Páginas

13 marzo 2011

¿Realmente van los tsunamis a 500 km/h?

Siguiendo con el triste tema de la semana, supongo que a todos nos ha llamado la atención que se haya hablado de que un tsunami viaja a 500 o 600 km/h. Viendo la llegada de las olas a las costas de Japón es obvio que el frente de agua va rápido pero no a esa enorme velocidad. Sin embargo, la afirmación es correcta pero necesita una explicación que, además, nos ayudará a entender la enorme fuerza del fenómeno en la costa.

La gran ola de Kanagawa (Wikimedia Commons
Un tsunami tiene su origen en un movimiento del fondo marino que, simplificando, empuja el agua hacia arriba. El fondo marino que se desplaza a causa del terremoto transmite su energía al agua creando una onda de presión. Esta se desplaza como una esfera de radio creciente hasta que llega a la superficie. Allí solo queda la componente horizontal: una onda en superficie que se mueve sobre ella como cuando tiramos una piedra al agua.
La onda se mueve a una velocidad que depende de la profundidad de la masa de agua de la forma siguiente: v = sqrt(g · h), siendo sqrt la raíz cuadrada, g la aceleración de la gravedad y h la profundidad. Por ejemplo, sobre un océano de 3 km de profundidad, la velocidad será de 170 m/s, algo más de 600 km/h.
Sin embargo, en esta etapa el agua no se traslada, sólo la onda que, en alta mar, apenas se mostrará como una ondulación de uno o dos metros de altura como máximo, pasando frecuentemente desapercibida por los barcos.
El problema comienza cuando llega a profundidades menores donde, como plantea la fórmula, la velocidad se reduce, la energía se acumula y la altura de la ola aumenta. Al llegar a la costa la velocidad puede estar entre los 50 y los 100 km/h, según la topografía submarina, y la inmensa energía acumulada hace su efecto.

6 comentarios:

  1. Anónimo8:43 p. m.

    El dibujo no es de autor desconocido, y tampoco es un tsunami. Se titula "La gran ola de Kanagawa" de Hokusai. Artículo destacado en wikipedia:
    http://es.wikipedia.org/wiki/La_gran_ola_de_Kanagawa

    ResponderEliminar
  2. Y además se me había olvidado la cita :-(
    Corrijo.

    ResponderEliminar
  3. Toda la serie de Hokusai sobre el monte Fuji es una preciosidad:

    http://en.wikipedia.org/wiki/Thirty-six_Views_of_Mount_Fuji

    ResponderEliminar
  4. Por curiosidad, ¿de dónde sale la fórmula de la velocidad?
    Gracias

    ResponderEliminar
  5. Luis, mira aquí:
    http://oceanworld.tamu.edu/resources/ocng_textbook/chapter16/chapter16_01.htm
    La ecuación es la 16.8 que se deriva de las anteriores.

    ResponderEliminar
  6. Hola, soy profesor de carreras universitarias y me ha parecido muy interesante este blog. Solo quería manifestar mi opinion. Enhorabuena y seguir así :)

    ResponderEliminar