con ellos.

En fin, hay que esperar y ver pero mientras tanto adoptemos el lema que dicen es jesuítico: "A Dios rogando y con el mazo dando".

Complementos.

Un buen texto sobre los informes que se usaron para redactar la Resolución está aquí y el debate de enmiendas aquí.

Y en el improbable caso de que hayan llegado hasta aquí, creo que hay otros posts en este blog que pueden tener algún interés:

05 octubre 2007

Mares


El autor del video es Fernando Bullón y aparece, con algún otro igualmente impresionante, en la revista RAM

03 octubre 2007

Una delgada capa

La ballena azul, el panda gigante, el lince ibérico... son estandartes de la causa conservacionista. Aún así es muy probable que tengan los años contados. Los motivos son diversos pero sobre todo hay tres: la pérdida de hábitat natural, la consanguinidad en las reducidas poblaciones y la caza furtiva o consentida.

Los estandartes son útiles pero no realmente importantes. Son unas pocas especies entre miles que sufren la misma o peor amenaza. Eso sí, algunas se parecen a peluches y nos despiertan mayor simpatía. Por ese motivo casi nadie aprecia la pérdida de otros menos "amorosos", por no hablar de grupos como arácnidos, coleópteros, anélidos...

Y en cuanto a las pérdidas de hábitat solemos pensar siempre en las selvas tropicales o en los arrecifes de coral, altamente televisivos. Pero nunca en la piel de la Tierra de la que todos, vegetales y animales, vivimos. El mayor de los hábitats terrestres.

Lo pisamos todos los días (bueno, algunos ya ni siquiera pueden). Es una delgada, muy delgada, capa que recubre la superficie terrestre y que solemos llamar suelo. Parecería que el suelo no es más que un recurso útil para soportar los cimientos de las edificaciones o el asfalto de las autovías pero claro, es algo más.

Desde los gigantescos Armillaria, los organismos más extensos del mundo, hasta una monumental y prácticamente desconocida diversidad bacteriana, las raíces de la vegetación con sus extrañas simbiosis... todo está en los suelos.

Unas cifras de esas de titular de periódico:

  • en un metro cuadrado de bosque de hayas en Europa pueden encontrarse más de 1000 especies de invertebrados (1).
  • en un gramo de suelo aparecen varios millones de bacterias pertenecientes a un par de miles de especies (2).

Entre los grupos de animales que encontramos en los suelos aparecen los hongos, bacterias y arqueas, protozoos, nematodos, ácaros, colémbolos, diplópodos, isópodos, isópteros, hormigas, oligoquetos... un sinfin de grupos que son generalmente desconocidos para la gente.

Lámina de perfiles de suelos de Kubiëna (ver al final del post)

Hemos maltratado los suelos desde siempre pero antes se hacía con más justificación: había que comer. Y aún así, las prácticas tradicionales, salvo los incendios, eran poco agresivas por la nula mecanización y la escasa fuerza que se podía aplicar a la tarea del destrozo.

Ahora es distinto, ahora se hace por puro desprecio. Preocupados por otras cosas, nuestras actividades no miran el sustrato en el que se desempeñan. Los suelos son erosionados (previa destrucción de la vegetación, otro bien irrecuperable), desestructurados (pierden su función), envenenados (vertidos, fumigaciones, abonados masivos), desecados (extracciones abusivas de agua, "saneamiento" de humedales), salinizados (técnicas de riego inadecuadas), impermeabilizados (recubrimientos de asfalto, hormigón, apisonamiento)...

Con ello se pierden las funciones que el suelo, una auténtica piel de la Tierra, realiza: retención de agua y posterior evacuación regulada, intercambio de gases, retención de carbono, depuración de compuestos tóxicos, descomposición y reciclado de materia orgánica... funciones que acabaremos echando mucho de menos.

Y el problema es que los suelos no son, en la práctica, recuperables, ya que resultan de la interacción entre la vegetación y la roca durante milenios. Por eso, cuando un suelo se destruye, no volverá a existir dentro de la escala temporal humana. Lo que perdemos cada día no lo recuperaremos.

Para finalizar, les propongo un experimento sencillo: recojan un par de paletas de tierra de una zona no muy castigada después de un par de días de lluvia. Hundan la paleta desde la superficie hasta unos 20 o 30 cm de profundidad. Depositen después la tierra, ya en casa, en un embudo y metan su extremo en un tarro de vidrio. Pongan encima una lámpara de mesa (un flexo) iluminando la superficie de la tierra desde unos 10 cm de distancia. El calor irá secando la tierra poco a poco y los organismos se moverán hacia abajo hasta caer al tarro. Les garantizo que se llevarán una sorpresa.

Y un pequeño regalo para los interesados en estas cosas: en 1954, el CSIC editó las láminas del "Atlas de perfiles de suelos" de W. L. Kubiëna. Son 22 acuarelas con 44 perfiles y sus textos explicativos al reverso. Como probablemente ya no se editará más, aquí tienen un archivo comprimido con todas las láminas escaneadas (13 Mb) en formato JPG. Si alguien quiere los ficheros en formato TIF que me escriba (son bastante más grandes).

(1) Schaefer, M. and J. Schauermann (1990). The soil fauna of beech forests: comparison between a mull and a moder soil. Pedobiologia, 34: 299-314.

(2) Torsvik, V., J. Goksøyr, F.L. Daae, R. Sørheim, J. Michalsen and K. Salte (1994). Use of DNA analysis to determine the diversity of microbial communities. In: K. Ritz, J. Dighton and K.E. Giller (eds.), Beyond the biomass: Composition and functional analysis of soil microbial communities. John Wiley and Sons, Chichester, U.K. pp. 39-48.

27 septiembre 2007

El arzobispo y su mundo de colores

Hay otros mundos, supongo. Porque es la única explicación para algunas cosas. El que habla no es cualquiera dentro de la jerarquía sino un arzobispo que se llama Francisco Chimoio, cabeza de la archidiócesis de Maputo en Mozambique, que reúne presuntamente a unos 675000 católicos, algo así como el 17.5% de la población.

Chimoio dice lo siquiente (la noticia original parece ser de BBC News):

I know that there are two countries in Europe, they are making condoms with the [HIV] virus on purpose. They want to finish with the African people. This is the programme. They want to colonise until up to now. If we are not careful we will finish in one century’s time.

Con un poco de repelús, traduzco:

Sé que hay dos países en Europa que están fabricando condones [contaminados] con el HIV intencionadamente. Quieren acabar con el pueblo africano. Ese es el plan. Y si no somos cuidadosos lo habrán conseguido en un siglo.

Chimoio no es primerizo en barbaridades: resucitó el diezmo para financiar la iglesia, cosa como mínimo pintoresca en un país paupérrimo. Como parece increíble he buscado la noticia en una web libre de sospecha: Redes Cristianas.

Les confieso que había decidido no hablar demasiado de iglesias por aquello de que no ser un pesado y no ponerles, por ejemplo, imágenes como esta (pinchen si tienen valor) donde uno puede preguntarse cuantas familias mozambiqueñas deberían pagar su diezmo para financiar el modelito.

El de Mozambique hace juego con la ministra de salud de Sudáfrica, otro personaje que vive en universos paralelos.

26 septiembre 2007

Typhoon

Nos modernizamos, la investigación avanza. La España del "que inventen ellos" desaparece. O algo así.

Expansión.com: En 2008, la política encargada de cerrar la brecha tecnológica española con respecto a las economías industrializadas contará con una partida de 9339 millones de euros. De ellos, 7679 se destinarán a la investigación de uso civil, lo que supone un incremento del 17,4% en relación con este ejercicio.

20minutos.es: [...] De esa partida, a la Sociedad de la Información y nuevas tecnologías van 1646 millones de euros, el 9,2% más que en 2007; a los programas de Investigación Básica 2580 millones (+18,2%), a los de Sanitaria 417 millones (+25,0%) y a los de desarrollo tecnológico industrial 2553 millones (+18,9%) por ciento más), entre otros.

¿Por qué esta subida en inversión? Bueno, por sensibilidad. Lo dicen aquí, entrecomillado:

terra.es: No en vano, el Gobierno considera la inversión en I+D+i "como un instrumento fundamental para mantener y aumentar el crecimiento, la productividad y el bienestar de nuestra sociedad"

Lo cual, como supondrán, me puso muy contento. Pero, lamentable e inexorablemente, llega la noticia que te devuelve a la realidad:

elPeriódico.com: España dispone ya de 19 cazas Eurofighter Typhoon [...] El coste total de los 87 nuevos cazas es de 10795 millones de euros.

La cosa sale más cara que la tinta de impresora: a más de 12700 euros/kg de avión. El contrato es con la empresa Eurofighter Typhoon y se supone que para ir jubilando a los actuales Mirage y F-18 que tan útiles nos han sido en los últimos años.

Eurofighter Typhoon

La cosa se complica más cuando no se acaba de desglosar con claridad qué partes del creciente presupuesto de I+D+i van a investigación militar y civil. Las malas lenguas hacen estimaciones pero a mí, francamente, me gustaría que fuera nuestro Gobierno el que diera las cifras sin los circunloquios habituales. Si, ya sé, es mejor que me siente a esperar.

Como comenté en otro momento, en el año 2007 se han aprobado proyectos de investigación por valor de 273 millones de euros dentro del Plan Nacional, la principal fuente de financiación de investigación académica. La financiación media concedida por proyecto es de 99000 €, unos 8 kg escasos de avión. El mío, que sólo necesita material informático, se solventa con menos de 2.5 kg. El total de proyectos financiados este año apenas llega a los 2.2 aviones.

Es probable que este total aumente porque aún se está en periodo de alegaciones. Mientras tanto se resuelven, las cifras de los otros años son 374 M€ en 2006, 299 M€ en 2005 y 275 M€ en 2004

Me dirán tal vez que no es justo, que los aviones se compran a lo largo de varios años. Y es verdad, pero no pierdan de vista que los ET no son el único gasto en armamento de nuestro ejército. O tal vez argumenten que la investigación militar acaba repercutiendo favorablemente en el mundo civil. Eso es cierto pero yo creo que repercutiría mucho antes si se hiciera de otra manera. A menos que se trate de proyectos como estos, claro.

En su blog, Escolar da otros datos que ponen las cifras en su sitio.

23 septiembre 2007

Hard rain

Este fin de semana ha tocado trabajar en Madrid en una publicación que espero poder contarles en unas semanas. Cansado me he puesto a pasear y apenas unos metros más abajo se oye "A Hard Rain’s A-Gonna Fall”.

Es una exposición muy sencilla: una secuencia de fotografías que acompañan a los versos de la canción. Reconocí algunas de las fotos, como la de Sebastião Salgado, reflejando la miseria de los garimpeiros en el dudoso Eldorado del río Juma. O la de Abu Ghraib. O la de Bangladesh. Algunas aún más terribles, en un sarcástico choque con la aparente suavidad de la música de Dylan.

Es la exposición Hard Rain. Si están en Madríd merece la pena acercarse por el Jardín Botánico y echar un vistazo. Y si no pueden, asómense en el enlace anterior.

18 septiembre 2007

Un conflicto de intereses

O el negocio es el negocio

Acto 1

El 20 de noviembre del año 2004 se publicó un artículo titulado Mortality before and after the 2003 invasion of Iraq: cluster sample survey donde se decía, entre otras cosas, lo siguiente:

Este trabajo indica que el número de muertes asociadas con la invasión y ocupación de Iraq está probablemente alrededor de las 100000 aunque puede ser mucho mayor.

Dos años más tarde, el 21 de octubre del año 2006 se publicó Mortality after the 2003 invasion of Iraq: a cross-sectional cluster sample survey, firmado por otros autores. En sus conclusiones dicen:

Estimamos que, como consecuencia de la invasión de la coalición el 18 de marzo de 2003, han muerto unos 655000 iraquíes por encima del número esperado en una situación de no-conflicto, lo cual es equivalente al 2.5% de la población del área estudiada. Aproximadamente 601000 de ese exceso de muertes se han debido a causas violentas.

Ambos artículos están publicados en The Lancet, una revista de medicina con un factor de impacto excepcional: 25.8 para el 2006.

Acto 2

The Lancet está editada por Reed Elsevier, el mayor editor mundial de revistas médicas y científicas en general: 2000 revistas publican cada año trabajos de alrededor de medio millón de autores.

Acto 3

Reed Exhibitions es una división de Reed Business, que es una filial de Reed Elsevier y se dedica a la organización de ferias y exhibiciones. Todo inocuo hasta que vemos que entre ellas están algunas como DSEi y ITEC en Gran Bretaña y Europa, IDEX en los Emiratos Árabes, LAAD en Brasil, TADTE en Taiwan... Normalmente, estos eventos se acogen a denominaciones como Defence Exhibition y términos similares. Su nombre idóneo podría determinarse basándonos en su contenido: desde armas ligeras hasta carros de combate, helicópteros, cazabombarderos... todo ello acompañado de los últimos "gadgets" para pasárselo estupendamente: visores nocturnos, miras láser, o cosas más imaginativas como paracaídas para dispersión de minas terrestres... Como botón de muestra, una de las empresas que participa en los "shows" es Security Equipment Corporation que hace gala de un lema que se me antoja un poco siniestro: Making grown men cry since 1975. Literalmente. Entre sus productos encontramos bastones eléctricos con descargas de 500,000 V (baja intensidad, eso sí).

Acto 4

Elsevier rectifica. No de buen grado sino sólo después de años de protestas y de una campaña en su contra. Esa rectificación está en su web:

We have listened closely to these concerns and this has led us to conclude that the defence shows are no longer compatible with Reed Elsevier's position as a leading publisher of scientific, medical, legal and business content...

Se anuncia el abandono de las ferias de armamento para finales de este año 2007. Literalmente no es verdad ya que puede localizarse que al menos una prevista para mediados del 2008 (ITEC 2008) con Reed .

¿Qué podemos aprender de todo esto? Lo primero es comprobar lo fácil que es en negocios que la mano izquierda no sepa qué hace la derecha. Fomentar las armas y simultáneamente publicar sobre las consecuencias de éstas en la vida y la muerte de la gente no les parecía un conflicto a los responsables de Elsevier. La rectificación sólo se anunció tras años de protestas. El enorme negocio no quedará sin dueño pero, al menos, hay una flagrante contradicción resuelta. O eso parece porque la próxima ITEC se celebrará en Estocolmo, en junio de 2008 y sigue organizándola Reed Exhibitons.

Uno de los juguetes que se exhibió en el IDEX 2007 en Abu Dhabi

16 septiembre 2007

Una prueba necesaria

En Sudáfrica comienza un ensayo clínico singular. Este país tenía, según estimaciones de la OMS para 2005, unos 5.5 millones de personas infectadas con el VIH, una cifra siempre creciente y bastante incierta que supone casi el 12% de la población total. La prevalencia entre mujeres jóvenes (15-24 años) triplicaba la de los hombres (15% frente al 5%) y se suponían unas 320000 muertes al año. En el 2007 no hay razones para pensar que nada vaya mejor.

En este contexto, se ha decidido llevar adelante un ensayo clínico para comprobar la eficacia de un "preparado tradicional" contra el SIDA. Los sujetos del ensayo serán un centenar de pacientes ya infectados por el virus pero que aún no han desarrollado la enfermedad. La idea es comprobar si el "preparado" retrasa o evita ese desarrollo. Las pruebas se desarrollarán en el Hospital Edendale.

El preparado consistirá en cápsulas de Sutherlandia (Lessertia) frutescens, una planta propia de las zonas secas de Suadáfrica y auténticamente multipropósito ya que se dice que aumenta las defensas, la longevidad, reduce el estrés y la depresión, combate algunos tipos de cáncer, tuberculosis, estimula el apetito, actúa contra la hepatitis vírica, asma y bronquitis... etc. Un medicamento universal, como verán.

Ilustración tomada del William L. Brown Center for Plant Genetic Resources

Sudáfrica es un sitio especial respecto a esta prueba por dos motivos. El primero ya está dicho: la enorme cantidad de infectados. El segundo es que en su trayectoria de lucha contra el SIDA han pasado por etapas de lo más extrañas entre las que destaca el empeño de su ministra de sanidad Mantombazana Edmie Tshabalala-Msimang por recomendar tratamientos basados en ajo y remolacha cuestionando los tratamientos con antirretrovirales. O la duda constante del Presidente Thabo Mbeki sobre todo lo descubierto sobre el SIDA incluyendo la relación entre el virus y la enfermedad.

Por otra parte, la "medicina tradicional" en Sudáfrica es de uso generalizado. En este complicado contexto se plantea el ensayo clínico con los preparados de Sutherlandia. financiado por el National Center for Complementary and Alternative Medicines (EE.UU.).

Hay tres actitudes ante este ensayo. La primera es la de quienes defienden que los ensayos clínicos "a la occidental" no son aplicables a las técnicas tradicionales por motivos diversos (que no contemplan al ser humano como un todo o que no atienden al bienestar espiritual, por ejemplo). Es una visión que sólo entiendo como disculpa ante la objetividad, un miedo a las pruebas. Por ese motivo, es interesante que se haya llegado a plantear este ensayo.

Desde el otro extremo se afirma que la "medicina tradicional" es un camelo integral y que hacer este tipo de ensayos clínicos es una pérdida de tiempo, de dinero y de tal vez de vidas.

La mía está entre ambas aunque soy escéptico ante la posibilidad de que los principios activos de la Sutherlandia sean capaces de frenar el desarrollo del SIDA. Voy a dejar mis motivos para más adelante, para agosto o septiembre del año que viene, que es cuando se estima que dispondremos de los primeros resultados.

Mientras tanto, creo que es importante que este ensayo se haga. Eso sí, con todas las garantías y sin ocultar ni métodos ni resultados ya que no estamos sólo ante una prueba más: es la primera colaboración entre científicos y curanderos para comprobar la eficacia de un "remedio" en una enfermedad seria, dice el decano de la Nelson R. Mandela School of Medicine.

¿Podrá la Sutherlandia con la infección? ¿Podrá retrasar la aparición o hacer más lento el desarrollo de la enfermedad? ¿Podrá el gobierno de Sudáfrica ser transparente en el proceso?

Por cierto, no fui tan receptivo en otro caso, aparentemente similar pero en realidad bastante diferente. Léanlo en La "medicina tradicional china" quiere ser seria.

Datos básicos:

  • comienzo del ensayo: agosto de 2007
    presupuesto: 4.4 M$
  • financia: The National Centre for Complementary and Alternative Medicines (NCCAM), una división del National Institutes of Health, EE.UU.
  • entidades participantes: Universidades de KwaZulu-Natal, Western Cape y Missouri-Columbia y International Center for Indigenous Phytotherapy Studies (TICIPS). También participa, aunque no queda claro cómo, la Traditional Healers' Association of South Africa.

11 septiembre 2007

De dudosa certeza

La noticia científica de la década (o más) sale a la palestra en múltiples blogs, webs y noticiosos en general. La fuente citada como original es Russia Today donde aparece lo siguiente (traducción recreativa):

Científicos rusos han hecho un importante descubrimiento científico en las Montañas Khibinsly en el Círculo Polar Ártico. Han encontrado un nuevo mineral que absorbe la radiación. Todavía no tiene nombre oficial y sólo se le conoce como el número 27-4. Puede absorber radiactividad de los líquidos de desecho nuclear.

"Puede extraer sustancias radiactivas de cualquier solución acuosa lo cual tiene una gran importancia práctica" dice Yakov Pakhomovsky, el director del Kolsky Research Institute.

Tras entrar en contacto con el mineral, el agua radiactiva se vuelve completamente segura. De haber dispuesto los físicos de este mineral tras los desastres de Chernobyl o Three Mile Island, las consecuencias podrían haber sido muy diferentes ya que ambos accidente generaron contaminación por agua radiactiva. Sin embargo, no es tan simple como parece. Los científicos dicen que se necesitan toneladas del mineral y hasta ahora sólo se han descubierto unos pocos gramos. Pero están seguros de que pueden reproducirlo químicamente a mucha mayor escala.

"Necesitamos comprender sus propiedades de forma que los químicos puedan reproducirlo a escala ilimitada" ha dicho Grigory Ivanyuk del Kolsky Research Institute.

[...]

Este último hallazgo puede resultar ser extremadamente relevante para la industria nuclear.

Hace unos meses publiqué un post sobre la verosimilitud de este tipo de noticias (Leyendo noticias de ciencia)donde intenté dar alguna idea sobre cómo distinguir las noticias reales de las falsas o exageradas. No hay reglas completamente fiables pero esta de los rusos cumple condiciones que la hacen enormemente sospechosa. Eso, por supuesto, no ha sido impedimento para que salga en portada de Menéame o de Digg, faltaría más.

Sólo les comentaré algunos detalles:

  • el Kolsky Research Institute parece no existir. El que no aparezca en internet no es suficiente para asegurar su inexistencia pero en el mundo en que vivimos es altamente sospechoso.
  • Yakov Pakhomovsky existe pero, localizada su biografía, parece que no trabaja en el Kolsky Research Institute sino que dirige el Laboratory of Physical Methods of Rocks, Ores and Minerals Investigation, en el Geological Institute del Kola Science Centre. Aunque la web de este Instituto Geológico está sólo en ruso, ahí podemos encontrar a nuestro querido Paco y confirmar que su puesto es, en efecto, заведующий лабораторией физических методов исследования пород, руд и минералов (aquí) y no en el Kolsky.
  • el otro que ha hecho, supuestamente, declaraciones es Grigory Ivanyuk, trabaja también en el Kola Science Centre pero en el Laboratory of Self-Organizing Mineral Systems (Лаборатория самоорганизации минеральных систем, aquí) y, de nuevo, no en el Kolsky.
  • breve pero importante: no hay ninguna reseña del descubrimiento en las páginas del Instituto Geológico ni en la empresa que tienen, Laplandia Minerals Ltd. ni en la Academia Rusa de Ciencias (aunque aquí parece que están de vacaciones desde primeros de año).
  • respecto a su curriculum científico, Paco tiene 22 publicaciones indexadas en el ISI y casi todas son, en efecto, de descripciones de nuevos minerales de la Península de Kola pero no hay ninguna respecto a este último descubrimiento. Tampoco hay nada en el curriculum de Ivanyuk, con 18 publicaciones.

Respecto a la noticia en sí, hay alguna cosa más que "canta". Una que parece haber pasado desapercibida es la incongruencia de las descripciones sobre las capacidades del mineral. Primero se dice que absorbe la radiación y luego que extrae las sustancias radiactivas. Ambas cosas son esencialmente diferentes. La primera supone una barrera a la radiación (¿alfa, beta, gamma?) y la segunda la adsorción de sustancias. Una sustancia que sea las dos cosas a la vez sería la maravilla del siglo: se mete en el agua radiactiva, adsorbe la sustancia y, por añadidura, bloquea la radiación. Hecho extraordinario que exige pruebas, aunque sean normales.

Se podría seguir un rato más pero creo que basta la aureola amarillista de la noticia para meter este artículo en la fresquera y esperar a ver de qué va la cosa. Mientras tanto, su credibilidad es baja, muy baja.

La moraleja es la de siempre: la tendencia a repetir sin demasiada reflexión cualquier cosa que sea espectacular o asegure la solución a alguno de nuestros problemas más graves, independientemente de la fiabilidad de las fuentes ni de lo exótico de los descubrimientos. La energía gratuita, las curas del cáncer, los remedios caseros milagrosos... todo alcanza la popularidad para luego desaparecer una temporada y volver a resurgir bajo otra versión.

Y si dentro de unos meses se demuestra que este artículo es cierto no sólo admitiré mi error sino que como penitencia les pondré en video como veo un episodio completo de un programa rosa.

01 septiembre 2007

Más sabe el diablo...

Fausto ha sido traducido de cien formas diferentes pero el mensaje permanece. Habla Mefistófeles:

Si desdeñas la razón y la ciencia, la más potente fuerza de los hombres, y te abandonas al espíritu de la mentira mediante el embuste y la hechicería, entonces, ya te tengo en mis manos.

Mínimo homenaje a L. A. Gámez y su tarea en Magonia, incómoda y difícil pero necesaria.

29 agosto 2007

Razón, ciencia, anatema...

En "Ciencia versus religión", Stephen Jay Gould propone una visión de las relaciones entre ciencia y religión que difiere claramente a la de Richard Dawkins en "El espejismo de Dios". La idea central de Gould es que convivencia pacífica es posible si se realiza y respeta una nítida separación de ámbitos de competencia, lo que él llama "magisterios que no se superponen" —non-overlapping magisteria—. En resumen y sin matizar, un "zapatero a tus zapatos" donde las religiones se limitarían a actuar en el ámbito religioso sin interferir en aquellos otros donde la ciencia genera conocimiento objetivo y la ciencia a lo suyo sin meterse en camisas de once varas. Si alguno dijere que las disciplinas humanas deben ser desarrolladas con tal grado de libertad que sus aserciones puedan ser sostenidas como verdaderas incluso cuando se oponen a la revelación divina, y que estas no pueden ser prohibidas por la Iglesia: sea anatema.

Gould se limita a las religiones cristianas en sus diversas variantes, católicos, protestantes de ramas diversas, Testigos de Jehová... y aborda a lo largo del libro debates históricos relacionados principalmente con el caso Galileo, los primeros debates darwinistas y la más actual corriente creacionista en los EE.UU.

La solución de Gould parece estupenda pero, en mi opinión, es tan bienintencionada como inexistente. Por un lado, es muy difícil definir los ámbitos de ambos magisterios sin superposición. Hay que tener en cuenta que las Iglesias se ocupan no sólo de la fe sino de la moral y en este último campo la injerencia es difícil de evitar. Véase, sólo por poner un par de ejemplos, la oposición al uso del preservativo en las relaciones sexuales o a la vacuna del papiloma humano en las niñas. En ambos casos, el argumento es que incita a la promiscuidad sexual, uno de las obsesiones morales de la Iglesia Católica, mientras que desde la ciencia está claro que preservativo y vacuna reducen la prevalencia de un conjunto no despreciable de enfermedades.

Refiriéndose al creacionismo y afines, Gould mantiene que el problema no es tan profundo como aparenta porque, en realidad, los literalistas bíblicos son una minoría y la inmensa mayoría de cristianos está abierta al avance de la ciencia. Ojalá tenga razón aunque recientes estadísticas sobre las creencias creacionistas/evolucionistas en los EE.UU. no son tranquilizadoras. De todas formas no se trata del número de fundamentalistas sino de su capacidad para influir en la sociedad, algo mucho más importante.

Tampoco tengo nada claro que la principal oposición venga de minorías fundamentalistas —que también y además arman más escándalo— sino que hay principios, al menos en la ortodoxia católica, que son claras injerencias en el papel de la razón en general y de la ciencia en particular. Estas injerencias pueden tener una repercusión enorme a pesar de ser aplicadas con sordina y sin la algarabía característica de los extremistas.

Gould recoge algunos de estos casos a través de citas de los documentos generados en el Concilio Vaticano I (1869-1870) convocado por el Papa Pío IX. He confirmado la corrección de esos párrafos porque su redacción, tal como aparece en el libro, deja muy pocas esperanzas de convivencia relajada entre el catolicismo y la ciencia.

El Concilio Vaticano I se conoce principalmente por hacer dogma de fe la doctrina de la infalibilidad papal pero hubo bastante más. Entre otras cosas, se quiso dejar clara la oposición a las corrientes racionalistas de la época, que ponían en entredicho tanto el poder terrenal del Papado, ya muy deteriorado respecto a los siglos anteriores, como la propia autoridad de la Iglesia en cuestiones que antes eran aceptadas sin más. Para solucionar estos problemas hubo una intensa dedicación a definir claramente "los errores del racionalismo, materialismo y ateísmo modernos" (1).

Se utilizó para ello un listado de proposiciones que terminaban, todas, en "sea anatema". Roma locuta est causa finita est. Asunto resuelto y a otra cosa, los católicos ya tienen una guía para sus relaciones con las razón. Gould incluye tres en su libro y yo he rescatado cinco que estoy seguro considerarán sugerentes; piensen si caen en alguno de estos errores, mi preferido es el cuarto:

Si alguno fuere tan osado como para afirmar que no existe nada fuera de la materia: sea anatema.
Si alguno dijere que la razón humana es de tal modo independiente que no puede serle mandada la fe por Dios: sea anatema.
Si alguno dijere que todos los milagros son imposibles [...] o que los milagros no pueden ser nunca conocidos con certeza, ni puede con ellos probarse legítimamente el origen divino de la religión cristiana: sea anatema.
Si alguno dijere que las disciplinas humanas deben ser desarrolladas con tal grado de libertad que sus aserciones puedan ser sostenidas como verdaderas incluso cuando se oponen a la revelación divina, y que estas no pueden ser prohibidas por la Iglesia: sea anatema.
Si alguno dijere que es posible que en algún momento, dado el avance del conocimiento, pueda asignarse a los dogmas propuestos por la Iglesia un sentido distinto de aquel que la misma Iglesia ha entendido y entiende: sea anatema.

No tengo noticia de que estos cánones hayan sido revisados en los últimos ciento treinta años pero mi impresión es que si se desea una convivencia armónica entre ciencia y religión católica, algunos de estos párrafos lo dificultan. La otra opción es que no haya demasiados científicos católicos porque recordemos que anatema conduce a excomunión. Menos mal que la mayor parte de los católicos desconoce la religión que dice profesar.

Respecto a los anatemas, hay más, yo he utilizado como fuente la Biblioteca Electrónica Cristiana donde encontrarán otros, resultado también del Vaticano I.

La referencia del libro de Gould (edición en español, traducida por Juandomènec Ros):

Stephen Jay Gould, 2007, Ciencia versus religión. Un falso conflicto. Drakontos Bolsillo, Crítica, Barcelona, 232 páginas.

En síntesis, el entendimiento es posible pero siempre que se cumplan las condiciones adecuadas, explicadas ya hace mucho tiempo:

"Que el entendimiento, el conocimiento y la sabiduría crezcan con el correr de las épocas y los siglos, y que florezcan grandes y vigorosos, en cada uno y en todos, en cada individuo y en toda la Iglesia: pero esto sólo de manera apropiada, esto es, en la misma doctrina, el mismo sentido y el mismo entendimiento". San Vicente de Lerins, Commonitorium primum, siglo V.

26 agosto 2007

¿Vida inorgánica?

Estos días se ha levantado cierto revuelo en internet sobre un trabajo publicado en el New Journal of Physics. La referencia concreta es la siguiente:

Tsytovich, V.N.; Morfill, G.E.; Fortov, V.E.; Gusein-Zade, N.G.; Klumov, B.A.; Vladimirov, S.V., 2007, From plasma crystals and helical structures towards inorganic living matter, New J. Phys., 9(8): 263-274.

El artículo puede descargarse completo en el enlace del título ya que la revista es de libre acceso.

El meollo de la cuestión es que Tsytovich y colegas dicen que han encontrado estructuras en el polvo espacial que tienen propiedades que asignamos a la "vida". La noticia ha dado lugar a comentarios como, por ejemplo, este:

Hallan en partículas inorgánicas de polvo espacial todas las propiedades de la vida

¿Puede la vida extraterrestre florecer a partir de pequeñas partículas inorgánicas de polvo interestelar? Esa es la pregunta que atormenta a los investigadores después de haber realizado un descubrimiento, cuando menos, intrigante: una serie de estructuras procedentes del espacio exterior que, a pesar de no estar basadas en el carbono, tienen características muy parecidas a las mostradas por las moléculas orgánicas que aquí, en la Tierra, dan sustento a la vida (ABC.es)

Normalmente, los noticieros y los blogs se han limitado a repetir la noticia con más o menos detalles. Pocos se han decidido a comentarla, de hecho sólo he encontrado a uno, Juan José Ibáñez, en cuyo blog aprendo mucho de edafología. Juanjo elabora dos posts (uno y dos) donde se muestra estusiasmado con los descubrimientos y se extraña de la poca repercusión del trabajo al menos en nuestro país. "¿Somos tan paletos?" pregunta.

Creo que no o, en todo caso, yo soy uno de ellos porque no me entusiasma la publicación de Tsytovich y colegas por los motivos que expondré después. Vaya por delante que el tema básico entra completamente en mi amplio campo de incompetencia pero hay cosas que creo que pueden ser comentadas a pesar de todo. Intentaré explicar primero la cuestión en términos generales extrayendo fragmentos del resumen:

Toda la vida terrestre está basada en el carbono y sus compuestos y no conocemos excepción a eso. Tsytovich et al. dicen que conjuntos de partículas en plasmas complejos pueden autoorganizarse de forma natural formando estructuras helicoidales con propiedades que suelen usarse para definir lo que llamamos "vida". Estas estructuras interactúan mostrando propiedades termodinámicas y evolutivas exclusivas de la materia viva. Por ejemplo: bifurcaciones que actúan como "marcas de memoria", autoduplicación, tasas metabólicas en un sistema termodinámico abierto... Y concluyen que estas estructuras poseen todas las propiedades necesarias para calificarlas como "vida inorgánica" con posible existencia en el espacio.

Verán que la cosa es muy fuerte. De hecho Tsytovich y colegas mencionan al final del artículo que la vida inorgánica tal vez haya "inventado" la orgánica.

En fin, asumiendo el riesgo de columpiarme y de romperme la crisma, al menos seré sincero: mi impresión es que Tsytovich y colegas han hecho un artículo que no es mucho más que una elucubración.

La primera cuestión, esencial, es que los autores no han descubierto nada real. La noticia no existe tal como se plantea. Los resultados que presentan no responden a observaciones reales sobre la materia sino a simulaciones realizadas con un ordenador. Ya he manifestado antes en otros posts de este blog que las simulaciones no tienen valor de demostración. Como mucho, son prospecciones sometidas a los riesgos inherentes a los modelos, cuya relación con el objeto real debe ser comprobada, cosa que no se ha hecho en ese trabajo.

La segunda cuestión, tampoco banal, es que no hay evidencia de que las estructuras reales tengan las propiedades que aparecen en algunas de las simulaciones. De hecho, ni siquiera me queda claro que la existencia de estructuras helicoidales iguales a las simuladas esté confirmada.

Y la tercera cuestión es sobre la transmisión de información contenida en las estructuras helicoidales, cuestión que sería esencial para hablar de "vida". Según los autores, las estructuras pueden tener "bifurcaciones" —dos estados de diferente diámetro― cuya secuencia podría codificar información. Pero hasta donde entiendo, no se ha demostrado que contengan información alguna y mucho menos que esa información sea relevante para una posible replicación y éxito en un mecanismo de competencia tampoco descubierto.

Creo que con cualquiera de esas tres objeciones la espectacularidad de algunos titulares y declaraciones del autor principal quedan algo aguadas. También quiero comentar un detalle que creo manifiesta un deseo de llamar la atención algo fuera de lugar: se insiste que las estructuras helicoidales son "similares a las del ADN".

"Similar al ADN" es una frase espectacular pero gratuita ¿similar en qué? Pues de lo leido, la "similitud" no es más que formal y relativa al aspecto helicoidal ya que lo poco que comentan sobre la posible replicación, además de ser puramente especulativo, no tiene nada que ver con lo que se conoce del ADN, su estructura y su funcionamiento. Eso sí, llama la atención. Pero además ¿sería realmente relevante esta similitud? Según ellos, estamos hablando de "vida" esencialmente diferente de la conocida hasta ahora por lo que, al menos en mi opinión, la estructura replicante podría tener cualquier forma siempre que se mostrara su funcionalidad para el objetivo de la replicación —cosa que aquí no se ha producido—. Que fuera o no helicoidal no añadiría ni quitaría verosimilitud. Por cierto, el ADN es una molécula y nadie hasta donde conozco le atribuye la propiedad de estar viva como pretende Tsytovich con sus hélices.

En fin, que mi impresión del artículo es que los autores se han dejado arrastrar por un estusiasmo que no parece justificado por lo que describen. Seguramente esté yo equivocado, el tiempo lo dirá, pero hay un tufillo a amarillismo científico que debería disiparse. Mientras tanto, no parece que haya habido reacciones al trabajo salvo las repetitivas notas de prensa y blogs. A ver si en los próximos números de New Journal of Physics se abre algún debate o todo se diluye en un vórtice de polvo virtual.

Para terminar, quisiera dejar claro que no tengo mayores razones para negar la posible existencia de vida extraterrestre ni, supuesta ésta, de vida no basada en el carbono. Es una de esas posibilidades sobre las que no existe evidencia ni a favor ni en contra por lo que afirmar o negar carece de sentido.

Nota: el artículo parece basarse en las observaciones de The Plasma Crystal Experiment que se lleva a cabo en la Estación Espacial Internacional con el objetivo de estudiar el comportamiento del plasma en condiciones de microgravedad. Tsytovich no parece pertenecer a este grupo aunque alguno de los coautores sí.

24 agosto 2007

15 posts 15

Pues eso, se me ocurrió pasar algunos a PDF y hacer alguna anotación:



Grab this Widget ~ Blogger Accessories
 
º