05 julio 2006

Una foto al azar: Peloño, Asturias

Peloño, Asturias, primer día de un año hace más tiempo del que me gustaría

03 julio 2006

La LOU y la igualdad de sexos

La paridad ha llegado a la Ley Orgánica de Universidades. Acabo de recibir el anteproyecto de modificación aprobado por el Consejo de Ministros. La política de igualdad traducida a número de representantes llega a varios artículos. En la exposición de motivos aparece:
Los poderes públicos deben remover los obstáculos que impiden a las mujeres alcanzar una presencia en los órganos de gobierno de las universidades y en el nivel más elevado de la función pública docente e investigadora acorde con el porcentaje que representan entre los licenciados universitarios.
En el Artículo 13:
La elección de los representantes de los distintos sectores de la comunidad universitaria en el Claustro Universitario, en las Juntas de Facultad o Escuela y en los Consejos de Departamento se realizará de forma que permita la presencia equilibrada entre mujeres y hombres, mediante sufragio universal, libre, igual, directo y secreto.
En el Artículo 27:
Las normas de organización y funcionamiento de las universidades privadas establecerán sus órganos de gobierno y representación, así como los procedimientos para su designación y remoción, asegurando en dichos órganos, mediante una participación adecuada, la representación de los diferentes sectores de la comunidad universitaria de forma que permita la presencia equilibrada entre mujeres y hombres.
En el Artículo 57, sobre la acreditación nacional:
Reglamentariamente, se establecerá la composición de las comisiones reguladas en este apartado que, en todo caso, deberá ajustarse a los principios de imparcialidad y profesionalidad de sus miembros, procurando una composición equilibrada entre mujeres y hombres, salvo que no sea posible por razones fundadas y objetivas debidamente motivadas.
Artículo 62, sobre los concursos de acceso a plazas docentes:
Los estatutos de cada universidad regularán la composición de las comisiones de selección de las plazas convocadas y garantizarán, en todo caso, la necesaria aptitud científica y docente de sus componentes. Dicha composición deberá ajustarse a los principios de imparcialidad y profesionalidad de sus miembros, procurando una composición equilibrada entre mujeres y hombres, salvo que no sea posible por razones fundadas y objetivas debidamente motivadas.
Disposición adicional duodécima. Unidades de igualdad.
Las universidades contarán entre sus estructuras de organización con unidades de igualdad para el desarrollo de las funciones relacionadas con el principio de igualdad entre mujeres y hombres.
Vaya, aquí se les olvidó repetir que estas Unidades tengan el mismo número de hombres y de mujeres, qué despiste.
Personalmente lo que más puede afectarme es el Artículo 41 que habla de la investigación en la universidad y que he dejado para el final. El apartado 4 incluirá el siguiente texto:
Se promoverá que los equipos de investigación desarrollen su carrera profesional en condiciones de igualdad, fomentando una presencia equilibrada entre mujeres y hombres en todos sus ámbitos.
Y claro, he empezado a preocuparme por la forma concreta de llevar a cabo esta directriz. Por un lado el "se promoverá" no lo entiendo bien. Caben dos opciones: a) que los equipos de investigación reciban o dejen de recibir subvenciones en función de su aproximación a la sex ratio correcta, o b) que recibamos periódicamente un informe de la Unidad de Igualdad de la universidad instándonos a que el/la próxim@ becari@ sea del sexo correcto para no desviarnos del objetivo. Tal vez incluyan medidas para el supuesto (es sólo un suponer) de que no les hagamos caso.
Por otro lado, si las carreras de los equipos deben desarrollarse en condiciones de igualdad, las sex ratio de sus componentes no debería comportar consecuencias beneficiosas ni perniciosas.
Aunque el lío mayor va a ser cuando haya que decidir la beca o contrato ¿cómo vamos a hacer para equilibrar la cosa si los méritos apuntan en dirección contraria? Y no estoy diciendo nada en contra del sexo femenino, que el desequilibrio puede ir perfectamente en el otro sentido. En fin, los sabios legisladores sabrán...

02 julio 2006

El último tilacino

Somos predadores eficientes. Y no nos gusta la competencia.

El tilacino también recibe el nombre de lobo marsupial, o tigre de Tasmania en inglés. Pero ni lobo ni tigre, ni siquiera un pariente muy cercano. Recordemos que los mamíferos pueden dividirse en tres grupos diferentes: monotremas, marsupiales y placentarios. Los monotremas son ovíparos; el ornitorrinco y los equidnas son sus únicos representantes actuales con una distribución limitada a Australia. En los marsupiales, las crías completan su desarrollo fuera del útero, en una bolsa abdominal llamada, precisamente, marsupio; el koala, los canguros, el wallaby son representantes de este grupo. Existen en Australia (y territorios vecinos) y en Sudamérica. Finalmente, quedan los que poseen una placenta como órgano de alimentación de la cría en el periodo prenatal. Nosotros, por ejemplo, los primates. Además de roedores, félidos, úrsidos, cetáceos, quirópteros...

Australia y Tasmania no tenían mamíferos placentarios antes de que el hombre los transportara. El tilacino fue uno de los marsupiales carnívoros. Vivió en Tasmania y aunque su similitud morfológica con el lobo es evidente no es por parentesco sino por pura convergencia evolutiva. Porque no es un cánido ni nada semejante. Su nombre científico Thylacinus cynocephalus (cabeza de perro) realza esta similitud morfológica.


Una criatura poco conocida ya que la acción humana lo extinguió sobre 1930. Antes se habían cazado a cientos, eliminándolos como hemos hecho tradicionalmente con todos los carnívoros que puedan perjudicar nuestro ganado. El último ejemplar de tilacino murió en el zoológico de Londres en 1936 y no hay registros de su supervivencia posterior en libertad aunque sí algunas notas de avistamientos sin confirmación. Hay quien defiende que existe evidencia de que los tilacinos todavía campean por Tasmania. En mi opinión de no experto, los argumentos se parecen demasiado a los de criptozoología estándar y la realidad es que ni un solo bicho ha sido fehacientemente registrado en 70 años, ni capturado, ni fotografiado, ni filmado. Tampoco aparecen en las pruebas pelos que puedan ser analizados en su ADN, prueba que sería definitiva.

El lobo marsupial se unió así a otras especies extintas por la acción humana directa y que han alcanzado cierta fama postmortem. Podemos incluir aquí al dodo, al alca gigante, al moa... Y por hablar de España, temo que dentro de pocos años, unas décadas como mucho, incluiremos al lince ibérico, al urogallo y al oso pardo cantábrico (en este caso una subespecie).
Del dodo quedan unos pocos dibujos, una pata y algunas plumas. Del tilacino nos queda algo más: fotografías y algunas películas. Esta es un ejemplo (537 kB).
Y si quieren ver más, acudan a The Thylacine Museum, donde hay información relevante sobre esta historia.
¿La moraleja? Ninguna, sólo un hecho: ningún predador de tamaño mediano o grande escapa de la acción humana. La competencia nos molesta. Eso sí, tenemos memoria: el escudo de Tasmania está sujeto por dos tilacinos. Como el oso del escudo de Madrid, más o menos.

30 junio 2006

Imágenes desde el cielo

Detalles de tecnología: imágenes aéreas y plataformas con plumas

Hace un tiempo que quería comentar aquí la naturaleza y usos de las imágenes tomadas por satélites. El motivo es que hay muchas disponibles en Internet, además de programas gratuitos para trabajar con ellas. También es un motivo que el 99% de la información nueva sobre la Tierra se capta desde satélites, desde la usada para evaluar el posible cambio climático hasta para modelizar la dispersión de organismos por el viento. En Google Earth podemos ver ejemplos de este tipo de datos pero sólo aparece una mínima parte de la realidad: la visible. Hay imágenes tomadas en el infrarrojo o mediante radares que permiten analizar desde la cobertura del suelo hasta la emisión de calor o la dirección y fuerza del viento.
Hoy, que ando fatal de tiempo, sólo les voy a poner dos breves ejemplos del origen y del final, de como empezó todo y de cómo está ahora.


Empezamos por el final: el cacharrete que tienes ustedes en la foto es un avión espía no tripulado de los EE.UU., siempre vigilantes por la seguridad del mundo (ejem…). Reconozco que me gustan estos artefactos porque me atrae la tecnología y en estas aplicaciones está lo más avanzado del momento, que será posteriormente exportado a aplicaciones civiles. El avión, que en un alarde de imaginación han llamado Hawk, tiene entre sus instrumentos de observación sensores sensibles al espectro visible (0.4-0.8 μm) y al infrarrojo medio (3.6-5.0 μm), así como radares que permiten captar imágenes independientemente de la cobertura de nubes (las nubes son transparentes en esa zona del espectro). Los datos no los emite a estaciones en tierra sino a través de satélites mediante una antena alojada en la parte delantera y cuyo volumen es lo que determina la forma abombada del morro. ¿Más detalles? Pues lo habitual: doble sistema inercial de navegación, GPS…, autonomía de 24 horas, vuelo de unas 1,200 millas... Todo ello da a sus datos geográficos, captados desde un techo de 65,000 pies de altura, la precisión suficiente para servir de guía a la hora de lanzar misiles, la parte menos amable de este ejemplar. En este aspecto, la utilidad de los sensores infrarrojos en la guerra queda clara en esta imagen en la zona de Tora Bora de Afganistán. El Hawk fue utilizado masivamente en Irak en misiones de observación.

Por cierto que España también tiene el suyo, of course. Lean ustedes el breve artículo que hoy no quiero hacer comparaciones, ni proponer mejores modos de gastar el dinero, ni ponerme más borde de lo habitual viendo la historia de nuestro SIVA, el "pájaro con alas y cuerpo de fibra de carbono".

Y ya más en serio ¿dónde empezó todo esto? Pues hace ya una temporada, en 1858, Gaspard-Félix Tournachon, alias Nadar, tomó la primera fotografía aérea a 1200 pies sobre París desde la única plataforma posible en aquel momento: un globo. Los globos se usaron para tomar fotos en la guerra civil de los EE.UU. y más tarde, a primeros del siglo XX se usaron también cometas. En 1903, un tal Julius Neubronner patentó una cámara para ser transportada por palomas. La idea era que las palomas, además de servir para llevar mensajes, podían pasar desapercibidas a la hora de tomar fotos-espía, sobre todo comparadas con los globos. Aquí está una foto de ejemplo bastante buena y luego la cámara y su "plataforma", por si no se lo creían:

Imagen tomada por una paloma perteneciente al Bavarian Pigeon Corps

Palomas del Bavarian Pigeons Corps con sus cámaras

Hemos pasado de las palomas a los halcones, próximamente veremos algunas características de las imágenes de satélite accesibles para todos.

27 junio 2006

El cambio climático según Pablo Molina

Argumentos alternativos al cambio climático

La verdad es que lee uno muchas cosas por ahí. Algunas mejor armadas que otras. Me han llamado la atención sobre un artículo firmado por Pablo Molina en Libertad Digital. Conste que no sé quién es el autor ni me importa para lo que quiero comentar.
El artículo se titula "El nuevo Nostradamus" y pretende desacreditar a Al Gore y su campaña sobre las posibles consecuencias del cambio climático (CC a partir de ahora). Creo que puede merecer la pena comentarlo para desentrañar el fondo y la forma de lo que se expone, un tipo de periodismo peculiar.
La primera estrategia del artículo es la conocida falacia ad hominem: intentar desacreditar al personaje a través de cuestiones que nada tienen que ver con el tema del CC. Para ello: 1) alude al asunto Clinton-Lewinsky por aquello de que Gore fue vicepresidente en esas fechas, 2) comenta que perdió la elecciones ante Bush y 3) sugiere que el interés de Gore en la campaña de CC no es honesto.
Esta parte, en mi modesta opinión de no periodista, es directamente despreciable por su enfoque y no merece más comentario.
El segundo párrafo es más interesante porque da una pista sobre la forma de razonar del autor. Finaliza así:
En los prolegómenos de la última campaña presidencial, Al Gore dio una conferencia apocalíptica en New York sobre los peligros del calentamiento global. Fuera del local había 18 grados bajo cero sin contar el chill effect pero, ¿qué es la física frente a la doctrina sagrada del progresismo?
Aparte de lo chachi que queda lo del chill effect, según este razonamiento la temperatura del exterior influye sobre la validez de la conferencia. El autor tal vez no criticaría a Gore si la hubiera impartido en otro lugar. En el mismo Mérida donde yo vivo, por ejemplo, con sus 46ºC del año pasado.
Es destacable que la ingeniosísima frase es la elegida por el periódico para la entradilla (desconozco el término periodístico correcto). Por mi parte, como el argumento es infantil, segundo párrafo a la basura.

El tercer párrafo, por fin, entra en el asunto. Y hace las siguientes afirmaciones:
  • no está demostrado que la Tierra se esté calentando de forma anormal
  • aunque la temperatura realmente estuviera elevándose, la responsabilidad de la acción humana en ese incremento sería insignificante
  • una mínima elevación de la temperatura media global no sólo no sería peligrosa para el ser humano sino que, en realidad, tendría efectos más positivos que el enfriamiento, por su capacidad de mitigar los extremos climáticos
Lo primero que me llama la atención es la degradación en la fuerza de las afirmaciones. Pasa de un "no está demostrado" a un "aunque si realmente ocurriera no sería cosa nuestra" y acaba con un "incluso sería mejor que un enfriamiento". En esta última parte confunde términos de una forma alarmante: no se trata del peligro para el ser humano sino de los efectos sobre el sistema climático y ecológico general. Pero bueno, sigamos.
¿Y en qué se basa don Pablo para decir eso? Pues en un debate sobre el Protocolo de Kioto reseñado en Libertad Digital. No parece que haya buscado más documentación. No se pierdan el comienzo:
La ciencia tras el Protocolo de Kioto no cuenta con el consenso científico que habitualmente se pretende. Para demostrarlo, la Fundación Rafael del Pino ha convocado en España a algunos de los primeros climatólogos del mundo, que llevan años mostrando una posición crítica frente al análisis científico en que se basa la medida política firmada en la ciudad japonesa de Kioto.
La redacción no es muy correcta pero se deduce que la Fundación, con el objetivo de demostrar el disenso, ha seleccionado específicamente a climatólogos de los que no aceptan el CC. Obviamente con ello obtendrán declaraciones alineadas con sus intereses pero debate habrá más bien poco, lo más razonable hubiera sido traer a conferenciantes de las dos opiniones (digo yo) para esclarecer la cuestión.
De todas formas, sigamos con los argumentos. Dejaré el primero "no esta demostrado..." para el final. El segundo es que la responsabilidad humana en el CC es insignificante. Esta calificación de "insignificante" la hizo aparentemente un invitado llamado Fred Singer.

El Dr. Singer es el presidente de una organización llamada The Science and Environment Policy Project desde 1989 y tiene una trayectoria notable en su ya larga vida. Sin embargo, no he encontrado nada suyo en investigación, nada. Menciona más de 400 artículos pero estos no aparecen ni en la Web of Science ni en el Current Contents Connect. Probablemente esto significa simplemente que el Dr. Singer no investiga desde hace largo tiempo, suponiendo que los artículos fueran científicos. Esta sensación se amplifica cuando vemos que sus libros finalizan en 1997 (en realidad en 1992 porque de los dos siguientes son autoeditados por instituciones a las que pertenece).
Las páginas de la SEPP, aunque primitivas, son muy claras: cuestionan el calentamiento global, critican al IPCC, critican las medidas de la Environmental Protection Agency, tratan de exageradas las alarmas sobre el agujero de ozono y mantienen interesantes planteamientos sobre los riesgos sanitarios humanos y la gestión de los recursos naturales. De paso, Gore parece también ser blanco preferido de los artículos.
El Dr. Singer, digámoslo finalmente, pertenece a esa línea dura que en los EE.UU. se opone a toda medida ambientalista que pueda limitar o poner coto al desarrollo industrial y a la explotación de los recursos naturales. Y con esto no desprestigio al personaje sino que afirmo que ha sido bien elegido para el objetivo del congreso: tener una voz crítica con el CC y ninguna alternativa.

La tercera afirmación era que un poco de calentón vendría incluso bien. Lo cual me niego a comentar en un país mediterráneo con tremendos problemas de aridez (y no miro al Sahel por no llorar).

Y la primera era lo de "no está demostrado". Ahí le voy a emplazar a que se lea al menos un 1 por mil de los 76000 artículos publicados en Science bajo esa etiqueta. O de los más de 90000 que aparecen en Nature. Si le parece mucho lo anterior me contentaría con media docena de artículos en revistas de prestigio, empezando con las medidas de pérdida de hielo en la Antártida y glaciares de todo el mundo. Estoy dispuesto a enviárselos acompañados de los datos en que se basan.
Porque algo existe más allá de las opiniones del Dr. Singer.
Y acabo, porque el último párrafo del artículo de don Pablo es, además de antiestético, insultante. Se puede discutir de todo, del cambio climático, de la vida extraterrestre y de la influencia de las hadas pero en verdad que no me explico esta forma de hacer periodismo.

26 junio 2006

Numerología aplicada

La numerología no conoce barreras idiomáticas ni reglas matemáticas

La fuente es de indudable calidad: la página de Univisión.com sobre el Mundial de Fútbol. Allí, en la sección Reportajes > Predicciones, el Profesor Zellagro (con P mayúscula), nos explica que el fútbol no es una ciencia exacta (yo diría que no es una ciencia pero prefiero que hable el Sabio de Hortaleza). A pesar de todo la Numerología (con N mayúscula) ataca el problema con decisión y nos adelanta los ganadores de los partidos. O no. Se explica él solo con toda claridad (las cursivas son mías):
Según la Numerología cada letra tiene un valor numérico, o sea, una vibración específica. Sumando las mismas se obtiene el número que representa cada país, el cual a su vez se analiza con las energías numéricas que existen en ese momento en el planeta, a una hora, lugar y días específicos.
Basándonos en estos cálculos se establecen las predicciones numerológicas, pero no olvidemos que también existen otras influencias planetarias que pueden actuar fuertemente sobre los mismos cambiando drásticamente la proyección.
O sea, que si acierto, bien, y si no, es por las jodías otras influencias planetarias.
Pero eso ya lo sabíamos, lo que me enriquece son las implicaciones físicas, lo de que cada letra vale X lo que significa que tiene una vibración (cuántica, supongo, qué menos). Lo que sigue es aún más interesante porque introduce otros nuevos concetos (conceto: dícese de lo que debería ser un concepto pero que se quedó en una tontería):
Italia vs. Australia (Italia es un Siete, Australia es un Tres)
La influencia numérica se proyecta a ambos países con un 50% de posibilidades debido a esta incidencia cósmica.
He buscado el conceto de incidencia cósmica en la Wikipedia con nulo éxito, que alguien solucione eso, por favor.
Suiza vs. Ucrania (Suiza es un Cuatro, Ucrania es un Cinco)
El lunes tiene una vibración par (26=8) lo cual favorece a Suiza (un cuatro repetido en Numerología)
Deduzco que hay vibraciones pares e impares. Y que 26 es igual a 8.
Brasil vs. Ghana (Brasil es un Siete, Ghana es un Cuatro)
Este martes 27 tenemos la vibración numérica del 9 (2+7) que favorece a Brasil por la incidencia impar.
Y vibraciones número a número, con incidencias pares e impares, se va completando el escenario.
Pero bueno, dirán ustedes ¿y España qué?
España vs. Francia (España es un dos, Francia es un siete)
La vibración numerológica del día corresponde al nueve (27=9) lo cual se inclina hacia Francia. No obstante, la vibración del dos se repite tres veces (27+6=33=6) y se proyecta hacia España.
La vibración del 2... Recurso políticamente correcto aunque la ecuación 33=6 parece un poco forzada (mi estrecha visión científica supongo).
Para finalizar una duda que siempre tuve ¿en qué idioma se toman los nombres de los países? El Profesor (con P mayúscula, insisto) Zellagro nos lo aclara amablemente (de nuevo, las cursivas son mías):
Se trata de proyecciones numerológicas que toman en cuenta muchos factores, entre ellos el nombre del país que en ocasiones puede dar un número distinto según la ortografía del mismo en su idioma. Por ejemplo Deutschland es el nombre de Alemania, y si le sacamos la clave es diferente a Alemania en Español. Entonces unifico todo en un idioma para tener un criterio pero no siempre sale
Sin comentarios (míos, ustedes los que quieran).

P.S.: me dan el enlace para "conocer al Profesor Zellagro" (gracias). Y es que los biólogos somos todoterreno... nada se nos resiste.
Grab this Widget ~ Blogger Accessories
 
º