Páginas

24 diciembre 2007

Otra vez la máquina maravillosa

Pues eso, otra vez una tontería mayúscula amplificada por un diario nacional analfabeto científico.

La máquina de movimiento perpetuo o sus equivalentes ha sido ya inventada cientos de veces. Todas con igual éxito. Pero eso no es impedimento para que, de nuevo, un sabio incomprendido que rompe los dogmas de la física, vuelva a la carga. Lo peor del asunto es que en El País, periódico de tirada nacional, se hagan eco de la historia y la propongan como siempre, con el electroencefalograma plano. El reportaje titulado "Dos poleas revolucionarias" (sic) dice entre otras cosas:

Una persona normal, con conocimientos básicos de física, se mostrará desconfiado ante un artilugio de aspecto simple pero que tiene la cualidad de hacer que un objeto situado en un extremo consiga levantar a otro más pesado ubicado en el lado contrario. La primera sospecha es que hay algún truco que explica el fenómeno, pero ni siquiera los expertos de la organización internacional de certificación Tüv Süd (cuya sede central está en Munich y que cuenta con 140 años de historia) han sido capaces de encontrar una explicación convincete aplicando los conceptos científicos conocidos.

El genio se llama Oumar Haidara y se autodefine como «experto judicial en electrónica y mecánica». La cerrazón de los científicos españoles le ha obligado a irse a Alemania (siempre la misma historia). Dice el inventor:

"Lo que la máquina permite demostrar resulta imposible de explicar por los principios científicos asentados. Soy consciente de ello porque a mí también me resultaba inaceptable cuando comencé mi investigación."

La máquina en cuestión tiene página web: phiFORCE. En dicha página encontrarán, por fin, descripciones de cómo funciona con textos tan esclarecedores como estos (el texto es literal, tomen aire):

La ciencia es aún joven. No es una religión, sino una interpretación de verdades basado en realidades dimensionales.

La deducción de ingenieros, físicos y científicos, en general, la conservación de la energía, la validez de la base científica en que la demostración empírica de Mecánica Autónoma multiplicador (mecanismo de la división en dos partes iguales en términos de peso y dimensiones, en el conjunto de la cuestión El mismo campo gravitatoire con reacciones en contra), la imposibilidad de contradecir el resultado de la manifestación sin acudir a la teoría de que, en ningún caso puede prevalecer ante una demostración empírica (ruptura de la relación de proporcionalidad previa preparado por la física entre la acción en La entrada del mecanismo, en comparación con la reacción a la liberación)
La sencillez de los elementos que forman la estructura básica de la Comunidad Autónoma del multiplicador Mecánica (piñones y recibir orientación, y la recepción de grupo y dos palancas de empuje).

Todo claro ¿no? Bueno, si no entienden nada pueden buscar más información ya que también tiene un blog llamado Facteurmultiplicateur... ¡Vaya! Una lástima que no tenga ningún post aún salvo "En breve empezaremos a publicar una serie de artículos..."

Actualización (9:20). Acaban de poner el primer post: una referencia al artículo de El País.

Pero no todo es ausencia de información: ¡hay un video!Y claro, aquí se ve todo el proceso. En sus comentarios se oyen cosas como esta:

Por un lado se ve la acción de la gravedad como una fuerza que atrae a los cuerpos y por el otro se ve también que la gravedad se ha anulado.

No se lo pierdan, especialmente el espectacular final. No desmerece los 13 años de trabajo montando ruedas de metacrilato. Yo estoy ahora retorciéndome en el suelo porque me ha dado un ataque de carcajadas.

No sólo El País ha hecho el ridículo. Pueden sumar a la lista de comulgantes con ruedas de molino a La Voz de Galicia y El Ideal Gallego. En este último diario, el genio se atrevió a decir cosas como estas:

[...] esta nueva técnica, en la que lleva trabajando desde 1994, "choca con principios de la física newtoniana y contradice determinados paradigmas" de la ciencia. Además declaró que "las realidades del mundo físico pueden cambiar mediante este invento". El ingeniero senegalés define su investigación como "la aplicación de una teoría de la mecánica cuántica sobre la interpretación de los mundos múltiples". Según Fall, "es posible que existan varios mundos en los que las realidades no son iguales".

He escrito a El País manifestando mi perplejidad, a ver si recibo noticias.

Gracias a WIPHI puedo darles la dirección de la patente con la descripción del invento. No esperen más claridad.

25 comentarios:

  1. Anónimo4:28 p. m.

    Quizá lo mejor de todo no sea el periodismo científico de El País, La Voz de Galicia y El Ideal Gallego, aunque tenga la trascendencia de divulgar una cosa así, sino la frase final del texto que aparece en la página de la WIPO, todo un paradigma de la literatura científica: Los términos en que se ha redactado esta memoria deberán ser tomados en sentido amplio y no limitado.
    Bueno, es una más y no será la última.
    Saludos

    ResponderEliminar
  2. No sé por qué, pero ese video me ha hecho acordar a esto.

    ResponderEliminar
  3. Illaq: yo intenté acabar mis exámenes con algo así pero no coló.

    El video de la telescuela es magistral, probablemente el del artefacto este se inspiró en él :-D
    Saludos

    ResponderEliminar
  4. Anónimo11:31 a. m.

    Guay, ha inventado... ¿una balanza desequilibrada? xD

    Bueno, en serio, creo que todos los que hemos hecho nuestros pinitos como inventores, en algún u otro momento habremos inventado una máquina de "movimiento perpetuo", de la "anti-gravedad", o cualquier otra cosa de esas. La única diferencia, es que la mayoría nos damos cuenta de los fallos antes de hacer el ridículo de esta forma.

    ResponderEliminar
  5. Anónimo9:45 a. m.

    Wooow acaba de inventar el fántastico... ¡Cigüeñal doble! Sin duda abra un antes y un despues de este invento para la ciencia...

    ResponderEliminar
  6. Anónimo6:27 p. m.

    al pie de la página del vídeo hay este texto:

    all right reservet. © 2007

    Para mí que se han quedado con todo el mundo.

    ResponderEliminar
  7. Una entrada cojonuda,me encantan estos inventores.Estamos riendonos de eso mismo en el foro de migui (http://foro.migui.com), espero que no te importe que haya puesto un enlace a tu blog.

    ResponderEliminar
  8. Por supuesto que no, cuanta más popularidad más cerca estoy de los programas del corazón :-)

    ResponderEliminar
  9. ¿Os dice algo Iker Jiménez y Fontcuberta?

    ResponderEliminar
  10. acaso no es una mas de tantas bromas gallegas?, pss se ve ke le echo ganas XD.... ta pro el enlace ke dejaron hacia youtube

    ResponderEliminar
  11. No sé qué me ha impactado más, si la absurda reinvención de la polea, las crípticas y arcanas frases de la descripción, o la chanante traducción al inglés.
    Grandísimo post con el que celebrar (?) la vuelta al curro!

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  13. Anónimo12:43 a. m.

    ahora bien, despues de reirse hay que tener el curaje de mirar la pajina de www.phiforce.com

    ResponderEliminar
  14. ¿Y? Es ta patética como todo lo anterior.

    ResponderEliminar
  15. Anónimo9:15 a. m.

    la pagina phiforce publico los datos de pruebas del laboratorio Tuev-Sued.
    seria interesante hechar un vistaso.
    saludos

    ResponderEliminar
  16. ¿Te refieres a esto? :-D

    1.- La masa es un producto resultante de las interacciones de los Espacios-Tiempos.
    2.- No hubo Explosión "Bigbang".
    3.- Albert Einstein tubo razon cuando hablo del equivalencia entre masa y energía en reposo.
    4.- El trabajo es relativo porque se puede sumar distintas energías.

    La ciencia cambiará después de esos análisis :-D
    Huy, perdón ¿dónde están los análisis?

    ¿La masa es qué? ¿interacciones de los "Espacios-Tiempos"? ¿Estamos tontos? (esta última es una pregunta retórica)

    ResponderEliminar
  17. Anónimo12:36 p. m.

    hablo de los resultados comprovando la conservacion de la energia y para aceder a estos datos hay que entrar en la parte frances. estos resultados monstrant la capacidad de la maquina para aumentar la energia.
    un abraso.

    ResponderEliminar
  18. Anónimo1:23 a. m.

    haber todo el mundo esta callado; que eseso.

    ResponderEliminar
  19. Anónimo1:44 p. m.

    triste, hay mucho cobardes y non son capas de reconoser sus metadura da pata.

    ResponderEliminar
  20. Te he publicado el comentario aunque no sé qué quiere decir.
    Las "pruebas" son ridículas en el sentido de que nadie puede aceptar esos textos como probatorios de que la máquina funciona. Yo sigo esperando a que esta "maravilla" tenga un prototipo funcionando públicamente y generando energía. Hasta entonces sigue siendo lo que parece: una máquina más de movimiento perpetuo que se explica con frases absurdas como "La masa es un producto resultante de las interacciones de los Espacios-Tiempos".

    ResponderEliminar
  21. Si eres una persona justa y honesta, toca rectificar el error que comiste con respecto a su punto de vista sobre el Multiplicador Mecánico Autónomo. Sin más, espero que tendrás suficiente honor para actuar.

    https://register.epo.org/espacenet/application;jsessionid=CE60A5E09A330D0968779CD3303FD2DD.RegisterPlus_prod_1?number=EP03780186&tab=main

    ResponderEliminar
  22. Estimado OHF, lo que me envía es un registro de patente. Un registro de patente no es una garantía de que el apartado funcione sólo de que se ha patentado.

    ResponderEliminar
  23. la oficina Europea de patente nuca antes acordó una patente en este aria, ademas trata la invención como un un invento revolucionario (no olvidar que hablamos de dos palancas y cuatros ruedas), el objecto de la tecnología (aumentar la fuerza sin afectar la velocidad) es conforme a la conservación de la energía. Resulta que los practicantes cometían errores para aplicar el protocolo sobre la conservación de la energía. Por favor, echa un vistazo en el aparado documentos de la patente.

    ResponderEliminar
  24. "Status: examination is in progress."
    Cuando el examen haya acabado avíseme por favor.

    ResponderEliminar
  25. No te preocupes, sera un placer avisarte si quieren terminar el examen sobre dos palancas y cuatros ruedas que empezaron desde 2005 hasta hoy.

    ResponderEliminar