Donde el presidente del Colegio Oficial de Médicos de Badajoz alienta pintorescos cambios en la enseñanza de la medicina.
Venía yo hace unos días de dar clase, sin meterme con nadie, cuando se me ocurre poner en la radio del coche a la Sociedad Española de Radiodifusión (más conocida como la SER). Y no voy a hablar de política, no. Voy a hablar del Colegio Oficial de Médicos de Badajoz y en concreto de su presidente don Pedro Hidalgo.Pues eso, que venía yo con la guardia baja y me encuentro con un programa regional titulado “La ventana de la salud” donde el invitado es el mencionado Pedro Hidalgo.
Don Pedro habló, con buena oratoria, de unas cuantas cosas. Y entre ellas defendió que la homeopatía, la acupuntura y otras “terapias no convencionales” deberían ser reguladas para evitar la situación actual de ausencia de normativa con lo cual cualquier desaprensivo puede engañar a la gente con sus presuntas habilidades. Hasta ahí estoy de acuerdo: las terapias alternativas deben ser reguladas en el sentido de incluirlas en la categoría de los teléfonos porno y pasatiempos para adultos con peligro de adicción.
Pero don Pedro ni iba por ahí, sino que distingue (o lo pretende) entre homeópatas de verdad y homeópatas falsos y considera que la regulación garantizaría que la formación homeopática fuera real y cursada en sitios “serios”.
Visitando la página web del Colegio Oficial e Médicos de Badajoz encontré una larga carta de su presidente donde pude ver que sus declaraciones en la radio no fueron consecuencia momentánea de una intoxicación por derivados del cornezuelo del centeno (es un decir). Dicha carta ya no esta en la portada de la web pero pueden encontrarla en el archivo, aquí. Ya cerca del final aparece su propuesta sobre la renovación de la carrera de Medicina (enseñanza universitaria) y literalmente se dice:
2. Con ASIGNATURAS OPTATIVAS DE LICENCIATURA. Siendo novedosos en la implantación de ramas no regladas, como Acupuntura u Homeopatía, dentro de las Terapias Médicas No Convencionales [cortado...]Entramos de nuevo en la posible discusión de significados ¿qué es eso de “no convencionales”? Mi opinión ya la suponen ustedes: se encuadran dentro de “no convencionales” todas aquellas prácticas que no han conseguido demostrar que funcionen lo más mínimo nunca, ya que en caso contrario serían ya “convencionales”.
Por supuesto, envié una carta a don Pedro pidiéndole detalles sobre trabajos científicos que apoyaran la coherencia de sus propuestas. Como suele ocurrir en estos casos, se trata sin duda de una persona muy ocupada y aún sigo esperando una contestación, aunque sospecho que no la recibiré.
Ya hace unas semanas comenté la ocurrencia de mi universidad de convenir con el obispado la inclusión de asignaturas de religión católica como créditos de libre elección. Aquí la universidad mostró una falta de reflejos notable haciendo de una religión materia evaluable y computable en el curriculum, cosa ya descartada en la enseñanza básica.
Los médicos, si esta propuesta sigue adelante, están de suerte: podrán dedicar parte de su tiempo a estudiar homeopatías (¿tal vez diseño de quirófanos feng shui?) y, para relajarse, a completar su formación con estudios cristológicos, muy útiles cuando tengan que ponerse a recetar, iluminados por la Superioridad. Mientras tanto, la anestesia me la ponen convencional, si hacen el favor. Reír por no llorar, lo reconozco.